Informativo interno Cámara de Comercio de Bucaramanga - Mayo 2014
s & e s r d eroína a MH n ó i c i Ed
Lilia Amanda Patiño de Cruz Mujer del año 2013 Woman’s Club Bucaramanga
Ana Leonor Rueda Vivas Mujer Cafam Santander 2014
Informe Interno Cámara de Comercio de Bucaramanga Mayo 2014 - Edición 10 Juan Camilo Beltrán Domínguez Presidente Ejecutivo Unidad Administrativa y Financiera Unidad de Mercadeo, Prensa y Comunicaciones Consejo Editorial: María Paula Mantilla Galvis Mónika María Leal Abril Redacción: Laura Sanabria Conceptualización y Diseño: Los Otros Agencia Contáctenos: monica.leal@camaradirecta.com 6 527000 Ext. 349
Mucho más que
compañeros...
Sumario Noticias
3
Cambio de Roles
9
Nuestros Talentos
10
Valores CCB
11
¿Qué hace por su gente?
13
Cumpleaños
15
Ingresos
17
Logros de nuestros compañeros
21
Especial Día de las Madres
23
Santander visible y posicionado
3
Con menos de un año en el cargo, César Andrés Hernández González, director ejecutivo Invest In Santander, recibió la que hasta el momento puede ser la mejor noticia en su tiempo dentro de la Cámara: Bucaramanga se ubicó en el puesto 10 de uno de los rankings del mundo más importantes, el South American of the Future 2014-2015”, del diario británico Financial Times.
“Santander y Bucaramanga llevan un proceso de consolidación económica y lo que nosotros como Agencia estamos haciendo es darle visibilidad en un contexto internacional para contar las buenas noticias que pasan en las región”, fue lo que agregó la cabeza de Invest In al preguntársele sobre cómo se aportó a los resultados obtenidos el pasado 14 de abril.
Competimos en estados de tamaño “Grande/Large” (lugares con una población entre 1,5 y 4 millones) y “Bussiness Friendless”, que evaluó el potencial económico, capital humano, efectividad de costos, infraestructura y ambiente amigable para los negocios.
Así desde la CCB contribuimos y celebramos la visibilidad que se le está dando al departamento, como el posicionamiento que lo sigue convirtiendo en atractivo internacionalmente.
Noticias
La mujer social La directora ejecu va de la Fundación Estructurar, Ana Leonor Rueda Vivas, es nuestra Mujer Cafam Santander 2014. Gracias a una vida que ha dado, y aún no termina de entregar al servicio social, fue condecorada el pasado 3 de marzo. “Para mí el reconocimiento a este esfuerzo es una plataforma para poder mostrar el trabajo que hemos realizado y ra ficar el esfuerzo y la persistencia de todo un equipo de trabajo”, manifiesta Rueda Vivas al preguntársele sobre el significado que ene para ella ser la Mujer Cafam. Desde 1995 se lanzó a la realización de programas enfocados a la educación, formación y atención en uno de los sectores más vulnerables de Bucaramanga. En la actualidad, desde la Fundación, Ana Leonor Rueda dirige la atención que se brinda a 25 municipios del departamento. ...
¡Nuestra 'súper' del año en la CCB! El 7 de marzo se condecoró a Lilia Amanda Pa ño de Cruz, gerente del capítulo Santander Empresarios por la Educación, como la mujer del año 2013. Premio a una vida de trabajo. “Lo más importante y mi mayor felicidad, es que más que la mujer del año, es un premio a la educación y a todos los niños a los que diariamente buscamos brindarles una mejor calidad de vida”, manifiesta. Su larga trayectoria profesional la convierte en una mujer de retos, entre esos se pueden mencionar directora de la escuela de enfermería de la UIS o asesora del Ins tuto Colombiano de Educación Superior.
