La actividad agrícola enfrenta panorama negativo Guatemala, 2 de agosto 2019 Según la información recopilada en el Boletín Macroeconómico Trimestral que realiza para la Cámara del Agro la consultora de análisis de datos en temas económicos, financieros y sociopolíticos, Central American Business Intelligence –CABI-, en el primer trimestre de 2019 la actividad agrícola enfrentó un panorama negativo que situó sus valores de crecimiento en 0% y fuera del límite inferior, es decir, el crecimiento fue menor que su promedio histórico. Entre otros factores, esto ocurrió principalmente por el decrecimiento en el cultivo de nueces y frutas, además de la baja en las exportaciones de productos agrícolas como el azúcar y café. Acerca del Crecimiento Interanual del PIB Agro, CABI concluyó en su informe que, aunque el PIB del sector agro mostró un crecimiento del 2%, a nivel desagregado hay algunos cultivos que tuvieron un desempeño positivo. En la actualidad el banano, cardamomo y el café son los productos que principalmente están dinamizando el sector. Sin embargo, las frutas y nueces tuvieron un retroceso importante (-3.05%), valores negativos por primera vez desde el año 2012. Según el desempeño inflacionario, una vez más el IPC de los alimentos fue el principal factor que afectó la inflación total en el país, registrando subidas de precios (según información del INE) cercanos al 9%. Entre los productos agropecuarios que mayor aumento de precios reflejaron se encuentran la cebolla (63%), el tomate (30.8%) y el maíz (21.6%). Por su parte, la carne bovina y de cerdo, la manzana y el frijol, fueron los productos que presentaron mayor reducción en su precio. Respecto al comportamiento del sector externo, las exportaciones continuaron a la baja, aunque a niveles menos sensibles que los registrados durante el primer trimestre del año. En general, esta disminución fue directamente afectada por los bajos precios internacionales de commodities importantes para Guatemala, especialmente el azúcar (US$80 millones menos durante el año). Otros productos agrícolas como las frutas, legumbres, hortalizas y caucho, también enfrentaron una caída tanto en valor como en volumen. Por otro lado, las importaciones totales aumentaron levemente durante los primeros 5 meses del año, impulsadas principalmente por los combustibles y los materiales de construcción; sin embargo, la salida de divisas por importaciones se ha reducido durante el año, llegando a niveles por debajo de su límite inferior gracias al efecto del tipo de cambio. Finalmente, sobre la evolución y comportamiento de los precios de los commodities, CABI destacó la fuerte recuperación que ha tenido el precio del café, llegando a US$1.07 por libra, lo que representa un incremento de más del 6% en el último mes. El azúcar, por su parte, ha caído a menos de $12 por quintal, lo que representa una reducción de más del 7% en tan solo un mes. “El agro es vital para la economía del país”
5ª. Avenida 5-55 Zona 14, Edificio Europlaza Torre III Of. 1001 www.camaradelagro.org - noticias@camaradelagro.org Tels. +502 2367 2570 al 72 Guatemala, Centro América