Informe anual 2015 camara bilbao cast

Page 1

2015

I N F O R M E • • A N U A L


I N F O R M E • • A N U A L

2015

01

2015

I N F O R M E • • A N U A L


02 CONTENIDOS 01 / PRESENTACIÓN ¡ESTAMOS PREPARADOS! Pág. 03

02 / NUEVOS RETOS Pág. 05

07 / CORTE DE ARBITRAJE Pág. 43

03 / ÓRGANOS DE GOBIERNO Pág. 07

08 / CALIDAD Pág. 44

04 / FORMACIÓN Pág. 21

09 / GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING Pág. 45

05 / INTERNACIONALIZACIÓN Pág. 25

10 / COMUNICACIÓN Pág. 47

06 / COOPERACIÓN CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Pág. 33

11 / ESTUDIOS ECONÓMICOS Pág. 50

12 / RADIOGRAFÍA ECONÓMICA BIZKAIA EN CIFRAS 2015 Pág. 51


I N F O R M E • • A N U A L

2015

03 PRESENTACIÓN 01

¡ESTAMOS PREPARADOS!

Al cerrar 2015 los indicadores económicos mostraban una ligera mejoría, pero el impacto de las reformas, la caída del precio de las materias primas, la situación geopolítica internacional y el desigual crecimiento de la economía europea, la falta de financiación, la política monetaria y los altos niveles de desempleo hacen que todavía la recuperación siga en fase de ralentización. Por ello, volver a la senda de la confianza en la economía y crear empleo son objetivos a medio plazo que hay que ir consiguiendo poco a poco. Para 2016, las previsiones apuntan mayor actividad productiva, avances en el mercado interior, en el empleo, en la inversión y en un mejor clima empresarial. Sin embargo, persistirá la incertidumbre y, como consecuencia, la prudencia. En este sentido, desde la Cámara de Bilbao seguimos trabajando en la promoción y proyección de los sectores económicos y empresariales del territorio. Esta memoria corporativa recoge una intensa actividad durante 2015, con cuatro ejes de actuación. Formación, Internacionalización, Cooperación con las Administraciones Públicas y Acción Institucional.

2015

I N F O R M E • • A N U A L

En concreto, nos hemos centrado en actividades formativas, promoción internacional, asesoría, emprendizaje, encuentros empresariales, empresa familiar, necesidades y problemática del comercio, arbitraje, transmisión empresarial, promoción turística o situación de la innovación. Además, la colaboración con las Administraciones Públicas nos ha permitido contribuir a la regeneración del tejido económico, ayudar a mejorar la competitividad empresarial, sobre todo de las pymes, a través de la formación, la búsqueda de mercados exteriores, la aplicación de nuevas tecnologías, el impulso al emprendimiento, y otros servicios de alto valor añadido para que las empresas sean más eficientes e incrementen su productividad. Nuestro objetivo seguirá siendo el desarrollo económico y social de Bizkaia, y para conseguirlo poner en esta tarea nuestro conocimiento, experiencia, profesionalidad, trabajo y todas nuestras energías. Pero nos queda mucho por hacer. Estamos definiendo ya el futuro de la Cámara para los próximos años con un programa de cambio que cumpla con los retos operativos y financieros de la institución y así atender las demandas de las empresas. Queremos estar más cerca de los sectores industriales y mantener una actividad coordinada con las distintas AAPP, ser una institución útil para el tejido productivo y para el desarrollo del país.


04 José Ángel Corres Abásolo Presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Bilbao

“ESTAMOS DEFINIENDO EL FUTURO DE LA CÁMARA CON UN PROGRAMA DE CAMBIO QUE CUMPLA CON LOS RETOS DE LA INSTITUCIÓN Y ATIENDA LAS DEMANDAS DE LAS EMPRESAS”


I N F O R M E • • A N U A L

2015

05 NUEVOS RETOS 02 En 2015 la Cámara de Bilbao ha continuado en su afán de ayudar a las pequeñas y medianas empresas de Bizkaia en muy variados ámbitos propios de su misión y trayectoria. La internacionalización ha sido un referente de nuestra actuación. Se ha impulsado la presencia exterior de las empresas. En colaboración con las otras dos Cámaras Vascas, de Álava y Gipuzkoa, se han realizado 27 misiones comerciales a 25 países de África, América Latina, Asia, Oriente Medio y Europa con la participación de 368 empresas. En el apoyo a la industria auxiliar y de la subcontratación se ha participado en 3 ferias con 47 empresas y en 3 encuentros empresariales con 250 empresas, gestionándose además 380 consultas. Y, en la promoción de la industria alimentaria se ha participado en 4 certámenes con 62 empresas. Por otro lado, se han organizado 10 seminarios sobre países; atendido 384 consultas de asesoramiento para la internacionalización; r 26 diagnósticos de potencial exportador; 25 planes de diversificación de mercados; 10 de diversificación sectorial; se han atendido 123 consultas de cooperación; se han gestionado 15 becarios Global Training; emitido 7.737 certificados de origen; legalizado 2.021 documentos de exportación y 105 cuadernos ATA.

2015

I N F O R M E • • A N U A L

Respecto al sector comercial se ha organizado el Encuentro del Comercio Vasco, con 12 talleres de formación en Bizkaia; se ha contribuido a su internacionalización con una misión de tendencias a Ámsterdam; se han efectuado 31 diagnósticos en el Punto de Venta; 7 planes tutoriales de Gestión en el Comercio; y 11 talleres para la mejora de la Competitividad del Comercio Minorista. En colaboración con el Gobierno Vasco se ha lanzado un interesante programa de trasmisión empresarial “Berriz-enpresa” para los sectores de comercio, hostelería y alojamiento con resultados muy positivos. Para la empresa familiar, en cooperación con otras entidades, se ha promovido un ciclo de 16 actividades, así como el VIII Encuentro del Foro de Empresa Familiar, con un total de casi un millar de participantes. En el caso del aprendizaje ha asesorado a 458 personas que han creado 135 empresas. Por otra parte, la Cámara de Comercio, fiel a su trayectoria, ha seguido ofreciendo un amplio catálogo de servicios de formación en materias directamente ligadas a la gestión de la empresa como los idiomas; un grado en Marketing y Gestión Empresarial; 44 acciones de formación continua; 8 posgrados; y cursos de idiomas extranjeros, cada vez más necesarios. Sabemos también lo importante que resulta la rapidez y la discreción en la resolución de los conflictos mercantiles por lo que ponemos a disposición de las empresas la Corte de Arbitraje y Mediación, una entidad con un alto prestigio ganado a lo largo de décadas de actividad ejemplar. Y, como retos, la Cámara de Bilbao no deja de analizar y explorar de manera permanente nuevos campos en los que sea necesario su apoyo a las empresas de Bizkaia.


06 Juan Carlos Landeta Basterretxea Secretario General de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Bilbao

“LA CÁMARA ANALIZA Y EXPLORA NUEVOS CAMPOS EN LOS QUE SEA NECESARIO SU APOYO A LAS EMPRESAS DE BIZKAIA”


I N F O R M E • • A N U A L

2015

07 ÓRGANOS DE GOBIERNO 03

Salón de Plenos Consulado Cámara de Comercio

2015

I N F O R M E • • A N U A L


08

COMITÉ EJECUTIVO Presidente: D. José Ángel Corres Abásolo Vicepresidente 1º: D. Juan Mª Sáenz de Buruaga Renobales Vicepresidente 2º: D. Asís Canales Abaitua Tesorero: D. Pello Belausteguigoita Mateache Vocal: D. Juan Arana Uriarte Vocal: D. Pedro Campo Iglesias Vocal: D. Rafael de la Peña Bengoechea Vocal: D. Ángel Tomás Gago Santamaría Vocal: D. José Ignacio Irusta Bilbao Vocal: D. José Manuel de la Sen Larrea Secretario General: D. Juan Carlos Landeta Basterretxea