4
100 años con más de 100 ideas IDEA #48 FIESTA HAIWAIANA
Desde el 2 de mayo hasta el 27 de junio estará abierto el concurso de ideas para la celebración de los 100 años de la Cámara de Comercio de Bucaramanga que tendrá lugar en 2015. Buscando que durante todo el próximo año se festeje el siglo que llevamos de trabajo, se recibirán todo tipo de ideas al correo cámara@camaradirecta.com buscando generar un banco de actividades a realizar. Todos los participantes deberán incluir su nombre, la línea de negocio y la unidad en la que trabaja. Cualquier persona vinculada a la CCB podrá participar, empleados directos, temporales o consultores. El principal requisito es no copiar
5
eventos que ya se hayan llevado a cabo en la Cámara. Por ejemplo que venga el Presidente de la República, cuando ya lo ha hecho en varias ocasiones. Durante julio de 2014 se evaluarán todas las ideas y se contactará a los autores para despejar las dudas que se tengan. Los ganadores se darán a conocer en el mes de agosto y los tres primeros se premiarán con un Ipad cada uno. Hagamos parte de este motivo de orgullo y felicidad, porque 100 años no se cumplen todos los días.
5
Noticias
años apostándole al emprendimiento femenino
Luego de cinco años que lleva el programa Ecco ejerciendo labores de emprendimiento comercial en las mujeres colombianas, el pasado 27 de marzo se presentaron una serie de resultados del trabajo ejercido. En este tiempo se llegaron a sensibilizar 6.367 mujeres a nivel nacional, de las cuales 700 tuvieron el perfil para comenzar el proyecto. Se diseñador 496 planes de negocio y 267 la pusieron en marcha. Gustavo Adolfo García Navas, coordinador operativo del programa, llegó en 2011 a este proceso y se ha encargado de buscar a las mujeres que estén dispuestas a realizar su proyecto de vida a través de Ecco. “La ganancia más grande luego de estos años es haberles presentado sus logros luego de tanta dedicación. Y personalmente, el aprendizaje que tomé de cada una de ellas, me convirtió en un hombre más dinámico. Es más lo que Ecco ha hecho por mí, que lo que yo he hecho por Ecco”, asegura García Navas.....
Los viernes son de jean Desde 2013, el comité de deportes pidió a la Presidencia Ejecutiva de la Cámara convertir los viernes en jean day como una de sus actividades para financiar su desplazamiento a las olimpiadas nacionales Intercámaras. Todas las personas que el día viernes quieran venir cómodas, cumpliendo con las directrices que ha dado Talento Humano, y aportar a la causa podrán hacerlo y por piso un encargado recogerá el aporte de 2 mil pesos que “servirá para que el próximo mes de agosto las 55 personas que integramos los diferentes equipos de la CCB podamos dirigirnos a Villavicencio”, asegura Diego Fernando Puentes Puentes, coordinador de contratación y compras y delegado de la CCB para las olimpiadas.
6
Pausas activas: Salud y productividad
En el mes de abril se realizaron jornadas de pausas activas en las seccionales de la Cámara de Comercio. A través de estas se previnieron lesiones musculares, espasmos y problemas en las articulaciones para todo el personal CCB. Durante media hora, de 7:30 a.m. a 8:00 a.m., los trabajadores se pudieron relajar y liberarse de estrés para comenzar bien sus jornadas. Con ejercicios de brazos, cuello, manos y espalda se enseñaron trucos que pueden tomar tan solo 10 segundos de una hora de trabajo pero que pueden evitar futuras lesiones. Al iniciar las sesiones dolía, por lo general, todos
7
movimientos que se realizaban. Esto es una señal de que es necesario ser riguroso en las pausas activas que se hagan diariamente, pues aunque se atienda público o se tenga un informe que entregar, esos momentos liberan, despejan la mente y llevan a un mejor y más óptimo desempeño de las labores. Aprender a diferenciar entre posturas neutras y forzadas, conocer ejercicios para hacer desde el puesto de trabajo, distribuir bien el tiempo y manejar la carga operativa que se nos presente, podrá verse reflejado en un mejor control de nuestro cuerpo e inapreciables resultados de salud física y emocional.
