Análisis de las Finanzas de las Alcaldías del Área Metropolitana de Bucaramanga

Page 1

Análisis de las Finanzas de las Alcaldías del Área Metropolitana de Bucaramanga Vigencia 2014

Edición No. 17 / Junio de 2015


JUNTA DIRECTIVA CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA 2015 – 2018 Víctor Raúl Castillo Mantilla Presidente Alonso Castillo Ortiz Vicepresidente MIEMBROS DEL SECTOR PRIVADO Principales Rafael Mauricio Mendoza Estévez Carmen Mireya Granados Solano Rafael Ardila Duarte Alonso Castillo Ortiz Charlie Youssef Najm Isnardo Sandoval Vera Pablo Gómez Mogollón Deisy Plata Hernández

© Cámara de Comercio de Bucaramanga Análisis de Finanzas de las Alcaldías del Área Metropolitana de Bucaramanga Vigencia 2014 ISSN: 2462-8565 Bucaramanga, Colombia - Junio 2015

Suplentes Luis Eduardo Giraldo Aristizábal Luis Libardo de Jesús Suta Mogollón Nivea Santarelli Franco Gustavo Rincón Gómez Jairo Alberto Herrera Reina Giovanni Pacheco Valbuena Alfonso Pinto Afanador MIEMBROS REPRESENTANTES DEL GOBIERNO

EQUIPO TÉCNICO CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA Juan Camilo Beltrán Domínguez Presidente Ejecutivo Félix Jaimes Lasprilla Vicepresidente UEN Desarrollo e Inversión Regional Mauricio Villamizar Jaimes Ejecutivo de Proyectos mauricio.villamizar@camaradirecta. com

Principales Cesar Augusto Guevara Beltrán Efraín Rodríguez Moreno Juan Camilo Montoya Bozzi Víctor Raúl Castillo Mantilla

Juan Camilo Utrera Coordinador de Gestión Pública

Suplentes Alfredo Acebedo Silva Donaldo Ortiz Latorre Hernán Rodríguez Hernández Sergio Acevedo Penagos

María Paula Mantilla Galvis Directora de Mercadeo

Natalia Herrera Merchan Profesional de Apoyo

Diagramación www.ideogrupo.com


Tabla de contenido Presentación

3

Ejecución presupuestal

5

Recaudo de ingresos Recaudo de impuestos Cartera por cobrar Recaudo de impuestos por habitante

10 15 20 25

Gastos comprometidos Gastos de funcionamiento Gastos de funcionamiento por habitante Gastos de personal

26 31 36 37

Inversión pública por sectores Inversión pública por habitante Inversión pública con recursos propios Ejecución de reservas presupuestales

42 47 48 53

Deuda pública Saldo de la deuda pública por habitante

58 63

Déficit de tesorería

64

Conclusiones

68


Presentación Las cámaras de comercio del país tienen dentro de sus funciones, según el numeral 2 del artículo 10 del Decreto 898 de 2002, elaborar estudios sobre temas de interés regional, que contribuyan al desarrollo de la comunidad donde operan. Con el objetivo de informar a la opinión pública, de manera técnica y objetiva, cómo se administran los dineros públicos locales, la Cámara de Comercio de Bucaramanga publica anualmente desde 1999, el Análisis de las Finanzas Públicas de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta. El documento que hoy presentamos, analiza los recursos que recibieron las alcaldías (administración central) y la forma como los gastaron. Prestando especial atención a la cartera por cobrar de los principales impuestos, la inversión con recursos propios, la ejecución de reservas presupuestales, la deuda pública y el déficit de tesorería. La información financiera se obtuvo del Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP de la Contaduría General de la Nación y los datos de la población a través de la página web del Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Los resultados obtenidos, previa su publicación, fueron verificados por las administraciones municipales. La vigencia que analiza este documento es la 2014, comparándola con la vigencia 2013. Las cifras se muestran en pesos corrientes, mientras que las variaciones porcentuales se presentan en términos reales, es decir, descontando la inflación. Las variaciones reales se calcularon con el Índice de Precios al Consumidor - IPC, certificado por el DANE. Es importante resaltar que el programa de Gestión Pública, el cual elabora el presente estudio, se encuentra certificado bajo la norma ISO 9001:2008. La Cámara de Comercio de Bucaramanga invita a los servidores públicos, empresarios, instituciones académicas, medios de comunicación y ciudadanía en general, a estudiar este informe y emitir opiniones sobre el manejo de los recursos públicos de los municipios. El presente documento se encuentra disponible en la página web www.camaradirecta.com. Por último, agradecemos a los funcionarios de las secretarías de hacienda de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta por su valiosa colaboración, durante todo el proceso de elaboración de este estudio.

Juan Camilo Beltrán Domínguez Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Bucaramanga



EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL El presupuesto de ingresos es igual al presupuesto de gastos, de tal manera que los recursos recibidos sean utilizados en su totalidad durante la vigencia. La ejecución presupuestal es el porcentaje de los recursos presupuestados que se ejecutan durante la vigencia. Los ingresos se ejecutan al momento de recibir los recursos (principio de caja), mientras que los gastos se ejecutan cuando se comprometen los recursos (principio de causación). Los compromisos son los contratos firmados por la alcaldía, para el suministro de bienes, servicios y obras. Las obligaciones son los montos reconocidos por la alcaldía, como consecuencia de los bienes recibidos, los servicios prestados y las obras entregadas.

5


6

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

932.441

847.210 735.326

Bucaramanga

625.412

Los ingresos recibidos por la alcaldía de Bucaramanga registraron un crecimiento real del 20,7% en el 2014, respecto al 2013 ($676.997 millones). De los recursos recibidos, se comprometieron el 86,8% (contratos firmados). De los recursos comprometidos, se ejecutaron el 85,1% (bienes recibidos, los servicios prestados y las obras entregadas).

Presupuesto definitivo

90,9%

Ingresos recibidos

86,8% Compromisos

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

85,1% Obligaciones

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN

Los recursos comprometidos sin ejecutar en Bucaramanga fueron de $109.914 millones en el 2014, los cuales se encuentran principalmente en la inversión pública en los sectores de transporte con $36.364 millones y servicios públicos diferentes a acueducto, alcantarillado y aseo (sin incluir proyectos de vivienda de interés social) con $10.654 millones.


EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

250.344

7

251.997 205.474

Floridablanca

192.978

Los ingresos recibidos por la alcaldía de Floridablanca registraron un disminución real del 0,8% en el 2014, respecto al 2013 ($245.070 millones). De los recursos recibidos, se comprometieron el 81,5% (contratos firmados). De los recursos comprometidos, se ejecutaron el 93,9% (bienes recibidos, los servicios prestados y las obras entregadas).

Presupuesto definitivo

100,7%

Ingresos recibidos

81,5% Compromisos

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

93,9% Obligaciones

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN

Los recursos comprometidos sin ejecutar en Floridablanca fueron de $12.496 millones en el 2014, los cuales se encuentran principalmente en la inversión pública en los sectores de transporte con $2.168 millones y educación con $1.258 millones. Los recursos comprometidos sin ejecutar de educación son en su mayoría por sentencias y conciliaciones ($942 millones).


8

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

175.999

171.029 140.292

Girón

129.450

Los ingresos recibidos por la alcaldía de Girón registraron un crecimiento real del 6,2% en el 2014, respecto al 2013 ($155.326 millones). De los recursos recibidos, se comprometieron el 82,0% (contratos firmados). De los recursos comprometidos, se ejecutaron el 92,3% (bienes recibidos, los servicios prestados y las obras entregadas).

