OBSERVATORIO TURÍSTICO DEL QUINDÍO VERSIÓN 25

Page 1

OBSERVATORIO TURISTICO VERSIÓN 25 25


OBSERVATORIO TURISTICO VERSIÓN 25|

2

OBSERVATORIO TURISTICO Versión 25 Abril 2013

CÁMARA DE COMERCIO DE ARMENIA

EN ESTE NÚMERO

Observatorio Turístico 25 Cada temporada turística, la Cámara de Comercio de Armenia trabaja de manera decidida en la aplicación de las encuestas en cumplimiento del Observatorio Turístico. Con el trabajo desarrollado en la Semana Santa del año 2013, son ya 25 las versiones de este estudio que nos arrojan unos resultados muy importantes a la hora de evaluar el sector turístico del departamento.

En esta oportunidad, tenemos que agradecer al SENA quien nos facilitó sus practicantes como encuestadores, igualmente a ANATO y a COTELCO por su apoyo y acompañamiento, a los parques temáticos que permitieron realizar en sus instalaciones el trabajo de campo.

Estudio de la demanda turistica en la Semana Santa de 2013

Estudio estadistico que mide variables de la demanda turistica del departamento del Quindio, mostrando el perfil del cliente, evaluando entre otros aspectos como: -

Procedencia Edad Preferencias de demanda turistica Medios de transporte Tiempo de permanencia Calidad y coste de servicios.

Esta es una labor de todos y la hacemos con el compromiso pleno de sacar adelante este destino y Desde el año 2005 hemos venido hacer del turismo una industria Página 2 – 6 haciendo investigación sobre la sólida, competitiva y de calidad. demanda y la oferta del sector turístico, que aporta Consulta a los empresarios del sustancialmente ideas y escenarios turismo en la Semana Santa de para crear políticas en el turismo del 2013 Quindío que sirven como base para la generación de nuevas estrategias y toma de decisiones tanto para el RODRIGO ESTRADA REVEIZ sector público como para el privado. Presidente Ejecutivo

Encuesta de consulta a los empresarios del sector turistico del departamento, donde conocemos las mediciones y experiencias de la presente temporada.

Página 7 - 9


OBSERVATORIO TURISTICO VERSIÓN 25|

ESTUDIO DE LA DEMANDA TURISTICA EN LA SEMANA SANTA DE 2013

3

PROCEDENCIA DE TURISTAS NACIONALES 2012 2013

32,06% 23,09%

25,92% 22,26%

PROCEDENCIA DE LOS TURISTAS

13,74%

13,36% 9,92%

Los visitantes de Cundinamarca volvieron a tener la mayor participación para esta temporada turística de Semana Santa de 2013 (32,06%) aumentando en 9 puntos porcentuales más que el año pasado. Los Vallecaucanos tomaron la segunda posición en participación con el 22,26%, seguido de los antioqueños con el 13,36% para esta Semana Santa del 2013.

10,27% 5,82% 4,79% 3,25% 2,57%

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia Departamentos como Santander, Bolívar y Boyacá participaron en temporada en mayor proporción que en las anteriores. Respecto a RANGOS DE EDAD “otros” contiene 7 departamentos de los cuales 4 son de la Costa Atlántica y 3 de los Llanos En esta temporada se mantuvo la tendencia de visitas de las personas entre 18 y 30 años Orientales. (24,28%), y se registró un aumento en los rangos de 41 a 50 años y mayores de 50 años. OCUPACI SOBRE LOS TURISTAS INTERNACIONALES

OCUPACIÓN Para el año 2013, se registró un aumento en las personas que son “empleados”, pasando del 36% al 44%; mientras que los “independientes” y “estudiantes” mantuvieron una relativa tendencia en los datos, quedando en 24% y 8% respectivamente.

