Informativo interno Cรกmara de Comercio de Bucaramanga - Diciembre 2014
Informe Interno Cámara de Comercio de Bucaramanga Diciembre 2014 - Edición 17 Juan Camilo Beltrán Domínguez Presidente Ejecutivo Unidad Administrativa y Financiera Unidad de Mercadeo, Prensa y Comunicaciones Consejo Editorial: María Paula Mantilla Galvis Mónika María Leal Abril Redacción: Laura Sanabria Jorge Flórez Conceptualización y Diseño: Los Otros Agencia Contáctenos: monica.leal@camaradirecta.com 6 527000 Ext. 349
Mucho más que
compañeros...
Sumario Noticias
3
Valores CCB
9
Cambio de Roles
11
Nuestros Talentos
12
Gente CCB
13
Lo que Somos, Lo que Hacemos
15
Cumpleaños
17
Nuevos Ingresos
21
Sociales
27
Una buena gestión es clave para lograr un objetivo común
El presidente ejecu vo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Camilo Beltrán Domínguez, convocó a los miembros del Bloque Regional Parlamentario para hablar acerca del alcance de las obras que va a realizar la Aeronáu ca Civil, dado que hay un presupuesto aprobado de $140 mil millones para los trabajos que se requieren en el aeropuerto Palonegro. Nuestro Presidente ha liderado este proyecto enfocando su energía en realizar un seguimiento al trabajo, para exigir que se hagan las obras complementarias que ya están planificadas. Además, se siente comprome do y junto con su equipo, ha venido realizando un acompañamiento para organizar la inversión por parte del concesionario y así lograr que las labores estén listas para el 2016.
3
Con la ges ón de los 140 mil millones de pesos se espera que la terminal aérea reciba una remodelación de tal magnitud, que la lleve a posicionarse como uno de los aeródromos más importantes del país. Para el presidente ejecu vo de la CCB, las modificaciones que se van a realizar requieren de un gran esfuerzo y trabajo en equipo, pues las obras complementarias pretenden ampliar la terminal y los parqueaderos, adecuar longitudinalmente la pista, adquirir nuevos equipos y salas de abordaje, así como construir muros de contención para la conformación de zonas de seguridad y modernización de la torre de control. Actualmente se avanza en ampliar la calle de rodaje y recuperar 90 metros de pista, por un valor de 22 mil millones de pesos.
Noticias
El guardián y su equipo que: custodian, archivan y salvaguardan la cultura El sistema de transferencia documental está a cargo del auxiliar de archivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Edgar Adrián Cabeza Pabón, quien explica que “el obje vo es salvaguardar el patrimonio, maximizar los espacios de trabajo de cada una de las áreas y minimizar el número de cajas, para evacuar espacios. La transferencia es un éxito ya que, a la par, nosotros tenemos un sistema de ges ón documental, que es lo úl mo de documentos digitalizados”. Él y su equipo revisan que todos los documentos vengan con los procedimientos que exige la Ley 594 de 2000. Edgar Cabeza es el guardián de los documentos, pues en cuanto los papeles cumplen su ciclo de vida dentro las dependencias de la CCB, pasan a su protección. Así, Cabeza Pabón sa sface lo establecido por el Archivo General de la Nación. La documentación pasa a formar parte del archivo central, que es la bodega donde están los archivos custodiados. No es tener los archivos y entregarlos, sino, que se preservan aquellos que cumplan con los requisitos de las tablas de retención, documento creado en el año 2009.
4
Acompañando los emprendimientos digitales El coordinador de proyectos, Ricardo Andrés Arenas Marín, por medio de los programas Apps.co y Coworking Labs busca ayudar a consolidar inicia vas digitales que impulsen a Santander. Asimismo, él y su equipo de trabajo buscan crear un lazo entre los empresarios y los emprendedores, en donde las ideas ayuden al fortalecimiento del mercado. El obje vo es, por ejemplo, ofrecerle a la empresa de distribución un emprendimiento que esté enfocado a la mejora de sus empos de entrega, método de transporte o de inventario. El programa Apps.co brinda asesoramiento, acompañamiento y mentorías a los dinámicos del mundo digital. Ricardo Andrés Arenas a través del proyecto, que empezó en 2013 y está asegurado hasta el 2015, quiere apoyar el surgimiento de más compañías sostenibles para Santander y el país, aportando a que las empresas existentes u licen las tecnologías de la información y las comunicaciones. El coordinador ene como obje vos personales, velar por oportunidades para los emprendedores y posicionar al departamento como una región para emprender.