I N F O R M E • • A N U A L

2015

09 PLENO SECCIÓN COMERCIO Y HOSTELERÍA EMPRESA

VOCAL

Alberto Izarzugaza

D. Alberto Izarzugaza Uriarte

Cementos Lemona

D. Rafael Ellacuria Berrio

Cooperativa Farmacéutica Vascongada Vascofar

D. Jon Carral Tellitu

Diseño Interiorismo Informática Oficinas - DINOF

D. Julián Gómez Huerta

El Corte Inglés

D. Enrique Casado Montalbán

Eroski

D. José Antonio Yela Lizarralde

Ferretería Nervión

D. Rafael Arberas López

Jon y Alain

D. Juan Manuel Vela Gato

José Andrés Cebrecos Goicoechea

D. José Andrés Cebrecos Goicoechea

Supermercados Ercoreca

D. Ángel Jareño Goicoechea

Eugenio Sayas Castrillo

D. Eugenio Sayas Castrillo

Aranzazu

D. Alberto Gutiérrez Uriarte

Bilza

D. Héctor Sánchez Zarraga

Restaurante La Escuela

D. Ángel Tomás Gago Santamaría

SECCIÓN INDUSTRIA EMPRESA

VOCAL

Apyasa

Dª. Leire Arteta Ocerin

Atlántica de Graneles y Moliendas

D. Ángel María Jiménez Zubiaguirre

Basañez Timber Industry

D. Fernando Basañez Elordieta

Cafés Baqué

D. Javier González Alonso

Coifure Maen-2 2005

Dª. Mari Feli Bilbao Fano

Construcciones Olabarri

Dª. Miren Idoia Olabarri Pereda

Electroctécnica Arteche Hermanos

D. Unai de Arteche Zubizarreta

Flexix

D. Alfonso Madariaga Lauzurica

Gran Hotel Ercilla

D. Agustín Martínez Bueno

Guivisa

D. Rafael de la Peña Bengoechea

Hijos de León Amantegui

D. Luis Azparren Sacristán

Iberdrola Generación

D. Asís Canales Abaitua

Imprenta Garcinuño

D. Jon Iñaki Garcinuño Zabala

Indumetal Recycling

D. Ignacio Mª Echeberria Monteberria

Ingeniería y Técnicas de Montaje Lointek

D. Serafín Loroño Bilbao

Largay

D. Josu Olazaran Sagardui

Lemona Industrial

D. Alberto Marín Sánchez

Manufacturas Alfe

D. José Manuel Vivar Eguren

Miltek Norte

D. Antonio Monasterio Hernández

Petróleos del Norte

D. José Manuel de la Sen Larrea

Pirotecnia Astondoa

D. Juan Luis Martínez Ordorica

Prefabricados Lemona

D. Enrique Gaytán de Ayala Zubiria

Productos Tubulares

D. Eduardo Gorostiza Fernández de Villarán

Sucesores de Isaías Ortega

D. Iván Rodríguez Calzada

Tornillería Landaluce

D. Aitor Lago Moro

Vicinay Cadenas

D. Francisco de Borja Vicinay Pérez


10 2015

I N F O R M E • • A N U A L

Encuentro del Foro Empresa Familiar 25-11-2015

Convenio Cámara Bilbao-IMQ 16-9-2015

Convenio Cámaras Vascas Obra Social la Caixa 09-10-2015


I N F O R M E • • A N U A L

2015

11 Encuentro Eusko Ganberak Cámara Comercio de España 3-12-2015

Presidentes Cámaras Vascas Cámara Comercio de España 3-12-2015

2015

I N F O R M E • • A N U A L


12 SECCIÓN SERVICIOS EMPRESA

VOCAL

ATC Torrealday Inmobiliaria

D. José Antonio Cano Fernández

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

D. Pello Belausteguigoitia Mateache

Bilbao Bizkaia Kutxa

D. Juan Mª Sáenz de Buruaga Renobales

Cespa Conten

D. Roberto Manterola Zarate

Encartaciones

D. Patxi Acha Goti

Euskaltel

D. Francisco Javier Allende Arias

Fernando Arroquero Calzacorta

D. Fernando Arroquero Calzacorta

Finanzia Banco de Crédito

D. César Escudero García

Fineco Sociedad de Valores

D. José Ramón Alcorta Aranguren

Icsa Socios Consultores

D. Jon Mikel Uria Eguskitza

Irustaza

D. José Ignacio Irusta Bilbao

Organización de Pascual Sarasola Correduría de Seguros

D. Adolfo de Pascual Martínez

Sutxoin

D. Joseba Edorta Echebarria Garate

Talde Gestión SGECR

D. Jon Arosa Belastegui

SECCIÓN NAVEGACIÓN EMPRESA

VOCAL

Astilleros Murueta

D. Juan Arana Uriarte

Atlántico Shipping

D José Ángel Corres Abásolo

Bergé Marítima Bilbao

D. Juan Aguirre Aguirrezabal

Compañía de Remolcadores Ibaizabal

D. Francisco Garaygordobil Amorrortu

Gonzalo García Miñaur

D. Gonzalo García Miñaur

VOCALES ELEGIDOS A PROPUESTA DE LA PATRONAL DE BIZKAIA D. Javier Aguirregabiria González de Echavarri Dª. Izaskun Astondoa Sarria D. Pedro Campo Iglesias Dª. Matilde Elexpuru Soloaga Dª. Elisa González Iribarren D. Jesús Hermosilla Bilbao D. Fernando Olmos Barrio Dª. Marta Uriarte López

VOCALES COOPERADORES D. Juan Jesús Álvarez Campos D. Luis Ramón Arrieta Duranan D. Xabier Basañez Llantada D. Juan Carlos Ercoreca Bilbao D. Asier Atuxa Zalduegi Dª. Cristina Echeverria Ochoa D. Patxi Ormazabal Zamakona D. Pedro Mª Velarde Revilla


I N F O R M E • • A N U A L

2015

13 VOCALES ASESORES D. José Mª Alaña Arrinda D. José Ángel Arrillaga Urrutikoetxea D. Alejandro Beitia Aldamiz-Echeberria D. Cosme Bibanko Aristarán D. Alberto Jesús Eguía Herrán Dª. Olatz Elgea López-Cano D. José Luis Erezuma Jauregui D. Antonio Garamendi Lecanda D. Enrique Guzmán Gandarias D. José Ramón Martínez Poyo D. Emilio Molina Lérida D. Juan José Molinuevo Martínez D. José Mª Morales Iriondo D. Javier Ormazabal Echevarria D. Juan Mª Ruiz Herrero D. Ignacio Sáenz de Gorbea D. Tomás Sánchez Díez Dª. Mª José Tato Mera Dª. Inmaculada Ugarteche Maturana

Consejo Rector Consorcio Vasco de Internacionalización 12-11-2015


14 REPRESENTACIÓN EN OTRAS ENTIDADES ENTIDAD

REPRESENTANTES

Asociación Bilbao Dendak

Dª. Mª Paz Irastorza Egusquiza

Autoridad Portuaria de Bilbao

D. José Manuel de la Sen Larrrea D. Juan Aguirre Aguirrezabal

Aparkabisa

D. Gonzalo García-Miñaur Rotaeche

Bilbao 700 – III Milenium

D. Juan Carlos Landeta Basterretxea

Bilbao Convention Bureau

D. Juan Carlos Landeta Basterretxea

Bilbao Exhibition Centre

D. José Ángel Corres Abásolo D. Juan Mª Sáenz de Buruaga Renobales

Camerfirma

D. José Ángel Corres Abásolo

Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi

D. Juan Arana Uriarte

Comisión Consultiva de Comercio del País Vasco

Dª. Mª Paz Irastorza Eguskiza

Comisión Consultiva de Consumo de Euskadi

Dª. Mª Paz Irastorza Eguskiza

Consejo Asesor de Política Territorial del País Vasco

D. Pedro Campo Iglesias

Consejo Cívico de la Villa de Bilbao

D. José Ángel Corres Abásolo D. Iñaki Irusta Bilbao

Consejo Económico y Social Vasco

D. Juan Luis Martínez Ordorica Dª. Izaskun Astondoa Sarria

Consejo Superior Arbitral de la Corte de Arbitraje

D. José Ángel Corres Abásolo

de la Cámara Comercio Bilbao

D. Patxi Acha Goti D. Juan Luis Martínez Ordorica D. Unai de Arteche Zubizarreta D. Emilio Molina Lérida D. José Manuel de la Sen Larrea D. Pedro Campo Iglesias D. Iván Rodríguez Calzada D. José Antonio Yela Lizarralde

Consorcio Vasco de Internacionalización

D. José Ángel Corres Abásolo D. Juan Carlos Landeta Basterretxea

Depósito Franco de Bilbao

D. Ignacio Mª Echeberria Monteberria D. Juan Luis Martínez Ordorica D. Iñaki Irusta Bilbao D. Juan Mª Sáenz de Buruaga Renobales