La mayoria de visitantes extranjeros provienen de España y Estados Unidos

¿CUALES FUERON LAS PRINCIPALES Respecto a los eventos religiosos como RAZONES POR LAS QUE ELIGIO EL motivación para venir al Quindío registraron el QUINDIO? 2,42%, y el 8,30% de los encuestados manifestó haber asistido a eventos religiosos de la Semana La Semana Santa del año 2013 fue referenciada Santa, en su mayoría misas de jueves y viernes por los encuestados como una oportunidad de Santo. Descanso, tomándola para el ocio y la recreación familiar, más que para actividades DATOS DE INTERES: CONOCIMIENTO DE LOS religiosas. VISITANTES SOBRE ESTE TERRITORIO HACE

¿ES LA PRIMERA VEZ QUE VIENE AL QUINDIO? Se observa un incremento de personas que vienen por primera vez al Destino de 6 puntos porcentuales, de estas, el 36,57% tienen entre 31 y 40 años de edad.

Aun así, los parques temáticos, la visita a los familiares y el conocimiento de la cultura cafetera, se registraron como otros motivos para venir al Destino.

PARTE DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

SI

NO

74,60%

25,40%

¿CUALES FUERON LAS PRINCIPALES RAZONES POR LAS QUE ELIGIO EL QUINDIO? 22,14% 15,39% 13,99%

12,98% 11,45%

10,05% 4,58% 3,82% 2,67% 2,42% 0,51%

Quienes han venido más de una vez al departamento (51,22%), manifiestan que lo han hecho por más de 2 o 3 veces.

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia


OBSERVATORIO TURISTICO VERSIÓN 25|

4

¿EN RECORRIDOS CAFETEROS O ASPECTOS DE LA CULTURA CAFETERA QUÉ LE GUSTARÍA CONOCER? Los encuestados manifestaron un gran interés sobre la “Cultura Campesina Cafetera”, que aumenta para el 2013 en 9 puntos porcentuales, respecto al 2012, quedando en 43%. También aumenta el interés por conocer acerca de las preparaciones a base de café.

¿SE ENCUENTRA HOSPEDADO EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO? SI

NO

79,71%

¿EN QUE MUNICIPIO SE ENCUENTRA HOSPEDADO?

20,29%

2012 2013

44,29%

¿EN QUE MUNICIPIO SE ENCUENTRA HOSPEDADO?

33,33%

Se registró un incremento de turistas alojados en la ciudad de Armenia de 11 puntos porcentuales, en Montenegro se mantuvo relativamente estable la ocupación y en Quimbaya aumentó en 1 punto porcentual. Respecto a las personas que no se hospedaron en el departamento, el 20,29% manifestaron estar en: Risaralda (38,58%), Valle del Cauca (34,65%), Caldas (4,25%) y Tolima (1,25%).

18,85% 18,44%

14,23% 8,42%

Armenia

Montenegro

Quimbaya

7,82%

Calarcá

6,81%

Salento

Otros

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia

¿QUE MODALIDAD HOTELERA UTILIZO? 2012 2013 32,46%

34,47%

42,06%

39,08% 20,42%

23,85% 2,79% 2,61%

Familiares o Amigos

Alojamiento Rural

Hotel Urbano

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia ¿QUE MODALIDAD HOTELERA UTILIZO? Se encuentra nuevamente que la estancia en casa de familiares o amigos sigue en crecimiento, lo mismo para los hoteles urbanos. La mayor preferencia la tienen los alojamientos rurales, aunque se observa una leve disminución respecto a la misma temporada del año 2012.

DATOS DE INTERES: ¿TRAJO UD MENORES DE EDAD?

61,02%

38,98%

SI

NO

Alquiler de propiedad urbana


OBSERVATORIO TURISTICO VERSIÓN 25|

5

¿CUANTOS DIAS TIENE PREVISTO PERMANECER EN EL QUINDIO?

¿COMPRO SUS SERVICIOS TURISTICOS ANTES DE VENIR A DESTINO?

REGRESARIA DE NUEVO AL QUINDIO

Se evidencia un importante cambio en los tiempos de estadía de los encuestados, donde un 27,8% de ellos manifestó quedarse toda la Semana Santa (más de 6 días) en el departamento, aumento de 9 puntos porcentuales, motivado porque el lunes anterior a los días santos fue festivo.

2013

2013

Los grupos familiares y los núcleos familiares tienen la mayor participación en quedarse más de 6 días (71,01% de estos).

¿QUE MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZÓ?

