Gestión inmobiliaria

Page 1

DIPLOMADO EN GESTIÓN INMOBILIARIA

En convenio con


DIPLOMADO EN GESTIÓN INMOBILIARIA En convenio con la Pontificia Universidad Javeriana. Fecha de inicio de actividades: Agosto 22 de 2014 Intensidad: 110 horas Horario: Viernes de 5:00 p.m. a 9:30 p.m. y Sábados de 7:30 a.m. 1:00 p.m. Lugar: Hotel la Triada - Salón Nogales Cupo: Limitado. Cierre de inscripciones: Agosto 15 de 2014

OBJETIVOS Potenciar las competencias claves para inspirar un pensamiento estratégico en el mercado inmobiliario, la gestión financiera de proyectos urbanísticos o campestres y el derecho inmobiliario, que permita mejorar el nivel de competitividad en el sector, promover el desarrollo socioeconómico y proteger el medio ambiente.

DIRIGIDO A Profesionales, empresarios y todas aquellas personas vinculadas al sector inmobiliario, quienes deseen actualizar, complementar y desarrollar habilidades metodológicas y técnicas para el adecuado manejo del mercado inmobiliario.

METODOLOGÍA El programa contará con modalidades de trabajo que pretenden ofrecer criterios teóricos, metodológicos e instrumentales en orden a la práctica educativa; la metodología que se desarrollará en cada área busca conjugar las experiencias de los participantes con los elementos de formación que ofrecen los programas y el aprendizaje personal con el aprendizaje grupal. La orientación de los profesores con la socialización de puntos de vista y experiencias personales de los alumnos. Se ofrecerá la fundamentación teórica y analítica, constituyendo el eje central de los programas de ésta manera se trata de desarrollar en el alumno-maestro su capacidad de conceptualización y raciocinio sobre diferentes situaciones educativas; este propósito se realiza a través de lecturas, trabajos en grupo, exposiciones, plenarias, protocolos, relatorías. Las conferencias magistrales buscan profundizar sobre un tema específico, pretendiendo ampliar el horizonte conceptual del alumno-maestro, con el apoyo de expertos. Los talleres se centran en aprendizajes prácticos alrededor de la experiencia que cada uno de los alumnos maestros posee.


CONTENIDO MÓDULO

TEMAS

Módulo N. 1 Introducción a los Conceptos de Ciudad y a la Actividad Inmobiliaria

1. Introducción a la actividad inmobiliaria 2. Bases de la Ley 388-97, Instrumentos de gestión del suelo,Legislación urbana, Leyes de propiedad horizontal 3. Principios básicos de economía urbana, Mercadeo de la tierra urbana, Determinantes y efectos del valor del suelo, Base económica de la ciudad, Localización de actividades urbanas, Ventajas competitivas de las ciudades 4. Estructura del mercado inmobiliario, Segmentación, Geográfica, Demográfica (Estratos), Conductual, Productos, Nuevo, usado, Usos: Vivienda, locales, oficinas, bodegas, fincas, otros, Precios, Referentes (Lonja, Camacol), Generación y creación de valor de las propiedades.

Módulo N. 2 Avalúos Comerciales y Aplicación de Normatividad Urbana

1. Introducción a los avalúos, Introducción y principios general de avalúos, Legislación y reglamentación del avalúo, Teorías sobre la formación de los precios del suelo urbano 2. Legislación urbana, Aplicación de las normas y reglamentación urbana

Módulo N. 3 Aspectos Legales

1. Antecedentes, estructura, desarrollo y trasformaciones del derecho de dominio en el Sistema Legal Colombiano 2. Propiedades especiales, Leyes de copropiedad y propiedad horizontal, Aprobación de planos y reglamentos en curadurías, Patrimonio de familia inembargable y afectación a vivienda familiar, Subsidios de vivienda y Sistema de otorgamiento de subsidios para viviendas de interés social, urbana o rural. 3. Responsabilidadesenmateriainmobiliaria 4. Contratos. Adquisición de inmuebles, Título y modo, Contrato Compraventa o permuta, Promesa de compraventa, fiducia, encargo fiduciario, Trámites notariales, Sistema de registro colombiano, Efectos de los contratos 5. Sistema de financiación para la adquisición de inmuebles en Colombia.