Elkargi, SGR

D. Francisco Javier Allende Arias

Escuela Superior de Hostelería Artxanda-Bilbao

D. José Ángel Corres Abásolo D. Juan Carlos Landeta Basterretxea

Foro Marítimo Vasco

D. Juan Arana Uriarte

Fundación Euskoiker

Cámara de Álava

Tecnalia Corporación Tecnológica

D. José Manuel de la Sen Larrea

Fundación Vasca para el Fomento

D. José Ángel Corres Abásolo

de la Calidad - Euskalit

D. Juan Carlos Landeta Basterretxea D. Iñigo Lamana Trincado

2015

I N F O R M E • • A N U A L


I N F O R M E • • A N U A L

2015

15 Innobasque – Agencia Vasca para la Innovación

D. José Ángel Corres Abásolo Presidente Eusko Ganberak

Junta Arbitral de Transporte del País Vasco

D. Juan Luis Martínez Ordorica

Juntas Arbitrales de Consumo

D. Rafael Arberas López D. Pedro Campo Iglesias Dª. Mª Victoria Lázaro Ortega

Junta Territorial de Expropiación Forzosa de Bizkaia

Dª. Mª Victoria Lázaro Ortega

Metaposta

Cámaras Vascas D. Juan Carlos Landeta Basterretxea

Mesa de Turismo del País Vasco

Cámaras Vascas D. Ángel Tomás Gago Santamaría D. Enrique Velasco Ruiz de Olalla

Museo Marítimo Ría de Bilbao

D. José Ángel Corres Abásolo

Órgano Consultivo de Puertos y Asuntos Marítimos Vascos

D. Juan Arana Uriarte

Sociedad para la Promoción del Aeropuerto de Bilbao

D. José Ángel Corres Abásolo D. Gonzalo García-Miñaur Rotaeche D. Juan Carlos Landeta Basterretxea

Agencia Vasca de Desarrollo Regional - SPRI

Presidente de Eusko Ganberak D. José Ángel Corres Abasolo

Sociedad de Promoción Villafría Puerto Seco de Burgos

D. José Ángel Corres Abásolo

Uniport Bilbao

D. Juan Carlos Landeta Basterretxea

Visita Cámara Semana Industrial BEC 28-5-2015

Acuerdo Cámara Asociación Hostelería de Bizkaia 20-1-2015


16 Delegación internacional GWC, recepción Ayuntamiento de Bilbao 11-11-2015

CONSEJEROS DE ÁREA DEL COMITÉ EJECUTIVO D. José Ángel Corres Abásolo

Estrategia e Infraestructuras

D. Juan Mª Sáenz de Buruaga Renobales

Asuntos Financieros e Institucionales

D. Asís Canales Abaitua

Asuntos Jurídicos y Formación

D. Pello Belausteguigoitia Mateache

Servicios a Empresas

D. Juan Arana Uriarte

Navegación y Transporte

D. Pedro Campo Iglesias

Ordenación del Territorio y Medio Ambiente

D. Ángel Gago Santamaría

Comercio, Hostelería y Turismo

D. Iñaki Irusta Bilbao

Autónomos y Microempresas

D. Rafael de la Peña Bengoechea

Comercio Exterior e Internacionalización

D. José Manuel de la Sen Larrea

Industria e Innovación

2015

I N F O R M E • • A N U A L


I N F O R M E • • A N U A L

2015

17

COMISIONES CONSULTIVAS DEL PLENO COMISIÓN CONSULTIVA DE COMERCIO, HOSTELERÍA E IMAGEN PERSONAL Presidente: D. Ángel Gago Santamaría Vicepresidente: D. Juan Carlos Ercoreca Bilbao Secretaria: Dª. Mª Paz Irastorza Egusquiza D. Rafael Arberas López D. Alejandro Beitia Aldamiz-Echebarria D. Cosme Bibanko Aristarán Dª. Mari Feli Bilbao Fano D. Pedro Campo Iglesias D. Enrique Casado Montalbán D. José Andrés Cebrecos Goicoechea D. Julián Gómez Huerta D. Alberto Gutiérrez Uriarte D. Alberto Izarzugaza Uriarte D. Ángel Jareño Goicoechea D. José Ramón Martínez Poyo D. Emilio Molina Lérida D. Juan José Molinuevo Martínez D. Antonio Monasterio Hernández D. Eugenio Sayas Castrillo D. Tomás Sánchez Díez D. Héctor Sánchez Zarraga D. Juan Manuel Vela Gato Dª. Olatz Elgea López-Cano

Jornada Riesgo País 21-5-2015


18 COMISIÓN CONSULTIVA DE EMPRESA FAMILIAR Presidente: D. Unai de Arteche Zubizarreta Vicepresidente: D. Antonio Monasterio Hernández Secretario: D. Luis Siles Ojeda D. Juan Arana Uriarte D. Rafael Arberas López Dª. Leire Arteta Ocerin Dª. Izaskun Astondoa Sarria D. Alejandro Beitia Aldamiz-Echebarria D. Cosme Bibanko Aristarán D. José Antonio Cano Fernández D. Juan Carlos Ercoreca Bilbao D. Jon Iñaki Garcinuño Zabala D. Julián Gómez Huerta D. Jesús Hermosilla Bilbao D. Alberto Izarzugaza Uriarte D. Aitor Lago Moro D. Serafín Loroño Bilbao D. Agustín Martínez Bueno Dª. Miren Idoia Olabarri Pereda D. Javier Ormazabal Echevarria D. Héctor Sánchez Zarraga Dª. Marta Uriarte López D. Juan Manuel Vela Gat D. Pedro Velarde Revilla D. Francisco de Borja Vicinay Pérez

COMISIÓN CONSULTIVA DE INTERNACIONALIZACIÓN Presidente: D. Rafael de la Peña Bengoechea Secretario: D. Mikel Arieta-araunabeña Bustinza D. José Manuel de la Sen Larrea D. Eduardo Gorostiza Fernandez de Villarán D. Iñaki Irusta Bilbao D. Aitor Lago Moro D. Juan Carlos Landeta Basterretxea D. Antonio Monasterio Hernández D. Javier Ormazabal Echevarria D. Ignacio Sáenz de Gorbea Dª. Inmaculada Ugarteche Maturana D. Jon Mikel Uria Eguskiza D. Francisco de Borja Vicinay Pérez

2015

I N F O R M E • • A N U A L


I N F O R M E • • A N U A L

2015

19

Premios Cámara a la Internacionalización 16-2-2015

Convenio Cámara - Kutxabank 12-3-2015


20 CÓNSULES DE BILBAO Prior: D. José Ángel Corres Abásolo D. Joaquín Almunia Amann D. Juan Manuel Arana Arechabala D. José Mª Arriola Arana D. Unai de Arteche Zubizarreta D. Alejandro Aznar Sainz D. Jon Imanol Azua Mendia D. José Ignacio Berroeta Echevarria D. Adrián Celaya Ibarra D. Ricardo Díez Hochleitner D. Ignacio Mª Echeberria Monteberria D. Mario Fernández Pelaz D. José Antonio Garrido Martínez D. Frank O. Gehry D. Xabier de Irala Estévez D. Eneko Landaburu Illarramendi D. José Ignacio López de Arriortua Dª. Selma de Lotbinière Huxley Dª. Paloma O`Shea Artiñano D. Rafael Ossa Echaburu D. José Miguel de la Rica Basagoiti D. José Ángel Sánchez Asiaín D. Ignacio Sánchez Galán D. Jorge Sendagorta Gomendio D. Miguel de Unzueta Uzcanga D. Pedro Luis Uriarte Santamaría D. Emilio de Ybarra y Churruca D. Miguel Zugaza Miranda

Jornada Centroamérica Europa 28-4-2015

2015

I N F O R M E • • A N U A L


I N F O R M E • • A N U A L

2015

21 FORMACIÓN 04 FORMACIÓN EMPRESARIAL La Cámara realiza una permanente actividad dirigida a profesionales en activo de organizaciones de nuestro entorno centrada en la gestión, aunque en un sentido muy amplio. Parte de estas actuaciones están orientadas a mandos intermedios y directivos con distintas funciones. Entre las acciones ofrecidas hay que destacar la línea Executive Education que desarrollamos con ESIC Business & Marketing School o los programas de alta especialización en colaboración con Mondragon Unibertsitatea. Como servicio complementario se ofrece la “Gestión del crédito para la formación continua” con el fin de que las empresas se puedan beneficiar en la financiación de su esfuerzo en la formación de sus profesionales.

POSTGRADO La oferta de postgrado se distingue por una continua adecuación a la demanda social y empresarial. Durante el curso 2014/2015 se han llevado a cabo ocho programas, siendo seis de ellos en formato “máster”, por encima de las 400 horas lectivas, y los otros tres bajo la fórmula de “programa superior”, por debajo de esa duración. En 2015, seis de los programas han sido fruto de la alianza con ESIC Business & Marketing School, incluyendo como novedad el Máster en Dirección de Comercio Internacional y el Programa Superior de Marketing Digital. Por otro lado, el Executive Máster en Dirección de Operaciones (MDO) se hace en colaboración con Mondragon Unibertsitatea. También ha sido novedad el Máster en Asesoría Fiscal, que supone una versión ampliada del Programa Superior de Especialización Tributaria.

Executive - MBA Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial - GESCO Master en Dirección Financiera - MDF Máster en Dirección de Comercio Internacional - MDCI Executive Master en Dirección de Operaciones - MDO Máster en Asesoría Fiscal - MAF Programa Superior de Dirección de Ventas - PSDV Programa Superior de Marketing Digital - PSMD

Inbound Marketing Week 3-3-2015


22 2015

I N F O R M E • • A N U A L

Jornada El efecto TIM 20-5-2015

Foro Ventas Cámara - ESIC Jornada Sales Trends resultados comerciales 4-2-2015

Encuentro para el Talento y el Empleo 8-6-2015

El nuevo marketing digital, retos y perfiles Adrián Segovia 23-3-2015

Encuentro para el Talento y el Empleo 8-6-2015


I N F O R M E • • A N U A L

2015

23 Jornada Digital Business Summit 23-9-2015

Entrega de Diplomas de la Escuela Universitaria 27-2-2015

Acto de entrega de Diplomas Cámara Comercio 27-2-2015

2015

I N F O R M E • • A N U A L


24 Acto de entrega de Diplomas de la Escuela Universitaria y ESIC 27-2-2015

ESCUELA DE IDIOMAS El prestigio y el reconocimiento de la enseñanza, unido a la amplia oferta de programas en sus modalidades de cursos anuales, trimestrales o intensivos de verano, en distintos niveles y horarios, hacen de la Escuela de Idiomas de la Cámara de Bilbao un referente en este ámbito. Por otra parte, a través de la Formación “in company” son muchos los profesionales que reciben formación en su propia organización. Así mismo, y con carácter complementario, se han seguido ofreciendo Cursos en el Extranjero, tanto en grupo -especialmente para jóvenescomo a través de soluciones individuales, más indicadas para el público profesional, en países como Irlanda, Gran Bretaña, Estados Unidos, Gran Bretaña, Malta, Francia o Alemania. Igualmente, tenemos que destacar la actividad como Centro Examinador Oficial de organizaciones tan prestigiosas como Cambridge ESOL (University of Cambridge), Goethe Institut o la Chambre de Commerce et d’Industrie de Paris, lo que permite al alumnado acceder a las acreditaciones del conocimiento de idiomas más prestigiosas en el ámbito internacional.

