Boletin marzo 2015

Page 1

CCN Cámara Cosmética NEWS

Industria Cosmética

crece solo un 2% nominal en el primer Bimestre de este año

ABRIL 2015


INDICE Editorial Noticias de la Industria Nueva ministra de salud 4 Elecciones Sofofa 5 Reforma Laboral: declaración gremios 6 Reforma Laboral: último Consejo Sofofa 8 Nueva Ley del Lobby 9 Achisaf 11 Noticias de la Cámara Nueva QF de la Cámara 12 Cambio en el Directorio 12 Reunión Subsecretaria Prevención del delito 14 Reunión ISP 15 Convenio Dpip: Neurociencia aplicada al liderazgo 16 Convenio Randstad: Desarrollo tecnológico e impacto laboral 18 Crecimiento primer bimestre 20 Pats 23 Casic 25 RSE Luzca Bien Siéntase Mejor 26 Relaciones Públicas Principales Publicaciones 27 Bolsa trabajo, Curriculum Vitae 29


EDITORIAL Sin lugar a dudas, los gremios tenemos hoy en día un rol preponderante en nuestro país, dado el momento político y económico que estamos atravesando, pues alzar la voz en defensa de nuestros intereses se hace indispensable para cumplir tareas en las que sólo la unión de objetivos consigue resultados que, de otra forma, serían inalcanzables. Los gremios somos parte vital de las fuerzas vivas de la nación, en donde nosotros -sus vocerosmanifestamos los intereses comunes de nuestros afiliados y aportamos así al engrandecimiento del país. Tener mentalidad gremialista es poseer un pensamiento colectivo, es alejarse del individualismo para luchar por metas generales. Pero tenemos que tener en cuenta que nuestras actividades como gremio deben superar sus fronteras y saber que tenemos obligaciones mayores a las de defender las expectativas de nuestros asociados. Somos parte del país y, por ello, tenemos que acompañar causas de beneficio común, ser solidarios con gestas nacionales, volvernos motor de éstas. Tener también el valor civil de manifestarnos sobre situaciones que consideremos inconvenientes para nuestros conciudadanos. La obligación de fortalecer las instituciones es inherente a la responsabilidad gremial, lo que no es necesariamente ser obsecuente con el Gobierno de turno. Oponerse a ciertas medidas, invitar a la reflexión, presentar alternativas, es muchas veces más constructivo que simplemente acompañar a uno de los poderes. La Cámara Cosmética pertenece a un gremio que forma parte de un equipo que consiguen eficaces resultados, y bien lo hemos demostrado en las negociaciones de la Alianza del Pacífico. También formamos parte como asociados de dos grandes gremios, Sofofa en Chile, y CASIC en Latinoamérica. Sin embargo, en el ámbito interno tenemos aún un gran desafío por delante pues debemos lograr incrementar el peso de nuestra Cámara, así como la representación total del mercado cosmético. A veces, por coyuntura, un gremio u otro juegan más en el escenario público. Nosotros debemos fortalecer este gremio afiliando más empresas, sumando más intereses, aunando más esfuerzos, y no jugar a que sean los colegas los que hacen la fuerza por nuestros intereses. Las asociaciones económicas, profesionales o empresariales, son fundamentales para el buen suceso de la vida nacional, y como dije al comienzo, sólo la unión de objetivos consigue resultados. Alvaro Márquez Labarca Presidente Ejecutivo Cámara Cosmética


Noticias de la Industria

CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Carmen Castillo asumió como nueva ministra de Salud

La Presidenta Michelle Bachelet nombró a Carmen Castillo Taucher (independiente) como nueva ministra de Salud, tras 24 días de la renuncia de la ex secretaria de Estado, Helia Molina, por sus dichos sobre el aborto en las clínicas privadas. Magíster en Salud Pública con mención en epidemiología, la nueva Secretaria de Estado cuenta con una destacada trayectoria en Salud Pública y gestión de servicios públicos de salud. “La ministra Castillo deberá conducir un ministerio que tiene tareas claras y una envergadura muy significativa. Deberá abordar la inversión pública en infraestructura sanitaria para dar satisfacción a la demanda de nuestros compatriotas sobre acceso expedito y cercano a las prestaciones de salud. Debe garantizar contratación y formación de especialistas para cubrir las necesidades de nuestra población. Debe profundizar la mirada de nuestra atención primaria que es como sabemos la puerta de entrada que queremos privilegiar”, indicó la Presidenta Michelle Bachelet. De esta manera, la Presidenta ratificó a Jaime Burrows (DC) como subsecretario de la cartera, luego de los rumores de que sería él quien asumiría el ministerio.

4

Trayectoria de la Ministra Carmen Castillo Taucher Es médico cirujano de la Universidad de Chile con un magíster en Salud Pública, mención en epidemiología de la misma universidad. Cuenta con una larga trayectoria en el sistema público de salud. Historial Laboral 2010-2013: Directora Técnica del Centro de Salud Familiar Dr. Jorge Ahumada Lemus, de Santa María, en la Provincia de San Felipe 2013: Directora de Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso 2000-2010: Directora del Servicio de Salud Aconcagua 1988-1989: Subdirectora del Hospital Dr. Luis Gajardo Guerrero, de San Felipe, los Andes


Noticias de la Industria

CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

La contienda electoral en Sofofa enfrenta una semana clave En su etapa final está entrando la carrera por definir quién será el presidente por los próximos dos años del más influyente gremio de los industriales del país: la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Los próximos días serán cruciales para el proceso electoral del gremio, el que ha sido el más reñido de la última década. El miércoles 25 se llevó a cabo el último consejo general de la actual administración de la entidad, encuentro previo a la decisiva jornada electoral del 29 de abril, en que competirán por el sillón el timonel en ejercicio, Hermann von Mühlenbrock, y el fundador y ex presidente de Sonda, Andrés Navarro. El consejo general de la Sofofa -que elegirá al nuevo timonel- está compuesto por 121 integrantes, de los cuales tienen derecho a voto 107. De éstos, 60 son consejeros electivos, 45 gremiales y dos miembros honorarios. En el entorno de Von Mühlenbrock están confiados y aseguran contar con 80 votos, mientras que los simpatizantes de Navarro señalan que se trata de una candidatura “en ascenso”, donde ya suman cerca de 40 votos, esperando llegar a más. Para organizar el proceso, en la Sofofa se armaron dos comisiones electorales. Un comité que está llevando adelante la organización de la próxima elección de presidente, integrado por Carlos Hurtado, Fuad Garib y Jorge Ortúzar (secretario general del gremio). Esta instancia es paralela al comité electoral que se preocupa de la elección de consejeros, que también ocurrirá en abril, y que integran Susana Carey, representante de la industria supermercadista; Hernán Daroch y Cirilo Córdova. En esta comisión, Ortúzar también se desempeña como ministro de fe.

