Temporada mitad de aĂąo 2018
Temporada mitad de año 2018
TABLA DE CONTENIDO 1.
Perfil del turista ........................................................................................................... 3
2.
Comportamiento de los prestadores de servicios turísticos ....................................... 6
3.
Flujo vehicular temporada de mitad de año ............................................................. 10
4.
Conclusiones .............................................................................................................. 13
Temporada mitad de año 2018
1. Perfil del turista Los meses de junio y julio comprenden la temporada de mitad de año, una de las más dinamizadas y donde un gran cantidad de turistas locales y extranjeros se movilizan por el territorio nacional en búsqueda de adquirir nuevas experiencias en cada uno de sus viajes. Se recopiló información de aproximadamente 1.800 visitantes que estuvieron en el Quindío en dicho periodo. Procedencia
NACIONALES 90%
EXTRANJEROS 10%
Valle del Cauca
40,2%
Cundinamarca
25,1%
Antioquia Tolima
14,5% 5,3%
Santander
2,3%
Cauca
2,1%
Atlántico
1,7%
Huila
1,5%
Nariño
1,5%
Bolivar
0,8%
Meta
0,8%
Boyacá
Estados Unidos
32,2%
Argentina
8,2%
Francia
8,2%
España
6,6%
Canadá
4,9%
Inglaterra
4,9%
México
4,9%
Alemania
4,4%
Venezuela
3,8%
Australia
2,7%
0,6%
Chile
2,7%
César
0,5%
Ecuador
2,7%
Magdalena
0,5%
Italia
2,7%
Norte de Santander
0,5%
Panamá
2,7%
Caquetá
0,4%
Bélgica
2,2%
San Andrés
0,3%
Suiza
1,6%
1,30%
Otros
Otro
4,4%
Estos turistas encuestados llegaron principalmente de destinos nacionales en un 90%, y destinos internacionales un 10%. La tendencia de las últimas temporadas se mantiene, siendo el Valle del Cauca el departamento del que más turistas arriban al Quindío, seguido por Cundinamarca. Así mismo, respecto a los extranjeros, es de Estados Unidos donde más provienen.
Temporada mitad de año 2018 Ocupación 50,6%
21,6%
Empleado
Independiente
8,2%
7,4%
5,6%
3,5%
3,1%
Ama de casa
Estudiante
Jubilado / Pensionado
Desempleado
Empresario
¿Antes de venir a la región, de qué forma usted se enteró de los destinos turísticos visitados? Ya los conocía
48,6%
Amigos y/ o familiares
37,2%
Búsquedas en internet
9,5%
Agencia de viajes
4,0%
Medios de comunicación masiva
0,3%
Otros
0,3%
A la pregunta anterior, el 48,6% afirmó conocer antes de la visita los destinos y atractivos turísticos del Quindío. Lo anterior se relaciona con la pregunta de si han visitado antes el departamento, donde el 43% manifestó que sí. Los que no lo conocían, se enteraron por medio de amigos y/o familiares, y búsquedas en internet. Tipo de transporte utilizado para llegar al Quindío Vehículo propio
47,8%
Transporte terrestre de excursiones
21,3%
Vehículo de amigos y/o familiares
12,4%
Transporte terrestre público
11,0%
Transporte aéreo Alquiler de vehículo
6,3% 1,2%
Respecto al medio de transporte utilizado para llegar al departamento, el 47,8% de los encuestados lo hicieron en vehículo propio o particular, seguido por el transporte terrestre de excursiones con 21,3%.
Temporada mitad de año 2018 Grupo de viaje de los turistas 71%
18%
Familia
Pareja
6%
5%
Amigos
Solo
Los viajes en familia y pareja son los más comunes entre los encuestados pues fue lo contestado por el 88%. Por su parte los viajes con amigos o en solitario ocuparon una representación pequeña dentro del estudio.
SI NO
¿Volvería a visitar el Quindío? 95% 5%
¿Recomendaría al Quindío como destino turístico? 98% 2%
La percepción del departamento como destino turístico por parte de los encuestados es muy buena, un 95% volvería a visitarlo, y el 98% lo recomendaría a otros turistas. En los últimos años el Quindío se ha posicionado como un referente en el país y es apetecido por los nacionales y extranjeros gracias a su paisaje y tranquilidad.