ESCUELA UNIVERSITARIA La Escuela Universitaria de la Cámara de Comercio, centro oficial en virtud de su adscripción a la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, ofrece el Grado en Gestión y Marketing Empresarial. Este Grado se distingue por su doble visión, generalista en Gestión de Empresas y especialista en Marketing, por la inclusión de dos idiomas extranjeros, por la orientación absolutamente práctica, y por un estilo que fomenta valores y habilidades demandadas por las empresas, además de por una orientación marcadamente internacional. El Plan de Estudios incluye, de forma obligatoria, unas prácticas en empresas que permiten a cada alumno o alumna tener una primera experiencia profesional. Hay que reseñar los Programas de Movilidad Internacional que dan la oportunidad a las y los alumnos a cursar el último curso en otros centros universitarios de Alemania, Francia, Gran Bretaña e Irlanda. La combinación de todos estos elementos contribuye a que el alumnado del centro alcance unos excelentes niveles de integración laboral.


I N F O R M E • • A N U A L

2015

25 INTERNACIONALIZACIÓN 05 La competitividad de las empresas implica, entre otros aspectos, una gran capacidad de competir en mercados globales. Mercados que continúan creciendo, aunque a un ritmo menor que en décadas pasadas. La Cámara de Bilbao lleva más de 50 años apoyando la expansión internacional de las empresas, desarrollando actividades no solo en los mercados más cercanos, sino también en los más desconocidos para nuestra industria. La actividad internacional de la Cámara tiene como objetivos: apoyar a las empresas más pequeñas y a los nuevos exportadores en su salida al exterior, ayudar a las compañías exportadoras a acceder a nuevos mercados y desarrollar actividades de sensibilización hacia la internacionalización. Así mismo, identificamos las necesidades de las empresas, aportamos asesoría y orientación, compartimos responsabilidad y proponemos iniciativas oportunas a las Administraciones Públicas que puedan suponer mejoras para reforzar la promoción exterior y la competitividad.

2015

I N F O R M E • • A N U A L


26 C谩mara-Diputaci贸n Foral de Bizkaia, misi贸n a Colombia 24-2-2015

Embajador de Macedonia, Slobodan Chashulev 27-2-2015

Embajador de India, Vikram Misri 8-6-2015

Embajador de Paraguay, Juan Alfredo Buffa 19-6-2015


I N F O R M E • • A N U A L

2015

27 MISIONES COMERCIALES Y FERIAS Actuaciones de Eusko Ganberak en colaboración con el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco

ÁFRICA

ASIA

• Sudáfrica – Mozambique

• China

• Marruecos

• Corea

• Argelia

• India

• Angola

• Indonesia y Malasia

• Guinea Ecuatorial y Camerún

• Kazajstan

AMÉRICA LATINA

ORIENTE MEDIO

• Brasil

• Arabia Saudita

• Chile

• Irán

• Colombia – Ecuador

• Emiratos Árabes Unidos y Omán

• México • Perú y Bolivia

EUROPA

• Panamá y El Salvador

• Polonia • Serbia y Croacia

NORTEAMÉRICA

• Rusia

• Estados Unidos

• Turquía

Actividades de la Cámara de Bilbao con la Diputación Foral de Bizkaia • Misión empresarial e institucional a Colombia • Misión institucional a Chile Ferias Multisectoriales • Fihav - Feria Internacional de La Habana – Cuba Estas 27 actividades en 25 países, realizadas en 2015, contaron con la participación de 368 empresas.

BIZKAIEXT En 2015 la Cámara y la Diputación Foral de Bizkaia, a través del servicio de asesoría Bizkaiext, han atendido un total de 384 consultas empresariales sobre comercio internacional.

2015

I N F O R M E • • A N U A L

Asean Business Forum 29-9-2015


Embajador de Cuba, Eugenio Martínez

28

18-3-2015

Encuentro con delegación empresarial de Flandes 24-9-2015

Jornada sobre Ecuador 24-3-2015

Jornada sobre Centroamérica - Europa 28-4-2015


I N F O R M E • • A N U A L

2015

29 DIAGNÓSTICOS Durante 2015, y en colaboración con el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, se han hecho 51 diagnósticos a empresas de Bizkaia con el objetivo de ayudarles a identificar su potencial exportador y sus mercados de exportación. Así mismo, se han elaborado 7 diagnósticos de diversificación sectorial y 3 planes de diversificación de cara a analizar su potencial de diversificación y poder acceder a mercados internacionales. Diagnósticos de potencial exportador: 26 Diagnósticos de diversificación de mercados: 25 Diagnósticos de diversificación sectorial: 7 Diagnósticos de segunda fase de diversificación sectorial (planes): 3

Presentación Bizkaia World 15-4-2015

Embajador de Ecuador, Miguel Calahorrano 24-3-2015

2015

I N F O R M E • • A N U A L


30 SEMINARIOS DE PAÍSES JORNADAS

PARTICIPANTES

ASEAN – Business Forum – 29 septiembre

76

Flandes, oportunidades de negocio e inversión – 24 septiembre

26

Relaciones bilaterales Cuba-España - 18 marzo

17

Presentación Programa BIZKAIA WORLD – 15 abril

26

Acuerdo de Asociación Centro América–UE– 28 abril

75

Ecuador, oportunidades de negocio – 24 marzo

79

Make in India – 8 junio

55

Marca, factor clave en la Internacionalización – 10 diciembre

48

Perú – 15 mayo

64

Programas y servicios de apoyo a la internacionalización – 21 abril

11

VISEGRAD mercado de oportunidades – 25 noviembre

28

Presentación de la industria Bizkaia a la región alemana Baden-Wurtemberg – 30 octubre

14

TOTAL

516

BOLSA DE SUBCONTRATACIÓN DOCUMENTOS PARA LA EXPORTACIÓN 2015 INDUSTRIAL Nº de Certificados de Origen: 7.737 Nº de Legalizaciones: 2.021 Nº de Cuadernos ATA: 105 Otras certificaciones internacionales: 304

Participaciones agrupadas en las ferias de: INDUSTRIE, Hannover - Alemania SUBCONTRATACIÓN - Cumbre Industrial y Tecnológica, en Bilbao SOUTHERN MANUFACTURING, Farnborough - Reino Unido En total, participaron 47 empresas. Encuentros empresariales en: • Donostia-San Sebastián • Vigo • Bilbao En total, participaron 250 empresas. Por otro lado, se instaló un ‘stand’ de captación de consultas de subcontratación en los certámenes de:

Jornada dedicada a Visegrad 25-11-2015

- Industrie Lyon-Francia - Midest, París-Francia - Salon Grand Ouest, Nantes-Francia - Siane, Toulouse-Francia) - Midest Maroc, Casablanca-Marruecos - Alihankinta, Tampere-Finlandia - Südtec-Medtec, Stuttgart-Alemania - Subcon, Birmingham- Reino Unido La Bolsa de Subcontratación tramitó 382 oportunidades de negocio de subcontratación industrial.


I N F O R M E • • A N U A L

2015

31

ENTERPRISE EUROPE NETWORK

PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Actividades 2015

Acciones 2015 • Se han difundido a través de la web, del Consorcio vasco, Eenbasque, del que forma parte la Cámara, 41.841 perfiles de empresas que ofrecen y demandan colaboración comercial en el ámbito europeo. • Además de esa publicación general, se han enviado perfiles de interés personalizados en función de su sector de actuación a más de 70 empresas vizcaínas. • La red, en su idea de facilitar el acceso a las ofertas y demandas de las empresas europeas, permite la creación de alertas para acceder a dicha información cuando se publique en función de los sectores de interés definidos individualmente. 21 empresas de Bizkaia se han registrado en el sistema con la Cámara de Comercio para tener el acceso directo a la información, habiendo creado 37 alertas. • Empresas de Bizkaia se han interesado por de esos perfiles de cooperación que se gestionado y tramitado la Cámara con intercambio de datos de contacto información, además de favorecer establecimiento de relaciones comerciales.

SIRHA | Feria de Alimentos • Lyon, 24-28 enero • Expositores: 3.048 empresas • Visitantes: más de 189.000 profesionales • Empresas vascas exponiendo con nosotros: 12 FENAVIN | Ferie de Vino • Ciudad Real, 12-14 mayo • Expositores: 1.361 bodegas • Visitantes: Más de 15.000 profesionales • Empresas vascas exponiendo con nosotros: 32 bodegas de txakoli y Rioja alavesa. ANUGA | Feria de Alimentos y Bebidas • Colonia, 10-14 octubre • Expositores: 7.000 • Visitantes: 160.000 profesionales • Empresas vascas exponiendo con nosotros: 12 NATEXPO | Feria de Productos Ecológicos • París, 18-20 octubre • Expositores: más de 600 Visitantes: 12 profesionales • Empresas vascas exponiendo con nosotros: 6

96 ha el e el

• Al mismo tiempo, 27 empresas europeas se han interesado por los perfiles de cooperación de pymes vizcaínas difundidos por la Cámara. • Otras 18 empresas vascas han participado con la Cámara en diferentes encuentros empresariales organizados en el marco de la red, como son los realizados en la Feria Alimentaria (Barcelona); en la Mission for Growth, en Sevilla y Mérida promovida por la Comisión Europea para empresas europeas; y en el evento organizado en Manheim (Alemania) para búsqueda de agentes y distribuidores comerciales.

NATEXPO Feria de Productos Ecológicos París, octubre 2015


32

BECAS GLOBAL TRAINING Estas becas promovidas por el Gobierno Vasco tienen como finalidad la realización de prácticas de entre 8 y 12 meses por parte de titulados superiores (grado y formación profesional) en empresas o entidades extranjeras para contribuir al enriquecimiento del tejido empresarial vasco. La Cámara de Bilbao ha gestionado un total de 15 becas. Los destinos han sido: Noruega (1), Austria (1), Bélgica (4), Reino Unido (1), Italia (1), Malta (2), Portugal (2), Perú (1), Colombia (1) y Ecuador (1).

