Informe de Gestión CCB 2012

Page 1

Informe de Gesti贸n 2012


Presentación La construcción del Santander que todos anhelamos requiere del compromiso y el aporte que desde las instituciones podamos dar al diseño de una agenda integral Público – Privada. Ese fue uno de nuestros principales objetivos de trabajo durante 2012 en la Cámara de Comercio de Bucaramanga, logrando aunar esfuerzos en temas comunes de desarrollo, iniciando con la contribución de la Cámara en la construcción de los Planes de Desarrollo del Departamento y de las principales capitales: Bucaramanga y Floridablanca. Establecimos una alianza con el Bloque Parlamentario de Santander para gestionar proyectos estratégicos en la región como la modernización del Aeropuerto Palonegro y la construcción de un Centro de Convenciones en el área metropolitana. De la misma forma, realizamos convenios con la Gobernación de Santander para gestionar los principales proyectos en infraestructura, emprendimiento y cooperación internacional que están alineados con nuestros objetivos principales de conectividad, competitividad y productividad regional. En 2012 desarrollamos toda una línea de acción de la mano del Sena para la consolidación del Programa +Ideas +Empresas para apoyar y formar a los Emprendedores junto con la Red de Emprendimiento y la apertura de un nuevo punto del Centro de Atención Empresarial, CAE, en la sede principal de esta institución. Se establecieron alianzas con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para la gestión en formalización empresarial con el programa Brigadas para la Formalización que fue ejemplo nacional por sus excelentes resultados. En cuanto agenciamiento de recursos, la Camara de Comercio de Bucaramanga logró un total de $7.273 millones para proyectos de fortalecimiento empresarial y regional, y se lograron importantes alianzas con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Pensando en nuestros clientes, nos fortalecimos como institución dando una especial atención al mejoramiento del servicio con estrategias como la renovación en línea, a través de dispositivos móviles y ampliamos nuestras oficinas en el piso 10 del edificio principal. El avance en estos temas y otros que están consignados en este informe de gestión nos comprometen a seguir trabajando en el cumplimiento de nuestro Plan Estratégico a 2020 que implica el logro de unas metas grandes y ambiciosas que nos hemos trazado para hacer de Santander una región ganadora.

Juan Camilo Beltrán Domínguez Presidente Ejecutivo



Cifras destacadas 14.265

Empresas

10.514

constituĂ­das

9.671

Supervivencia

de empresas a 2012*

Agencias y Sucursales constituĂ­das

8.931

8.253

8.876

45,1

9.641

52,2

9.141

62,9

94,5

34,8%

35,5%

40,0%

125

123

106

118

90

91

117

143

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Incremento del

35.67%


Brigadas para la formalización 20 brigadistas

Programa Rutas Micro para la Formalidad

tabletas

Se inauguró el

equipados con

CAE SENA

Y LA OFICINA MÓVIL El Playón

Se realizaron

8 Rutas Micro para

Rionegro

visitaron a

B/manga

Lebri ja

21.010

F/blanca Girón

P/cuesta Cerrito

establecimientos de comercio en:

la Formalidad en los municipios de: Bucaramanga, Floridablanca, Girón y San Gil, logrando formalizar a un total 338 empresarios a través del programa.

Concepción Barichara

2.006 empresarios

Málaga

San Gil Socorro

formalizados

Charalá Oiba

Velez Barbosa P/te Nacional

La Cámara de Comercio en convenio con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo inició el proyecto Brigadas para la formalización

5.764

unidades informales sensibilizadas de manera personalizada

29%

del total de las empresas sensibilizadas

1.668

unidades formalizadas

*el 11%del total de empresas creadas en 2012

con el fin de brindar asesoría en los trámites de constitución a los emprendedores del SENA, logrando una atención de

900 usuarios.


Renovación

49 jornadas

43.867 de empresas

de formalización con la Oficina Móvil para asesorar y facilitar los servicios del registro mercantil: matriculas, renovaciones y expedición de certificados con un total de 3.060 usuarios atendidos.

Renovadas

Implementación

de un sistema móvil

2010

Implementación de un servicio de

1.774 empresas

1.580 empresas

se atendieron este año

1.164 empresas

Crecimiento de la renovación virtual de la matrícula mercantil, 12.27% frente a 2011

10.318 empresarios

2011

claves seguras para el sistema de renovación de matrícula mercantil.