Presupuesto definitivo

97,2%

Ingresos recibidos

82,0% Compromisos

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

92,3% Obligaciones

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN

Los recursos comprometidos sin ejecutar en Girón fueron de $10.842 millones en el 2014, los cuales se encuentran principalmente en la inversión pública en los sectores de transporte con $3.250 millones, educación con $2.099 millones y fortalecimiento institucional con $1.496 millones.


EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

178.538

176.689

Piedecuesta

159.982 144.417

Presupuesto definitivo

9

99,0%

Ingresos recibidos

90,5% Compromisos

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

90,3% Obligaciones

Los ingresos recibidos por la alcaldía de Piedecuesta registraron un crecimiento real del 17,5% en el 2014, respecto al 2013 ($145.031 millones). De los recursos recibidos, se comprometieron el 90,5% (contratos firmados). De los recursos comprometidos, se ejecutaron el 90,3% (bienes recibidos, los servicios prestados y las obras entregadas).

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN

Los recursos comprometidos sin ejecutar en Piedecuesta fueron de $15.565 millones en el 2014, los cuales se encuentran principalmente en la inversión pública en los sectores de transporte con $8.871 millones (destinado a Intercambiador de San Francisco, recursos que se encuentran comprometidos sin finalizar su ejecución), agua potable y saneamiento básico con $3.704 millones, y educación con $1.237 millones (estos montos corresponden a créditos suscritos por el municipio en la vigencia).


10

RECAUDO DE INGRESOS

RECAUDO DE INGRESOS Los ingresos son los recursos recibidos por la alcaldía durante la vigencia, para el cumplimiento de las funciones y competencias asignadas por la constitución política y las leyes. Se clasifican en: ingresos tributarios, ingresos no tributarios y recursos de capital. Los ingresos tributarios son contribuciones al municipio, fijadas en virtud de norma legal, de carácter obligatorio, que se cobran indiscriminadamente, sin contraprestación directa para el contribuyente y pueden ser exigidos coactivamente. Los ingresos no tributarios son recursos que se originan por la prestación de servicios públicos, la explotación de bienes, la participación en los beneficios de bienes o servicios, transferencias y demás ingresos que no correspondan a impuestos. Para un mejor análisis se presenta por separado el Sistema General de Participaciones. El sistema general de participaciones son recursos que transfiere la nación directamente al municipio y tienen como destinación exclusiva la inversión pública (excepto los recursos de libre destinación). Su asignación está establecida por los artículos 356 y 357 de la constitución política (reformados por los actos legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007). Las leyes 715 de 2001, 1122 y 1176 de 2007 definen las competencias de los municipios en lo relacionado con la inversión pública, estableciendo la asignación de recursos, según la necesidad de cada municipio. Los recursos de capital son ingresos que tienen carácter ocasional o no recurrente. Comprenden: recursos del balance, recursos del crédito con vencimiento mayor a un año, rendimientos financieros, donaciones, excedentes financieros de empresas industriales y comerciales del Estado y de sociedades de economía mixta, y venta de activos no financieros (terrenos, construcciones, maquinaria, etc).


RECAUDO DE INGRESOS

11

266.206 242.996

236.801 184.289

182.204

189.326

Bucaramanga

148.682

El crecimiento en los ingresos no tributarios de Bucaramanga, se debió principalmente al aumento en la contribución de valorización, que pasó de $3.675 millones en el 2013, a $69.557 millones en el 2014.

73.703 2013 2014

8,4%

Ingresos tributarios

27,2%

0,2%

Recursos de capital Sistema general de participaciones

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

94,6% Ingresos no tributarios

VARIACIÓN REAL

El aumento de los recursos de capital de Bucaramanga en el 2014, se explica principalmente por el crecimiento real del 151,9% en los recursos del balance (llegó a $122.385 millones), el cual se debió a la incorporación de un superávit fiscal de vigencias anteriores con recursos de libre destinación ($74.769 millones).


12

RECAUDO DE INGRESOS

90.957 76.587

74.338

76.494

Floridablanca

59.175 47.064 34.970 37.482

2013 2014

14,6%

Ingresos tributarios

-0,7%

-23,3%

Sistema general de Recursos de capital participaciones

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

3,4% Ingresos no tributarios

VARIACIÓN REAL

La reducción de los recursos de capital de Floridablanca, se explica principalmente porque la alcaldía no tomó créditos internos con la banca comercial privada en el 2014, cuando en el 2013 este rubro alcanzó un valor de $17.425 millones. Sin embargo, en el 2014 hubo desembolsos de créditos por $2.575 millones, destinados a un proyecto vial del 2013 que se ejecutó en el 2014. El crecimiento de los ingresos no tributarios de Floridablanca en el 2014, se debió principalmente al aumento real del 3,2% en las transferencias del Fosyga y Coljuegos (llegaron a $28.238 millones).


RECAUDO DE INGRESOS

13

62.072 61.653

45.025 40.174

Girón

39.937 33.026 20.054

El aumento en los ingresos no tributarios de Girón en el 2014, se explica principalmente porque se incluyó un nuevo rubro de cesiones públicas (áreas de cesión), que pasó de no tener ingresos en el 2013, a $2.336 millones en el 2014.

24.414

2013 2014

-4,2%

Sistema general de participaciones

8,1%

16,7%

Ingresos tributarios Recursos de capital

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

17,4% Ingresos no tributarios

VARIACIÓN REAL

El crecimiento de los recursos de capital en el 2014, se debió principalmente al incremento real del 13,4% en los recursos de balance (llegaron a $36.248 millones) y del 79,5% en las cofinanciaciones (llegaron a $376 millones). En el 2014 se realizó venta de activos por $114 millones.


14

RECAUDO DE INGRESOS

64.541 67.529

Piedecuesta

45.160

El incremento en los ingresos no tributarios de Piedecuesta en el 2014, se explica principalmente por el crecimiento real del 23,4% en las transferencias para inversión exceptuando el SGP (llegaron a $32.949 millones).

37.129 34.797 26.233 26.871 19.460 2013 2014

0,9%

Sistema general de participaciones

123,9% Ingresos no tributarios

2,9%

Ingresos tributarios

-1,2%

Recursos de capital

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

VARIACIÓN REAL

De igual forma, porque se clasificaron en los ingresos no tributarios los rubros de fondo de multas de tránsito por $1.888 millones y los recursos recaudados por el fondo de áreas de cesión por $2.891 millones. La reducción en los recursos de capital de Piedecuesta en el 2014, se debió principalmente a la disminución real del 22,5% en los recursos de balance (pasaron a $18.989 millones).


RECAUDO DE IMPUESTOS

15

RECAUDO DE IMPUESTOS El impuesto de industria y comercio grava la realización de actividades industriales, comerciales y de servicios, incluidas las del sector financiero, que se realicen en la jurisdicción del municipio, directa o indirectamente, en forma permanente u ocasional, con establecimientos de comercio o sin ellos. La base gravable es el promedio mensual de ingresos brutos del año inmediatamente anterior. El impuesto predial unificado grava la propiedad o posesión de inmuebles ubicados dentro de la jurisdicción del municipio. Las tarifas deben establecerse de manera diferencial y progresiva, teniendo en cuenta los estratos socioeconómicos y los usos del suelo en el sector urbano. La base gravable es el avalúo catastral. La sobretasa a la gasolina grava el consumo de gasolina motor, extra y corriente, nacional e importada, en jurisdicción del municipio. La base gravable está constituida por el valor de referencia de venta al público del galón de gasolina motor, que certifique mensualmente el Ministerio de Minas y Energía. Se causa en el momento en que el distribuidor mayorista, productor o importador le vende la gasolina motor, al distribuidor minorista o al consumidor final. El impuesto de alumbrado público se cobra en la factura de energía eléctrica. El recaudo de este impuesto debe invertirse en su totalidad en la prestación del servicio.