La otra elección Un proceso clave que marcará el inicio de la contienda interna por la presidencia de los industriales y que se transformará en la primera medición de fuerzas entre la candidatura de Navarro y la de Von Mühlenbrock será la elección de consejeros. El 29 de abril, 30 de los consejeros terminan su período de cuatro años y deberán ser reelectos o reemplazados a través de una votación, “que en la práctica será la única instancia en la que se podrá conocer cuál es la inclinación mayoritaria que impera entre cada una de las empresas asociadas al gremio”, indica un personero de la Sofofa. Hasta el 6 de abril, las empresas tenían plazo para postular a sus candidatos para el período 2015-2019. Se estima que a partir del 10 del mismo mes, el comité eleccionario de consejeros elaborará el listado y lo hará llegar a las empresas para que voten. El 28 de abril, un día antes de la elección de presidente, se procederá al conteo de los votos (enviados por e-mail) y, al día siguiente, los 30 consejeros elegidos se incorporarán al consejo general de la Sofofa, para luego proceder a elegir al nuevo timonel de la entidad gremial.

5


CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Noticias de la Industria

Principales líderes gremiales y empresariales convocan a “jornada de reflexión” por Reforma Laboral

En un hecho histórico, los Presidentes de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Multigremial Nacional de Emprendedores, Cámara Nacional de Comercio (CNC), Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), Chiletransporte, SalmonChile, ASECH, ASIPLA, ASIMET y Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) nos hemos unido para manifestar nuestras legítimas diferencias con el proyecto de Reforma Laboral impulsado por el gobierno. Este movimiento representa un hecho inédito, ya que reúne por primera vez a los presidentes de los gremios empresariales más importantes de Chile para manifestar su preocupación por el alcance e impacto que el proyecto de Reforma Laboral tendrá en las empresas chilenas de los distintos sectores productivos y los trabajadores y, como consecuencia, en el

6

desarrollo económico y social del país. Este proyecto excluye la realidad y visión de las Pymes, emprendedores, trabajadores y empresarios del país y considera sólo la visión de la CUT, que representa fundamentalmente a trabajadores del sector público y no a la mayoría de los trabajadores chilenos. En ese sentido, estamos convencidos de que una política pública de tan profundo alcance como la Reforma Laboral, debe ser dialogada y debatida con altura de miras por todos los actores de la sociedad, para que logre mejorar el bienestar de todos los trabajadores de Chile, ser un impulso para la productividad de nuestra economía y la generación de empleo. La falta de diálogo real para enfrentar esta discusión ha sido evidente, ya que no se recogieron las propuestas del sector privado en el proyecto. El trabajo prelegislativo finalmente fue puramente informativo y no se alteró en lo más mínimo el proyecto original del gobierno.


Noticias de la Industria

CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Estamos convencidos que esta reforma está mal concebida en su origen, al asumir que las relaciones laborales al interior de las empresas son negativas y conflictivas, lo que se aleja completamente de la realidad.

de Extensión de la UC, para dimensionar el real impacto de esta reforma en cada sector productivo y elaborar propuestas que sean verdaderamente modernas, inclusivas y dialogantes que corrijan este proyecto de ley.

Llamamos al gobierno a oír la voz de los trabajadores, las empresas, gremios, Pymes y emprendedores, pues justamente somos todos quienes trabajamos codo a codo para tener un Chile mejor. Debemos ser un actor relevante en la discusión de esta reforma y estamos todos trabajando para llevar a nuestro país a estándares OCDE.

Queremos que en esta discusión sobre las relaciones laborales participemos todos los chilenos.

Asimismo, llamamos a los parlamentarios de todas las bancadas a modificar sustantivamente y a conciencia este proyecto, considerando el bienestar del país y no sólo la opinión interesada de algunos dirigentes sindicales. Convocamos a todos los dirigentes empresariales del país a una gran jornada de reflexión el próximo 15 de abril, en el Centro

Por eso, quienes estamos aquí: Ricardo Mewes de la CNC, Hermann Von Muhlenbrock de la SOFOFA, Juan Pablo Swett de la Multigremial Nacional de Emprendedores, Sergio Pérez de la CNTC, Alberto Salas de la Sonami, Patricio Crespo de la SNA, Jorge Mas de la CCHC, Mauricio Perrot de Chiletransporte, Felipe Sandoval y Carlos Vial de SalmonChile, Francisco Orrego de Sonapesca, Julio Compagnon de ASIPLA, Jorge Riesco de Sonami y Juan Carlos Martínez de ASIMET, le decimos al país que no apoyaremos una Reforma Laboral que perjudique a Chile y por lo tanto buscamos que se establezca un diálogo real.