Alianza para atención en 2012

22 oficinas

Cooperativa Multiactiva de Pensionados de la Electrificadora de Santander


Emprendimiento Alianza con la red de emprendimiento, gobernación y el Sena para dar inicio al Programa + Ideas + Empresas

2.379

evaluación del potencial emprendedor a

personas

Bucaramanga

Málaga

ideas de 383 negocio empresas 271

San Gil

constituídas

alto impacto

sensibilizadas en emprendimiento en Bucaramanga su área metropolitana, San Gil, Barbosa y Málaga.

Barbosa

Identificación y formulación de 15 proyectos para acceso a capital semilla para emprendimientos dinámicos innovadores

175 112 120

Emprendedores capacitados en creatividad y modelos de negocios Emprendedores capacitados Mercadeo Finanzas, Administración y Plan de negocios empresas jóvenes fortalecidas. Ruta de Fortalecimiento


Emprendimiento de genero 548 emprendedoras

95 beneficiarias

se capacitaron en uso de tecnologías de información y comunicación TICS.

recibieron asistencia técnica para el diseño de la imagen corporativa y 18 obtuvieron su página WEB.

Formación básica

Se apoyaron 88

a 706 emprendedoras.

emprendedoras en eventos de promoción comercial (ferias)

123 planes de mejoramiento en innovación para empresas fortalecidas.

159

diagnósticos

en innovación para empresas en fortalecimiento.

154 nuevas empresas en implementación y puesta en marcha.

Creación de empresas

sostenibles Lideradas por Mujeres en Colombia 2012 / MUJERES ECCO - Emprendedoras Colombianas por la Competitividad. Los avances acumulados 2009- 2.012 del proyecto alcanzados durante 2012 fueron:

6.367

emprendedoras sensibilizadas.

600 emprendedoras capacitadas en talleres de creatividad e innovación.

436 planes de negocio para igual número de iniciativas empresariales.


Innovación Cámara Cúcuta

Cámara Sogamoso

PRUEBA PILOTO

COLCIENCIAS

En convenio

“Estrategia de apoyo a la formalización empresarial y laboral a partir de actividades de investigación, innovación y desarrollo tecnológico a través del cual se conformo un Comité Asesor Regional” se construyeron

Obtención de

Lograron el Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico, desarrollado para “Generar capacidades básicas en gestión de la innovación en empresas y/o aglomeraciones productivas de Santander, Norte de Santander y Boyacá”.

Los principales logros fueron:

3.760

11finales

documentos

millones de pesos para proyectos que fortalezcan la innovación

CCB

Ministerio TIC

FONTIC

COLCIENCIAS

empresas

que participaron en el

En alianza

evento ‘Reconocimiento a la innovación’

empresas

Iniciativa

establecieron sus planes de innovación

Tallerres

de formación en planes de innovación

empresas

asistidas técnicamente

25 consultores en construcción de planes de innovación.

APPS.CO para fomentar y financiar programas, proyectos y actividades de ciencia, tecnología e innovación y fortalecer el ecosistema de emprendimiento TIC.


gestionamos y presentamos proyectos de fortalecimiento empresarial y regional por

$9.325 millones

La capacitaci贸n

de 15.145 empresarios

$7.273 millones

Formulamos,

$5.369 millones

Recursos Agenciados

2011

Recursos agenciados

2012

Por cada peso invertido por la CCB en proyectos de fortalecimiento empresarial y regionall, se agencian $12 de cooperantes

Nacionales e Internacionales Facilitaci贸n de negocios por:

USD 14.3

millones


Diseño y presentación

del estudio vial de

Programa Rutas Competitivas

alternativas a nivel de iniciativa para la solución definitiva al problema de movilidad del viaducto García Cadena Convenio con Innpulsa Colombia, la Camara de Comercio de Barranquilla, Cúcuta, Santa Marta y Valledupar apoyados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para generar capacidades en equipos locales de mejora de la competitividad de las empresas, en los distintos sectores de la economía regional.

cultura ciudadana Liderazgo del proceso de construcción y unión de

la agenda de cultura ciudadana del departamento y los municipios de Bucaramanga y Floridablanca.