16

RECAUDO DE IMPUESTOS

Bucaramanga El crecimiento en el recaudo del impuesto de industria y comercio de Bucaramanga en el 2014, se debió principalmente por la implementación de medidas de gestión a través de programas de fiscalización, estrategias de cobro coactivo y embargos a las cuentas de contribuyentes morosos. El aumento en el recaudo del impuesto predial unificado de Bucaramanga en el 2014, se explica principalmente por el incremento en el número de predios, que pasó de 163 mil en el 2013, a 167 mil en el 2014. De igual forma, por la implementación de medidas como las amnistías del 80% en deudas hasta el año 2012 y el descuento del 20% otorgado por pronto pago.

98.066 90.522

84.320 78.445

26.726

28.939

23.515 25.162 18.120

11.247 11.599 6.346

4,5%

Industria y comercio

3,7%

Predial unificado

4,5%

Alumbrado público

3,2%

Sobretasa a la gasolina

-0,5%

Avisos y tableros

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

2013 2014

175,5% VARIACIÓN REAL Otros impuestos


RECAUDO DE IMPUESTOS

17

Floridablanca El aumento en el recaudo del impuesto predial unificado de Floridablanca en el 2014, se explica principalmente por la aplicación del nuevo avalúo catastral. De igual forma, por el incentivo por pronto pago del 30%. El crecimiento en el recaudo del impuesto de industria y comercio de Floridablanca en el 2014, se debió principalmente a la inclusión de 1.673 nuevos establecimientos en la base de contribuyentes, pasando de 7.781 aportantes en el 2013, a 8.833 en el 2014 (luego de descontar el retiro de 621 contribuyentes).

35.767

28.891

Se destaca la campaña realizada por la alcaldía de Floridablanca denominada: “La legalidad te da futuro” la cual permitió fortalecer la fiscalización de los impuestos, tanto predial unificado como industria y comercio.

13.301

17.289

16.074

14.126 9.715

10.218 9.271

10.017

1.283

19,4%

Predial unificado

16,6%

Industria y comercio

1,5%

Sobretasa a la gasolina

4,2%

Alumbrado público

19,7%

Avisos y tableros

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

2013

1.592

2014

18,1%

Otros impuestos

VARIACIÓN REAL


18

RECAUDO DE IMPUESTOS

Girón El crecimiento en el recaudo del impuesto de industria y comercio de Girón en el 2014, se explica principalmente por el aumento de los contribuyentes en las actividades de comercio al por mayor y por menor (llegaron a 2.363 contribuyentes), y de la industria manufacturera (llegaron a 933 contribuyentes). 19.210 17.701

9.570

9.818 6.526 5.322 3.265

3.749

3.043 1.275

4,7%

Industria y comercio

-1,0%

Predial unificado

18,3%

Alumbrado público

10,8% Sobretasa a la gasolina

1.788

35,3%

Avisos y tableros

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

3.934 2013 2014

24,7%

Otros impuestos

VARIACIÓN REAL


RECAUDO DE IMPUESTOS

19

Piedecuesta El aumento en el recaudo del impuesto predial unificado de Piedecuesta en el 2014, se explica principalmente por la actualización catastral realizada en el 2013, que entró en vigencia en el 2014. 17.131

12.313 5.999 8.184

5.520

4.458

4.429

3.926

4.858

4.264 396

448

2013 2014

34,2%

Predial unificado

4,8%

Alumbrado público

-4,2%

Industria y comercio

4,8%

Sobretasa a la gasolina

9,1%

Avisos y tableros

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

-42,7% Otros impuestos

VARIACIÓN REAL


20

CARTERA POR COBRAR

CARTERA POR COBRAR La cartera por cobrar es la suma de las deudas que tienen los contribuyentes por el incumplimiento de sus obligaciones tributarias. De ahí la necesidad de que las administraciones municipales ejerzan la función de fiscalización, con el objetivo de exigirle a los contribuyentes el cumplimiento íntegro y oportuno de sus obligaciones tributarias. La fiscalización de los impuestos no puede ser subcontratada.


CARTERA POR COBRAR

21

51.531

Bucaramanga

39.456

23.760

El incremento en la cantidad de predios en el impuesto predial unificado de Bucaramanga, derivó en mayores ingresos por los nuevos contribuyentes, pero también conllevó a un incremento en la cartera por cobrar de este impuesto en el 2014.

21.499

1.544

26,0%

Predial Unificado

-12,7%

Industria y comercio

2013

1.525

-4,7%

Alumbrado Público

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

2014

VARIACIÓN REAL

La disminución en la cartera por cobrar de los impuestos de industria y comercio, y alumbrado público de Bucaramanga, se debió principalmente a los programas de fiscalización y las estrategias de cobro coactivo, así como los incentivos al pago con descuentos y amnistías implementados en el 2014. La cartera por cobrar del predial unificado de Bucaramanga, era el 0,6 del recaudo de este impuesto en el 2014.


22

CARTERA POR COBRAR

28.368 23.074

Floridablanca La actualización catastral en el predial unificado de Floridablanca, junto con la gestión de fiscalización en el impuesto de industria y comercio, consiguió mayores ingresos por el aumento en los montos de pago, pero también ocasionó un incremento en la cartera por cobrar de estos impuestos en el 2014.

830

18,6%

Predial Unificado

2.462

186,3%

Industria y comercio

331

2.088

508,1%

Alumbrado Público

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

2013 2014

VARIACIÓN REAL

La ESSA, que es la encargada de hacer la facturación y recaudo del impuesto de alumbrado público, reporta los rubros moratorios a 90 días, y no 120 días como está estipulado en la ley, lo cual conlleva a una mayor estimación del número de morosos existente. Adicionalmente, el recaudo y causación de cartera de alumbrado público se comenzó a hacer directamente por la alcaldía a partir del 2014. La cartera por cobrar del predial unificado de Floridablanca, era el 0,7 del recaudo de este impuesto en el 2014.


CARTERA POR COBRAR

23

Girón

25.301

El crecimiento de la cartera por cobrar del impuesto predial unificado de Girón en el 2014, se debió principalmente a que la base de datos predial no ha sido depurada e incluye predios de uso público del municipio, no responsables del impuesto y otros inexistentes.

15.479

3.773

3.703

2.734 494

57,7%

Predial Unificado

-5,3%

Industria y comercio

434,1%

Alumbrado Público

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

2013 2014

VARIACIÓN REAL

La disminución de cartera por cobrar del impuesto de industria y comercio de Girón en el 2014, se explica principalmente por las políticas de fiscalización a los contribuyentes y la automatización del pago de los impuestos a través de la implementación del botón de pagos PSE, con la colaboración de Bancolombia. Esto le permite al contribuyente imprimir su recibo y hacer los pagos en línea desde su casa u oficina (proceso implementado en un 90%). La cartera por cobrar de alumbrado público de Girón en el 2014, es equivalente al ingreso del último mes del año dejado de causar ($ 2.734 millones), por ser recursos sin situación de fondos. Por lo tanto, ésta no es una deuda de los contribuyentes, sino que falta causarla de acuerdo al reporte fiduciario. La cartera por cobrar del predial unificado de Girón, era 2,6 veces el recaudo de este impuesto en el 2014.