7


CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Noticias de la Industria

Reforma Laboral: “Un proyecto que no se hace cargo de los desafíos laborales en Chile”

Minuta Presentación SOFOFA en Comisión de Trabajo, dada a conocer en el último Consejo Principales Conclusiones: 1. El proyecto de Reforma Laboral está basado en un diagnóstico errado, que supone una alta tasa de conflictividad laboral y un bajo nivel de sindicalización en nuestro país, en circunstancias que las cifras de estudios recientes demuestran lo contrario. 2. Con este proyecto se pretende fortalecer la autonomía de las partes en el proceso de Negociación Colectiva, pero en la práctica se termina ampliando el rol de un tercer actor, el Estado, a través de nuevas facultades de la Dirección del Trabajo. 3. Entre las consecuencias negativas que es posible anticipar que conlleva este proyecto de ley se encuentran: Pérdida de libertad sindical de los trabajadores, transferencia de derechos desde las personas a los dirigentes sindicales, cambio desde una relación bilateral (Empleado-Empleador) a una tripartita (Empleado-Dirección del Trabajo-Empleador) y negativos impactos económicos. 4. La iniciativa restringe la libertad de los trabajadores y empleadores, afecta derechos fundamentales consagrados en la Constitución, Tratados Internacionales de Derechos Humanos y Convenios de la OIT. Además limita en forma desproporcionada las facultades de administración de la empresa. 5. Cualquier iniciativa que tenga como finalidad modernizar el mercado laboral y enfrentar la desigualdad debiera tener como foco principal incrementar la productividad, ya que ésta representa la mejor herramienta para incrementar las remuneraciones de los trabajadores. En este sentido, la SOFOFA propone que las prioridades para perfeccionar el mercado laboral considere los siguientes aspectos:

a. Eliminación a la indemnizaciones por año de servicio

b. Mecanismos que permitan aumentar la participación femenina y juvenil

i. Herramientas que aporten al cuidado infantil.

ii. Flexibilización laboral mediante la instauración de bolsa de horas.

iii. Creación de incentivos a la contratación femenina y juvenil.

c. Fortalecer y Flexibilizar el Seguro de Cesantía

d. Mejorar el Sistema de Capacitación

8


Noticias de la Industria

CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Nueva Ley del Lobby La ley del lobby, Ley N° 20.730, se publicó en el Diario Oficial el 8 de marzo de 2014. Entró en vigencia el 28 de Noviembre de 2014.

Lobby es una actividad legítima, por la cual una persona, organización o empresa

intenta influenciar en la toma de decisiones de una autoridad o funcionario, ya sea que reciba una remuneración por realizar dichas gestiones o no. Según el texto de la ley, existen dos actividades distintas: Lobby y Gestión de intereses particulares. La única diferencia entre lobby y gestión de intereses particulares es la existencia de una remuneración. Para efectos de la ley se consideran dos actores: Sujeto Activo: lobbista y Gestor de intereses particulares y Sujeto Pasivo: Las distintas autoridades y funcionarios que indica la ley y en quienes recae la obligación de publicidad de sus actos ( Ministros, Subsecretarios, Jefes de Servicio, Directores Regionales de Servicio, Intendentes, Gobernadores, Seremis, Embajadores, Jefes de Gabinete, Personas que tengan atribuciones decisorias relevantes, Alcaldes, concejales, DOM, consejeros regionales, Contralor General de la República y subcontralor, Presidente, vicepresidente y consejeros del Banco Central, Comandantes en Jefe de las FF.AA., Senadores y Diputados, Fiscal Nacional y fiscales regionales, Consejeros

del Consejo de Defensa del Estado, Consejo de Alta Dirección Pública, Integrantes de paneles de expertos. Se considera lobby las reuniones con autoridades o funcionarios para intentar obtener las siguientes decisiones: Elaboración, dictación, modificación o derogación de actos administrativos, proyectos de ley, leyes y otras decisiones del Poder Ejecutivo o el Congreso Nacional. Celebración, modificación o terminación de contratos. Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas. Evitar que se tomen ciertas decisiones, cambio No es lobby: Los planteamientos o peticiones realizadas con ocasión de una reunión o asamblea de carácter público. Toda petición, verbal o escrita, realizada para conocer el estado de tramitación de un acto administrativo. La información entregada a una autoridad pública, cuando aquella la haya solicitado expresamente. Las declaraciones o informaciones entregadas ante una comisión del Congreso Nacional. Las invitaciones por parte de funcionarios del Estado y

9


CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Noticias de la Industria

sea obligatorio suministrar información confidencial o estratégica. * La omisión inexcusable de la información requerida Los sujetos pasivos de la ley están o la inclusión a sabiendas de información obligados a registrar: 1.- Las audiencias inexacta o falsa, por parte del sujeto o reuniones sostenidas y que tengan por activo, será sancionada con multa de 10 a objeto el lobby o la gestión de intereses 50 UTM. particulares. 2.- Los viajes realizados por alguno de los sujetos pasivos (invitaciones). Registro público de lobbistas: El registro 3.- Los donativos oficiales y protocolares, público de lobbistas y de gestores de y aquellos que autoriza la costumbre intereses particulares es un documento como manifestación de cortesía y buena que debe tener cada uno de los órganos educación. e instituciones que señala la ley. El registro será administrado por éstos y a Los sujetos activos están obligados a: 1.- él se incorporarán las personas naturales Proporcionar de manera oportuna y veraz o jurídicas, chilenas o extranjeras que la información requerida en la ley, cuando desempeñen la actividad de lobby. A estos la soliciten las autoridades y funcionarios registros pueden ingresar quienes ejercen respectivos. 2.- Informar el nombre de lobby o gestión de intereses particulares las personas a quienes representan. 3.- mediante inscripción previa. Sin perjuicio Informar si reciben una remuneración por de lo anterior, quedará registro automático las gestiones. 4.- Proporcionar, en el caso en cuanto se realice una actividad de lobby de las personas jurídicas, la información o gestión de intereses particulares ante un que se les solicite respecto de su estructura sujeto pasivo. y conformación, sin que en caso alguno les parlamentarios para participar en reuniones técnicas. La defensa en juicio.

10


Noticias de la Industria

CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Se crea la Asociación Chilena de Sabores y Fragancias AG (ACHISAF)

Dados los buenos resultados de las gestiones de asociaciones similares en otras partes del mundo y particularmente en México (ANFPA), Brasil (ABIFRA), Colombia (ANDI) y Argentina (CAFEPA), se reúnen ocho empresas nacionales e internacionales, con operaciones de fabricación y comercialización dentro del territorio de la Republica de Chile, en el rubro de los Saborizantes y Fragancias, para crear la ACHISAF Asociación Gremial. Estas empresas son: Aromex, Cramer, Duas Rodas, Floramatic, Givaudan, IFF Chile, Mane Chile y Symrise, las cuales atienden mayoritariamente a las Industrias alimentaria, cosmética, farmacéutica, perfumería y productos de aseo. El objeto de esta nueva asociación de conformidad con sus estatutos es; promover la racionalización, desarrollo, inversión y protección de la actividad común de sus asociados, que es la fabricación, producción, elaboración, distribución, desarrollo, investigación, compra, venta, importación y exportación de todo tipo de sabores, mezclas de sabores, fragancias, colorantes, productos químicos aromáticos y de productos naturales procesados o no; relacionados con las actividades antes descritas, o que tengan por fin contribuir a alguna de estas.