Centro De Formación Empresarial

Bucaramanga

Floridablanca

Girón Piedecuesta

manteniendo su oferta de Programas de Desarrollo Directivo, Formación a la Medida, Especializaciones, Seminarios-Talleres, Diplomados, Cursos Especializados


Agenda Cultural Continuidad

del Programa Nuevos Talentos

realizando 6 exposiciones y

10 conversatorios

Desarrollo del Segundo

Concurso de Fotografía

PATRIMONIO ARQUITECTONICO CASCO ANTIGUO” GIRON-BARICHARA-SOCORRO con la participación de 190 artistas 7 396 Fotografias.

Apoyo a CORFESCU en la organización del 18 Festival Internacional de la Palabra

ABRAPALABRA 2012

35 artistas internacionales 1200 artistas Regionales 200 espectáculos. 165 funciones. 10 parques, 6 universidades 30 escenarios 15 funciones 1 evento masivo

Promoción de la Agenda Civica Cultural Regional

y apoyo a eventos con mayor impacto como: El Festivalito Ruitoqueño, Conciertos con Banco de la Republica, XVI festival Nacional de duetos Hermanos Martínez, XIX Concurso Nacional de la Canción Inédita José A. Morales,

Festivales liderados por la UIS, y la Feria del Libro ULIBRO

II Festival Internacional de Cine FICBA, entre otros.


Registros Registro Único empresarial Registro Nacional de turismo

RNT

Entidades sin ánimo de lucro

102 trámites

RUE

40,779

Realizamos 41 talleres prácticos sobre la Inscripción y

Renovación en el RUP, contando con la participación 982 empresarios.

operaciones incremento de 42% frente a 2011

ESALES

1717 entidades 2012

Contamos con una base de datos de

1.956 proponentes


Empresarios por la Educación

Docentes participantes en principios y valores. PROGRAMA “MISIÓN CARÁCTER

sensibilizados

1colegio Gestion de

los empresarios

$161 millones invertidos en el mejoramiento de la Infraestructura Física de 4 sedes Educativas Oficiales.

Identificamos 176 experiencias innovadoras en aulas y gestión de las Instituciones Educativas Públicas con los programas “Galardón a la Excelencia” y “Premio Compartir’’

176


Empresarios Por La Educacion Foro Artístico Cultural

Matemáticas Recreativas

165 estudiantes

de preescolar, básica y media de las instituciones educativas oficiales de Bucaramanga.

Continuidad del Proyecto Modelos Escolares para la Equidad – MEPE 5 Centros Educativos del área rural de Bucaramanga, con 19 sedes, 6 directivos, 60 docentes y 1.366 estudiantes.

Proyecto Lideres Siglo XXI

66 instituciones Calendario Matemático

3.832 estudiantes

educativas

beneficiando a

3.000

de Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Lebri ja y Barrancabermeja

docentes

y 80.000 estudiantes.

Fortalecimiento del Comité Empresarial de Apoyo a la Secretaría de Educación – CEASE Conformado por empresarios que están interesados en promover la calidad de la educación y que apoyan a ExE capítulo Santander y por directivos de la Secretaría de Educación Municipal.

Apoyo a la Fundación Estructurar atendió en forma directa a 9.275 beneficiarios Mejorar la calidad de vida de las familias en comunidades en alto riesgo social, estratos 1 y 2 de AMB, con un programa de atención integral para niños, niñas y jóvenes en extra edad (niños con edades superiores a la edad promedio en Colombia para recibir educación básica) y menores trabajadores



Infraestructura Liderar el bloque de gestión con parlamentarios, Gobernación y Alcaldías `para duplicar la inversión del aeropuerto Palonegro.

Gestión de los recursos para la construcción del Centro de Convenciones de Bucaramanga.

$ 20.000 millones m2

11.500

Área actual construída

m2

Área del diseño inicial

m2

Área del diseño gestionado

22.000

Total inversión

86.000

millones

34.000


La ruta del sol

Acompañamiento a la adjudicación del Fondo de Adaptación por

Tibú

La Mata Aguachica

Ocaña

Cúcuta

para la estructuración de tres concesiones clave (Troncal Central, Troncal Central del Norte y Transversal del Carare)

Pamplona

B/meja

Km.

B/manga Puerto Araujo

Málaga San Gil Charalá

Barbosa Duitama Chiquinquirá Tunja

Bogotá

1.700 por intervenir de la infraestructura vial nacional en Santander.