24

CARTERA POR COBRAR

13.273

Piedecuesta

9.525

La actualización catastral en el predial unificado de Piedecuesta, consiguió mayores ingresos por el aumento en los montos de pago, pero también ocasionó un incremento en la cartera por cobrar de este impuesto en el 2014. El crecimiento de la cartera por cobrar del impuesto de industria y comercio de Piedecuesta en el 2014, se debió principalmente a la inclusión de nuevos contribuyentes y a la identificación de contribuyentes morosos.

2.579

2.722

127

34,4%

Predial Unificado

1,8%

Alumbrado Público

399

202,6%

Industria y Comercio

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

2013 2014

VARIACIÓN REAL

El aumento en la cartera por cobrar de todos los tributos de Piedecuesta, se explica en parte por la no implementación de incentivos tributarios en el 2014 (en años anteriores fue utilizado el incentivo de descuento del 80% para deudores del 2010 hacia atrás). La cartera por cobrar del predial unificado de Piedecuesta, era el 0,8 del recaudo de este impuesto en el 2014.


25

RECAUDO DE IMPUESTOS POR HABITANTE

RECAUDO DE IMPUESTOS POR HABITANTE

En el 2014 Bucaramanga presentó el mayor recaudo por habitante en los impuestos industria y comercio, predial unificado y sobretasa a la gasolina con $185.924, $159.863 y $47.705 respectivamente. Girón presentó el menor recaudo por habitante en los impuestos predial unificado y sobretasa a la gasolina con $55.935 y $21.357 respectivamente. Piedecuesta presentó el menor recaudo por habitante en el impuesto de industria y comercio con $30.369.

185.924 159.863 135.124 117.461

109.443

BUCARAMANGA

55.935

60.728

47.705 30.369

INDUSTRIA Y COMERCIO

PREDIAL UNIFICADO Cifras en pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP y DANE.

FLORIDABLANCA

38.602

21.357 29.234

SOBRETASA A LA GASOLINA

GIRÓN PIEDECUESTA


26

GASTOS COMPROMETIDOS

GASTOS COMPROMETIDOS Los gastos comprometidos se clasifican en: gastos de funcionamiento, inversión pública y servicio de la deuda. Los gastos de funcionamiento son erogaciones en que incurre la alcaldía para el normal desarrollo de las actividades administrativas, técnicas y operativas, con el propósito de cumplir a cabalidad las funciones y competencias asignadas por la constitución política y las leyes. La Ley 617 de 2000 o de saneamiento fiscal, limita los gastos de funcionamiento a una proporción de los ingresos corrientes de libre destinación, según la categoría del municipio. La inversión pública son gastos destinados a incrementar, mantener o mejorar la calidad de vida de la población, mediante la ejecución de los programas y proyectos del plan de desarrollo, de acuerdo con las funciones y competencias que le han sido asignadas al municipio. El servicio de la deuda son gastos destinados atender el cumplimiento de las obligaciones contractuales originadas en operaciones de crédito público, cuyos vencimientos ocurran durante la vigencia. Comprende el pago de amortizaciones, intereses y comisiones, originados de la deuda con vigencia mayor a un año.


GASTOS COMPROMETIDOS

27

625.933 540.222

Bucaramanga

83.528

90.837 2013

15.816

11,8% Inversión

4,9%

Funcionamiento

18.556

13,2%

Servicio de la deuda

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

2014

VARIACIÓN REAL

El crecimiento del servicio de la deuda de Bucaramanga en el 2014, se explica principalmente por aumento real del 29,7% en el pago de intereses (llegó a $11.374 millones). Estos créditos fueron destinados al sector de transporte, a obras como el Viaducto de la Novena, la pavimentación de la ciudad, los intercambiadores del Mesón de los Búcaros y del barrio Mutis, la adecuación de la Quebradaseca, y la compra de predios y el primer aporte para comenzar la construcción del tercer carril.


28

GASTOS COMPROMETIDOS

170.954

166.893

Floridablanca 30.021

31.944 7.173

-5,8% Inversión

2,6%

Funcionamiento

2013

6.637

-10,7%

Servicio de la deuda

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

2014

VARIACIÓN REAL

La disminución en el servicio de la deuda de Floridablanca en el 2014, se debió principalmente a la renegociación de las condiciones de la deuda, logrando ampliar los plazos y disminuir el costo de la deuda, con una reducción de 150 puntos básicos en la tasa de interés.


GASTOS COMPROMETIDOS

111.145

29

116.553

Girón 15.239

17.314

2013

3.660

1,2% Inversión

9,6%

Funcionamiento

6.425

69,4%

Servicio de la deuda

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

2014

VARIACIÓN REAL

El aumento del servicio de la deuda de Girón en el 2014, se explica principalmente por el vencimiento del periodo de gracia a capital de dos años, del crédito de $15.000 millones tomado con Bancolombia en el último trimestre del 2011, crédito destinado al proyecto “Plan Carrasquilla” del sector agua potable y saneamiento básico. De igual forma, al pago de pasivos contingentes por $1.385 millones.


30

GASTOS COMPROMETIDOS 143.667

112.285

Piedecuesta La reducción del servicio de la deuda de Piedecuesta, se explica principalmente por disminución real del 4,6% en las amortizaciones (llegaron a $1.640 millones) y del 22,6% en el pago de intereses (llegó a $1.250 millones).

11.274

13.425

2013

3.237

23,4% Inversión

14,9%

Funcionamiento

2.890

-13,9%

Servicio de la deuda

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

2014

VARIACIÓN REAL


GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

31

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Los gastos de funcionamiento se dividen en: gastos de personal, gastos generales y transferencias. Los gastos de personal son remuneraciones a los servidores públicos municipales, en compensación por los servicios prestados. Los gastos generales son las erogaciones necesarias para apoyar el normal funcionamiento y desarrollo de las labores administrativas de la alcaldía. Comprenden la compra de equipos de cómputo, papelería y el pago de servicios públicos, entre otros. Las transferencias son los recursos que la alcaldía le gira al concejo, la personería, la contraloría y las entidades descentralizadas, entre otros, para su funcionamiento. Incluye el pago de pensionados. Para un mejor análisis se presenta por separado el pago de pensionados. Los pensionados son los gastos por las mesadas de pensión por vejez, invalidez y/o sustitución, que están a cargo de la alcaldía.


32

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 32.907 29.709

19.482

Bucaramanga

23.436

22.436

El valor de los pensionados de Bucaramanga representó el 89,2% de lo recaudado por sobretasa a la gasolina en el 2014 ($25.162 millones).

18.930

El aumento en las transferencias de Bucaramanga en el 2014, se explica principalmente por el crecimiento real del 100,7% en la transferencia de la sobretasa ambiental al área metropolitana (llegó a $1.366 millones) y del 4,7% en las transferencias a establecimientos públicos y entidades descentralizadas de nivel regional, tales como INDERBU, INVISBU, IMEBU, Contraloría, Personería y Consejo (llegaron a $4.870 millones).

15.256 12.209

2013 2014

-12,9% Personal

11,1% Pensionados

19,4% Transferencias

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

20,5% Generales

VARIACIÓN REAL

El incremento en los gastos generales de Bucaramanga en el 2014, se debió especialmente al aumento real del 13,3% en el pago de servicios públicos (llegó a $5.410 millones), principalmente al servicio de energía eléctrica que pasó de $2.714 millones en el 2013, a $3.204 millones en el 2014.


GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

33

14.147 13.641

9.681 8.524

Floridablanca 4.255

El crecimiento en las transferencias de Floridablanca en el 2014, se explica principalmente por el incremento real del 78,1% en las sentencias y conciliaciones (llegaron a $2.165 millones). Una parte considerable de las demandas se concentra en el sector de educación ($942 millones).