2

El vehículo particular para esta temporada vacacional, ha aumentado 7 puntos porcentuales respecto al año pasado; 30,77% de estos provienen de Cundinamarca, 20,88% provienen de Valle del Cauca, y Antioquia con 11,26%. Del total que vinieron vía aérea, el 28,71% utilizaron luego vehículo particular, y 27,08% usaron medios de transporte público.

SI 73,74%

NO 22,52%

2012

Si; 2,40%

No; 97,60 % Fuente: Cámara de Comercio de Armenia Quienes manifestaron haber tenido inconvenientes en el Destino, se refirieron principalmente a: Percepción de inseguridad por indigentes e Incomodidad por el exceso de vendedores ambulantes

NO 0,08%

2012

SI 81,90%

NO 15,72%

SI 97,31%

NO 2,69%

De quienes compraron previamente los servicios, el 53,19% lo hicieron por medio de agencias de viajes, mientras que por Internet fue el 26,95%, 4 puntos porcentuales más que en el año 2012.

1

¿QUE MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZO?

Ns / Nr Transporte Turistico Transporte Aereo Transporte Publico Terrestre Vehiculo Particular Fuente: Cámara de Comercio de Armenia

DATOS DE INTERES: ¿TUVO O HA TENIDO INCONVENIENTES EN EL DISFRUTE DE SUS VACACIONES?

SI 99,20%

1,10% 4,11%

2013 2012

5,87% 4,96% 11,92% 7,37% 19,34% 29,60% 61,77% 53,97%


OBSERVATORIO TURISTICO VERSIÓN 25|

6

CALIFIQUE LA CALIDAD DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS GENERALES DEL DESTINO

52,08%

67,73% 54,95% 48,40%

Seguridad Urbana Seguridad Rural Infraestructura Vial Atencion al Turista Señalizacion Turistica

Excelente

Bueno

Regular

3,67% 4,15% 3,83% 6,39% 7,03%

1,28% 0,64% 0,80% 1,28% 2,08%

2,56% 3,51% 7,35% 7,83% 10,22%

28,59%

23,48% 23,96% 33,07% 36,10%

69,01%

GRÁFICA 16

Malo

Ns / Nr

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia La percepción de los turistas respecto a seguridad urbana y rural es buena y se ha mantenido así en los últimos 2 años, al igual que la infraestructura vial, la atención al turista y la señalización. Sin embargo, entre los aspectos calificados como regular nuevamente es la señalización turística, la que tiene el mayor puntaje, no siendo muy significativo (10,22%).

CALIFICACION DE CALIDAD Y PRECIO ATRACTIVOS TURISTICOS Y ACTIVIDADES PRECIO

CALIDAD GRAFICA 17.1 Ns / Nr; Malo; 1,60% 3,67%

GRAFICA 17.2 Ns / Nr; 7,03% Excelente; 32,27%

Regular; 3,51%

Costoso; 15,75%

Economico; 14,54%

Bueno; 58,95%

Adecuado; 62,68%

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia

ALOJAMIENTOS CALIDAD

PRECIO

GRAFICA 17.3

GRAFICA 17.4

Ns / Nr; 26,84%

Excelente; 28,27%

Economico; 21,30%

Malo; 0,96% Regular; 4,95%

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia

Ns / Nr; 13,33%

Bueno; 38,98%

Costoso; 5,59%

Adecuado; 59,78%


OBSERVATORIO TURISTICO VERSIÓN 25|

7

GASTRONOMIA CALIDAD

PRECIO

GRAFICA 17.5 Ns / Nr; Malo; 1,28% 6,55% Regular; 8,47%

GRAFICA 17.6 Excelente; 31,31%

Costoso; 7,89%

Ns / Nr; 7,13%

Economico; 16,34%

Bueno; 52,40%

Adecuado; 68,64%

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia

TRANSPORTE CALIDAD

PRECIO

GRAFICA 17.7 Malo; 0,64% Regular; 6,73%

GRAFICA 17.8 Costoso; 5,05%

Economico; 31,80%

Excelente; 38,46%

Adecuado; 63,15%

Bueno; 54,17%

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia COMERCIO Y ARTESANIAS PRECIO

CALIDAD GRAFICA 17.9 Malo; 0,32% Regular; 8,15%

Ns / Nr; 10,54%

Economico; 10,75%

Excelente; 27,00%

Bueno; 53,99%

GRAFICA 17.10 Ns / Nr; 6,08% Costoso; 28,14% Adecuado; 55,03%

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia En general, las calificaciones de calidad de los servicios turísticos del destino, se mantienen en un nivel entre “bueno” y “excelente”, y las calificaciones de precio en “adecuado”. Se debe resaltar una diferencia sustancial en la percepción de precio en atractivos y actividades turísticas de 20 puntos porcentuales, pasando de costoso en el año 2012 a adecuado en el año 2013.