Sogamoso

Cogestión del Proyecto conexión con

la ruta del Sol a través de Sabana de Torres.

Fortalecimiento Regional

Infraestructura

Diagnóstico y creación de la propuesta de Integración Regional GANO con las Cámaras de Comercio del Oriente: Casanare, Cúcuta, Ocaña, Pamplona, Piedemonte Araucano, Aguachica y Barrancabermeja.

Turismo Estructuración del plan de intervención en turismo enfocado en: conectividad, servicios complementarios, infraestructura hotelera y de eventos, atractivos locales y regionales, promoción, y cultura y seguridad.


Promoción y desarrollo del sector turístico de Santander

Apoyo

en la creación

de la corporación de Turismo de Santander

Presentación de propuesta a licitación del Fondo de Promoción Turística para el desarrollo sostenible del producto cuevas del Departamento

para la ejecución del Proyecto

para los habitantes del municipio de Zapatoca y Málaga

Apoyo al

fachadas y balcones en el municipio de San Juan de Girón

embellecimiento de calles en Zapatoca

Formulación

Adjudicación

en turismo

Apoyo al

concurso de

Estructuración e Implementación de un Sistema de Información Turístico en Santander por parte del Fondo Nacional de Turismo.

Capacitación

y presentación del proyecto de Señalización de vallas artísticas para 29 municipios del Departamento, a la Gobernación de Santander

concurso de

Apoyo al programa de posadas turísticas en San Gil y la Mesa de los Santos.


Proyecto de articulación Institucional para la internacionalización PYMES Enfocado en el apoyo al Fortalecimiento Empresarial, apoyo al Fortalecimiento Institucional y al Fortalecimiento Regional, se destaco por los siguientes logros:

Estructuración de plataforma

virtual para planes de negocios del Programa + Ideas +Empresas.

Diseño e implementación de plataforma tecnológica con módulos interactivos, como Sistema de Gestión en la Cámara de Comercio para el Entrenamiento, Capacitación e Inducción del personal de la Cámara de Comercio.

Apoyo a la implementación del CRM, permitiendo fortalecer estratégicamente el proceso de servicio al cliente y la gestión en Ventas.

Apoyo al Sistema de gestión del desempeño de los

colaboradores de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Implementación de un servicio de claves seguras para el sistema de renovación de matrícula mercantil.

Desarrollo y Diseño

de dos módulos Virtuales como Complemento de Compite360

Continuidad

al programa de

núcleos empresariales, que agrupa 180 empresas en los sectores: confección, Calzado, Restaurantes, Hoteles, Tics, Autopartes, Panaderías, Alimentos, Artes Gráficas, Agencias De Publicidad, Superetes, Centros de Estética, Salas de belleza, Educación Infantil, Turismo.


Infomediación Actualización

en www.compite360.com de indicadores económicos e información estadística al día, disponible para inversionistas, empresarios y comunidad en general.

19.991 24.856

Visitas a la página web

PORTAL COMPITE

360

Se realizaron permanentes publicaciones sobre comercio exterior, actividad empresarial, sistema financiero, agrícola, innovación, entre otros. Adicionalmente hubo participación, en la elaboración de dos documentos económicos para la agremiación de Cámaras Confecámaras denominados: “Oportunidades y retos de las regiones de Colombia frente a los tratados de libre comercio” y “La innovación como palanca de transformación productiva”

2011

24.43% 2012


Certicámara Incorporó nuevos productos a su portafolio como: el Estampado

Cronológico, el Archivo Confiable de Mensajes de Datos (CertiArchivo), Certifactura (facturación electrónica), Certisubasta (subasta electrónica), Certimail, plataforma de correo electrónico certificado, firmas biométricas certificadas, y se integró la línea de productos VIP (mecanismos de autenticación móviles), incrementando sus ingresos en un 18% con relación al 2011 lográndose facturar $ 442.850.000 y atendiendo 1.711 suscriptores.