PROFEX Programa promovido por el Gobierno Vasco tiene como objetivo incrementar la capacidad de internacionalización de las pymes vascas apoyando la creación de un departamento de exportación en la empresa mediante un promotor de exportación a tiempo parcial y ayudando en la realización de un plan comercial internacional. El Profex tiene una duración de 18 meses. En 2015, para este proyecto, la Cámara ha coordinado a un total de 21 empresas.

ANUGA Feria Alimentos y Bebidas Colonia, octubre 2015

2015

I N F O R M E • • A N U A L


I N F O R M E • • A N U A L

2015

33

2015

I N F O R M E • • A N U A L

COOPERACIÓN CON LAS ADMINISTRACIONES 06 PÚBLICAS XVII Encuentro del Comercio Vasco 21-4-2015

COMERCIO INTERIOR, HOSTELERÍA E IMAGEN PERSONAL Al amparo del convenio de colaboración para la ejecución del Programa “Gerentes de Centros Comerciales Urbanos de Bilbao”, suscrito entre Gobierno Vasco, Ayuntamiento, Bilbao Dendak y Cámara, que ostenta la Secretaría, se han celebrado Comisiones de Seguimiento en febrero y mayo. En lo que respecta a la acción consultiva y de propuesta, la Cámara de Bilbao participa en la Comisión Consultiva de Consumo y la Comisión Consultiva de Comercio de Euskadi, ambas dos convocadas por el Gobierno Vasco.

comercio urbano de los tres territorios. Contaron con la asistencia de 654 empresarios/as. En Bizkaia se impartieron 12 talleres en colaboración con las asociaciones de comerciantes, Oficinas Técnicas de Comercio y Ayuntamientos, en los que participaron 240 comercios.

Y, en el caso la Acción Sectorial se han realizado diversas actividades.

Otras acciones conjuntas fueron:

La Cámara ha sido entidad colaboradora en la gestión de los Premios al Comercio Vasco 2015, convocados por el Ejecutivo, y formó parte del Jurado calificador. Entre las actuaciones conjuntas de Eusko Ganberak y el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco destaca la organización del XVII Encuentro del Comercio Vasco (21 abril al 29 de mayo), con el lema “Tendencias ON / OFF Joerak”. En concreto, una jornada de presentación en Vitoria-Gasteiz (21 de abril) y un total de 38 talleres de formación práctica y especializada, dirigidos particularmente al

• Internacionalización de la Empresa Comercial Mejorar la competitividad en el proceso de aprovisionamiento del comercio minorista de moda textil. Con este objetivo organizó, aunque fue anulada, una misión de compras a Bélgica (Bruselas y Amberes), con visita a importante Centro mayorista, a Museo de la moda y a Centro de moda y diseño. Observatorio de tendencias. Visita de prospección de tendencias comerciales a Ámsterdam (20 al 23 de septiembre), como ciudad referente para localizar tendencias y nuevos modelos de negocio.


34 Taller sobre Redes Sociales e Imagen 16-11-2015

Jornada técnica Nuevas tendencias en la actividad comercial 9-12-2015 • Gestión del Censo de Asociaciones de Comerciantes de Euskadi, creado por el Gobierno Vasco. • Organización de una Jornada técnica sobre “Nuevas tendencias en la actividad comercial” (Bilbao, 9 diciembre, Bilbao). Por otro lado, en el marco del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista, dirigido a pymes y micropymes, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad - Secretaría de Estado de Comercio, con la intermediación de la Cámara de Comercio de España, la Cámara de Bilbao organizó 11 talleres formativos con el fin de mejorar la gestión del comercio minorista, con temáticas relativas al turismo de compras, comercio electrónico, atención a emprendedores y otras materias de gestión. Además, se hicieron Diagnósticos en el Punto de Venta en establecimientos comerciales vizcaínos para localizar sus puntos fuertes y débiles en la gestión del negocio y recomendar mejoras para optimizar esta gestión en el espacio comercial. También se llevaron a cabo Planes Tutorizados de Gestión en el Comercio para implantar las mejoras recomendadas en la primera fase, correspondiente al diagnóstico. En cuanto al apoyo al sector de Imagen Personal, en 2015, se continuó con la difusión de la Norma Profesional de Imagen Personal de Bizkaia entre el colectivo de profesionales de peluquería y /o estética de Bizkaia, así como entre los usuarios de estos servicios, con el apoyo de las asociaciones BIPE e IPB y de la Diputación Foral. En este contexto, se celebró un segundo encuentro con las empresas certificadas por esta Norma, para valorar beneficios y poner en común inquietudes. Y, se entregaron los nuevos distintivos de calidad y profesionalidad a las empresas de imagen personal que la han implantado, todo ello en el marco de la Feria Expocosmética, en BEC.

VENTANILLA EMPRESARIAL La Cámara de Bilbao atendió a 458 personas emprendedoras durante 2015, el 50,18% fueron hombres y 49,82% mujeres. De estas 458 personas asesoradas, el 30%, es decir 135 proyectos, acabaron con empresa abierta. Otros 158 proyectos siguen en elaboración, dado que no han abandonado la idea, y otros 165 han abandonado debido principalmente a las grandes inversiones que necesita su proyecto y a la búsqueda o de locales, o de financiación. De las 135 empresas constituidas por personas asesoradas en la Cámara, 113 han hecho las tramitaciones administrativas de nuevas empresas con el Documento Único electrónico (DUE) del PAE. Los sectores mayoritarios han sido comercio minorista, servicios a empresas, seguidos de mayoristas, actividades industriales diversas y enseñanza y restauración. MUJERES HOMBRES TOTAL Sociedad Responsabilidad Limitada

38

72

110

Empresario Individual

31

15

46

Comunidad de Bienes y resto de formas jurídicas

27

12

39

TOTAL

96

99

195


I N F O R M E • • A N U A L

2015

35 PROGRAMA DE APOYO EMPRESARIAL A LAS MUJERES - PAEM El programa atendió 282 consultas de emprendedoras y empresarias con el resultado de 77 empresas creadas por mujeres. El perfil de la mujer emprendedora en Bizkaia es: de entre 25 y 54 años, con estudios universitarios (48%), y desempleada durante menos de 12 meses. Por edades, el 81% son mujeres de entre 25 y 54 años, el 11% tiene más de 54 años y el 8% menos de 25. Por formación, el 48% de las mujeres asesoradas por la Cámara tiene formación universitaria, un 29% un ciclo formativo de Grado Superior, un 11% han hecho Bachillerato, el 6% ha realizado estudios de Grado Medio, y un 6% nivel inferior a las anteriores. Por forma jurídica de las empresas constituidas, el 58% son sociedades mercantiles (SL), el 41% empresarias individuales (autónomas), y el restante 8% comunidades de bienes y otras formas jurídicas. En cuanto a los sectores económicos en los que se crean más empresas son: el comercio y hostelería (tiendas de ropa, equipamiento de hogar, restaurantes), los servicios a empresas (agentes comerciales, formación), los servicios personales (peluquerías, salones de belleza) y los centros de formación.

Balance Berriz Enpresa 2014-2015 24-6-2015

2015

I N F O R M E • • A N U A L

PROGRAMA DE TRANSMISIÓN EMPRESARIAL “BERRIZ ENPRESA” A través del programa Berriz Enpresa, puesto en marcha desde las Cámaras Vascas en colaboración con el Gobierno Vasco, se pone a disposición de potenciales vendedores y compradores un servicio integral de apoyo y asesoramiento en el proceso de transmisión que quieren llevar a cabo. En concreto, se dirige al sector comercio, hostelería y alojamientos, ámbitos de actividad que aportan algo más del 15% del PIB A lo largo de 2015 se ha materializado la transmisión de seis establecimientos, y el reconocimiento de ambas partes a la metodología de asesoramiento individualizado.


36 Encuentro del Foro de Empresa Familiar 25-11-2015

Presentación Encuentros Empresa Familiar UPV/EHU-CEBEK-Cámara 26-2-2015

EMPRESA FAMILIAR Durante el año 2015 se ha mantenido la colaboración con la Cátedra de Empresa Familiar de la UPV/EHU, Cebek y la Diputación Foral de Bizkaia, y hemos ofertado de una manera conjunta y coordinada 16 actividades en formato de jornadas, talleres y conferencias a las que han acudido 750 personas. En concreto, en el desarrollo del Ciclo EF 2015, con el título “Empresa familiar, marcando la diferencia”, se organizaron seis jornadas con temas como el liderazgo y la comunicación, la profesionalización de la gestión, los dilemas de la EF, o cuestiones fiscales que afectan a este tipo de empresas. Además, tres talleres: uno destinado a potenciar la cooperación, otro sobre protocolos familiares, y el último dedicado a técnicas de valoración de la empresa familiar. Así mismo, se han impartido siete conferencias en la universidad sobre cuestiones que interesan a las empresas familiares y a los estudiantes universitarios.

Por otro lado, el 25 de noviembre se celebró en Bilbao el VIII Encuentro del Foro de Empresa Familiar, que bajo el titulo “Experiencias exitosas para la supervivencia de la Empresa Familiar” reunió a más de 200 empresarios/as familiares. Contamos con la colaboración de la Asociación de Empresa Familiar de Euskadi (AEFAME) y la participación de José Manuel Zugaza, socio-consultor de Unilco, que impartió la conferencia “Cómo educar a los hijos con los valores de esfuerzo, el trabajo y el espíritu emprendedor”, completándose el programa con una con una mesa redonda sobre el compromiso de la familia con la empresa, en la que intervinieron los máximos responsables de las empresas vascas Grupo Balzola, Ega Máster y Grupo Uvesco.