Temporada mitad de año 2018
2. Comportamiento de los prestadores de servicios turísticos Se analizó el comportamiento de los prestadores de servicios turísticos durante la temporada de mitad de año y se obtuvo la siguiente información. Tipo de establecimiento Hotel rural
48,5%
Agencias de viajes
25,8%
Hotel urbano Guias de turismo Empresa de transporte
16,7% 6,1% 3,0%
De los encuestados un 48,5% fueron hoteles rurales, seguido por las agencias de viajes 25,8%, hoteles urbanos, guías de turismo y empresas de transporte. Servicios de alojamientos (Hoteles rurales y urbanos) Principal medio de reserva 35,1%
32,4%
27,0% 5,4%
Telefónicamente con el establecimiento
Plataforma web de reservas
Directamente en el establecimiento
En la página web del establecimiento
Según los establecimientos de hospedaje, los huéspedes contactaron sus servicios e hicieron sus reservas contactándose telefónicamente con el establecimiento en un 35,1%, por su parte un 32,4% manifestó que fueron las plataformas web las utilizadas por los turistas. De estas, la más utilizada fue Booking con 71,4%. Plataforma web de reservas Booking 71,4% Agencias de viajes 14,3% Airbnb 7,1% Rutas del PCC 7,1%
Temporada mitad de año 2018 Procedencia de los huéspedes Cundinamarca
58,1%
Valle del Cauca Caldas
Según los establecimientos de hospedaje, sus huéspedes llegaron principalmente de Cundinamarca en un 58,1%. Así como de los departamentos aledaños del Valle del Cauca y Caldas.
25,8% 6,5%
Antioquia
3,2%
Boyacá
3,2%
Tolima
3,2%
Comportamiento de ventas de los prestadores de servicios El comportamiento en ventas durante la temporada de mitad de año de 2018 frente a la misma temporada del año anterior fue Muy superior
0%
Superior
12%
Igualmente bueno Igualmente malo
22% 8%
Inferior
33%
Muy inferior
25%
¿Su servicio o establecimiento se vio afectado por alguna dificultad durante la temporada?
Frente a la misma temporada de 2017, un 12% manifestó que el comportamiento de sus ventas en 2018 fue superior, y un 22% igualmente bueno.
Mal estado de vías y obras
21,4%
Informalidad
20,0%
Situación económica
62% 38%
Clima Elecciones presidenciales y mundial de futbol Disminución en los vuelos de Avianca
SI
NO
El 62% de los establecimientos encuestados se vieron afectados por algún aspecto en específico. El problema principal fue el mal estado de las vías y las obras en construcción, seguido por la informalidad y la situación económica.
18,6%
Servicios públicos Poca conciencia en el uso de guias formales de turismo Bajos precios de los competidores
12,9% 10,0% 5,7% 2,9% 2,9% 2,9%
Inseguridad
1,4%
Guías en la entrada del municipio
1,4%
Temporada mitad de año 2018 ¿Cuáles fueron las sugerencias expresadas por los clientes respecto al destino durante su estadía? Vias en mal estado o en obra
30%
Más puntos de información
13%
Guias informales generan desconfianza
10%
Mejorar transporte a los atractivos turisticos y controlar precios
10%
Más hoteles y restaurantes
7%
Más atractivos turisticos
7%
Promoción del destino
3%
Definir zonas de parqueo
3%
Señalización
3%
Informalidad
3%
Vuelos costosos
3%
Congestión via Salento
3%
Más policía
3%
El aspecto más mencionado por los clientes que tuvieron los prestadores de servicios turísticos fue el de las vías en mal estado o en obras. Cabe mencionar que en la vía Armenia – La Tebaida se está llevando a cabo la doble calzada, y en la entrada de Montenegro también hay una obra en construcción. Así mismo, en el centro de Armenia por una de sus vías principales hay restricciones debido al mejoramiento de la vía. ¿Tiene usted convenios con prestadores de servicios turísticos?
otros Agencias de viaje operadoras de turismo
67% 33%
SI
27,3%
Establecimientos de hospedaje
17,3%
Parques temáticos
16,4%
NO
Las agencias de viajes operadoras de turismo es con quienes más se tienen convenios dentro del sector. Adicionalmente se cuenta con otros convenios con establecimientos de hospedaje, parques temáticos y guías de turismo. Cabe destacar los convenios con empresas de salud, bastante importantes para cualquier emergencia.