Ampliar la visión económica y empresarial Cinco funcionarios de la Cámara de Comercio de Bucaramanga (CCB) estuvieron en Monterrey (México), sede del evento TCI, para conocer cómo se han logrado desarrollar clústers exitosos. La decimosép ma versión de este evento, a la que asis ó una delegación de la CCB, resultó ser, además de una experiencia de aprendizaje, un reconocimiento de que lo que se está haciendo en la Cámara a través de las rutas compe vas es lo que se debe hacer. Así lo confirman Miguel Ángel Bustos, Ana María
Plaza y Sonia Garcés, quienes junto con Juan Diego Rojas y Felix Jaimes, vicepresidentes de las Unidades de Desarrollo Empresarial y Regional, par ciparon en el evento que organiza la red global que trabaja por mejorar la compe vidad, la innovación y el desarrollo de clústers (TCI). Parte de las conclusiones a las que llegó esta delegación, luego de su visita a Monterrey, fueron: acercar muchos más el sector público, trabajar más con la academia y no cometer los errores que otros han come do en la implementación de los clúster.
Vea más en:
ESPECIALES 5
Noticias
La CCB tendrá un nuevo modelo de productividad interno Se trata del programa Go To Market, en el que las unidades de mercadeo y comercial de la Cámara de Comercio de Bucaramanga (CCB) sumarán su experiencia y conocimiento para ar cular una estrategia conjunta que permita ofrecer una mejor promoción y venta de sus productos y servicios a los empresarios.
Dentro de los cambios que se contemplan, resultado de esta integración, “se analiza la creación de una bahía comercial de servicios empresariales, la capacitación de la fuerza de venta para el manejo del portafolio de productos Cámara y comenzar a empaquetar productos, entre otros”, explica el director comercial de la CCB, John Quintero.
En palabras de la directora de mercadeo de la CCB, María Paula Man lla, “lo que se espera es que a par r de ahora no solo pueda planearse con más an cipación y tener un enfoque más estratégico sobre qué ofrecerles a los empresarios, sino que las ac vidades comerciales de la CCB sean más organizadas”.
Cabe anotar que durante todo el 2014 se ha venido trabajando en la implementación de Go to Market, el lanzamiento oficial del programa se realizó el pasado 7 de noviembre con la integración de todos los funcionarios que hacen parte de este nuevo programa.
6
Juegos temáticos para reforzar conceptos
Vea más en:
ESPECIALES
Desde hace cinco años de manera diver da la feria de la calidad y el bienestar busca reforzar conceptos que se relacionan con el mantenimiento del sistema de ges ón de calidad, a los empleados que trabajan en cada uno de los procesos. En el evento, cada colaborador par cipa y ene cierto rol en cada uno de los métodos. Así se quieren reforzar todos los términos y que los par cipantes los apropien a su trabajo. La feria se desarrolla en dos semanas, cada grupo dura entre una hora y hora y media. Para la feria se realiza una campaña de expecta va en la que se envían: invitación personalizada y diaposi vas que
7
los empleados deben estudiar para concursar por premios. Los funcionarios Cámara compiten en juegos temá cos, lo que permite una mayor pedagogía a la hora de enseñar o reforzar los conceptos, que también han sido impar dos en capacitaciones teóricas a lo largo del año. “La planeación es lo clave para que se pueda dar la feria, viéndola como un proceso. Par cipó gente que de pronto no había estado en otras ac vidades y también es algo diver do, ver cómo se vinculan y se desestresan” afirma la asesora del sistema de Ges ón de calidad, Liliana Pinzón.
Noticias
La estratega de la Construcción Competitíva Silvia Amorocho Becerra, coordinadora de proyectos de la CCB, trabaja en la inicia va Construcción Compe va la cual ha venido generando encuentros con los empresarios y las ins tuciones departamentales con el obje vo de establecer una estrategia que permita compe r de forma dinámica, rentable y diferenciada con otras regiones del país, como también reforzar la compe vidad del sector de la construcción. Con la estrategia y obje vos claros, Silvia Amorocho a través de este proyecto, apoyado por iNNpulsa Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, quiere mejorar los procesos internos de los empresarios, ayudándolos a posicionarse en el mercado local, nacional e internacional. A pesar de los obstáculos que se han presentado con temas de planeación regional y leyes, Amorocho no ene dudas sobre el éxito del plan y aspira a que a través de los logros se pueda crear un banco de proyectos que ayude a los empresarios.....