I N F O R M E • • A N U A L

2015

37 Otra de las principales conclusiones de norabidea es que el 68,7% de las empresas valora como un éxito su decisión de innovar, lo cual supone un ascenso del 61% en comparación a 2014.

BARRIXE

Datos más significativos:

La difusión de barrixe también se realiza a través de boletines, alertas, RSS y Redes Sociales como Twitter, Facebook, Youtube. En 2015 también se han creado perfiles de barrixe en GooglePlus y en Issue. La realidad de la innovación en Bizkaia se analiza a través de cuatro estudios: norabidea, aurreTIK, Solicitudes de Patentes y Marcas, y Comercio Exterior de Bizkaia según el nivel tecnológico de los productos. El estudio norabidea realizó a un total de 2.005 empresas para obtener una radiografía de la realidad en materia de innovación. En concreto, refleja cómo un 49,4% de las compañías vizcaínas afirma haber realizado alguna actividad innovadora en los cuatro últimos años. Además, el Índice de Intensidad de la Innovación muestra que un 29,6% de las empresas innovadoras tiene un nivel alto o muy alto de innovación, un porcentaje ligeramente superior a 2014 (28,4%), y un 28,9% ha accedido a fuentes de financiación públicas.

ba rri xe

2015

I N F O R M E • • A N U A L

ACTIVIDAD INNOVADORA

2011-2013

El objetivo de barrixe - Observatorio de la Innovación de Bizkaia es proporcionar información y un análisis sobre la innovación en las empresas vizcaínas y cómo va evolucionando a lo largo de tiempo. Toda la información se puede consultar en la web www.barrixe.com: convocatoria de ayudas, subvenciones y licitaciones referentes a la innovación que se convocan a nivel de Bizkaia, Euskadi, Estado y Europa, noticias sobre innovaciones de interés, tendencias, y una completa agenda de cursos, conferencias y seminarios relacionados con la innovación.

2014

ACTIVIDAD INNOVADORA

SI

NO

TOTAL

SI

21,5%

19,5%

41,0%

NO

8,3%

50,6%

59,0%

TOTAL

29,9%

70,1%

100,0%

Diagnósticos individualizados Como novedad, en 2015 hemos enviado un resumen del informe a 500 empresas que contestaron a la encuesta norabidea, en el que además aparece cómo se sitúan en materia de innovación respecto a la media de Bizkaia y la media del sector al que pertenecen.

bizkaiko berrikuntza behatokia observatorio de la innovación de bizkaia


38

aurreTIK Con la encuesta que hace el EUSTAT de los años 2012-2013, barrixe analiza los datos de aquellas empresas de diez o más trabajadores de Bizkaia y publica el estudio aurreTIK sobre innovación tecnológica. Un 24,5% de las empresas con este perfil realizó en 2013 gastos en actividades relacionadas con la innovación tecnológica, un porcentaje ligeramente superior al de 2012 (24,3%). El porcentaje de empresas vizcaínas que innovó en producto y/o proceso alcanzo un 26,5% en 2013, una tasa superior en 0,7 puntos al correspondiente a un año antes. Las compañías de diez o más empleados innovan más en proceso (21,3%) que en producto (18,2%). Y, un 91,3% considera que la innovación tecnológica tiene efectos relevantes para el desarrollo de su actividad. Principales resultados RADIOGRAFÍA DE LA EMPRESA INNOVADORA DE BIZKAIA 2013**

2012**

2011**

2010**

2009**

2008**

Han realizado actividad innovadora tecnológica

24,5%

24,3%

24,5%

26,5%

27,9%

32,6%

Han introducido productos innovadores

18,2%

17,4%

19,3%

17,2%

14,9%

13,7%

Han introducido procesos innovadores

21,3%

21,3%

20,5%

18,4%

23,1%

25,4%

Han realizado innovación organizativa

16,5%

18,9%

19,7%

20,4%

23,7%

23,4%

Han realizado innovación en comercialización

10,6%

11,3%

9,4%

9,1%

11,3%

11,1%

Empresas que innovan y que han recibido

59,8%

59,2%

51,5%

49,9%

49,6%

45,3%

36,9%

40,4%

30,8%

29,7%

26,5%

24,6%

29,2%

29,7%

24,5%

29,8%

27,4%

25,2%

apoyo financiero público Establecimientos con acuerdos de cooperación sobre actividades de I+D+i Uso de patentes y otros métodos de protección

* Con 10 o más trabajadores. ** El indicador corresponde sucesivamente al periodo: 2008-2010, 2007-2009, 2006-2008, 2009-2011, 2010-2012, 2013.


I N F O R M E • • A N U A L

2015

39 Comercio Exterior de Bizkaia según el nivel tecnológico de los productos Comercio Exterior de Bizkaia según el nivel tecnológico de los productos Un aspecto interesante a analizar a la hora de desglosar el comportamiento de Bizkaia de cara a los mercados exteriores es el que se refiere al componente tecnológico, tanto de los productos exportados como de los importados. En barrixe – Observatorio de la Innovación de Bizkaia hemos extraído los datos relativos a Bizkaia de la encuesta del EUSTAT, la cual divide los productos en cuatro categorías según el nivel tecnológico: Alto, medio alto, medio bajo y bajo. De los datos correspondientes a 2014 destacar el hecho de que las exportaciones de de productos de nivel tecnológico alto y medio alto han aumentado un 16,35% respecto a 2014. Y, de entre estos productos sobresale el incremento de productos químicos (135,7%), productos médicos y odontológicos (30,7%), seguidos de la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos con un 18,8%

Foro Marcas Renombradas, Internacionalización y marca 10-12-2015

Patentes y Marcas En 2015 barrixe ha incorporado a su actividad un nuevo informe sobre la evolución de las solicitudes de patentes y marcas que hacen las empresas vizcaínas. La Oficina Española de Patentes y Marcas publica mensualmente las solicitudes de patentes, modelos de utilidad, diseño industrial y marcas, que realizan las distintas comunidades autónomas. barrixe extrae los datos relativos a Bizkaia, a Álava y Gipuzkoa, y al conjunto de la comunidad autónoma para ver la evolución de dichos datos. En el conjunto del año, la solicitud de patentes en Bizkaia mantiene una suave línea de descenso desde 2013, situándose en 71, tres menos que en 2014. Bizkaia muestra una tendencia descendente en casi todas las variables (excepto en las solicitudes de diseño industrial), una tendencia que prácticamente es idéntica a la del resto de Territorios Históricos.


40 GISLUR: ESPACIOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Las actividades desarrolladas por el servicio de Gislur, Observatorio de las áreas de actividad económica de Bizkaia, se han enriquecido a lo largo de 2015 con la realización de un trabajo de campo que ha permitido corroborar y actualizar los datos publicados en la plataforma online. Además, se ha dado a conocer la plataforma entre las empresas que desarrollan su actividad en este suelo calificado como tal. La recopilación de información, tras una fase de explotación y análisis de los datos, permitió la redacción de un documento diagnóstico sobre dichas áreas industriales de forma individualizada, agrupando el estudio de situación en una matriz DAFO a nivel municipal con propuestas de áreas de mejora. De las 429 áreas están consolidadas un 88%, sin actividad el 3%, y pendientes de urbanizar el 9%, lo cual refleja la disponibilidad de suelo para implantar nuevas actividades industriales o la posibilidad de rehabilitar espacios en desuso.

Los espacios ocupados son mayoritariamente de promoción privada y de pequeño tamaño, tanto en superficie como en ocupación empresarial, la mitad con menos de deiz empresas por unidad. Las infraestructuras y servicios de las que disponen las empresas con sede en polígonos industriales son en un 50% mejorables, en parte, por carecer de una figura de gestión que se preocupe del mantenimiento de los elementos comunes. La creación de unidades de gestión en las que se promueva la colaboración público-privada con el objetivo de atajar los deficits detectados en las infraestructuras y servicios es considerada la acción principal para la puesta en valor de los espacios activos.

@Gislur

GISLUR

2015

I N F O R M E • • A N U A L


I N F O R M E • • A N U A L

2015

41 TURISMO Dentro de las actividades de la Red de Capitales y Grandes Viñedos Great Wine Capitals, del 8 al 12 de noviembre, la sede Bilbao-Rioja acogió la Asamblea de la Red, un importante encuentro profesional para el intercambio de experiencias y contactos comerciales entre las regiones que la componen. En esta ocasión, los anfitriones fueron las Cámaras de Comercio de Álava, Bilbao, La Rioja; el Ayuntamiento de Bilbao; y el Grupo Rioja. La Red se creó en 1999 con el objetivo de fomentar la cooperación entre las grandes regiones que la conforman, con una especial atención al turismo vitivinícola. Está integrada por Bilbao|Rioja, Burdeos (Francia), Ciudad del Cabo|Cape Winelands (Sudáfrica), Mainz|Rheinhessen (Alemania), Mendoza (Argentina), Oporto (Portugal), San Francisco|Napa Valley (Estados Unidos) y Valparaíso|Casablanca (Chile).