Guías de turismo
13,6%
Empresas de transporte terrestre
12,7%
Restaurantes
10,0%
Empresas de salud
1,8%
Aerolineas
0,9%
Temporada mitad de año 2018 ¿Ofrece su establecimiento las RUTAS DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO?
SI
47%
Ruta de pueblos con encanto
50%
Ruta de cafés especiales
NO
53%
Ruta de naturaleza y aventura
32% 18%
El 47% de establecimientos ofrece el servicio de RUTAS DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO, dentro de estas la más posicionada es la ruta de pueblos con encanto que como su nombre lo indica, consiste en visitar algunos de los municipios del Quindío donde su arquitectura y tradiciones representan un aspecto muy valioso.
Temporada mitad de año 2018
3. Flujo vehicular temporada de mitad de año Cada temporada se lleva a cabo el conteo de vehículos que ingresan a diferentes municipios del Quindio, para este informe se tomaron en cuenta Salento y Filandia, a continuación los resultados obtenidos.
SALENTO CONTEO VEHICULAR TEMPORADA JUNIO - JULIO 2018 SALENTO ENTRADA ARMENIA CATEGORIA VEHICULO / FECHA 29-jun-18 30-jun-18 01-jul-18 Particular 1.064 1.734 3.334 Camión/Camioneta 92 55 15 Moto 360 502 1.021 Bus 34 12 20 Buseta 55 59 78 Taxi 12 6 23 Bicicleta 31 38 97 Willys 38 25 25 TOTAL 1.686 2.431 4.613
02-jul-18 2.232 25 758 27 57 21 54 49 3.223
Tomando en cuenta el conteo de vehículos realizado en las fechas propuestas en las tablas, el día que ingresaron mayor cantidad de vehículos al municipio de Salento fue el domingo 01 de julio con 4.613, de los cuales 3.334 eran particulares, seguidos por 1.021 motos. Lo mismo ocurrió en el paso hacia el Valle de Cocora donde este mismo día se contabilizaron 2.203 vehículos principalmente particulares y motos. Aquí cabe resaltar que ingresaron 159 willys al Valle de Cocora, mientras que buses solo ingresó 1 durante los 4 días de medición. SALENTO ENTRADA VALLE DE COCORA CATEGORIA VEHICULO / FECHA 29-jun-18 30-jun-18 Particular 350 550 Camión/Camioneta 32 56 Moto 74 171 Bus 0 0 Buseta 12 14 Taxi 3 1 Bicicleta 11 11 Willys 64 107 TOTAL 546 910
01-jul-18 1.370 51 562 1 36 6 18 159 2.203
02-jul-18 860 24 443 0 14 3 13 139 1.496
Temporada mitad de año 2018
Comparativo total ingreso de vehículos a SALENTO en la temporada de mitad de año 2017 - 2018 Medición 2017 Número de vehículos Medición 2018 Número de vehículos Viernes 30 de junio 1.271 Viernes 29 de junio 1.686 Sábado 01 de julio 2.027 Sábado 30 de junio 2.431 Domingo 02 de julio 5.250 Domingo 01 de julio 4.613 Lunes 03 de julio 3.846 Lunes 02 de julio 3.223
De acuerdo a la tabla anterior y tomando como referencia los resultados del mismo periodo del año pasado, se evidencia que para los dos primeros días de la medición viernes y sábado, el ingreso de vehículos a Salento fue mayor, mientras que para los dos días restantes domingo y lunes festivo fue menor el ingreso.