¿DURANTE SU ESTADÍA EN EL QUINDÍO UTILIZÓ ALGÚN PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA? SI 36,58%

NO 63,42% ¿QUE TAL LE PARECIO LA INFORMACIÓN?

2012 2013

94,46% 90,39%

El número de personas que hizo uso de los puntos de información turística se redujo en 5 puntos porcentuales frente al año 2012 quedando en 36,58%; de estas personas, el 90% manifestaron que fue buena la información que se les suministró. De las personas que no usaron dicho servicio se encontró que, el 86,10% no lo requirió ya que en su mayoría conocen el Destino. ¿EN SU SITIO DE HOSPEDAJE RECIBIÓ INFORMACIÓN TURÍSTICA DEL DEPARTAMENTO?

4,84% 7,42% 0,96% 2,18%

Buena

Regular

Mala

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia

SI 28,43%

NO 71,57%

De las personas hospedadas en Hoteles y alojamientos, el 28,43% solicitaron información, y de ellos, el 91,01% manifestaron que fue buena y pertinente. El 42,13% consultaron a la recepción y un 17,98% directamente al gerente o administrador del establecimiento. Finalmente se encontró que 15,02% de las personas que solicitaron información en el sitio de alojamiento, son nuevos turistas en el departamento.


OBSERVATORIO TURISTICO VERSIÓN 25|

8


OBSERVATORIO TURISTICO VERSIÓN 25|

9

¿Su ocupación (en porcentaje) fue de?

FICHA TÉCNICA Las encuestas fueron realizadas por el área de turismo de la Cámara de Comercio de Armenia del 3 al 8 de abril de 2013, por vía telefónica, con el fin de evaluar la temporada de Semana Santa desde la oferta.

GRÁFICA 2A 2012 2013

52,50% 46,15% 35,90%

Empresarios del sector turístico en dos categorías. ENCUESTA A:

7,50% 5,13%

- Hoteles Urbanos - Alojamientos Rurales - Transportistas - Agencias de Viajes y Tour-operadores

¿Considera Ud. que el departamento debe hacer mayor inversión en el sector turismo?

0% 20%

20% 40%

60% 80%

Mejoramiento de vías Promoción y publicidad Señalización vial Combatir la informalidad

¿Usa o ha hecho uso de las siguientes herramientas tecnológicas en mercadeo, servicio al cliente u optimización de la información?

15% 15% 12,82%

40% 60%

-

GRÁFICA 4A

80% 100%

40,00%

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia ENCUESTA B: - Restaurantes - Actividades de Aventura - Parques Temáticos - Tiendas de Café - Asociaciones de Artesanos - Guías de Turismo

27,37% 22,11%

¿En orden de importancia, cuál es la procedencia de turistas nacionales que ha tenido para estas vacaciones de Semana Santa de 2013?

10,53%

El orden de importancia manifestado por los encuestados fue: Bogotá, Cali y Medellín.

Internet

Intranet

Internet para usuario (wi-fi)

Redes Sociales

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia ¿En orden de importancia, Cual es la procedencia de los viajeros extranjeros que tuvo esta temporada?

ENCUESTA A

¿Cómo vio el comportamiento en ventas de estas vacaciones de Semana Santa del año 2013 respecto a la Semana Santa del año 2012? GRÁFICA 1A 43,59%

El orden indicado por los empresarios del turismo fue en primer lugar viajantes de Estados Unidos, seguido de España y Argentina.

NO 64,10% GRÁFICA 3A

35,71% 15,38%

28,57% 21,43% 14,29%

Mejor

Igual

Peor

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia

-

¿Algún turista le manifestó descontento o inconformidad con el destino? SI 35,90%

41,03%

¿Qué problema afecta a su empresa directamente?