Noticias
Por unos proponentes muy activos El Registro Único de Proponentes (RUP) es un certificado que sacan todas las empresas que desean licitar con entidades del Estado anualmente. Al cada proponente –jurídicos o naturales– no realizar las mismas actividades, el trabajo de papeleo y actualización es distinto. El 7 de abril se cumplió el plazo de renovación. “Se trabajó en función de contestar todas las solicitudes presentadas pero a su vez solucionar pequeños errores que se cometieron. Si se realizaba algo mal, como un documento faltante, en el equipo contactamos a los proponentes para que pudieran venir y corregir su trámite”, cuenta Omaira Celis Hernández, abogada del RUP. Este nuevo proceso se aplicó desde este año, y es un paso más antes de proceder a la corrección y aprobación de las solicitudes. Esto se realizó con el fin de que todos puedan quedar activos y con posibilidades de contratar con el Estado, pues son frecuentes las complicaciones entre tanta recepción de documentos y estudio de los abogados.
Apoyando a los buenos maestros El Premio Compartir al Maestro 2014 destacó a los mejores en ceremonia realizada en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Yolanda Celis Hernández, docente del colegio Vicente Azuero de Floridablanca, y la rectora Sonia Castro de la Escuela Normal Superior de Barrancabermeja, fueron las premiadas por su compromiso y entrega. Desde 2012 este premio se viene realizando con la compañía de la Fundación Compartir, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Bucaramanga. Se recibieron inscripciones hasta junio de 2013, que posteriormente se evaluaron por el resto de año. Los maestros debieron presentar una experiencia significativa a través de la cual se les evalúa. “Nuestras energías como capítulo se concentran en la convocatoria de maestros y rectores a que participen por medio de difusiones presenciales y virtuales, y para la premiación gestionamos los premios con nuestros empresarios”, manifiesta Leonor Duarte Duarte, coordinadora de empresarios por la educación capitulo Santander en la cámara de comercio de Bucaramanga.
8
Cambio de Roles
Más semejanzas que diferencias
En esta oportunidad para la dinámica denominada Cambio de Roles, el departamento de Organización Gestora Regional (OGR) –encargada de brindar asistencia técnica y preparación a los pequeños productores agropecuarios– se dirigió al segundo piso de la Cámara de Comercio, exactamente a Compite 360 para ver las actividades que se realizan y cómo sería un día de trabajo en la unidad. Jorge Tibaduiza y Jorge Gélvez escucharon por aproximadamente media hora a Saida Avellaneda y Camilo Utrera, quienes les explicaron en qué consiste este portal de información económica y financiera que tanto empresarios, como entidades consultan.
9
“Gracias a la actividad pude conocer la utilidad de estos indicadores para que una empresa entre a competir a través de entender el comportamiento de su sector o las compañías más fuertes que existen en la región”, sostiene Jorge Tubaduiza. “A su vez, esta herramienta la veo como un aporte para OGR, pues podríamos utilizarla para hacer un seguimiento a nuestros aleados comerciales y tener mayor certeza sobre cómo nos pueden ayudar en la dinámica de la comercialización de productos”, concluye Jorge Gélvez.
Nuestros Talentos Noticias
La música: su sombra y eterno acompañante La primera vez que Carolina Sierra abrió su boca para cantar, apenas si tenía memoria. Estaba en pre escolar en un colegio de monjas y comenzó a los pocos años de edad a cantar en el coro de su institución. Era la única pequeña, y junto a adultos acompañaba todas las celebraciones y actos religiosos que habían. “Puedo decir que desde los 14 años hasta los 27 me dediqué intensamente a la música, estaba en un grupo juvenil de mi parroquia, el cual dirigía, y tocaba la guitarra. Acá en la Cámara de Comercio iniciamos un coro, que duró aproximadamente cuatro años, en el que practicábamos para épocas como navidad”, recuerda la auxiliar contable de la Unidad Administrativa y Financiera de la CCB. Actualmente no se encuentra practicando diariamente, pero la música es su sombra todos los días. Con cantantes como Fonseca, Chayanne o Marc Anthony acompaña sus estudios y días de trabajo. En horas de descanso, como el almuerzo, le gusta oír melodías instrumentales pues siente que armonizan sus momentos. Cada vez que está en su casa, realizando algún quehacer, coloca la radio y tararea cada uno de los sonidos que salen. La música alegra la cotidianidad de Carolina Sierra.