Estas ocho empresas fundadoras, propusieron el siguiente Directorio: Presidente Alexandro Juárez Salomo (Mane Chile) Vicepresidente Andrés Berndt Briceño (Cramer) Secretario Sebastián Ferrari Doyle (Givaudan) Tesorer Thomas Rainier Mühlhaüsser (Duas Rodas) Director Guidio Rezende de Castro (Symrise) Adicionalmente quedan como firmantes del acta: Ximena Carrasco Alvarado (Aromex) Gonzalo Alfredo Perazzo (IFF Chile) Aurelio Plana Alastruey (Floramatic) Asi, de esta forma, queda protocolizado y firmado ante Notario público, en la ciudad de Santiago de Chile, con fecha 20 de marzo del 2015.

11


Noticias de la Cámara

CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Nueva Directora Técnica Se incorpora a nuestro gremio, como Asesora Técnica la Químico Farmacéutico Sra. Fresia Echeverria M., quien posee una amplia y sólida experiencia en el desarrollo de formulaciones cosméticas y de higiene personal. Además de poseer amplia experiencia en tramitar ante el ISP Registros Sanitarios de Productos Cosmeticos y Farmacéuticos. Los últimos 20 años se desempeñó como Directora Técnica en una importante empresa cosmética, con responsabilidad de la producción, importación y exportación de productos cosméticos. La Sra. Echeverria asesorará a la Cámara y a sus asociados ante el Minsal e ISP y de materias técnicas frente a CASIC (www.casic-la. org), mantendrá reuniones mensuales con la Comisión Técnica la que hoy es liderada por su Presidenta Sra. Natalia Ramos. La Q.F. Echeverria apoyará al gremio en; - Agilización de regulaciones y trámites en procesos realizados por las empresas frente a los entes reguladores del país. - Identificación de las necesidades técnicas de los asociados a la Cámara y ofrecer soluciones oportunas a ellos. - Desarrollo de charlas y/o seminarios de actualización para los asociados, de las leyes, decretos, reglamentos y normativas que afectan el sector. - Coordinación de relaciones con entidades académicas en el área química farmacéutica. - Identificación de entidades educativas y/o gremiales más relevantes para la industria cosmética.

Cambio Director En última reunión de Directorio el director señor Alexander Villarroel representante de la Empresa L’Oreal Chile, informa que por decisiones corporativas de la empresa a nivel Regional, no continuará perteneciendo a la Directiva de nuestra Asociación, éste será reemplazado por la Directora de Comunicaciones Corporativas, Sustentabilidad y Relaciones Institucionales de L’Oreal, señora Verónica Lewin Correa. Se le agradece al Sr. Villarroel por su participación e interés en este periodo, en el que nos entregó sus planteamientos para desarrollar y llevar a cabo el plan de trabajo de la Cámara. Se invita a integrarse a Veronica dándole la más cordial bienvenida, y que estamos seguros que su participación en el Directorio será un gran aporte.

12


Noticias de la Cámara

CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

MESA DIRECTIVA CON SUS RESPECTIVOS DIRECTORES PRESIDENTE : SRA. MARIA IVON ABUAWAD ABUAWAD GERENTE GENERAL LABORATORIO COSMETICO COLORBEL S.A. VICEPRESIDENTA : SRA. CECILIA RENARD SOLAR PRESIDENTA COMERCIALIZADORA ARBEAU LTDA. SECRETARIO : SR. JUAN MANUEL HARRACA GERENTE GENERAL COSMETICOS AVON S.A. TESORERO : MAURICIO HORMANN PUELMA GERENTE GENERAL INTERCOS S.A. PRO TESORERO : SR. FERNANDO GARCIA AGUILAR GERENTE GENERAL COSMÉTICA NACIONAL S.A. VERONICA LEWIN CORREA DIRECTORA DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA, SUSTENTABILIDAD Y RELACIONES INSTITUCIONALES L’ OREAL CHILE S.A. SRA. CHANTAL GOLDSCHMIDT DIRECTORA DE MARKETING UNILEVER CHILE HPC LTDA. SRA. MACARENA GARCIA FUENTES GERENTE DEPARTAMENTO LEGAL PROCTER & GAMBLE CHILE LTDA. SR. JOHN KIMBER WYLIE GERENTE GENERAL COSMETICA DAVIS S.A. SR. ALEXANDRE LEMOS GERENTE GENERAL NATURA COSMETICOS S.A.

13


Noticias de la Cámara

CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Reunión Subsecretaria Prevención del delito Se constituye mesa público privada para combatir falsificación, delito y contrabando en el sector cosmético. Participan Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Subsecretaría del Interior, ISP, Aduana, PDI, SII y Cámara Cosmética.

TAREAS Y COMPROMISOS ACORDADOS EN REUNIÓN DEL 20 NOVIEMBRE 2014 No.

1 2 3 4

14

TAREA / ACTIVIDAD

RESPONSABLE

FECHA ENTREGA

Remitir a la MPP estado de avance de las querellas y/o acciones legales interpuestas por la Cámara Cosmética en contra del contrabando, con el propósito de evaluar realizar una acción (decomiso o incautación) en conjunto con representantes de esta Mesa Público Privada.

Cámara de la Industria Cosmética de Chile A.G.

Última semana de Noviembre de 2014

Envío a la MPP de mensajes tipo, o “tips” de prevención de delitos, compra y uso de productos nocivos para la salud, con el propósito de integrarlos a campañas masivas de prevención próximos a festividades de fin de año y vacaciones de verano.

Cámara de la Industria Cosmética de Chile A.G.