Las seccionales compitieron por el primer lugar En San Gil se realizaron las olimpiadas internas de seccionales, un espacio en el que se reunieron los representantes de las oficinas seccionales de las Cámaras de Comercio de Málaga, Socorro, San Gil y Barbosa. Los obje vos de esta ac vidad, dejando de lado la competencia depor va, buscaron crear unidad y que los trabajadores mostrarán sus talentos, como que a su vez compar eran entre ellos. El evento se dividió en tres categorías: ro al blanco, pin pon y minitejo. Los ganadores fueron: Tiro al blanco
Pin Pon
Minitejo
#1 Rafael Lamo
Sufeire Serrano
Ángela Pinzón
#2 Ángela Pinzón
Elsa Archila
Nancy Hernández
Serrano #3 Sufeire (San Gil)
Rafael Lamo
Lida Medina
(San Gil)
(Barbosa)
(San Gil)
(Socorro)
(San Gil)
“Cabe resaltar que en esta ocasión se integraron todas las seccionales; anteriormente cada una hacia esta ac vidad por su cuenta y de manera independiente”, afirma la coordinadora de ges ón humana, Olga Vanegas.
(Barbosa)
(Málaga)
(San Gil)
8
Valores CCB
Diciembre: El Valor de La Prosperidad “Desee la prosperidad y haga lo correcto para encontrarla”. Asociar la prosperidad con la riqueza económica es una idea con la que están de acuerdo la mayoría de las personas. Sin embargo, esta palabra puede asumir otros significados dependiendo de cómo se interprete.
Quienes trabajan por alcanzar la prosperidad obtienen:
Podría decirse –a modo de ejemplo– que algo tan cotidiano como: trabajar en lo que siempre deseó, tener el estilo de vida con el que ha soñado –comodidad sin suntuosidad u opulencia–, o mantener un estado de salud óptimo, también son formas de alcanzar prosperidad.
Respeto y recompensa: su dedicación y empeño llevan a que, además de recompensas, se reconozca la labor que realiza.
Sea cual sea el significado, existen dos elementos comunes los cuales son esenciales para lograr la prosperidad: el esfuerzo y la perseverancia. En este último mes del año, la Cámara de Comercio de Bucaramanga invita a que todos sus funcionarios se animen a cultivar y practicar este valor, e incluso dediquen algunos minutos a reflexionar sobre su significado.
9
Espíritu productivo: el hecho de tener que esforzarse permanentemente permite que, a mediano y largo plazo, se concreten metas.
Voluntad férrea: el compromiso consigo mismo, que es fundamental para lograr un objetivo, se adquiere naturalmente. Determinan su futuro: trabajar duro y pacientemente conlleva a que lo que se propone se haga realidad.
Valores CCB
Cambio de mentalidad Una persona debe estar dispuesta a cambiar su actitud si realmente desea que la prosperidad haga parte de su vida. Este cambio comienza por vencer la pereza. Tratar también de actuar con sentido y enfocarse en entender que se requiere de cierta disciplina y rigurosidad. Aquella persona que incorpora este valor se transforma, e inmediatamente asume otra actitud, la cual hace que quienes estén a su alrededor se inspiren y deseen seguir su ejemplo. Tarde o temprano, la prosperidad llega a la vida de las personas, no obstante, el privilegio de poderla contemplar y vivir solo será para quienes con base en su esfuerzo y dedicación han querido dar lo mejor de sí mismos sin esperar retribución alguna.