Como novedad, en 2015 se celebró en Logroño el Congreso ‘Enoturismo, una estrategia para todos’, con dos grandes bloques: “Estrategia enoturística” y “Modelos de éxito en enoturismo”, compuesto cada uno de ellos por una ponencia y una mesa redonda, en las que participaron representantes de empresas y regiones que desarrollan actividades de gran éxito en torno al turismo del vino. Además, se celebró una Cata Internacional de los vinos de las regiones miembro, en el Azkuna Zentroa, y el acto de clausura de la Asamblea que sirvió también para hacer entrega de los premios Best Of Internacionales al Turismo Vitivinícola en el Guggenheim Bilbao Museoa.

Durante la semana se celebraron distintas actividades en las que participaron los Comités de las ocho regiones-miembro, las Business Delegation, integradas por empresas de distintos países, y la Travel Network que agrupa a varias agencias de viajes de todos los puntos de la Red. Todos ellos conocieron de primera mano una muestra representativa de la oferta enoturística de la DOCa Rioja y de Bilbao.

Asamblea Great Wine Capitals, acto de clausura 12-11-2015

Premios Best Of, Guggenheim Bilbao 12-11-2015


42 2015

I N F O R M E • • A N U A L

ACTIVIDADES DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

Encuentro institucional DFB-Cuerpo Consular-Cámara 30-11-2015

Cuerpo Consular Bilbao visita Coca-Cola 30-11-2015

Como todos los años, se celebró el Encuentro Interinstitucional entre la Cámara de Comercio, la Diputación Bizkaia y el Cuerpo Consular, con una recepción en el Palacio Foral, por parte del Diputado General de Bizkaia, Unai Rementería, y una visita a las instalaciones de Coca-Cola lberian Partners, en Galdakao. Para adaptarse a las necesidades y exigencias del mercado actual, Coca-Cola ha integrado a siete empresas embotelladoras, entre ellas la planta vizcaína, donde, en su apuesta por la innovación, ha realizado un cambio tecnológico importante que automatiza la logística de este centro de producción.


I N F O R M E • • A N U A L

2015

43 CORTE DE ARBITRAJE 07

La Cámara de Comercio de Bilbao presta servicios de resolución de controversias a través de su Corte de Arbitraje. Durante 2015 nuevos casos han sido sometidos a su Comité Permanente que mantuvo dieciséis reuniones para admitir trece nuevas solicitudes y aprobar ocho laudos.

En cuanto a la naturaleza de los asuntos tramitados pueden clasificarse en: 38% cuestiones societarias y los demás referidos a distintos tipos de contratos, entre los destacan: 31% arrendamientos, 8% compraventa de sociedades, y un 23% relativo a prestación de servicios diversos.

Los árbitros intervinientes han sido todos abogados en ejercicio, excepto un arquitecto. Todos han intervenido como árbitros únicos.

La cuantía media de los procedimientos ha sido de 450.000 €, observándose una tendencia a llegar a acuerdos antes del nombramiento de árbitros en aquéllos de cuantía mas elevada.

El 69% de las partes implicadas en los procedimientos tiene su domicilio en el País Vasco; el 21% en otras comunidades autónomas, y las demás son empresas extranjeras. En conjunto, el 21% de los solicitantes del arbitraje tiene su domicilio social fuera de Bizkaia.

Otras actividades desarrolladas por la Corte de Arbitraje han sido. - Cursos de Arbitraje. Máster Universitario de Acceso a la Abogacía UPV/EHU (marzo). Escuela Práctica Jurídica del Colegio de Abogados (abril). - Ponencia sobre “Arbitraje, alternativa a la jurisdicción”, Uniport (noviembre).

2015

I N F O R M E • • A N U A L


44 CALIDAD 08 La implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad en la Cámara de Bilbao nos ha permitido demostrar la capacidad de proporcionar productos y servicios que satisfacen las necesidades de nuestros clientes. Asimismo, nos ha posibilitado adoptar una metodología eficaz para controlar las actividades y establecer la cultura de la mejora continua. La Cámara tiene, entre sus cometidos, representar, promover y defender los intereses generales de las empresas de Bizkaia, prestar servicios para mejorar su capacidad de competir y contribuir al desarrollo socioeconómico del Territorio Histórico. Para cumplir con esta tarea, desarrolla de manera efectiva un sistema de gestión con los siguientes objetivos: • Establecer la calidad como elemento estratégico básico encaminado a alcanzar la competitividad, la rentabilidad, y asegurar el desarrollo futuro de la organización.

En 2015, hemos seguido avanzando en la actualización y eficacia de nuestro sistema de gestión. Prueba de ello es la renovación de la certificación conforme a la Norma ISO 9001:2008. Las actividades certificadas son: • El diseño y la gestión de la impartición de formación empresarial y de idiomas. • La atención a solicitudes de asesoramiento empresarial y tramitación para la creación de empresas. • El desarrollo de la función consultiva. • La emisión de certificaciones, cuadernos ATA, certificados de origen y legalización de documentos comerciales. • La organización de misiones comerciales y participación en ferias. • La gestión del arbitraje.

• La orientación al cliente. • La implicación de las personas. • El cumplimiento de los compromisos con los clientes, con la legalidad y con la mejora continua.

• El diseño y formación de las titulaciones académicas: Graduado en Gestión y Marketing Empresarial (título oficial de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea). Los indicadores de calidad de estas actividades reflejan los altos niveles de satisfacción de nuestros clientes. En definitiva, la calidad sigue siendo una de nuestras prioridades que se traslada a todas las actuaciones de la Cámara de Comercio de Bilbao para atender las necesidades de las personas y empresas y obtener su satisfacción.


I N F O R M E • • A N U A L

2015

45 GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING 09 La información, la formación, la internacionalización, el asesoramiento y el desarrollo empresarial son los principales ámbitos de actuación de la Cámara de Comercio solicitados por las empresas. La Cámara es una institución comprometida con el desarrollo de Bizkaia y una herramienta fundamental en el apoyo y servicio al empresariado, especialmente para favorecer su competitividad en la actual difícil coyuntura económica. A lo largo de 2015 hemos actualizado nuestros servicios y productos, además de intensificar las relaciones con empresas e instituciones del entorno con el fin de buscar las fórmulas más adecuadas con los menores problemas y costes para el empresariado y para la sociedad. La labor comercial y de marketing tiene un carácter transversal, de apoyo a todos los departamentos corporativos, generando una serie de actividades de difusión, promoción y comercialización.

/camarabilbao

@camarabilbao

2015

I N F O R M E • • A N U A L


46 Encuentro sobre la Norma de Imagen Personal 28-9-2015

PROMOCIÓN DE SERVICIOS

Jornada “De Kotler a Google. Marketing siglo XXI” 4-6-2015

Durante 2015 se han publicitado nuestros servicios en prensa, radio y en soportes gráficos, pero destacando -sobre todo- la difusión en medios digitales, aprovechando todas las ventajas de Internet y las redes sociales. Se ha renovado la web de la Cámara dotándole de un aspecto más moderno y de un sistema de información interno. Así mismo, se ha modernizado el boletín de empresas y se ha aumentado la suscripción en un 8%. También nos hemos apoyado en las redes sociales con perfiles en Facebook, Twitter y Linkedin. La comunidad que nos sigue a través de las redes sociales supera las 10.000 personas.

CAMERFIRMA En el ámbito de las nuevas tecnologías, tenemos que destacar la certificación digital y el impulso que se quiere dar a la firma electrónica, cada día más extendida entre las empresas después de superarse las dudas sobre la seguridad. Los Puntos de Verificación Presencial están siendo grandes aliados para la expansión de Camerfirma. Por otro lado, el Programa PICE generó, durante le último trimestre del año, más de 250 certificados digitales, para los jóvenes que deseaban adscribirse al Programa Integral de Cualificación y Empleo.


I N F O R M E • • A N U A L

2015

47 COMUNICACIÓN 10 10

El departamento de Comunicación es responsable de planificar, dirigir, coordinar, promocionar y divulgar las actividades de la Cámara de Bilbao. La estrategia es hacerse valer para las empresas, las instituciones, los particulares y la sociedad de Bizkaia. Para ello, sus ámbitos de actuación son la Comunicación Corporativa, la Comunicación Externa e Interna, la Comunicación 2.0 -cooperando con el departamento de Marketing-, la edición de publicaciones y soportes gráficos, la organización de eventos y las relaciones públicas.

Rueda de Prensa Coyuntura económica 2015-2016 22-12-2015

COMUNICACIÓN CORPORATIVA La marca “Cámara”, presente en todas las actividades públicas, nos ayuda a posicionarnos, a generar conocimiento y a crear un clima favorable de opinión por lo que somos como institución y lo que hacemos como empresa de servicios. En un valor intangible, pero también un elemento estratégico que nos hace tener notoriedad socioeconómica y empresarial. Por eso, una de las funciones es la correcta aplicación de la identidad corporativa, tanto en los ámbitos internos como externos. Durante 2015 se organizaron 75 eventos promovidos por la Cámara o en colaboración con otras entidades, a los cuales asistieron 5.332 personas, un 5,6% más que en 2014.