Diciembre 2014.

Preparar Programa de Capacitación dirigido a funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas y, si fuese necesario, a funcionarios de los otros organismos del Estado que participan de esta mesa: PDI, ISP, SII, otros.

Cámara de la Industria Cosmética de Chile A.G. y MPP DE LA SPD.

Última semana de Noviembre 2014.

Establecer los canales necesarios para la colaboración interinstitucional fin informar oportunamente situaciones asociadas a especies de contrabando, falsificadas u otras que sean detectadas por otros servicios. PDI solicitará colaboración a entidades de la MPP presentes, en caso de presentarse productos cosméticos en su próxima campaña de navidad, por juguetes falsificados.

MPP

Diciembre de 2014.


Noticias de la Cámara

CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Reunión con Autoridad Sanitaria El día jueves 26 de marzo 2015, se reunieron en el ISP Alvaro Márquez, Ivón Abuawad, Fresia Echeverría y con la Directora de ANAMED Sra. Pamela MiIla.

Alvaro Márquez comenta el decrecimiento de la Industria Cosmética, lo que se atribuye principalmente a la caída del consumo, reforma tributaria, reforma laboral, y al creciente incremento del comercio ilegal de cosméticos. Pamela Milla explica las dificultades de Anamed para controlar esta situación, indicando que la fiscalización al contrabando no es competencia del ISP (Compete a la PDI). Además, comenta que no tiene recursos de personal y no tiene las facultades legales. Temas tratados: -Eximiciones, posiblemente se harán cambios con el nuevo reglamento a publicarse el año 2016, al igual que la mejora y optimización del sistema de vigilancia en el mercado. -GMP cosméticas, se abordaría en el nuevo reglamento. Pretende su actualización y clarificación. Además, enfatizar la vigilancia en el mercado por sobre el registro. -Tiempos de respuesta a solicitud de trámites, Pamela Milla menciona que 3 semanas como máximo sería lo óptimo. Se comenta con Pamela Milla los tiempos informados en la carta enviada a ella con fecha 15 de enero 2015, donde se mencionaba que los registros tenían una demora de casi 60 dias. Pamela se compromete a revisar el tema con Inés Carreño.

han encontrado con resultados analíticos a filtros solares de marcas de prestigio, con faltas o problemas con el cumplimiento de las especificaciones asociadas a estos, por lo que el tema de eximición de análisis, se tendrá que estudiar en detalle para la modificación del Reglamento. -Notificaciones en las cuales no se puede incluir en nombre “sin sal”, “sin lágrimas”, “sin parabenos”, ya que están siendo rechazadas por Sistema Gicona, se vuelve a insistir con la autoridad. Dejó abierta la posibilidad de estudiar este tema para más adelante. Pamela sugiere nuevamente eliminar las anteriores frases en la denominación del producto y estas frases dejarlas como Claims, como parte del rótulo. Se le comenta a Pamela Milla la necesidad de contar con un documento oficial emitido por ISP para las notificaciones (HBO). Actualmente se puede visualizar el trámite completo, publicado como aprobado. Pero, se solicita la posibilidad de que el ISP emita resolución con firma electrónica.

-Control de Estantería, Pamela Milla informa que fiscalización asociada a este control, se

15


Noticias de la Cámara

CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Neuro ciencia Aplicada al Liderazgo Por Lilian Bustamante, Gerente General DPIP Capacitación

En el mes de Enero tuve la suerte de participar en un curso de Neurociencia aplicada a las tareas cotidianas, cuyo título era “Hazte cargo de tus resultados. A continuación comparto con ustedes algunos de los conocimientos obtenidos además de extractos de los apuntes que nuestro profesor Hugo Sagredonos entregó para enriquecer la clase.

Qué es la Neurociencia? Las neurociencias tienen como objeto comprender el complejo sistema mediante el cual funciona la mente humana, de manera científica. Las células del cerebro, llamadas neuronas, se encuentran muy influenciadas por el entorno del individuo y es por eso que también tienen disciplinas como el caso del psicoanálisis que está enfocado en el estudio de la conducta humana para estudiar los rasgos actitudinales de cada persona. Uno de los ámbitos en los que se está aplicando la neurociencia es a través de talleres Liderazgo en las empresas, a los que se les llama Talleres de Neuroliderazgo.

16

Según David Rock, Ph. D. NeuroleadershipConsultant : “Las Neurociencias aplicadas constituyen la llave maestra para la innovación en materia de liderazgo, conducción y gestión de organizaciones y empresas. Resulta incomprensible que hoy en día las organizaciones no preparen a sus equipos humanos que ocupan cargos de mandos medios y superiores en el dominio de estas herramientas.“ Cuando se habla de “neuroliderazgo” se refiere a la incorporación de los conocimientos aportados por la neurociencia cognitiva


Noticias de la Cámara y afectiva al liderazgo, para que éste sea más eficaz a la hora de dirigir personas. La neurociencia aplicada al management otorga una perspectiva más objetiva sobretodo para aquellos directivos que por formación requieren algo más concreto y que aporte un sustrato más tangible para explicar las dinámicas humanas propias de una organización.

El avance de la investigación El uso de imágenes de la resonancia magnética funcional (fMRI) para la investigación en psicología social ha permitido una visión más clara de los comportamientos humanos de interés para ejecutar un liderazgo de calidad. Distintas emociones y otros comportamientos tales como la empatía, la envidia, la

CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

resistencia al cambio, la toma de decisiones o la solución de problemas son habilidades y comportamientos que ahora se pueden observar con imágenes de actividad cerebral in vivo. Cuando un directivo conoce la base biológica de este tipo de habilidades, comienza a desarrollarlas de manera consciente y puede aplicarlas en su día a día, prediciendo el efecto más probable de ciertas prácticas en su equipo y así llega a ser capaz de construir compromiso y confianza, de forma más natural y efectiva. Este nuevo conocimiento no es una panacea que venga a resolver los actuales problemas de la administración sino más bien a complementar las prácticas y teorías actuales que se encuentran actualmente en desarrollo y aplicación.