4.319 3.601

3.797

2013 2014

0,0% Personal

9,6%

Transferencias

-2,1% Pensionados

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

1,7% Generales

VARIACIÓN REAL

La disminución en el pago de pensionados de Floridablanca en el 2014, se debió principalmente al crecimiento de las cuotas provenientes de otras fuentes o transferidas por otras entidades, destinadas al pago de pensionados.


34

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

11.504 9.970

Girón 3.148

El aumento en los gastos generales de Girón en el 2014, se explica principalmente por el crecimiento real del 61,0% en las capacitaciones al personal (llegaron a $110 millones) y del 10,5% servicios públicos (llegaron a $658 millones).

3.494 2.068

2.258 2013 53

11,3% Personal

7,1%

Transferencias

5,3% Generales

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

58

5,8%

Pensionados

2014

VARIACIÓN REAL


GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

35

7.470 6.155

2.143

2.765

2.687

Piedecuesta

2.664

289

17,1% Personal

24,4% Generales

-4,3%

Transferencias

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

526

75,9% Pensionados

2013 2014

VARIACIÓN REAL

El incremento en los gastos generales de Piedecuesta en el 2014, se debió especialmente al crecimiento real del 289,7% en los gastos de bienestar social y salud ocupacional (llegaron a $243 millones), lo cual se explica principalmente por el acatamiento de la Ley 1562 de 2012, que establece que la alcaldía debe asumir el pago de ARL de todos los contratistas que se encuentren con alto riesgo.


36

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO POR HABITANTE

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO POR HABITANTE En el 2014 Girón presentó el mayor gasto de personal por habitante con $65.536 y Piedecuesta el menor con $51.216.

65.536 56.326

Bucaramanga presentó los mayores gastos generales y de pensionados por habitante con $28.924 y $42.536 respectivamente.

53.448

51.216

Girón presentó el menor valor de gastos generales y de pensionados por habitante con $12.865 y $332 respectivamente.

42.536

28.924 BUCARAMANGA

18.954 14.342

12.865

FLORIDABLANCA

16.317

GIRÓN

3.607 332 PERSONAL

GENERALES Cifras en pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP y DANE.

PENSIONADOS

PIEDECUESTA


GASTOS DE PERSONAL

37

GASTOS DE PERSONAL Los gastos de personal comprenden: pagos por servicios personales asociados a la nómina, contribuciones inherentes a la nómina y servicios personales indirectos. Los servicios personales asociados a la nómina son los pagos por la remuneración de los factores salariales establecidos para los servidores públicos vinculados a la alcaldía. Las contribuciones inherentes a la nómina son las transferencias legales que debe hacer la alcaldía como empleadora, tanto al sector público como al sector privado, las cuales tienen como base la nómina del personal de planta. Los servicios personales indirectos son los pagos por los servicios prestados mediante contratos, órdenes de trabajo u otra figura jurídica, para desarrollar actividades que no pueden ser desarrollados con el personal de planta.


38

GASTOS DE PERSONAL

14.887 13.393

14.041

Bucaramanga

8.841

5.473

La reducción en los servicios personales indirectos de Bucaramanga en el 2014, se explica principalmente por una disminución real del 50,0% en el rubro honorarios (bajó a $4.364 millones).

5.981

Lo anterior sugiere que hubo un descenso en el número de contratos por prestación de servicios (gran parte de los funcionarios de la alcaldía se encuentran vinculados mediante esta modalidad). 2013 2014

7,2%

-39,3%

5,4%

Servicios Personales Asociados a la Nómina

Servicios Personales indirectos

Contribuciones Inherentes a la Nómina

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

VARIACIÓN REAL

En contraste, la alcaldía de Bucaramanga vinculó a más trabajadores de forma directa, es decir, a la nómina de la entidad.


GASTOS DE PERSONAL

7.766

39

8.369

Floridablanca 3.394 2.840

El aumento en los servicios personales asociados a la nómina de Floridablanca en el 2014, se explica principalmente por el incremento real del 2,9% en los sueldos (llegaron a $6.281 millones).

3.035 2.384 2013 2014

4,0%

15,3%

-24,2%

Servicios Personales Asociados a la Nómina

Servicios Personales indirectos

Contribuciones Inherentes a la Nómina

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

VARIACIÓN REAL

El crecimiento en los servicios personales indirectos de Floridablanca en el 2014, se debió especialmente al aumento real del 80,5% en el rubro de servicios técnicos (llegaron a $987 millones). La disminución de las contribuciones inherentes a la nómina de Floridablanca en el 2014, se explica principalmente por la reducción real del 87,9% del retiro de las cesantías retroactivas por parte del personal (llegaron a $64 millones).


40

GASTOS DE PERSONAL

5.949

Girón

6.565

3.004

El aumento en los gastos de personal de Girón en el 2014, se debió principalmente por la creación de nuevos cargos en la secretaria de educación.

3.848

1.017

1.091

2013 2014

6,5%

23,5%

3,5%

Servicios Personales Asociados a la Nómina

Contribuciones Inherentes a la Nómina

Servicios Personales Indirectos

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

VARIACIÓN REAL

El crecimiento en las contribuciones inherentes a la nómina de Girón en el 2014, se explica principalmente por el incremento real del 23,3% en los aportes de previsión social (llegaron a $3.311 millones) y del 3,6% en los aportes parafiscales (llegaron a $535 millones). Estos dos rubros presentan este comportamiento debido a que en el 2013 no se tuvieron en cuenta las primas convencionales de costo de vida y de salubridad en el pago de los parafiscales (estos son aportes extralegales, son aportes por convención pagados al ICBF). A través de revisión realizada por el ICBF, se reajustó los valores de pago incluyéndose en el 2014.


GASTOS DE PERSONAL

41

3.478

2.694

2.594

Piedecuesta

2.913

El aumento en los servicios personales indirectos de Piedecuesta en el 2014, se debió especialmente al crecimiento real del 73,1% en el rubro de honorarios (llegó a $2.782 millones), lo cual se explica principalmente porque debido a la ampliación de sus instalaciones, la alcaldía tuvo que aumentar la cobertura en los servicios de seguridad y vigilancia.

867

1.079 2013 2014

24,5%

8,4%

20,1%

Servicios Personales Indirectos

Servicios Personales Asociados a la Nómina

Contribuciones Inherentes a la Nómina

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

VARIACIÓN REAL

El crecimiento en los servicios personales asociados a la nómina de Piedecuesta en el 2014, se debió especialmente por la modernización que adelantó la alcaldía, que incluyó la creación de la Oficina Asesora Jurídica, y la Oficina de Peticiones, Quejas y Reclamos (PQR). El incremento en las contribuciones inherentes a la nómina de Piedecuesta en el 2014, se explica principalmente por el crecimiento real del 17,0% en los aportes parafiscales (llegaron a $218 millones), lo cual está relacionado con la creación de los nuevos cargos en las oficinas Asesora Jurídica y de PQR.


42

INVERSIÓN PÚBLICA POR SECTORES

INVERSIÓN PÚBLICA POR SECTORES Por la dinámica de la contratación estatal, las características en el manejo de los recursos del sector de salud y otros factores exógenos, la inversión comprometida es diferente a la inversión ejecutada. La inversión comprometida son los contratos firmados por la alcaldía, para el suministro de bienes, servicios y obras, sobre los cuales se genera el respectivo registro presupuestal. Mientras que las obligaciones de inversión son los recursos efectivamente ejecutados en la vigencia, equivalente al valor de los bienes recibidos, los servicios prestados y las obras entregadas. La inversión pública se concentra en los sectores de educación, salud, agua potable y saneamiento básico, debido a que la mayor parte de la inversión proviene de los recursos que recibe el municipio del Sistema General de Participaciones.