10
Valores CCB
Mayo:el valor del Mayo
Trabajo Duro
En cualquier trabajo, todos los días los empleados se enfrentan a dos caminos para realizar sus tareas: el fácil y el difícil. El primero siempre será el más rápido, pero el de un beneficio que luego traerá costos. Por el contrario, el segundo –el duro, el complicado– conducirá a un fin que perdurará en el tiempo y que no solo cumplirá con una meta, sino que dejará satisfacciones a nivel personal y empresarial. El beneficio del 'Trabajo Duro' siempre será terminar con excelencia la labor comenzada. No se convertirá en solo el cumplimiento de una meta, sino un reto personal de superación y responsabilidad.
Una de las maneras más sencillas para apostarle a este valor es desechando cada pensamiento o acción que acerque a un enriquecimiento sencillo, la pereza y el no esfuerzo. Cuando con calidad se realizan las cosas, siempre se obtendrá seguridad, riqueza y felicidad; pues seguimos aumentando nuestro valor como seres humanos, la satisfacción de un trabajo bien hecho y la motivación de alcanzar otras cosas de la misma forma, honesta y entregadamente.
Como Cámara de Comercio estos son los consejos a seguir para fortalecer este valor institucional:
1
Sea diligente: Evitar posponer labores por trabajar con ganas hará que se pueda tener a la concentración como base para realizar lo que se debe hacer. Se debe conquistar el resultado.
11
Valores CCB
o 2 3
Haga lo mejor que pueda: Vaya más allá. La exigencia como bandera hará que no se conforme con el primer resultado o con lo más sencillo.
Haga lo que mejor sabe: Cada uno conoce las aptitudes y actitudes que tiene. No se conforme. Sea consciente de lo que tiene y ofrézcalo todo para la realización de la labor propuesta.
4
Sea justo en su labor: Haga todo como si fuera para usted. No presente un resultado que no le gustaría que le entregaran, así dará calidad y generosidad a todos sus compañeros de trabajo.
6 7
Sea creativo: Cuestiónese siempre sobre formas dinámicas para hacer las cosas. No siga los mismos patrones siempre, genere nuevas vías de conocimiento y acción.
Forme su carácter en el trabajo: Un empleo nos ayuda a generar ideas, abastecer nuestras familias, alcanzar mejores posiciones y cumplir sueños. No tome su puesto como una rutina que le da un salario, sino como una oportunidad que lo lleva a crecer espiritual, personal y profesionalmente.
¡Qué mayo
sea un mes lleno de
5
Sea generoso: Esto se resume en “ir más allá”. Es muy común realizar solo las obligaciones que nos corresponden, pero si se es ordenado se podrá dar algo más que fortalecerá los procesos y demostrará compromiso e interés.
Trabajo Duro en toda la
CCB! 12
Gente CCB
¿Qué hace por su
gente?
13
Gente CCB
La unidad de Registro e Infomediación, bien organizada y bien alimentada “En la Unidad no se está improvisando”, dice Pedro Pablo Contreras Pacheco vicepresidente de Registro e Infomediación, quien desde que ingresó a la Cámara se encuentra diagnosticando la situación en la que se encuentra su equipo de trabajo. Fue así como en marzo del año pasado todos estaban en un mundo muy aislado uno con el otro. El equipo de Registro, con alrededor 100 personas entre personal temporal y directo, tenía un estilo de trabajo independiente al que Pedro Pablo Contreras entró para identificar procesos y hacer las cargas más equilibradas entre unos y otros. Todo comenzó en agosto de 2013, cuando en una reunión en el hotel San Juan de Girón se llevo a cabo una charla en la que el equipo realizó actividades de coaching en trabajo en equipo, liderazgo, buenas prácticas, y acompañamiento de los líderes a sus asignados. Así se comenzó a cambiar la mentalidad de las personas.