Un neurolíder sabe: - Cómo organizar reuniones motivadoras - Conoce la importancia de las emociones y las neurohormonas que la gatillan - Tiene las claves para disminuir o eliminar las inseguridades y miedos - Sabe motivar para la acción - Sabe leer el estado emocional del grupo a partir del lenguaje - Ayuda a forjar una carrera asociada a las metas individuales - Sabe cómo promover la cooperación - Estimula la resolución de problemas - Conoce cómo promover el entusiasmo.

17


CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Noticias de la Cámara

Desarrollo tecnológico e impacto laboral: cómo contribuye la innovación en la generación de empleo

Por Rita González, CEO de Randstad Chile Al parecer, el avance de las tecnologías y la creciente inversión de las empresas en la adopción de sistemas cada vez más complejos y sofisticados para agilizar todo tipo de procesos, está impactando la percepción de los trabajadores respecto a si sus funciones continuarán o no vigentes en el mediano plazo. De acuerdo al último Workmonitor, estudio trimestral de tendencias del mercado laboral de la consultora multinacional de Recursos Humanos Randstad, más de la mitad de los chilenos piensa que su actual trabajo será automatizado durante la próxima década, cifra que a nivel mundial solo es superada por India (70%); China (68%); México (56%); y Turquía (54%). Existendiversas opiniones y visionesrespecto

18

a si el progreso tecnológico está eliminando o no la demanda de ciertos tipos de trabajo, algunas de ellas bastante pesimistas considerando que varias fábricas en el mundo se han automatizado. Sin embargo, mi percepción es que el desarrollo de nuevas herramientas es precisamente lo que permite que el ser humano se vaya desmarcando de funciones mecánicas y siga evolucionando en todo sentido. Por otro lado, al interior de una organización las tecnologíascontribuyen a elevar la productividad y a generarla necesidad de perfeccionamiento y actualización permanente de conocimientos en los equipos de trabajo, lo que es positivo en términos profesionales. Asimismo, la tecnología también contribuyea la creación de nuevos puestos de empleo. De acuerdo a The Global InnovationIndex


Noticias de la Cámara 2015, ranking elaborado por Bloomberg que se focaliza en seis actividades tangibles que contribuyen a la innovación (I+D, fabricación, empresas de alta tecnología, educación, investigadores y patentes), entre los 15 países más innovadores del mundo se encuentran algunas naciones con los índices más bajos de desempleo a nivel mundial (TheWorldFactbook 2013), como Singapur (2%), Noruega (3,3%), Corea de Sur (3,4%) y Japón (4,6%), por mencionar algunos. Es verdad que hay máquinas que pueden reemplazar al trabajador en funciones específicas, pero con dicha tecnología se crean otras tareas que el hombre debe cubrir, por lo que la sociedad tiene que estar preparada para adaptarse a esta realidad y evolucionar de forma paralela, generandonuevas plazas laborales y al mismo tiempo fomentando el desarrollo de las competencias necesarias para cubrir estas oportunidades, las cuales no solo se danen el área de IT. Lo anterior debido a que a mayor innovación, mejor calidad de servicio, por tanto, más crecimiento para la organización.En este sentido, la capacitación y desarrollo de las personas es clave para que puedan acompañar a la empresa en su evolución.

CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Considerando los puntos expuestos anteriormente, creo que la tecnología ha traído solo cosas positivas al mundo del trabajo, ya que las máquinas puedenreemplazar al hombre en las funciones que son operativas, repetitivas y que requieren fuerza, pero las personas se reservan las tareas de servicio y aquellas en las que deben desplegar creatividad, estrategia, experiencia y habilidades de relacionamiento. Es imposible que en algún momento se invente una máquina tan perfecta como el ser humano, así que a perder el miedo y a seguir beneficiándonos de las ventajas que nos entrega la tecnología.

Otro aspecto en el que el vertiginoso avance de la tecnología ha impactadoen el mundo laboral, es en el perfil profesionalque hoy demandan las empresas para alcanzar más eficientemente sus objetivos de negocio. Este fenómeno sumado a la masificación de Internet y a la alta penetración de los smartphones, ha provocado que el mercado online gane terreno y que las motivaciones del consumidorno sean las mismas que hace algunos años atrás, por lo que la innovación en el producto y en el estilo de compra es crucial para adaptarse al cliente final. En este sentido, la figura del director digital ha alcanzado una relevancia especial en el último tiempo y seguirá creciendo, puesto que las organizaciones deben anticiparse a los cambios para responder de forma eficiente a las demandas de un consumidor más informado y exigente.

19


CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Noticias de la Cámara

Industria Cosmética crece solo un 2%

nominal en el primer Bimestre de este año

Menor Consumo, Mercado paralelo y contrabando son sus principales causas. El Presidente Ejecutivo de la Cámara Cosmética, Alvaro Marquez recuerda que el año 2014 no fue bueno para el sector cosmético, lográndose una cifra inédita de crecimiento de solo un 0,3% real. Las ventas totales del sector a valor retail el año 2014 fueron alrededor de US$ 2.900 millones. “No hay recuerdo de resultados parecidos”, señala.

El año 2015 tampoco tuvo un buen comienzo. Las ventas acumuladas Enero - Febrero muestran un “crecimiento” nominal de 2,0 %, que en términos reales no es crecimiento ya que el IPC acumulado del año (variación 12 meses) llega al 4,4 %. Entre las razones de este decrecimiento, además de la caída del consumo, están la existencia de productos que ingresan al país como contrabando, y el que se permita además un mercado paralelo como alternativas para el consumidor, que fuera de ser de alto riesgo para la salud de la población, hacen que el sector cosmético no se desarrolle como debiera ser. 20

Las empresas más afectadas son las nacionales que tienen plantas de fabricación propias pero también las extranjeras que maquilan sus productos en forma local con laboratorios terceristas, que a su vez son empresas nacionales, y que también están siendo afectadas por las bajas ventas. Cabe señalar que la Industria cosmética, da trabajo directo a mas de 10.000 personas y en forma indirecta -venta por catálogos o llamada venta “puerta a puerta-, superan las 250 mujeres en Chile. Si las autoridades no toman cartas en el asunto, como controles en estanterías, controles sanitarios y controles aduaneros, por


Noticias de la Cámara

CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

un - 6,2 %, y las exportaciones un 15,6 %. El sector cosmético importó el año pasado sobre los 800 millones de dólares y exportó 72 millones de dólares, todos valores FOB, tanto en productos Importaciones y exportaciones terminados, materiales e insumos. Se trata Es importante también destacar que las de un sector netamente importador pero importaciones de productos cosméticos que podría revertirse si el peso continua el 2014 también disminuyeron, cayendo devaluándose con respecto al dólar. nombrar algunos, el sector cosmético se verá tremendamente afectado, en especial la gente que puede perder su empleo.