FILANDIA CONTEO VEHICULAR TEMPORADA JUNIO - JULIO 2018 FILANDIA ENTRADA ARMENIA CATEGORIA VEHICULO / FECHA 29-jun-18 30-jun-18 01-jul-18 Particular 751 1.146 1.502 Camión/Camioneta 156 83 46 Moto 412 485 700 Bus 13 0 2 Buseta 38 52 46 Taxi 4 10 5 Bicicleta 17 30 33 Willys 31 12 39 TOTAL 1.422 1.818 2.373
02-jul-18 1.438 57 623 9 65 3 15 14 2.224
El ingreso de vehículos a Filandia por sus dos entradas fue mayor el día domingo, lo mismo que ocurrió en Salento. Por la entrada de Armenia ingresaron en su gran mayoría particulares, mientras que como se puede ver en la tabla de entrada Quimbaya, el domingo ingresaron más motocicletas. FILANDIA ENTRADA QUIMBAYA 29-jun-18 30-jun-18 CATEGORIA VEHICULO / FECHA Particular 254 334 Camión/Camioneta 80 54 Moto 362 400 Bus 5 120 Buseta 19 11 Taxi 2 3 Bicicleta 28 20 Willys 76 74 TOTAL 826 1.016
01-jul-18 795 38 837 2 28 2 65 100 1.867
02-jul-18 800 66 600 19 11 3 25 80 1.604
Temporada mitad de año 2018
Flujo de vehículos por día Filandia 29-jun-18 30-jun-18 01-jul-18 02-jul-18
2.248 2.834 4.240 3.828
Respecto al comparativo con el año 2017 en el mismo periodo se evidencia que el número de vehículos fue mucho más alto en la edición de 2018.
Comparativo total ingreso de vehículos a Filandia en la temporada de mitad de año 2017 - 2018 Medición 2017 Viernes 30 de junio
Número de vehículos 1.463
Medición 2018 Viernes 29 de junio
Número de vehículos 2.248
Sábado 01 de julio Domingo 02 de julio
2.021 3.754
Sábado 30 de junio Domingo 01 de julio
2.834 4.240
Lunes 03 de julio
2.545
Lunes 02 de julio
3.828
Temporada mitad de año 2018
4. Conclusiones
La tendencia de las últimas temporadas se mantiene, siendo el Valle del Cauca el departamento del que más turistas arriban al Quindío, seguido por Cundinamarca. Así mismo, respecto a los extranjeros, es de Estados Unidos donde más provienen. El 48,6% de turistas encuestados afirmó conocer antes de la visita los destinos y atractivos turísticos del Quindío. Lo anterior se relaciona con la pregunta de si han visitado antes el departamento, donde el 43% manifestó que sí. La percepción del departamento como destino turística por parte de los encuestados es muy buena, un 95% volvería a visitarlo, y el 98% lo recomendaría a otros turistas. Según los establecimientos de hospedaje, los huéspedes contactaron sus servicios e hicieron sus reservas contactándose telefónicamente con el establecimiento en un 35,1%, por su parte un 32,4% manifestó que fueron las plataformas web las utilizadas por los turistas. De estas, la más utilizada fue Booking con 71,4%. Frente a la misma temporada de 2017, un 12% de los prestadores manifestó que el comportamiento de sus ventas en 2018 fue superior, y un 22% igualmente bueno. Las agencias de viajes operadoras de turismo es con quienes más se tienen convenios dentro del sector. Adicionalmente se cuenta con otros convenios con establecimientos de hospedaje, parques temáticos y guías de turismo. Cabe destacar los convenios con empresas de salud, bastante importantes para cualquier emergencia. El 47% de establecimientos ofrece el servicio de RUTAS DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO, dentro de estas la más posicionada es la ruta de pueblos con encanto. De acuerdo a la medición del flujo vehicular que realiza la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y tomando como referencia los resultados del mismo periodo del año pasado, se evidencia que para los dos primeros días de la medición viernes y sábado, el ingreso de vehículos a Salento fue mayor. En la medición de 2018, a Filandia ingresaron mayor número de vehículos en los cuatro días del conteo, siendo el domingo el día en que más vehículos entraron 4.240.