CONTENIDO MÓDULO

TEMAS

Módulo N. 4 Gestión Estratégica

1. Pensamiento y planeación estratégica 2. Entorno económico y calidad de vida 3. Productividad 4. Competitividad 5. Gerencia y Empresa 6. Cadena de valor 7. Retogerencial 8. Balanced Scorecard y Prospectiva

Módulo N. 5 Mercadeo Aplicado al sector Inmobiliario

1. Estructura del Mercado de inmobiliario nacional. 2. Contexto internacional en el Mercado Inmobiliario. 3. Factores clave de mercadeo aplicados al sector inmobiliario. - Distribución, Directa, a través de agencias. - Comunicación, Manejo de Medios, Promoción Relaciones Públicas. - Ventas, Canales informales, Nacionales, Representaciones o Franquicias internacionales, Canales Informales. - Servicios, Cultura de Servicio, Ciclos de Servicio, generación de fidelidad de los clientes.

Módulo N. 6 Habilidades en Ventas

1. Preventa. Planeación, Organización. 2. Entrevista de ventas. Ambientación, Diagnóstico del cliente, Argumentación del producto, Manejo de resistencias, Cierre y generación de acuerdos. 3. Postventa. Prestación del servicio, Seguimiento al cliente.

Módulo N. 7 Gestión Financiera

1. Proyecciones financieras 2. Construcción de flujos 3. Estructura de capital: Valor en libros y precios de mercado, Modelo 4. Modigliani Miller, apalancamiento financiero, cálculo de costo del capital propio, CAPM.


5. Determinación del valor terminal 6. Proyecciones a precios constantes y corrientes 7. Valoración a precios demercado y valoración en libros 8. Decisiones bajo incertidumbre: Sensibilidad, escenarios y simulación. MóduloN.8 Habilidades Gerenciales

1. Comunicación 2. Manejo del tiempo 3. Liderazgo 4. Dirección de equipos de alto desempeño 5. Delegación, empoderamiento y coaching

Módulo N. 9 Estudio de Casos

1. Presentación de casos aplicados en la gestión inmobiliaria para la gestión colectiva del conocimiento. 2. Las temáticas estarán acordes con los temas desarrollados en los módulos precedentes

CONFERENCISTAS Diego Botero. Doctor en Ciencias Jurídicas y Socio – Económicas. Derecho comercial, inmobiliario, legislación tributaria, procedimientos legales y análisis. Ha trabajado en empresas del sector inmobiliario y de la construcción. Fue Gerente General de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, se desempeñó como Secretario General de Fedelonjas. Daniel Vásquez Franco. Abogado, Pontificia Universidad Javeriana. Especialistas en derecho Financiero, Universidad del Rosario. Asesor Jurídico del Viceministerio de Vivienda en el Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial. Docente Universitario en Derecho civil y bienes. Actualmente es el Director Jurídico de Comfecámaras, entre otros .


Ariel Armando Llano Medina. Ingeniero catastral y geodesta, especialista en sistemas de información geográfica y avalúos. Actualmente se desempeña como Gerente Técnico de la Firma TASAR, Valoraciones Inmobiliarias S.A. Ha sido consultor del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y de los Catastros de Bogotá y Cali, donde ha desarrollado metodologías valuatorias de tipo masivo, se ha desempeñado como consultor del Departamento. Administrativo de Hacienda Municipal y Planeación Municipal de Cali, para el proyecto de cálculo de la Plusvalía, de igual manera ha participado de manera continuada, como Consultor de la Secretaría de Hacienda del Distrito Capital, en el cálculo de los índices de valorización inmobiliaria urbana y rural. Ha sido profesor de avalúos del programa de Ingeniería Catastral y Geodesia de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, así como coordinador académico y conferencista de los diplomados de Avalúos de bienes inmuebles urbanos y Gestión Inmobiliaria de la Pontificia Universidad Javeriana. Mauricio Beltrán Jaramillo Ingeniero Industrial, Universidad Católica de Colombia.; Especialista en Administración de Empresas, Universidad Politécnica de Madrid; Especialista en Administración de Empresas, Universidad Politécnica de Madrid; Coach Certificado por el Washington Quality Group; Consultor internacional en los temas de estrategia y competitividad organizacional y desarrollo gerencial, desde 1993 hasta la fecha. Conferencista a nivel nacional e internacional desde 1995; Docente en programas de especialización y maestría, en la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad de la Sabana. Autor del libro “Indicadores de Gestión”, de 3R Editores. Mario Londoño Economista de la Universidad Javeriana. Socio consultor y Gerente de OPEN CONSULTORES. . Consultor y facilitador en Mercadeo y Ventas, Dirección de Equipos Humanos, Gerencia y Dirección de Servicio, Manejo de Procesos. Profesor invitado por la UCA (Universidad Centroamericana) de Managua (Nicaragua), para sus programas de especialización y postgrados. Facilitador en Programas con la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG), Microsoft Costa Rica. Ex Director del Subcentro de Educación Continuada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana. Hugo Alberto Torres Garzón Consultor en temas de Desarrollo de Competencias Gerenciales, Coaching, Liderazgo, Trabajo en Equipo, Comunicación, Cambio, Formación de Formadores, Gestión de Recursos Humanos por Competencias, áreas en las cuales ha desarrollado instrumentos de diagnóstico e intervención con resultados de impacto altamente satisfactorios. Graduado del programa de Alta Gerencia Internacional, ADVANCED MANAGEMENT PROGRAM –ESADE Madrid, Magister en Psicología organizacional y del trabajo y Psicólogo de la Universidad Católica de Colombia, complemento su formación profesional