21


CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Contrabando y mercado paralelo Este bajo crecimiento del sector cosmético podría atribuirse a la caída del consumo en general del país, incertidumbre económica, reformas poco claras que afectan a las personas y empresas, según lo mencionado anteriormente, pero también hay un factor importantísimo que está incidiendo en las ventas: es el creciente ingreso de productos vía “mercado paralelo” y el gigantesco contrabando y falsificación de productos cosméticos que ingresan al país por diferentes puertos procedentes especialmente desde China y que nadie hace nada por detener, pues es manejado por un verdadero cartel, donde hay gente de distintas nacionalidades en este lucrativo y millonario negocio. Esto provoca un gran daño a las empresas y a quienes trabajan en ellas, pero especialmente a la salud de las usuarias de estos productos, que compran por sus bajos precios, afectando especialmente a la clase media que busca productos alternativos a muy bajo precio sin medir su consecuencia en el uso. El mercado paralelo consiste en que cualquier persona puede importar marcas ya establecidas en el país, que cuentan con sus respectivas autorizaciones y licencias para comercializar sus productos. Estos “importadores de marcas paralelas” -que no cuentan con estas autorizaciones-, compran a un mayorista en cualquier lugar del mundo, que está con exceso de stock o tiene productos por meses en sus bogadas (pudiendo afectar esto también su calidad), y los liquida a precios increíblemente bajos, compitiendo en forma desleal con quien tiene la representación oficial de una marca en Chile. Las compañías que tienen operaciones en nuestro país, cumplen con todas las

22

Noticias de la Cámara normativas sanitarias que la ley exige, y además deben mantener sus oficinas, empleados, fuerza de venta, bodegas, publicidad y pagar el respectivo royalty cuando corresponde y dan trabajo a laboratorios nacionales que le hacen maquila y control de sus productos. El importador “paralelo”, en cambio, no tiene ninguna de estas obligaciones y vende en el mercado a mitad de precio, vende por internet directo al consumidor o le vende directamente al retail, con el consecuente daño a las empresas establecidas que tienen las licencias oficiales. “Este es un tema que están viviendo varios sectores productivos en el país. Hay dos palabras claves en esto para proteger a los productos y a la Industria que cumplen con toda normativa: seguridad y calidad”, advierte Alvaro Márquez, Presidente Ejecutivo de la Cámara Cosmética.


Noticias de la Cámara

CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Investigación Pats Se constituye mesa público privada para combatir falsificación, delito y contrabando en el sector cosmético. Participan Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Subsecretaría del Interior, ISP, Aduana, PDI, SII y Cámara Cosmética.

1/5/14

Se realizan las diligencias de fragancia por parte de la BRIDEPI y incautándose varios productos en diferentes locales y bodegas de los denunciados (informe PDI en carpeta investigativa)

30/4/14

Se presenta denuncia a la BRIDEPI (informe PDI en carpeta investigativa)

14/5/14

Se da la orden de entrega de productos incautados como depositario provisional a la Camara de la Industria Cosmetica. (Carpeta investigativa)

4/6/14

Se presenta querella criminal ante el 3º Juzgado de Garantía de Santiago. (Carpeta investigativa)

9/6/14

Resolución del tercer Juzgado de Garantía de Santiago que acoge la querella criminal en contra de Chan Yeon Cho (Carpeta investigativa)

8/7/14

Se presenta querella en el 7º Juzgado de Garantia de Santiago (Carpeta investigativa)

7/8/14

Se recibe respuesta de ISP al Fiscal Ramirez informando que se están iniciando sumarios sanitarios contra Chang Yeon Cho e Importadora World Sociedad Ltda como análisis químicos a los productos retirados

17/9/14

Fiscal Chon envía oficio al Director de Aduana solicitando se informe todas las importaciones realizadas en los años 2013 y 2014 por parte de Zhu Song Quin y Flavio Ortiz Torreblanca como de las empresas Importadora y Exportadora Songquing Zhu EIRL y Sociedad Importadora Ortiz Ortiz Ltda, si se contaba con autorización sanitaria y si hubo afuero físico.

17/9/14

Fiscal Chon envía oficio al Director del ISP para que este informe los sumarios sanitarios realizados en los años 2013-2014 de Zhu Song 23


CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Noticias de la Cámara Quin, y Flavio Ortiz Torreblanca como de las empresas Importadora y Exportadora Songquing Zhu EIRL y Sociedad Importadora Ortiz Ortiz Ltda

17/9/14

Fiscal Chon envía oficio al Director del SII donde solicita se informe respecto de los nombres y rut de los representantes legales de las empresas Importadora y Exportadora Songquing Zhu EIRL y Sociedad Importadora Ortiz Ortiz Ltda

26/9/14

El SII presenta querella criminal contra Chang Yeon Cho. Se acoge querella a tramitación el 29/8/14

26/9/14

El SII presenta querella criminal contra Claudio Uribe, Song Quin Zhu, Marcelo Orrego Torreblanca, Flavio Ortiz, y Yuan Li. Se acoge a tramitación el 3/10/14

15/10/14

Respuesta por parte del ISP a la Fiscal Chon, informando que los productos incautados deben contar con autorización sanitaria y que tienen componentes prohibidos

23/10/14

Se recibe respuesta de Aduana a la Fiscal Chon informando registro de operaciones de importaciones de Zhu Song Quing y Flavio Ortiz

23/10/14

Respuesta por parte del ISP a la Fiscal Chon, informando que se instruyo sumarios sanitarios al representante de Importadora y Exportadora Songquing Zhu EIRL y al representante legal del Laboratorio Trema Unifarm Ltda.