INVERSIÓN PÚBLICA POR SECTORES

171.248

43

Bucaramanga En el sector de transporte de Bucaramanga en el 2014, se destacan las inversiones en: la construcción de vías por $50.800 millones, el mejoramiento de vías por $38.519 millones y los planes de tránsito, educación, dotación de equipos y seguridad vial por $800 millones.

163.982 152.680 139.175

100.120

100.179

107.489 98.696

34.097 28.279

28.554 24.047

Compromisos Obligaciones

95,8% Educación

65,6% Transporte

98,5% Salud

82,9%

Servicios públicos diferentes a AAA

84,2%

Agua potable y saneamiento básico

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

77,2% Otros sectores

% DE EJECUCIÓN

El bajo porcentaje de ejecución del sector transporte de Bucaramanga en el 2014, se explica principalmente porque las obras se encontraban en desarrollo durante el 2014 y los desembolsos se realizan de acuerdo con el avance y/o culminación de las mismas. A pesar de que la alcaldía de Bucaramanga no reportó en el CHIP inversiones en centros de reclusión y agropecuario, si ejecutó proyectos en estos sectores en el 2014. En centros de reclusión $196 millones y en agropecuario $1.028 millones.


44

INVERSIÓN PÚBLICA POR SECTORES

Floridablanca

60.602 60.599

En el sector de transporte de Floridablanca en el 2014, se destacan las inversiones en el mantenimiento rutinario de vías por $4.857 millones.

44.972 44.972

32.397

11.485

9.161

Educación

100% Salud

79,8%

Servicios públicos diferentes a AAA

30.715

12.007 5.430

4.857

100%

El bajo porcentaje de ejecución en el sector transporte de Floridablanca en el 2014, se explica principalmente porque hay compromisos en curso que pasaron como vigencia futura para el 2015, como la pavimentación de vías por el cambio de redes de acueducto.

40,5% Transporte

88,7%

Agua potable y saneamiento básico

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

Compromisos

4.819

Obligaciones

94,8% Otros sectores

% DE EJECUCIÓN

El Consejo aprobó una vigencia futura para la reposición y cambio de interconectores en las redes de acueducto de los barrios Villabel, Caldas, La Cumbre, Santa Ana y Zapamanga. Es importante resaltar que el municipio perdió la certificación en agua potable y parte de los recursos a este sector ahora los recibe la Gobernación, mientras termina el procedimiento para certificarse nuevamente.


INVERSIÓN PÚBLICA POR SECTORES

54.063

Girón

49.574

En el sector transporte de Girón en el 2014, se destacan las inversiones en: la rehabilitación y recuperación de la malla vial urbana por $519 millones, la construcción de un puente vehicular sobre el rio Sucio por $463 millones y el mejoramiento de vías peatonales en el barrio Rio Prado por $110 millones.

29.422 29.348

18.653 15.461 7.278

91,7% Educación

45

99,8% Salud

5.451

74,9% Transporte

4.171

4.171

100%

Servicios públicos diferentes a AAA

2.966

Compromisos 1.706

57,2%

Agua potable y saneamiento básico

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

Obligaciones

82,9% Otros sectores

% DE EJECUCIÓN

En el sector de agua potable y saneamiento básico de Girón en el 2014, sobresalen las inversiones en: la construcción del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial del barrio Miradores de San Juan de Girón por $1.213 millones; y el mantenimiento, operación y puesta en marcha de las PTARS de los sectores de Acapulco y Ciudadela Nuevo Girón por $306 millones.


46

INVERSIÓN PÚBLICA POR SECTORES

Piedecuesta En el sector educación de Piedecuesta en el 2014, se destacan las inversiones en: pago de personal por $37.559 millones y calidad por $9.892 millones. Las inversiones en calidad incluyen: alimentación escolar por $1.676 millones, y construcción, ampliación y adecuación de infraestructura por $1.241 millones.

62.559 61.322

En el sector fortalecimiento institucional de Piedecuesta en el 2014, se destaca la inversión en la financiación de acuerdos de restructuración de pasivos, que incluye pasivos laborales y prestacionales por $5.619 millones.

24.190 23.103 18.743 18.191

18.301 10.495 10.230

9.600

9.379

5.674

Compromisos Obligaciones

98,0% Educación

95,5% Salud

97,5%

Fortalecimiento institucional

52,5% Transporte

60,5%

Agua potable y saneamiento básico

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

97,1% Otros sectores

% DE EJECUCIÓN

En el sector transporte de Piedecuesta en el 2014, se destacan las inversiones en: el mejoramiento vial por $4.499 millones; y planes de tránsito, educación, dotación de equipos y seguridad vial por $2.159 millones. En el sector de agua potable y saneamiento básico de Piedecuesta en el 2014, sobresalen las inversiones en: la reposición y mantenimiento de redes en el barrio San Carlos por $3.391 millones; y subsidios de tarifas de aseo, acueducto y alcantarillado a estratos bajos por $588 millones, $548 millones y $338 millones respectivamente.


47

INVERSIÓN PÚBLICA POR HABITANTE

INVERSIÓN PÚBLICA POR HABITANTE 428.933

324.671

En el 2014 Piedecuesta presentó la mayor inversión en educación por habitante con $428.933 y Floridablanca la menor con $228.951. Bucaramanga presentó los mayores inversiones en transporte y salud por habitante con $289.468 y $189.931respectivamente. Girón presentó la menor inversión en transporte por habitante con $41.462 y Piedecuesta la menor inversión en salud por habitante con $165.859.

308.002

289.468 228.951 125.481 45.362

189.931

169.902 167.620 165.859

41.462

BUCARAMANGA FLORIDABLANCA GIRÓN PIEDECUESTA

EDUCACIÓN

TRANSPORTE Cifras en pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP y DANE.

SALUD


48

INVERSIÓN PÚBLICA CON RECURSOS PROPIOS

INVERSIÓN PÚBLICA CON RECURSOS PROPIOS La inversión pública con recursos propios es el principal indicador para medir la gestión local, porque la define directamente de la administración municipal, por lo tanto, contribuye en mayor medida a la realización de los proyectos estratégicos del plan de desarrollo. A diferencia de la inversión con recursos de la nación (SGP y regalías directas) y de otros niveles de gobierno (cofinanciaciones y convenios), la cual viene direccionada hacia programas y proyectos específicos, definidos por otros actores.


INVERSIÓN PÚBLICA CON RECURSOS PROPIOS

49

Bucaramanga

34.097

28.279

En el sector servicios públicos diferentes a AAA de Bucaramanga en el 2014, se destacan las inversiones con recursos propios en el mantenimiento del servicio de alumbrado público por $28.279 millones.

27.196 21.076 16.756

8.202

8.120

7.091

6.454

5.546 3.895

82,9%

Servicios Publicos diferentes a AAA

77,5%

Fortalecimiento Institucional

38,5% Equipamiento

99,0% Promoción del desarrollo

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

3.090

79,3% Educación

Compromisos Obligaciones

78,2% Otros sectores

% DE EJECUCIÓN

En el sector fortalecimiento institucional de Bucaramanga en el 2014, se destacan las inversiones con recursos propios en: procesos integrales de evaluación institucional y reorganización administrativa por $24.063 millones, y el pago de indemnizaciones y sentencias judiciales por $1.648 millones. En el sector educación de Bucaramanga en el 2014, se destacan las inversiones con recursos propios en la financiación de 1.000 estudiantes en las Unidades Tecnológicas de Santander ($3.895 millones).