con el estudio del Diplomado en Administración y Finanzas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, además es COACH certificado por Washington Quality Group. Fue Director de Desarrollo Humanos en Construyecoop - Cooperativa Financiera, y Director de Formación del BBVA Banco. Es miembro del Colegio Colombiano de Psicólogos y de ACRIP- Asociación Colombiana de Relaciones Industriales. Ha sido galardonado como Mejor docente de la facultad de Psicología Universidad Católica de Colombia año 2004- 2006., Ganador del premio otorgado por la A.R.P. COLPATRIA como mejor gestión en SALUD OCUPACIONAL año 2002 Diseño el modelo de E LEARNING a través de multimedia dirigido a educación en cargos de caja, ahorro y cuentas corriente del Banco Ganadero. Ricardo Calderon Consultor financiero especializado en diagnóstico y planeación financiera, diseño e implementación de modelos financieros. Administrador de empresas de la Universidad de los Andes. Como docente especializado en manejo de grupos de empresa, ha trabajado con entidades como Avianca, Comcel, Gillette, Alpina, Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio Bucaramanga, Cámara de Comercio de Pereira, Cámara de Comercio de Cartagena, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Secretaria de Hacienda de Bogotá, Fiscalía General de la Nación, Contraloría General de la Nación, entre otros. Trabaja actualmente como docente y especializaciones en la Pontificia Universidad Javeriana, CESA- Incolda, Universidad San Buenaventura, Universidad.

INFORMACIÓN ADICIONAL DIPLOMA: Se otorgará diploma a quién haya asistido por lo menos al 80% de las horas programadas. INVERSIÓN: $ 2.800.000 FORMAS DE PAGO: Efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas), cuenta de cobro. DEVOLUCION DE DINERO Se autoriza la devolución de dinero en los siguientes casos: Si antes de iniciar el Diplomado la persona inscrita se retira, se le devolverá el 80% del valor cancelado. Después de iniciar el diplomado y si ha transcurrido menos o igual al 20% de las sesiones, se autoriza la devolución de del 60% del valor cancelado. La persona inscrita debe solicitar la devolución por escrito indicando el motivo del retiro y adjuntando y adjuntando el soporte de pago. Después de iniciada las sesiones y que haya transcurrido más del 20% del total de la intensidad horaria, no se autoriza la devolución del dinero.


FACILIDADES DE FINANCIACIÓN

Kelly Johanna Bacca Rodríguez Asesora Comercial Dirección: Carrera 33 No. 52 - 41 Teléfono: 6430885 Celular: 313 218 1346 - 318 386 4299

Yuli Marcela Caro Asesora Comercial Teléfono: 6470102 Ext. 76499 76498 Celular: 314 395 5191 ymcaro@sufi.com.co

María Liseth Díaz Asesora Comercial Celular: 315 687 8669 marial.diaza@pichincha.com.co

INFORMES E INSCRIPCIONES rosa.gomez@camaradirecta.com libia.duran@camaradirecta.com Tel.6527000 Ext. 341 – 390.

Entidades que apoyan:

En convenio con


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.