3 minute read
CLAUSURA - PÁG
VIERNES - 26 de noviembre de 2021
Con éxito total, culminó el XVIII Congreso Nacional de la Infraestructura
Advertisement
Con las palabras de clausura del presidente de la Cámara de la Infraestructura,
terminó una nueva edición del evento gremial más importante del país.
LOS DESAFÍOS QUE SE ASOMAN DE FRENTE NO SON CUALQUIER FRIOLERA. ESTAMOS CONVENCIDOS, NO OBSTANTE, PRESIDENTE, QUE DE LA MANO DE SU GOBIERNO Y DE LAS ADMINISTRACIONES
VENIDERAS, TENDREMOS LOS ARRESTOS PARA SUPERAR CUANTO ESCOLLO SE INTERPONGA EN EL CAMINO. ASÍ SERÁ, POR EL BIEN DEL PAÍS, PERO SOBRE TODO POR EL BIEN DE LOS COMPATRIOTAS, TODO DENTRO DEL CONTEXTO DE UNA POLÍTICA DE ESTADO, DE LARGO ALIENTO".
Juan Martín Caicedo Ferrer,
presidente Ejecutivo de la CCI. E n un emotivo discurso, en compañía del Presidente de la República, Iván Duque, Juan Martín Caicedo Ferrer, cabeza del gremio de la infraestructura, realizó un balance del año que termina y mencionó aquellos puntos de gran importancia en los que hay que continuar trabajando en pro del sector.
En sus palabras, el dirigente gremial celebró la entrega de las obras del Cruce de la Cordillera Central y resaltó las lecciones que dejan estas mega obras y la importancia de planear y estructurar bien los proyectos y los procesos licitatorios desde sus inicios. “Lo anterior, con el fin de que, como, en el caso de la Línea, no terminen superándose en varios dígitos el costo inicial de las obras, e incrementándose sustancialmente sus tiempos de ejecución”, indicó.
Por otra parte, Caicedo habló detalladamente de las virtudes de las concesiones y de los importantes aportes que este modelo ha traído al país, el cual se ha embarcado en un periplo, sin retorno, hacia la modernidad, la competitividad y el desarrollo, como lo ha ratificado el Banco Mundial y la revista The Economist.
“Por cuenta del modelo de concesión y de la existencia de los peajes como su columna vertebral financiera, el Estado ha logrado intervenir más de 10.000 km de carreteras en los últimos 27 años. Habría que sumar, además, los 1.111 puentes y viaductos, y 80 túneles de las mejores especificaciones ingenieriles, que hacen parte del conjunto de obras que en su totalidad conformarán las cuatro primeras generaciones de concesiones viales del país. Ello sin contar aun, lo que dejará en el mediano plazo el programa multimodal 5G, sobre el cual el país abriga la ilusión de ver pronto su vigoroso despegue”, indicó el dirigente gremial.
En su discurso, además, el líder resaltó los acuerdos directos celebrados entre la ANI y los concesionarios viales, considerado un hito histórico que permitió mitigar el impacto de la pandemia en el avance de las obras concesionadas.
En su discurso, además, el líder resaltó la importancia de las pymes las cuales representan el 90% de la industria, por lo cual es necesario protegerlas, incentivar su desarrollo y propiciar espacios encaminados a abrirles múltiples oportunidades dentro del mercado.
Por último, el presidente de la CCI aprovechó el espacio con el fin de hacer un llamado para superar los obstáculos que se presentan en la ejecución del corredor Puerto Carreño-Buenaventura (PacíficoOrinoquía), una obra estratégica para el futuro del país de 1.490 kilómetros y beneficiará a 12 departamentos que directa e indirectamente hacen parte de la zona de influencia de su construcción. “Estamos hablando de una obra que conectará el enorme potencial de la Altillanura con el puerto de Buenaventura y, por razones obvias, potenciará el comercio con los países miembros de la Alianza del Pacífico. De ahí entonces, la necesidad de garantizar la buena marcha de este proyecto histórico y visionario”, remató Juan Martín Caicedo.
En fin, en sus palabras de clausura, Caicedo indicó que, a pesar de los desafíos, de la mano del gobierno y de las administraciones venideras, el sector contará con los arrestos para superar los obstáculos que se presenten.
UNO DE NUESTROS OBJETIVOS ES HACER MÁS TRANSPARENTE LA CONTRATACIÓN Y QUE LOS CIUDADANOS CONOZCAN QUE TODAS LAS OBRAS SON ESCRUTABLES.
DAR A LA CIUDADANÍA LA SEGURIDAD QUE PODEMOS DAR UN SEGUIMIENTO EN TIEMPO REAL DEL AVANCE DE LAS OBRAS".
Iván Duque,
presidente de la República.