LARGAS FILAS CONGESTION EN LAS VIAS

PERCEPCION FOTOMULTAS DE INSEGURIDAD

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia

Competencia desleal e informalidad Indigencia y percepción de inseguridad Foto multas


OBSERVATORIO TURISTICO VERSIÓN 25|

ENCUESTA B ¿Cómo vio el comportamiento en ventas de estas vacaciones de Semana Santa del año 2013 respecto a la Semana Santa del año 2012?

10 ¿Usa o ha hecho uso de las siguientes herramientas tecnológicas en mercadeo, servicio al cliente u optimización de la información? GRÁFICA 2B

42%

GRÁFICA 1A

40% 15%

63,64%

3% Internet

27,27% 9,09%

Intranet

Internet para usuario (wi-fi)

Redes Sociales

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia

Mejor

Igual

Peor

Fuente: Cámara de Comercio de Armenia

¿En orden de importancia, cuál es la procedencia de turistas nacionales que ha tenido para estas vacaciones de Semana Santa de 2013? El orden de importancia manifestado por los encuestados fue: Bogotá, Medellín y Cali

En orden de importancia, ¿Cuál es la procedencia de los viajeros extranjeros que tuvo esta temporada? El rango indicado por los empresarios del turismo fue en primer lugar viajantes de Estados Unidos, seguidos de Francia y España

¿Algún turista le manifestó algún descontento o inconformidad con el destino? SI 38% -

NO 72% Mal estado de las vías (57,14%)

¿En que considera Ud. que el departamento debe hacer mayor inversión en el sector turismo? -

Publicidad y promoción Innovación Señalización vial Infraestructura vial

Si sabe de algún problema que afecte su empresa y el medio o la manera de resolverla coméntenos -

Señalización vial Falta de capital


OBSERVATORIO TURISTICO VERSIÓN 25| CONCLUSIONES • Procedencia de los turistas nacionales: Como viene sucediendo a lo largo del tiempo que llevamos realizando el observatorio, la mayor afluencia de turistas viene, en su orden de mayor a menor, de Cundinamarca, Valle del Cauca y Antioquia. En esta ocasión resaltamos el incremento significativo, de 9 puntos porcentuales, de Cundinamarca pasando del 23 al 32%. • Procedencia de los turistas extranjeros: Las encuestas a los turistas, nos registró que los visitantes internacionales proceden principalmente de dos mercados que en orden de importancia son: España y Estados Unidos, invirtiéndose el orden que usualmente mostramos, primero USA y después España. En las encuestas a los empresarios, encontramos como resultado, mayor participación de turistas de Estados Unidos que de España. • Nacionalidad de los turistas extranjeros: Encontramos que el 64,29% de las personas registradas como extranjeros, son turismo étnico, o sea colombianos radicados en estos países y que vienen en muchas ocasiones acompañados de amigos y familia nativa de esas naciones. Otros extranjeros registrados, con una interesante participación fueron franceses, alemanes, argentinos, ingleses, chilenos y venezolanos (con un 5% cada uno) estos si nativos de esos países. Este es un insumo importante para la revisión de los planes de mercadeo que venimos adelantando, con el apoyo de Proexport, que nos sirve de soporte a la hora de tomar decisiones en la priorización de los mercados a los que se dirigirán los esfuerzos y recursos del Sector.