50

INVERSIÓN PÚBLICA CON RECURSOS PROPIOS

11.578 11.578

11.485 9.122

9.161

Floridablanca

8.869

En el sector servicios públicos diferentes a AAA de Floridablanca en el 2014, se destacan las inversiones con recursos propios en el servicio de alumbrado público (incluido el mantenimiento y expansión) por $9.161 millones.

7.787 4.718

4.399

4.070

3.064

3.021 Compromisos Obligaciones

100% Ambiental

79,8%

Servicios públicos diferentes a AAA

60,6% Transporte

92,5%

Fortalecimiento institucional

98,6%

Atención a grupos vulnerables

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

97,2% Otros sectores

% DE EJECUCIÓN

El bajo porcentaje de ejecución en el sector transporte de Floridablanca en el 2014, se debió principalmente a la vigencia futura para la pavimentación de vías por $15.000 millones, que está programada para finalizar en el 2015.


INVERSIÓN PÚBLICA CON RECURSOS PROPIOS

51

5.070 4.706

4.661 4.357

4.174

4.154

4.171

3.876

Girón 1.840

1.840

1.672

En el sector agua potable y saneamiento básico de Girón en el 2014, se destacan las inversiones con recursos propios en subsidios a la demanda del servicio por $267 millones.

1.672

Compromisos Obligaciones

93,5% Educación

100%

Servicios públicos diferentes a AAA

93,3% Transporte

100%

Fortalecimiento institucional

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

100% Salud

92,8% Otros sectores

% DE EJECUCIÓN

En el sector educación de Girón en el 2014, sobresalen las inversiones con recursos propios en el servicio de aseo y vigilancia del sector por $2.779 millones, debido a que estos gastos solo pueden financiarse con recursos propios.


52

INVERSIÓN PÚBLICA CON RECURSOS PROPIOS

Piedecuesta En el sector educación de Piedecuesta en el 2014, sobresalen las inversiones con recursos propios en: construcción, ampliación y adecuación de infraestructura educativa por $1.525 millones; y el servicio de aseo para los establecimientos educativos públicos por $100 millones.

11.298 10.757

6.559 5.525

5.388

5.525

5.123

5.371

5.108

5.100

4.820 2.944 Compromisos Obligaciones

44,9%

Agua Potable y saneamiento básico

100%

Servicios Públicos diferentes a AAA

95,1%

Fortalecimiento institucional

89,7% Educación

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

99,8% Transporte

95,2% Otros sectores

% DE EJECUCIÓN

En el sector transporte de Piedecuesta en el 2014, se destacan las inversiones con recursos propios en: planes de tránsito, educación, dotación de equipos y seguridad vial por $2.159 millones; el mejoramiento de vías por $1.506 millones; y el sistema de transporte masivo por $1.434 millones. En el sector agua potable y saneamiento básico de Piedecuesta en el 2014, sobresalen las inversiones con recursos propios en: mejoramiento y mantenimiento del acueducto por $1.701 millones, y subsidios en el servicio de acueducto y alcantarillado por $784 millones.


EJECUCIÓN DE RESERVAS PRESUPUESTALES

53

EJECUCIÓN DE RESERVAS PRESUPUESTALES Las reservas presupuestales constituidas son los contratos que no se ejecutaron total o parcialmente en la vigencia anterior. Las obligaciones por reservas presupuestales son los contratos ejecutados total o parcialmente en la vigencia actual, que se firmaron en la vigencia anterior.


54

EJECUCIÓN DE RESERVAS PRESUPUESTALES

89.778

89.778

Bucaramanga Los principales sectores en los que se ejecutaron las reservas presupuestales de Bucaramanga en el 2014 fueron: transporte con el 38,3% ($36.364 millones), y servicios públicos diferentes a acueducto, alcantarillado y aseo (sin incluir proyectos de vivienda de interés social) con el 11,2% ($10.654 millones).

5.274

100%

Inversión pública

5.274

100%

Funcionamiento

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

Constituidas Obligaciones

% DE EJECUCIÓN


EJECUCIÓN DE RESERVAS PRESUPUESTALES

55

7.337

4.880

Floridablanca 221

66,5%

Inversión pública

221

100%

Funcionamiento

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

Constituidas Obligaciones

% DE EJECUCIÓN

Los principales sectores en los que se ejecutaron las reservas presupuestales de Floridablanca en el 2014 fueron: transporte con el 44,4% ($2.168 millones), y educación con el 25,8% ($1.259 millones).


56

EJECUCIÓN DE RESERVAS PRESUPUESTALES

8.818 7.569

Girón Los principales sectores en los que se ejecutaron las reservas presupuestales de Girón en el 2014 fueron: educación con el 27,7% ($2.099 millones), transporte con el 26,9% ($2.039 millones), fortalecimiento institucional con el 19,8% ($1.496 millones). Constituidas

20

85,8%

Inversión pública

20

100%

Funcionamiento

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

Obligaciones

% DE EJECUCIÓN


EJECUCIÓN DE RESERVAS PRESUPUESTALES

2.227

57

2.139

Piedecuesta Los principales sectores en los que se ejecutaron las reservas presupuestales de Piedecuesta en el 2014 fueron: equipamiento con el 38,6% ($825 millones), y agua potable y saneamiento básico con el 31,7% ($677 millones). Constituidas

21

96,0%

Inversión pública

21

100%

Funcionamiento

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

Obligaciones

% DE EJECUCIÓN


58

DEUDA PÚBLICA

DEUDA PÚBLICA Los desembolsos son los ingresos obtenidos a través de operaciones de crédito público con vencimiento mayor a un año. Pueden ser internos, externos o a través de títulos de deuda (bonos). Deben ser utilizados únicamente para financiar la inversión pública y su cuantía depende de la capacidad de pago de la alcaldía, según lo señalado en la Ley 358 de 1997. El saldo de la deuda es la suma de los montos adeudados al sistema financiero, originados por operaciones de crédito público. Para calcularlo se hace un corte a una fecha específica, por ejemplo, 31 de diciembre.


DEUDA PÚBLICA

59

146.953

108.850

Bucaramanga 44.000

El saldo de la deuda de Bucaramanga en el 2014, era 1,5 veces su recaudo del impuesto de industria y comercio.

30.000 2013 2014

41,5% Desembolsos

30,2% Saldo

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

VARIACIÓN REAL

Los desembolsos de créditos de Bucaramanga en el 2014, se destinaron a financiar la ejecución de las obras de transporte como: el Viaducto de la Novena, la pavimentación de la ciudad, y los intercambiadores del Mesón de los Búcaros y del barrio Mutis.


60

DEUDA PÚBLICA

56.963

55.939

Floridablanca El saldo de la deuda de Floridablanca en el 2014, era 1,6 veces su recaudo del impuesto predial unificado.

19.425 2013

2.575

-87,2% Desembolsos

2014

-1,8% Saldo

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

VARIACIÓN REAL

Los desembolsos de créditos de Floridablanca en el 2014, se destinaron a financiar proyectos de infraestructura vial, como la pavimentación de vías por la reposición de redes de acueducto. La renegociación de las condiciones de la deuda le permitió al municipio un ahorro cercano a los $1.000 millones. También se llevó a cabo una reestructuración de la deuda del crédito de agua potable y saneamiento básico, cambiando el valor del capital de UVR a pesos.


