2 minute read

INTRODUCCIÓN

El presente documento se estructura dentro del Grupo de Trabajo - Planificación Urbana, desarrollado al alero de la Comisión Ciudad y Territorio de la Cámara Chilena de la Construcción. Corresponde a un esfuerzo por relevar la importancia de contar con buenos instrumentos de planificación, que permitan no solo guiar las dinámicas urbanas, sino que otorgar las certezas necesarias para establecer los marcos de acción para el resto de los actores que participan en la construcción de ciudad. El Grupo de Trabajo buscó comprender el proceso de planificación territorial en sus diversas escalas, identificando fórmulas que permitiesen objetivar la toma de decisiones a la hora de pensar la ciudad. Este trabajo no corresponde a una propuesta metodológica nueva, sino más bien a una estrategia para entender a priori las implicancias de un proceso de planificación de una ciudad y cómo abordarlas de mejor manera con el abanico de instrumentos disponibles. Se busca a través de los ejercicios propuestos, que el panificador o el organismo que actúe como contraparte en el proceso de planificación, dimensione rápidamente las complejidades del territorio en el que se circunscribe su ciudad o comuna, reconociendo los elementos mínimos y a las particularidades que deberán ser parte del proceso, respondiendo así a las dinámicas y necesidades más allá de los límites políticoadministrativos.

Entendemos que las capacidades instaladas al interior de los organismos encargados de desarrollar procesos de planificación urbana presentan importantes diferencias, ya que la presencia de equipos de profesionales aptos para impulsarlos depende, en gran medida, de los recursos y de la relevancia que se les otorgue a los procesos de largo plazo. En este sentido, la propuesta presentada busca ser un aporte especialmente para los profesionales que se enfrentan por primera vez a un proceso de planificación urbana o para aquellos organismos que se encuentran en desventaja frente a estos desafíos, esperando sea una herramienta que facilite e incentive el desarrollo y/o la actualización de planes reguladores, ya sea a escala intercomunal como comunal. Los instrumentos de planificación urbana suelen no solo ser difíciles de entender para la ciudanía, sino que su alcance y relevancia es también muchas veces desconocido para las instituciones encargadas de desarrollarlos y de aplicarlos. El proceso de construcción de un plan regulador es generalmente largo y complejo, por lo que usualmente no son prioridad para los gobiernos locales, afectando negativamente a la calidad de vida y al crecimiento armónico de la ciudad. En este sentido, si bien esperamos este trabajo ayude a advertir la necesidad de planificación de una comuna o ciudad, es importante dejar en claro que esta no resuelve los problemas propios del sistema de planificación como los asociados a eficiencia y eficacia procedimental de su desarrollo, ni tampoco los que surgen del marco normativo que los rige. Hacer frente a éstos, es un desafío urgente de si se quiere propender a la construcción de ciudades más justas y equitativas.

This article is from: