Mantener el salario mínimo: Medida acertada para reducir informalidad y proteger empleos actuales

Page 1

MANTENER EL SALARIO MÍNIMO: MEDIDA ACERTADA PARA REDUCIR INFORMALIDAD Y PROTEGER EMPLEOS ACTUALES Guatemala, 28 de diciembre 2018 Ante la publicación en el diario oficial el día de hoy sobre el salario mínimo que regirá a partir del 1 de enero del año 2019, la Cámara del Agro emitió un comunicado, calificando este anuncio como una medida acertada del Gobierno de Guatemala para reducir la informalidad y proteger los empleos actuales. El presidente de la Cámara del Agro, Nils Leporowski, indicó que reconocen la voluntad política, ya que, por primera vez en más de 20 años, el salario mínimo ha sido fijado de manera técnica acorde a la realidad económica del país. Agregando que consideran que esta medida contribuirá a proteger los empleos actuales, en especial en el área rural, en donde operan los productores que han sido gravemente afectados por los precios a la baja reportados en 2018, situación que continuará durante el próximo año. Y en donde los niveles de informalidad son aún mayores. Carla Caballeros, Directora Ejecutiva de CAMAGRO, señaló también que Guatemala sigue teniendo uno de los salarios mínimos más altos de la región, por lo que el salario establecido para 2019 permitirá también reducir la brecha de competitividad y productividad real con respecto a los salarios mínimos vigentes en otros países con los que Guatemala y por lo tanto los trabajadores y productores guatemaltecos compiten no solo para llegar a los mercados, sino también por atraer inversiones productivas. Los representantes de Cámara del Agro reiteraron el compromiso gremial con promover la cultura de la legalidad y la observancia de las leyes laborales del país, así como los convenios fundamentales de la OIT tal y como lo enuncia la Política Laboral del sector agro, por lo que desde esta mañana se ha compartido con los socios el contenido del Acuerdo Gubernativo que establece el salario mínimo vigente a partir del 1 de enero de 2019. La Política Laboral del Sector Agro y el Manual de Buenas Prácticas Laborales que sirve a la CAMAGRO para capacitar a los socios y productores sobre la implementación de las leyes laborales en la empresa, puede ser consultado en el sitio web de la Cámara del Agro (www.camaradelagro.org). Los desafíos para enfrentar la grave situación de la informalidad económica en el país siguen siendo muchos y el salario mínimo no es la única variable para facilitar la creación de empleos formales, resaltó Leporowski. Concluyendo que abordar el problema grave de la informalidad requiere de acciones y políticas que trasciende gobiernos, por lo que aprovechó a hacer un llamado al Gobierno actual y a todos los partidos políticos que participarán en el proceso electoral del próximo año, para que, de manera prioritaria, con responsabilidad y base técnica se concreten acciones que propicien el crecimiento económico, la mejora de la productividad, la atracción de inversiones y la creación de empleos formales. Que permitan de manera sostenida promover el desarrollo económico y social, para la mejora de la calidad de vida de los guatemaltecos, aspirando así a reducir la peligrosa migración irregular hacia otros países. “El Agro es vital para la economía del país”

5ª. Avenida 5-55 Zona 14, Edificio Europlaza Torre III Of. 1001 www.camaradelagro.org - noticias@camaradelagro.org Tels. +502 2367 2570 al 72 Guatemala, Centro América


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.