atender 30 personas y en temporada hasta el triple, lo que genera mucha tensión y puede llegar a enfermar a las personas”, cuenta el vicepresidente. Acá es el punto en el que aparece la alimentación, pues con tanto trabajo se sacan excusas para no tener tiempo para desayunar, almorzar o comer bien. “Luego vienen incapacidades, faltas y el área en general la que se ve afectada”, afirma Contreras. Fue así que nacieron los viernes de desayuno, en los que las personas tienen alimentos y puedan prepararse su primera comida del día, generando buenas costumbres alimenticias. Como a su vez los almuerzos gratis en temporada a aquellas personas del front que, por las exigencias de la temporada se queden horas extras diarias.
“Charlar con la gente es algo que no quita tiempo, pero que sí da a conocer problemas. En registro se trabaja bajo mucha presión, en un día se pueden
El buen recibimiento de estas prácticas por la unidad ha sido visible en los resultados obtenidos en la temporada de renovación (enero a marzo), en la que se esperaba atender 31.800 usuarios y se atendieron 34.500....
Ilustración inspirada en Pedro Pablo Contreras Pacheco
Vicepresidente de Registro e Infomediación
14
Cumpleaños
Cumpleaños César Ferney Lasso Roman Andrea Puentes Manrique Heli Reyes Rojas Diego Fernando Puentes Mauricio Hernández Alcocer Javier Enrique Gutiérrez Prada Nancy Victoria Hernández
15
Cumpleaños
Día
Día
2
Rocío García Rodríguez
13
3
Carmen Juliana Castrillón
22
Natalia Cristina Camacho Juan Diego Rojas Peralta
22 23
11
Juan Camilo Ardila Ramírez
25
12 13
Jessica Fernanda Bueno
28 30
3 6
Mayo Jacqueline Ballesteros Plata
16
Ingresos
Ingresos 15 Mar Ingresosos
17
Ingresos
r. / 15 Abr. Yenny Paola Cortes Conde Auxiliar de Registro
En el punto de autoconsulta que se encuentra en el primero piso está Yenny Paola Cortes, la nueva auxiliar de registro está encargada de las modificaciones de renovaciones y la creación de personas naturales. Es Técnica en Mercadeo y Publicidad, le encanta el deporte y es lo que más realiza en sus ratos libres.
Lizzeth Bermúdez Ojeda
Auxiliar de Talento Humano
La nueva auxiliar de talento humano, Lizzeth Bermúdez es tecnóloga en contabilidad financiera y se encuentra estudiando contaduría pública en las Unidades Tecnológicas de Santander. Desde su cargo manejará lo relacionado al ingreso de personal, apoyo a las actividades que se hagan para los empleados, cartas de vacaciones y capacitaciones internas. Cuando no está ni trabajando, ni estudiando, María José, su hija de cinco años, se roba toda su atención y pasa el mayor tiempo de descanso y juegos con ella.
2014
18
Ingresos
Ingresosos
19
Ingresos
Diana Carolina Rueda Fajardo Auxiliar de Servicio al Cliente
Para servir de apoyo a la coordinación de canales de atención en la creación de campañas para los diferentes eventos de las unidades comienza a ejercer su cargo Diana Carolina Rueda, tecnóloga en análisis y desarrollo de sistemas de información del Sena. Amante de la lectura, busca con su cargo llegar a documentar procesos que se llevan en servicio al cliente y seguir cantando en sus tiempos libres como es su hobbie.
María Isabel Suárez Ibarra
Secretaria de Proyectos
2014
María Isabel Suárez, técnica en gestión empresarial y tecnóloga en administración comercial, es la nueva secretaria de proyectos de la CCB. A su cargo, está el apoyo administrativo y logístico enfocado al proyecto de infraestructura vial la Gran Vía Yuma. Aunque la lectura y la música sean de su agrado, su tiempo libre está dedicado a su hijo, quien hace parte de su círculo de amigos y con el que sale a cafés, cines y centros comerciales.