¡Un diciembre
próspero para todos en la
CCB! 10
Cambio de Roles
Una mirada profunda a los proyectos de educación
La Unidad de Desarrollo Empresarial visitó al equipo de Empresarios por la Educación capítulo Santander de la Unidad de Desarrollo Regional, el cual se encarga de desarrollar proyectos y programas que puedan impulsar el mejoramiento de la calidad de la educación preescolar y básica de la región. La Gerente del Capítulo Santander de Empresarios por la Educación, Lilia Amanda Pa ño, junto a sus compañeras, Leonor Duarte y Catherine Oliveros, les explicaron a Javier Gu érrez, Juan Sebas án Salazar y Anyella Fuentes –quienes forman parte de la Unidad de Desarrollo Empresarial– los propósitos que manejan y la importancia que ha tenido vincular al sector
11
empresarial en temas de educación para obtener resultados gra ficantes. Los tres funcionarios coincidieron en que no conocían en detalle la labor que realizaba Empresarios por la Educación, ni siquiera algunos proyectos que enen similitud a su área de trabajo. Sin embargo, esta ac vidad sirvió para que se empiece a trabajar en conjunto el tema de bilingüismo y visitar juntos las en dades públicas en común para agilizar la ges ón que corresponde a cada Unidad. Así, entre compañeros, dos unidades se unen en las aristas que se tocan, para no trabajar como islas sino mancomunadamente en pro de los mismos obje vos que buscan el progreso de la academia en Santander.
Nuestros Talentos
Endulzar la vida es un talento Diego Armando Gómez Gómez es auxiliar de registro en la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Desde su infancia, como una ac vidad familiar para fes vidades especiales, Diego Gómez se involucró en el arte de la culinaria y el dulce, el mundo de los postres. Aunque era una ac vidad que realizaba de forma intermitente, desde febrero, luego de la pérdida de su padre, Diego empezó a vender sus postres buscando endulzar la vida de las personas que aprecia. La pasión por lo azucarado, además de varios comentarios posi vos, llevó a Diego Armando Gómez y a su familia a explotar este talento como una idea de negocio. “Es un gusto y una ayuda económica”, expresa el auxiliar de registro. Entre las especialidades que prepara se encuentran postres de: leche asada, napoleón, galletas oreo, ramisú, coco, piña, guanábana y su favorito, el de maracuyá. Sin embargo, él aclara que dentro de su top tres no puede dejar atrás el deleite que le produce el de coco y leche asada. Aunque su gusto por la culinaria se limita a la repostería. Este estudiante de sép mo semestre de contaduría, aspirante a auditor y revisor fiscal, ene las cuentas claras, pues junto a su mamá pueden llegar a vender hasta 170 postres mensuales.....
12
Gente CCB
13
Gente CCB
¿Qué hace por su
gente? La directora de humanización laboral
Catalina Barajas Díaz lleva seis años como directora de afiliados de la Cámara de Comercio de Bucaramanga (CCB). Tiene 32 años, es apasionada por la lectura y la hace feliz la idea de que pronto será mamá. En su trabajo, Catalina Barajas ha logrado crear vínculos con y entre las personas que trabajan en su Unidad. En su rol como directora busca inculcar dos características en los que laboran a su alrededor: el compartir y el compañerismo. Para conseguir estos objetivos, ella ha promovido desde abril una actividad, dentro de las reuniones de grupo natural, que consiste en compartir un desayuno el primer día de cada semana. Junto a su fuerza laboral hacen delegaciones y se turnan, correspondiéndole a cada persona un día para ofrecerle el desayuno a su equipo de trabajo. El propósito de esta actividad, aclara ella, es “entender que tú trabajas con un ser humano y no que trabajas con una máquina que hace un proceso y contesta llamados. Y al saber que tienes un ser un humano, sabes también que tienes a una persona que está involucrada emocionalmente en el proceso”.
La directora de afiliados de la CCB extiende dicha ideología a sus clientes, pues no los ve como un número, sino como un grupo selecto de empresarios al que le ofrecen unos servicios y beneficios. Su forma de gestionar el trabajo la ha llevado a conseguir sus metas o como ella prefiere llamarlo “la ley de la cosecha: lo que uno siembra, luego lo va a recibir”. Sus logros se pueden ver reflejados en las cifras, ya que desde su ingreso han aumentado en más de un 50% (de 2.000 a 5.800) el número de afiliados y y la cantidad de sus empleados pasó de 3 a 13. Además, dice Barajas Díaz: “antes hacíamos una sola charla mensual, ahora ya la hacemos especializada, sectorizada y segmentada, independiente de si son tangibles o intangibles”. Pero el trabajo de Catalina Barajas no se detendrá ahí, pues ya está pensando y trabajando en nuevas formas para beneficiar a sus compañeros y a sus clientes. Entre sus planes está el darle una página web gratis a los afiliados para que ellos puedan ofrecer sus productos y servicios. Y en su círculo laboral quiere aplicar un proyecto enfocado a la comunicación asertiva.