Certificados en

Formato Electrónico

Centro de Negocios Internacionales Apoyo a 25 empresarios para su

participación en ferias nacionales logrando ventas anuales proyectadas por un valor de U$1.870.350

Apoyo a 176 compradores internacionales

que asistieron a las principales ferias locales logrando negocios por aproximadamente U$10.217.000

Realización de 9 Misiones comerciales Campaña de uso, compra, expedición y verificación de los certificados electrónicos, logrando vender 1.289 certificados en formato electrónico, incremento representado en un 81% con relación al año anterior.

y empresariales con la participación de 137 empresarios logrando negocios por U$1.030.000

Apoyo a 15 empresarios para su

participación en Macroruedas de negocios obteniendo ventas por valor de U$1.227.000


Santander Fashion Week y V Salón de Joyeria y Moda

ZEIKY Bucaramanga 2012

Asesoría

a 1615 Usuarios

Evento Diseñado y realizado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga con la participación de 64 compradores Internacionales y nacionales logrando negocio por

F/blanca Girón

P/cuesta

Málaga

Red de Afiliados 1100 empresarios

El año 2012 concluyó con un grupo de 6.034

afiliados, con un crecimiento del 11.47% frente al año anterior que disfrutan de los programas Capacitación para Afiliados – Empresario al Día, Centro de Información de la Moda–CIM, Asesoría Jurídica

asistentes al

2011

2012

Encuentro Anual de Afiliados LA ECONOMIA GLOBAL UNA ESTRATEGIA LOCAL con la participación como conferencistas del ex presidente del Perú Dr. AlanGarcía.

San Gil

54 Seminarios

de Formación Exportadora con asistencia de 474, 5 programas de cobertura regional en:

Barbosa


Promoción de la inversión CCB

Zona Franca

Proexport

En alianza

Organizan

reuniones para atender empresas con potencial de inversionistas

Creación de la agencia de inversión

Invest in Santander

Proyecto Bilingüismo B2WORK Se realizó la formulación del programa de formación en bilingüismo – B2work – para estudiantes de educación media vocacional de estratos 1, 2 y 3 de Bucaramanga, para elevar su oportunidad de empleabilidad, certificando el nivel de inglés B1 o B2 y presentarlos a las empresas de servicio logístico y turismo de la región.



Gestión Pública PRODUCTIVIDAD Elaboración y publicación de la 14° versión anual del “Análisis de las Finanzas Públicas - 2011” de Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, San Gil, Socorro, Barbosa, Málaga y Barrancabermeja.

Reestructuración y fortalecimiento del Comité de Transparencia, el cual hizo un activo seguimiento a la contracción de la administración de los municipios de Bucaramanga el Área Metropolitana y Gobernación Santander.

Elaboración del “Informe Comparativo de las Tarifas de Servicios Públicos e Impuestos Municipales Junio 2011 - Junio 2012” de 14 ciudades del país, entre ellas, Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta y Barrancabermeja. Y Plan de Desarrollo 2012 - 2015 de Floridablanca.

Veeduría Precontractual a 93 procesos, entre los que se destacan la intervención ante Metrolinea por ($ 8.800 millones). Asimismo, la ejecución de la investigación “Análisis de la Contratación en el Departamento de Santander y el Municipio de Bucaramanga”.

Elaboración del estudio -financiado por Confecamaras“Visión al 2035 de las Ciudades del Nororiente Colombiano y fortalecimiento del Sistema de Ciudades en Colombia”.

Formalización del convenio con Transparencia por Colombia para evaluar los riesgos de corrupción en la contratación estatal en Bucaramanga, Girón, Floridablanca, Piedecuesta y Barrancabermeja, y el Departamento de Santander


Simplificación de Trámites IFC

SECO

90% en el número de visitas a entidades públicas que el empresario tiene que hacer para obtener dichos permisos (pasando de 10 a 1)

En alianza

Costos

Menos

Lograron la reducción de costos, trámites y tiempos para el empresario, con el Proyecto de Simplificación de Trámites de Inspección, Vigilancia y Control

Menos

Trámites

90

Tiempo

30 - 67%

CCB

Alcaldía B/manga

Disminución

días

Este proyecto fue socializado como caso exitoso en el evento mundial sobre reforma al proceso de inspecciones en la ciudad de Londres, Reino Unido.

Antes

173 pasos

días

Reducción del 67% en el número de días para completar los permisos de inspección, vigilancia y control (pasando de 90 a 30)

40% menos

37.5%

de disminución

en el número de requisitos pasando de 5 a 3

Reducción del 37.5% en el número de pasos (trámites internos) entre ccb y alcadía (pasando de 173 a 108)

Ahora

108 pasos


convenio con el Ministerio

de Agricultura y Desarrollo

Rural (Santander, Norte de Santander y Cesar)

2 Diplomados de Formación de Conciliadores en Derecho y un 1

aprobación de 16 proyectos por $13.443.048.000 para beneficiar a 740 familias.