20
Grados Especiales
Logrd
compa
Rosa Irene Gómez Figueroa Servicios empresariales Título: Tecnóloga en Gestión Financiera de la Fundación Tecnológica FITEC 21
Matrimonios Grados
*Foto suministrada
ros de nuestros
añeros
Sandra Patricia Acevedo Rodríguez Auxiliar de oficina Título: Administradora de Empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga 22
Especiales
Madres Para conocer los anhelos que enen las futuras mamitas CCB hablamos con ellas y conocimos sus expecta vas frente a esta nueva etapa de sus vidas y el recibir este Día de la Madre con sus hijos en sus vientres. Cada una nos contó cómo han vivido su embarazo y el proceso que han llevado tanto personalmente, como dentro de sus puestos de trabajo. Ellas vivirán este día tan especial, sin siquiera haber visto la cara de sus bebés.
Adriana Rodríguez Wolff Ubicada en el primer piso de la Cámara está Adriana Rodríguez Wolff, tesorera quien actualmente tiene cuatro meses de embarazo. Sin aún saber cuál será el sexo de su pequeño, se inclina por una niña a la cual le pondría María Helena. A pesar de haber tenido que soportar una temporada de renovación bastante pesada, con horarios de hasta 14 horas diarias, “afortunadamente mi embarazo ha sido muy bueno, no he tenido inconvenientes”, cuenta. Dice no pensar mucho en el Día de la Madre, pero sí espera pasar en compañía de sus mujeres más cercanas, su madre, abuela, primas, cuñadas y tías. Además, recalca que se reciben sugerencias de nombre, pues nunca se sabe si llegara a ser un 'varoncito'.
Diana Carolina González Rueda María Juliana Castillo González nacerá a finales de este mes. Con ya 35 semanas de embarazo, la auxiliar de oficina de Registro e Infomediación, Diana Carolina González Rueda, ya tiene todo preparado para recibir a la niña que le completará 'la parejita'. El estrés es uno de los factores que ha manejado Diana González, “no me he dejado llevar por la presión del trabajo para así lograr mantener un ambiente tranquilo, por mi hija, por mí y mis compañeros”, afirma. Normalmente los hombres de su familia les organizan el Día de las Madres a ellas. Espera pasar un rato agradable y recibir uno que otro obsequio por parte de su esposo. Esta celebración será solo la inicial, para la que vendrá el 25 de mayo, fecha tentativa de parto de su bebé María Juliana.
23
Madres
Jessica Fernanda Bueno Diaz Con 22 semanas, la última ecografía apunta a que será una niña lo que dará a luz Jessica Fernanda Bueno Díaz, auxiliar de oficina. Nombres como Juanita, Martina o Juana ya rondan como los favoritos para su hija, aunque afirma que es muy complicado elegir. Ubicada en ventanilla, tuvo que vivir los primeros tres meses de embarazo en época de temporada y “sufrí bastantes síntomas del embarazo, como nauseas. Sin embargo traté de siempre pensar en los momentos difícil en lo bonito de atender público y cuánto me gusta el servicio al cliente”, cuenta. Aunque no ha hablado con su familia sobre el Día de la Madre, espera verse sorprendida con algo. En los primeros días de septiembre esta auxiliar de la Unidad de Registro e Infomediación conocerá a su bebé.
Silvia Carolina Navas Gómez En el décimo piso está la abogada del Registro Único de Proponentes (RUP), Silvia Carolina Navas Gómez, con tres meses de embarazo. Aunque todavía no sabe qué va a ser su bebé, Martín y María José son los nombres que ya eligió para si es niño o niña. “Hemos tenido una temporada fuerte en el RUP, sin embargo no he sentido mareos y he podido comer bien”, cuenta. Al hablar sobre el próximo segundo domingo de mayo, afirma que no piensa mucho en eso pues espera que sean sus familiares, en cabeza de su esposo, los que deseen pasar un tiempo de calidad con ella.
24
Informativo interno Cรกmara de Comercio de Bucaramanga - Mayo 2014