Ilustración inspirada en Catalina Barajas Díaz Directora de Afiliados CCB
14
15
16
Cumpleaños
Cumpleaños
D
Sandra Acevedo Rodríguez Oscar Mauricio Niño Martínez Berenice Tirado Moreno Andrea Ballesteros Pineda Deisy Yarley Garcés Silva
17
Dic
Cumpleaños
Día
Día
1
Katherine Rosales Pardo
7
1
Ludy Smith Ortiz Valderrama
9
1
Ismael Castellanos Sanabria
13
4 7
Carolina Sierra
16
ciembre
18
Cumpleaños
Cumpleaños
D
Ivonne Martiza Quijano Díaz Marcela Andrade Niño Ángela Constanza Pinzón Torres Claudia Gómez Peñaloza
19
Dic
Cumpleaños
Día
Día
19
Jorge Enrique Torres Pérez
21
19
Emérita Luna Buitrago
29
19
Alix Adriana Arango Mosquera
29
19
Claudia Camacho Villamizar
31
ciembre
20
Ingresos
Ingresosos Ingresos 16 Nov
21
Ingresos
v. / 15 Dic. Katherine Suárez Bocarejo
Abogada RUP
Katherine Suárez es la nueva abogada RUP. Esta abogada de la Universidad Industrial de Santander (UIS), tiene entre sus actividades verificar los requisitos de los aspirantes a proponentes. En su tiempo libre monta bicicleta y lee.
Asís Fernando Calderón Ardila Abogado RUP
2014
Asís Fernando Calderón, abogado RUP, ingresó el 6 de noviembre. Es abogado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) y especialista en derecho constitucional de la Universidad del Rosario. En sus primeras semanas ha estado en el módulo de atención al público, para conocer cómo se atienden los proponentes para brindarles la asesoría indicada. Leer e ir al gimnasio son algunos de sus pasatiempos.
22
Ingresos
Ingresosos Ingresos 16 Nov
23
Ingresos
v. / 15 Dic. Gustavo Adolfo Acosta Beltrán
Judicante
Realizando su judicatura, el estudiante de derecho de la Unab, Gustavo Acosta, se encuentra en el registro de libros. Entre sus actividades ha desempeñado 'Libros 15', que comprende las modificaciones que piden los usuarios a los establecimientos de comercio, tanto como a la persona natural. Entre sus hobbies están jugar al fútbol e ir al gimnasio.
Jefferson Julián Vargas Acevedo Auxiliar de oficina en la Unidad de Registro
2014
El nuevo auxiliar de oficina en la Unidad de Registro es Jefferson Vargas, quien es tecnólogo en diseño y administración de sistemas de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). Sus labores han comprendido el registro de matrículas, renovaciones y demás trámites de ventanilla. En su tiempo libre le gusta escuchar música y jugar microfútbol.
24
Ingresos
Ingresosos Ingresos 16 Nov
25
Ingresos
v. / 15 Dic. Lady Beatriz Ordúz Maldonado
Coordinadora Financiera
Desde el 10 de noviembre, Lady Ordúz ocupa el cargo de coordinadora financiera. Entre sus labores está dedicada al tema presupuestal, proyección de gastos e ingresos del próximo año. Es Ingeniera Financiera de la Unab y se encuentra cursando una especialización en gerencia estratégica con la Universidad la Sabana. Le gusta bailar y leer; un libro que recomienda es La Llave de Joe Vitale.
2014
26
Especiales Sociales
Sociales
MATRIMONIO Diana Carolina Gamboa Gélvez Asistente de la Comisión Regional de Competitividad Matrimonio de Diana Carolina Gamboa Gélves, con Alejandro Gutiérrez Cuadra. La ceremonia fue llevada a cabo el pasado 1 de noviembre en la Parroquia María Reina de las Misiones en Lagos del Cacique.
27
Matrimonios Sociales
28
Informativo interno Cรกmara de Comercio de Bucaramanga - Diciembre 2014