Curso de Formación de Secretarios de Arbitramento con la inscripción total de 87 participantes.

Se cuenta con 76 conciliadores activos de los cuales 22 son adscritos o internos del Centro, 48 Árbitros y Amigables Componedores y 16

Secretarios de Tribuales

Legalización e instalación

de 24 proyectos

Programa de Educación Continuada

que benefician a 1.146 productores, por $20.592.000.000.

denominado “Barras Jurídicas”, dirigido a los miembros de listas oficiales del Centro de Conciliación Arbitraje y Amigable Composición con el objetivo de tratar de manera especializada temas en Derecho concernientes a los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

Monitoreo a 76 Alianzas de los tres departamentos

B/manga

134 casos atendidos en jornadas gratuitas de

conciliación y Arbitraje – Servicio Social. Se realizaron asesorías jurídicas gratuitas relativas a temas que se pueden resolver vía Conciliación en Derecho en la Central de Abastos de Bucaramanga y en el Municipio de Sangil.

San Gil


Programa CESO Canadian Executive Service Organization Programa de cooperación técnica promovido y financiado por la Agencia Internacional de Desarrollo del Canadá – CIDA, beneficiando a 21 empresarios a través de 5 aplicaciones en temas de: estandarización y calidad de servicio, posicionamiento de marca e innovación de producto y 2 aplicaciones institucionales para la Unidad de Negocios Internacionales y Empresarios por la Educación – Fundación Estructurar.

Programa ECOPROFIT 8va versión

Aplicación de la metodología

ECOPROFIT en un grupo de 10 empresas, con el propósito de encontrar medidas para reducir los riesgos ambientales y lograr una mayor eficiencia financiera a través de dichas medidas.

Programa Registros Más Agiles y Flexibles Se programaron 28 talleres prácticos, dirigidos a sociedades comerciales y entidades sin ánimo de lucro, sobre temas registrales desde el mes de Mayo hasta Diciembre, con una asistencia de

Proyecto Fortalecimiento de la calidad y productividad de la red de empresas del sector metalmecánico de Santander ASOMECSA – Asociación de empresas metalmecánicas de Santander) Mejorar la calidad y productividad como estrategia para consolidar la posición competitiva de éste aglomerado empresarial en el mercado regional =7 / implementación de Sistemas de Gestión Integrados -Normas Técnicas NTC ISO 9001:2008, NTC – OHSAS 18001:2007 Y NTC ISO 14001:2004

1076 usuarios



Fortalecimiento Interno INSTITUCIONAL 100% de los colaboradores Camara participando en el Programa Santander Progresa Misión Carácter (principios y valores). Certificación Ecoprofit Renovación de la certificación del sistema de Calidad ISO 9001-2008 otorgada por Icontec Mapeo de Talento para identificar personal con potencial para sucesión Levantamiento del mapa de gestión de conocimiento de las UEN Desarrollo e Inversión Regional, Administrativo y Financiero, Cooperación para el Desarrollo Empresarial y Mercadeo. Creación del área de Control interno y diagnóstico de riesgo Aplicación de la evaluación de clima y cultura organizacional, obteniendo los siguientes resultados: Clima Organizacional 82.16% y Cultura Organizacional 81.78%. Formación del equipo de colaboradores enfoncanda principalmente a implementación de la estrategia de relacionamiento con clientes, gestión del cambio, modelo de ventas, comunicación asertiva, relaciones interpersonales e Inteligencia Emocional.

Fortalecimiento de servicio Convenio con Coopenesa para incrementar en 21 los puntos de atención Inauguración del CAE SENA Estructuración de la plataforma para renovaciones electrónicas. Creación de un canal de comunicación “Línea Directa” con los afiliados Implementación del sistema de facturación electrónica ofrecido por Certicámara (Certifactura) Desarrollo del módulo web que permite el diligenciamiento de los formularios de RUP en sus trámites de Inscripción, Renovación, Actualización, y pago electrónico Implementación y el acompañamiento a cada línea de negocio en el uso de Salesforce (CRM) Diseño de protocolos de canales de atención y modelo de ventas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.