2015

I N F O R M E • • A N U A L

Los actos más representativos fueron: 9 encuentros de “Los viernes de la Cámara” que contaron con la asistencia de 484 personas. XXXII Concurso de Escaparates de Bizkaia, con 169 establecimientos participantes, su página web registró 18.440 visitas, y a la entrega de premios asistieron 550 personas. XVII Encuentro del Comercio Vasco (135 asistentes al congreso de Vitoria-Gasteiz y 509 a los 23 talleres organizados en Bizkaia). Encuentros Empresa Familiar 2015 (17 actividades y 777 participantes). VIII Encuentro de Empresa Familiar de las Cámaras Vascas, en Bilbao (160 asistentes). Asamblea de GWC Red de Capitales y Grandes Viñedos en Bilbao-Rioja (Congreso, en Logroño, 260 personas. Cata internacional, en Alhóndiga Bilbao, 200) y acto de entrega de los Premios Best Of Bilbao-Rioja de Turismo Vitivinícola, en Guggenheim Bilbao (265). Acto de entrega de los Premios a la Internacionalización de la Cámara, 320 personas. Acto de entrega de diplomas de la Escuela Universitaria de la Cámara y de postgrado de ESIC, 400 asistentes. Conferencia sobre Riesgo País 2015, organizada por Coface, Kufinex y la Cámara, con 150 participantes.


48 COMUNICACIÓN EXTERNA Las relaciones de confianza con los medios de comunicación nos permiten dar cobertura mediática a todas las actuaciones relacionadas con la Cámara. En 2015 hemos gestionado 22 convocatorias, 69 notas de prensa y 67 entrevistas, y se han atendido 122 demandas de información sobre nuestras actividades dirigidas a la empresa, las administraciones públicas, a los particulares y, en general, a la sociedad de Bizkaia. Esta labor de Gabinete de Prensa ha tenido su reflejo en 1.198 noticias de la propia Cámara, Eusko Ganberak - Cámaras de Comercio Vascas y Bilbao Air. Por otro lado, el departamento de Comunicación se encargó -en colaboración con las áreas de la organización- de definir y supervisar los contenidos y la edición de publicaciones, la mayoría en formato digital: Catálogo de Subcontratación, Memoria de Actividades, folletos informativos sobre Berriz Enpresa, Concurso de Escaparates, Asamblea GWC Bilbao-Rioja o Exámenes Cámara.

Alex Cruz, presidente de Vueling Viernes Cámara 3-7-2015

Joaquín Almunia, exvicepresidente de la Comisión Europea Viernes Cámara 27-2-2015

COMUNICACIÓN 2.0 Internet y las redes sociales nos han permitido ampliar y dar a conocer nuestras acciones a diferentes ámbitos sociales y públicos, lo que genera un tráfico de visitas en la web, Facebook, Twitter, Linkedin y YouTube que nos proporcionan datos valiosos sobre los que les interesa, nos permite interactuar y mejorar la comunicación. En este sentido, con el departamento de Marketing realizamos la gestión de contenidos.

10

La web camarabilbao.com acoge la “sala de prensa online” donde se han difundido las 69 notas enviadas por email a los medios y publicado otras 17 informaciones con noticias sobre actos corporativos y de promoción de productos-servicios. En total, se registraron 4.009 entradas, un 35,7% más que el año anterior.

José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia Viernes Cámara 13-4-2015


I N F O R M E • • A N U A L

2015

49

Foto de familia Ganadores Concurso Escaparates de Bizkaia 7-1-2016

COMUNICACIÓN INTERNA Congreso de Enoturismo, Riojaforum Logroño 09-11-2015

2015

I N F O R M E • • A N U A L

Entrega Medalla de Oro de la Cámara a Iñaki Irusta 16-2-2015

Uno de los temas más importantes para que la Cámara funcione con total garantía es la comunicación interna. Sin comunicación y sin información es imposible que todas las personas de la organización vayan en la misma dirección y aúnen esfuerzos para alcanzar los objetivos estratégicos. Desde el departamento se transmiten mensajes corporativos y se informa de lo que sucede dentro de la Cámara, con el fin de establecer una línea de comunicación abierta y eficaz entre los empleados, la dirección y las diferentes áreas. Este año, la aplicación Google Plus ha hecho más participativa la comunicación interna. La herramienta se ha convertido en una canal corporativo que se alimenta de las ideas y de las acciones del colectivo de trabajadores. Además, se han difundido 47 notas internas y 41 Zereginak, así como distintos boletines digitales: 41 números del Boletín de Empresas, convertido desde octubre 2015 en Ganbera Información, (5.355 receptores, un 7,8% más que en 2014), 6 Merkataritza (2.563, + 2,1%) y 11 Bimex (1.354, + 4,9%).


50 ESTUDIOS ECONÓMICOS 11 11 A lo largo de 2015, el Servicio de Estudios Económicos de la Cámara ha realizado periódicamente encuestas y estudios sobre la situación económica de Bizkaia, elaborando indicadores económicos, analizando la coyuntura y disponiendo de información siempre actualizada sobre la evolución de la economía en general y de las principales variables económicas del territorio. Asimismo, ha recopilado, estudiado y elaborado, tanto información propia como de otras fuentes, relativa al marco económico en el que se desenvuelve la economía internacional, española, vasca y, de un modo especial, de Bizkaia.

PRINCIPALES ACTIVIDADES - Encuestas sobre la economía de Bizkaia y sus principales sectores, con el análisis de las variables socioeconómicas más relevantes. Cada dos meses, a través de las Encuestas de Coyuntura, se mantiene contacto con más de 1.500 empresas vizcaínas de los sectores de la industria y comercio para hacer un seguimiento cualitativo de la evolución de sus negocios y las distintas variables que los caracterizan, así como de las perspectivas que presentan los mismos. - “Egoera”, publicación en formato electrónico que, con un carácter eminentemente gráfico, analiza periódicamente la evolución de las principales variables económicas del Territorio Histórico a través de una sinopsis de los hechos económicos más destacados. - “Informe de Perspectivas Empresariales Bizkaia 2016”, basado en la encuesta anual de Eurocámaras, con la participación de 474 empresas de Bizkaia que emplean a 16.114 personas. Las empresas hacen una valoración cualitativa de los resultados del año y las previsiones para el próximo y se realiza un análisis comparativo de los resultados con el conjunto de Euskadi y España. Los datos se incorporan a los del conjunto de empresas europeas para obtener los indicadores de la UE-28 y de cada uno de los países que la componen. - Información económica con un marcado carácter gráfico para su distribución en las redes sociales. - Comunicados de prensa sobre la evolución de la economía vasca y de Bizkaia, la creación de empresas, la coyuntura industrial y comercial, el comercio exterior, el paro registrado, etc. - Finalmente, se participa activamente, tanto en la red nacional de Servicios de Estudios de las Cámaras de Comercio como con Eusko Ganberak, para la elaboración de informes económicos, estudios y diversos análisis de información económica y empresarial.


I N F O R M E • • A N U A L

2015

51 RADIOGRAFÍA ECONÓMICA BIZKAIA EN CIFRAS 2015 12 EVOLUCIÓN DE BIZKAIA PIB 4 3

0,8

2

1,9

III-14

IV-14

2,2

3,3

III-15

IV-15

0,1

1 0 -1

1,5

3,0 2,7

-1,4 -2,2

-1,0

-1,9

-2 -3 I-13

II-13

III-13

IV-13

I-14

II-14

I-15

II-15

TASA INTERANUAL

VOLUMEN DE VENTAS

MAYOR / 31%

49% 31%

35%

20%

22%

IGUAL /20%

2014

43%

MENOR / 49%

MAYOR / 35%

MEDIA ANUAL

IGUAL /22%

2015

MENOR / 43%

2015

I N F O R M E • • A N U A L


52 COYUNTURA INDUSTRIAL

MEDIA 2014

13

MEDIA 2015

11 3

4 SITUACIÓN ESPERADA

SITUACIÓN ACTUAL

ENERO-DICIEMBRE DE CADA AÑO

COMPRAVENTAS DE VIVIENDAS EN BIZKAIA 5.633

6.000 5.000

4.171

4.000 3.000

3.128 2.016 1.708

2.000

1.836

1.000 0

NUEVA

USADA

2013

2014

2015

DINAMISMO EMPRESARIAL

2.000

1.892

1.753

793

1.000

765

0

SOCIEDADES CREADAS 2014

SOCIEDADES DISUELTAS 2015


I N F O R M E • • A N U A L

2015

53

2015

I N F O R M E • • A N U A L

TASA DE PARO EN BIZKAIA

15,8% IV TRIM. 2015

DESEMPLEADOS

EMPLEADOS

80.000

0

E

F

M

A

M

J

J

2014

A

S

O

78.858 86.244

82.063 88.396

107.148 123.184

111.206 125.637

143.734 150.403

121.889 138.497

101.967 111.231

108.628 114.996

79.186 81.595

62.946 68.314

57.268 61.067

160.000

85.939 99.647

ENTRADA DE VIAJEROS

N

2015

COMERCIO EXTERIOR

MILES DE EUROS

15.000

10.000

8.464

9.468

10.338

9.045

11.593 9.904

5.000 0

EXPORTACIONES 2013

IMPORTACIONES 2014

2015

D


54 TRÁFICO DE PASAJEROS AEROPUERTO BILBAO-LOIU

MILES DE PERSONAS

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0

E

F

M

A

M

J

J

2014

A

S

O

N

D

S

O

N

D

2015

TRÁFICO DE MERCANCÍAS PUERTO DE BILBAO

MILLONES TONELADAS

4

3

2

1

0

E

F

M

A

M 2014

J

J

A 2015


I N F O R M E • • A N U A L

2015

55

2015

I N F O R M E • • A N U A L


56

atencionaclientes@camarabilbao.com

www.camarabilbao.com

twitter.com/CamaraBilbao

www.facebook.com/CamaraBilbao

issuu.com/camarabilbao


Alameda Rekalde 50 - 48008 Bilbao Tel. 94 470 65 00 www.camarabilbao.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.