11 • Eventos Religiosos: Siendo esta una temporada dedicada por tradición a la religiosidad, es importante resaltar que la asistencia a eventos religiosos no fue escogida en la encuesta como una razón para elegir este Destino lo que nos pone a pensar que tenemos aquí una oportunidad si programamos más eventos de este tipo y los promocionamos con suficiente antelación. • Conocimiento del Paisaje Cultural Cafetero y la Cultura Cafetera: Vemos cómo ha venido en aumento la respuesta positiva de conocimiento de los turistas de que el Departamento del Quindío hace parte del Paisaje Cultural Cafetero, y se mantiene en crecimiento su interés por el conocimiento de la Cultura Cafetera y la preparación de bebidas a base de café. • Modalidad de alojamiento: El número de turistas hospedados en alojamientos rurales (hoteles y fincas) volvió a ocupar el primer lugar en esta temporada ratificando nuestra fortaleza y posicionamiento en este tipo de productos y la preferencia de los turistas. Lo sigue el alojamiento en casa de familiares y amigos. Los hoteles urbanos también registraron un aumento respecto de la misma temporada del año anterior pasando de 20 a 24%. • Días de permanencia en el Destino: En esta temporada pudimos notar los beneficios para el turismo que se dan con los puentes festivos que incluyen los lunes, pues se extendió la estadía de los turistas a más de 6 días, lo que no sucedió en la Semana Santa anterior que la respuesta fue “entre 4 y 6 días”.

• Índice de repetición de los turistas: Se registró un incremento en las personas que vinieron por primera vez al Quindío (pasando del 36,4 al 42,8%) lo que nos indica que estamos permanentemente despertando interés y captando nuevos mercados, adicionalmente, nos complace observar que sigue siendo importante la afluencia de turistas que repiten el Destino porque nos muestra que se han ido satisfechos y regresan.

• Reserva previa de los servicios turísticos: La tendencia a comprar previamente los servicios turísticos por internet viene en crecimiento en el mundo entero, y también en Colombia. En esta temporada se registró entre los encuestados que reservaron sus servicios, que el 26,95% lo hicieron por este medio, 4 puntos porcentuales más que en la temporada de diciembre 2.012-enero 2.013. Así mismo, los empresarios encuestados manifiestan que han venido utilizando también más el internet en su labor de mercadeo.

• Motivos de visita al Quindío: En esta ocasión, ganó terreno como principal razón de los turistas para venir al Quindío, el deseo de descansar, seguido por el interés en los parques temáticos, la visita a familiares, conocer de nuestra cultura cafetera y realizar actividades de aventura.

• Intención de repetición del Destino: La respuesta de si “volvería de nuevo al Quindío” en esta temporada fue muy cercana al 100% (99.20%) mostrando crecimiento respecto de la temporada anterior (97,31%).

• Inconvenientes en el Destino: Aunque el 97,6% de los turistas encuestados manifestaron que no tuvieron inconvenientes en el disfrute de sus vacaciones, es importante identificar las razones de quienes dijeron que si las tuvieron: -

inseguridad por la gran cantidad de indigentes vendedores ambulantes, mal estado de las vías

Los empresarios de turismo manifiestan que sus empresas se han visto afectadas por todas las razones anteriormente expuestas y, adicionalmente, por la deficiente señalización de las vías intermunicipales. Adicionalmente, los turistas que vinieron en la temporada de diciembre 2.012-enero 2.013 han manifestado vía telefónica gran molestia porque les han llegado las multas generadas por las cámaras colocadas en las vías al municipio de Calarcá. Han declarado su intención de no regresar al destino. • Percepción de precios de los atractivos y actividades turísticas: Notamos que la percepción de “costoso”, en los precios de atractivos turísticos y actividades, ha bajado trasladándose a “adecuado”, pasando de 25,64 a 15, 75%, casi 10 puntos porcentuales menos. • Puntos de información Turística: Se ha notado el mejoramiento en la presentación y desempeño de los Puntos de Información Turística, y así lo manifiestan quienes hicieron uso de ellos en esta temporada (36,58% de los encuestados), a pesar de manifestar que es buena, hubo un leve descenso en la percepción de calidad de la información (94,46% en 2.012 y 90,39% en 2.013). • Ocupaciones hoteleras: El 82,05% de los empresarios hoteleros consultados manifiestan haber tenido ocupaciones entre 60 y 100%, mejor que la temporada de Semana Santa de 2.012 donde estas ocupaciones, fueron registradas por el 75% de ellos. • Necesidad de inversión en el Sector Turístico: Consultados los diferentes prestadores de servicios turísticos del Destino, en qué consideran que se debe hacer mayor inversión para mejorar el Sector, respondieron, en orden de importancia: - publicidad y promoción, - mejoramiento de la infraestructura y la señalización vial - combatir la informalidad y la piratería.


OBSERVATORIO TURISTICO VERSIÓN 25|

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.