DEUDA PÚBLICA

26.305

61

24.993

Girón El saldo de la deuda de Girón en el 2014, era 1,3 veces el recaudo del impuesto de industria y comercio. El Concejo Municipal de Girón autorizó un cupo de endeudamiento por $5.000 millones para el 2014, sin embargo, la alcaldía no solicitó el desembolso de estos nuevos créditos en la vigencia. 2013

0

2014

0

Desembolsos

-8,3% Saldo

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

VARIACIÓN REAL

Este crédito que le autorizaron tomar es para la compra de maquinaria ($1.400 millones) y para la construcción del puente La Batea y la pavimentación de las vías de la Ciudadela Comfenalco ($3.600 millones). Como en el 2013 y 2014 no se adquirieron créditos, el saldo de la deuda disminuyó en el 2014.


62

DEUDA PÚBLICA

17.442 15.830

Piedecuesta El saldo de la deuda de Piedecuesta en el 2014, era 0,9 veces el recaudo del impuesto predial unificado.

1.655

2013

1.496

-12,8% Desembolsos

2014

-12,4% Saldo

Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

VARIACIÓN REAL

Piedecuesta realizó una reestructuración de su deuda por $14.334 millones en el 2014, con el propósito de reducir sus costos. Pasaron de tener una tasa de interés del DTF+4,8% con Davivienda, al DTF+2% con Bancolombia. Durante la vigencia el municipio realizó un nuevo crédito por $1.496 millones, destinado al sector educación, para el mejoramiento y la construcción de infraestructura educativa. Durante el 2014 no se realizó ninguna amortización a capital, por lo tanto, el saldo de la deuda corresponde a la cartera más el desembolso.


SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA POR HABITANTE

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA POR HABITANTE

63

En el 2014 Bucaramanga presentó el mayor saldo de la deuda pública por habitante con $278.610. Floridablanca el menor saldo de la deuda pública por habitante con $23.436.

278.610

142.385 108.538

23.436

Bucaramanga

Floridablanca

Girón

Cifras en pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

Piedecuesta


El déficit de tesorería es la diferencia entre las disponibilidades y las exigibilidades con cargo a la tesorería. Mide el faltante entre los ingresos que ha recibido el municipio y los pagos que debe realizar de forma inmediata.

DÉFICIT DE TESORERÍA

Bucaramanga 166.471

El déficit de tesorería con recursos de libre destinación de Bucaramanga, se debió principalmente porque al cierre del 2014 faltó otro desembolso del crédito por $45.000 millones, lo cuales fueron desembolsados en el 2015.

126.108

Las exigibilidades de Bucaramanga en el 2014, se concentraron especialmente en los sectores de transporte ($33.739 millones) y de vivienda ($4.014 millones).

108.429 89.422 71.743

DISPONIBILIDADES

58.042

EXIGIBILIDADES

40.363

SUPERÁVIT O DÉFICIT

36.686

31.379 TOTAL

DESTINACIÓN ESPECÍFICA Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

LIBRE DESTINACIÓN


DÉFICIT O SUPERÁVIT DE TESORERÍA

65

Floridablanca Al superávit de tesorería de Floridablanca en el 2014, falta descontarle pasivos exigibles por $2.432 millones, compuesto principalmente por ingresos corrientes ($1.469 millones) y recursos del Sistema General de Participaciones ($619 millones).

67.080

Las exigibilidades de Floridablanca en el 2014, se concentraron principalmente en los sectores de justicia y seguridad ($2.670 millones) y transporte ($2.100 millones).

45.876 40.059 31.053 21.204 9.006

TOTAL

DISPONIBILIDADES

27.021

DESTINACIÓN ESPECÍFICA Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

EXIGIBILIDADES

12.198

14.823

LIBRE DESTINACIÓN

SUPERÁVIT O DÉFICIT


66

DÉFICIT O SUPERÁVIT DE TESORERÍA

Girón

43.794

Las exigibilidades de Girón en el 2014, se concentraron principalmente en los sectores de deporte, recreación y cultura ($2.780 millones), educación ($2.520 millones), y agua potable y saneamiento básico ($1.213 millones).

30.757 21.428 22.366 19.097

DISPONIBILIDADES

11.660

13.037

EXIGIBILIDADES

9.768

SUPERÁVIT O DÉFICIT

3.269

TOTAL

DESTINACIÓN ESPECÍFICA Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

LIBRE DESTINACIÓN


DÉFICIT O SUPERÁVIT DE TESORERÍA

67

Piedecuesta

32.038

Las exigibilidades de Piedecuesta en el 2014, se concentraron principalmente en los sectores de salud con $1.821 millones y en otros sectores de inversión con recursos de destinación específica diferente al SGP (incluye regalías y compensaciones, recursos de convenios y cofinanciación) con $ 5.983 millones.

24.145

19.788 14.687 12.250 9.458

7.893

EXIGIBILIDADES

5.101

SUPERÁVIT O DÉFICIT

2.792

TOTAL

DISPONIBILIDADES

DESTINACIÓN ESPECÍFICA Cifras en millones de pesos. Fuente: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP.

LIBRE DESTINACIÓN


Conclusiones

En total quedaron recursos comprometidos sin ejecutar por $148.817 millones en los cuatro municipios del área metropolitana en el 2014. Bucaramanga fue el municipio con mayor proporción de recursos comprometidos sin ejecutar con el 14,9% ($109.914 millones), mientras que Floridablanca fue el municipio con menor proporción de recursos comprometidos sin ejecutar con el 6,1% ($12.496 millones). Los cuatro municipios del área metropolitana registraron crecimientos reales en los ingresos tributarios en el 2014. Floridablanca fue el municipio con el mayor crecimiento real con el 14,6%, mientras que Piedecuesta fue el municipio con el menor crecimiento real con el 2,9%, Los municipios con mayores crecimientos reales en los principales impuestos en el 2014 fueron: Floridablanca en el impuesto de industria y comercio con el 16,6%, Piedecuesta en el impuesto predial unificado con el 34,2% y Girón en la sobretasa a la gasolina con el 10,8%. La cartera por cobrar del impuesto predial unificado llegó a $118.473 millones y la de industria y comercio a $28.063 millones en los cuatro municipios del área metropolitana en el 2014. Bucaramanga aportó el 43,5% ($51.496 millones) y el 76,6% ($21.499 millones) en la cartera por cobrar de los impuestos predial unificado e industria y comercio respectivamente. Los cuatro municipios del área metropolitana registraron crecimientos reales en los gastos de funcionamiento en el 2014. Piedecuesta fue el municipio con el mayor crecimiento real con el 14,9%, mientras que Floridablanca fue el municipio con el menor crecimiento real con el 2,6%, La inversión pública total llegó a $1 billón y la inversión pública con recursos propios a $205.488 millones en los cuatro municipios del área metropolitana en el 2014. Floridablanca fue el municipio con mayor proporción de inversión pública con recursos propios con el 28,4% ($47.435 millones), mientras que Bucaramanga fue el municipio con menor proporción de inversión pública con recursos propios con el 15,5% ($97.237 millones). Las reservas presupuestales llegaron a $108.160 millones en inversión pública y fueron ejecutadas en un 96,5% ($104.366 millones) en los cuatro municipios del área metropolitana en el 2014. Floridablanca fue el municipio con mayor proporción de reservas presupuestales sin ejecutar con el 33,5% ($2.457 millones), mientras que Bucaramanga fue el municipio con menor proporción de reservas presupuestales sin ejecutar con el 0%. El saldo de la deuda pública llegó a $244.739 millones en los cuatro municipios del área metropolitana en el 2014. Bucaramanga fue el municipio con el mayor crecimiento real del saldo de la deuda pública con el 30,2%, mientras que Piedecuesta fue el municipio con el menor crecimiento real con el -12,4%.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.