24/10/14

Fiscal Chon agrupa las investigaciones de las querellas presentadas por la Camara de la Industria Cosmetica y el SII

6/11/14

Fiscal Chon envía oficio al Jefe de BRIDEPI de la PDI solicitando incautar libros contables,incautación de facturas de compra e importación, informar la presencia de bodegas.

12/2/15

Se solicitan actualización de carpetas investigativas por ambas querellas

24


Noticias de la Cámara

CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

XXII Reunión CASIC Montevideo, Abril 2015

Dando inicio a las actividades presenciales de CASIC en 2015, la XXII reunión plenaria de la Junta Directiva se realizará en la ciudad de Montevideo en Uruguay, en la semana del 21 al 24 de abril de 2015. Además de la Junta Directiva, se realizarán reuniones de los distintos Comités y Subcomités de Trabajo de CASIC.

XXII REUNION PLENARIA DEL CONSEJO DE ASOCIACIONES DE LA INDUSTRIA DE COSMÉTICOS LATINOAMERICANA REUNION DE JUNTA DIRECTIVA 21-24 DE ABRIL DE 2015

25


CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Responsabilidad Social

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA COSMÉTICA DE CHILE A.G.

Invitamos a todas las Empresas Asociadas a participar de esta noble Cruzada que la Cámara realiza; los hospitales Beneficiados son; Fundación Lopez Perez, ONCOVIDA, Hospital Clínico Católica, Hospital Militar, Fundación Incancer, deseamos que este año sigamos entregando estos talleres a más entidades públicas, y Regiones. Las Empresas que no puedan ayudar con productos, lo pueden hacer con un aporte económico para los diferentes gastos que tiene este programa.

26

Los Materiales que se requieren para apoyar estos talleres son: 1. Gel de limpieza piel sensible 2. Tónico facial 3. Crema hidratante piel sensible 4 Base maquillaje color neutro 5. Polvos compactos 6 Rubor 7 Cuarteto de sombras colores cálido y fríos (50% y 50%) 8. Máscara de pestañas 9. Delineador de ojos 10. Delineador de labios 11. Labial hidratante color cálidos y fríos (50% y 50%) 12. Brillo labial color cálido y frío (50% y 50%)


Relaciones Públicas

CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Prensa Princepales Publicaciones

Diario Financiero, 21 Enero 2015

Radio Agricultura, viernes 13 marzo 2015 Noticias en Agricultura, primera edición. Entrevista a Alvaro Márquez sobre productos cosméticos falsificados Y riesgo para la salud pública. El Mercurio, Economía y Negocios, 2 febrero 2015 27


CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

La Red, Mujeres Primero, 16 marzo 2015

28

Relaciones PĂşblicas Estrategia, martes 31 marzo 2015


Relaciones Públicas

CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Bolsa trabajo Curriculum Vitae

Karen Weisselberger Araujo

Ingeniero Comercial, Universidad Gabriela Mistral, 44 años. Mastercard International (1999- 2001), Marketing and Business Develoment Coordinator Bci/tbanc (2001- 2003), Product Manager, Promociones e Incentivos a la Venta. K. Business & marketing (2003- 2009), Directora Ejecutiva Parque del Recuerdo. (2006- 2006), Subgerente de Marketing. Empresas Andrómaco, 2008 a la actualidad. Diciembre 2012 a la fecha: Procurement Manager Grunenthal Chile (Laboratorios Andrómaco) _____________________________________________________________________________________________

Hugo Hernán Silva Silva

Técnico en Estructuras Metálicas, Universidad de Santiago Arce Flores Ingeniería de Proyectos (1977-81), Proyectista desarrollo de planos civiles para Codelco. Aetna Chile Seguros de Vida (1986-2006, ING Seguros de Vida (2002-2006), Consorcio Seguros de Vida (2007-2009), Ejecutivo de Ventas y Cuentas, Supervisor de ventas, Capacitador Senior Sura Seguros de Vida (2013-2014), Advisor Gestiòn de apoyo a la venta _____________________________________________________________________________________________

Catalina Andrea Barra Gutiérrez

Ingeniero Civil Industria, Universidad Técnica Federico Santa María, 25 años. Práctica industrial. Viña San Pedro Tarapacá SA. Departamento de Servicios y Suministros, Planta Molina (2012-2013), Elaboración de informes medioambientales de la planta de Riles, bajo normativa legal con destino Conama, Minsal y SSMAU. Práctica profesional, Clínica Santa María SA, Gerencia de operaciones (2013-2014), Reportes de elaboración, cálculo y análisis de indicadores para proceso de re acreditación de la clínica. _____________________________________________________________________________________________

29


CCN NEWS

SANTIAGO ABRIL 2015

Relaciones Públicas

Claudio Andrés Dinamarca Riquelme

Ingeniero Civil Industrial – Titulado Universidad Técnica Federico Santa María, 24 años Cencosud SA, (2014) Departamento de Recursos Humanos, Práctica Profesional. Liberty Seguros S.A (2012-2013), Departamento de Finanzas, Práctica Laboral. Universidad Técnica Federico Santa María (2013), Ayudante de Taller de Ingeniería Civil Industrial y Ayudante de Laboratorio – Departamento de Física Certificaciones, En proceso de certificación por Google Partners en Advertising fundamentals and Advanced display de Google adwords. Marketing Digital. _____________________________________________________________________________________________

Carolina Andrea García Orcaistegui Abogada, Universidad Central de Chile, 30 años

Larraín y Vila Abogados Ltda. (2009 a la fecha), Tramitación de Juicios Ejecutivos, Hipotecarios, sumarios, causas civiles, y comerciales. Tramitación y Litigación de Tribunales de Familia. Miembro de la nómina de Jueces Árbitros, confeccionada por el Seremi Metropolitano de Vivienda y Urbanismo, para conocer de los Juicios de Leasing Inmobiliario. Tecmedent Ltda.(2007 a la fecha), Abogado asesor, Revisión de contratos laborales y comerciales, realización de trámites civiles y jurídicos.

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.