España busca invertir en Guatemala Guatemala y la región reciben respaldo de España En el año 2015, tres sectores van a dinamizar la economia Guatemala con gran potencial turístico para las empresas españolas
Portada: Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno de España
GUATEMALA un país de oportunidades en crecimiento
Somos el brazo internacional de la nueva Cámara de España en Guatemala, puerta de entrada a la región Centroamericana. Apoyamos a las cámaras de España con servicios especializados en las estrategias de internacionalización y exportación de sus asociados.
SERVICIOS -
Atención de Misiones Comerciales - Agendas de Negocios Listado de contactos - Estudios Sectoriales Búsqueda de Socios Comerciales - Gestión de licitaciones
CONTÁCTENOS www.camacoes.org.gt gerencia@camacoes.org.gt comex@camacoes.org.gt +502 247033-01
NOTICIAS DE GUATEMALA
España busca invertir en Guatemala
Representantes de 8 empresas españolas visitaron el país con el objetivo de cerrar nuevos negocios con empresarios guatemaltecos. Una misión comercial de la Cámara de Madrid arribó el 15 de marzo y durante dos días de reuniones se promovieron diferentes intereses que apoyaron a la cooperación y el comercio entre empresas españolas y guatemaltecas para generar nuevos negocios. Un total de diez empresarios conforman la misión, destinada a aumentar las exportaciones y el comercio bilateral con el país, y que llegó a Guatemala tan solo una semana después del Encuentro Empresarial Sica-España y la visita del presidente español Mariano Rajoy. En total son 8 las empresas españolas que visitaron Guatemala y participarán aproximadamente en 100 reuniones de negocio con el objetivo de explorar las oportunidades de la región centroamericana. Las empresas que conforman la misión son: Repsol, que se dedica a los lubricantes para automotores e industria; Eurocom, especializado en integración de sistemas de TV; BF Compañía de Comercio, fabricantes de tuberías de PVC y cajas plásticas para acuicultura; Medical Ibérica, que se dedica al sector de mobiliario hospitalario; Siport 21, una consultoría marítimo portuaria y seguridad marítima; Servicios Pignon, que está en el
segmente de montaje y distribución de grúas para la construcción; Videomedios, dedicado a los aparatos de radio difusión e Himoinsa, multinacional líder fabricante de generadores de energía. Además, acompañó a la delegación de empresarios Ana Belén Martínez, Asesora de Comercio Exterior para América de la Cámara de Comercio de Madrid, quién comentó que las empresas se han reunido con distribuidores, empresas guatemaltecas con las que establecer acuerdos de cooperación, joint ventures e incluso estudiar el acceso a licitaciones públicas. La Cámara de Madrid comenta que Guatemala destaca por ser la mayor economía de América Central, con un tercio del PIB regional y una población que asciende a 15 millones de habitantes. Actualmente, está considerada una de las economías latinoamericanas más abiertas a la Inversión Extranjera Directa, y el FMI estima un crecimiento del 3,5% para 2015. Centroamérica y la Unión Europea (AdA).
NOTICIAS DE GUATEMALA
Presidente Rajoy muestra su apoyo a los países del SICA En el marco del encuentro empresarial Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el presidente de España, el señor Mariano Rajoy, y una amplia delegación de empresarios llegaron a acuerdos políticos y comerciales con los países centroamericanos.
El Presidente de España Mariano Rajoy, concluyó el lunes 9 de marzo su visita de 3 días a Guatemala clausurando el encuentro empresarial SICA- ESPAÑA. El señor Rajoy, luego de reunirse con el presidente de Guatemala Otto Perez Molina y los demás mandatarios de Centroamérica, mostró su apoyo a los países miembros de SICA, y fortaleció relaciones con Guatemala. La cita puso fin a una jornada llena de negociaciones y compromisos sobre avances económicos y políticos en la región. “El encuentro empresarial SICA-ESPAÑA refleja el interés mutuo de nuestras empresas, proyectos comunes, consecuencia natural de nuestros lazos”, afirmó el señor Rajoy.
Por su parte, el señor Otto Pérez Molina, como el resto de mandatarios asistentes agradeció la visita del señor Rajoy a la cumbre de SICA. "La integración es una gran oportunidad", dijo el señor Pérez, y sostuvo que el objetivo ahora es mantener toda Centroamérica unida. El encuentro reunió cerca de 200 empresas procedentes de Guatemala, España y otros países de la región y más de 500 asistentes. Con el presidente el señor Mariano Rajoy llegó una misión de inversores representantes de 22 empresas para cerrar nuevos negocios en el país. Entre los visitantes figuran grandes empresas de construcción, infraestructura, ingeniería o energía como Grupo Ortiz, FCC, Ineco, Grupo Cobra o Abengoa.
NOTICIAS DE GUATEMALA
Como explicó el señor Jaime García-Legaz, secretario de Estado de Comercio del Gobierno de España, los empresarios cuentan con una larga experiencia internacional y tienen el deseo de abrir oportunidades de negocio y de cooperación empresarial con empresas guatemaltecas. En el encuentro empresarial, también participó el presidente de la Cámara Oficial Española Lic. Rafael Briz, quién destacó las “excelentes relaciones” entre España y Guatemala y sostuvo que la Cámara es considerada el brazo internacional de la Cámara de Comercio de España, con el objetivo de ser una herramienta eficaz para defender los intereses de las empresas españolas en el exterior. Asimismo, asistieron al evento representantes comerciales de España. Entre otros, el señor Joaquín Gay Montella, vicepresidente de la
Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE y el señor Miquel Valls, vicepresidente de la Cámara de Comercio de España, quienes mostraron su intención de fortalecer los vínculos comerciales y cooperar para mejorar la inversión potenciando la internacionalización de España. Acuerdo ICEX-Ministerio de Economía 1El Ministro de Economía de Guatemala, Sergio de la Torre , y el Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, en calidad de Presidente de ICEX España Exportación e Inversiones, firmaron un convenio de colaboración institucional. El objetivo del acuerdo es promover la cooperación económica y el desarrollo de las relaciones comerciales entre las empresas españolas y las guatemaltecas, así como impulsar la internacionalización de las Pymes en ambos países.
NOTICIAS DE GUATEMALA
Guatemala tiene un enorme potencial para las empresas españolas del sector turístico El vicepresidente de la Cámara de España destaca el interés de las empresas españolas por ese mercado, que aumentará con el Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica. La cifra de negocio que mueven las empresas españolas en Guatemala se acerca a 1.000 millones de dólares, cerca del 2% del PIB.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de España, Miquel Valls, ha resaltado el potencial que existe en Guatemala para las empresas españolas del sector turístico, durante su intervención en el Encuentro Empresarial que se ha celebrado en ese país, organizado por el Instituto de Comercio Exterior, y que ha sido clausurado por el Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy y el presidente de la República de Guatemala, Otto Pérez Molina. El comercio y la integración económica de Centroamérica, son en opinión de Valls, otros de los potenciales que presenta Guatemala, con una economía que crecerá a tasas cercanas al 4%, según estimaciones del Banco Central de Guatemala. “Este crecimiento”, ha subrayado Valls, “no pasa desapercibido entre las empresas españolas que, cada vez en mayor número, están mostrando un gran interés por este mercado y participan ya en importantes proyectos de inversión”. Según Valls, ese interés irá en aumento una vez entre en vigor el Acuerdo de Asociación Unión Europea-Centroamérica. En la actualidad, España es el primer país inversor europeo en Guatemala y las empresas españolas aportan tecnologías, “know how” y lo que es más importante, generan numerosos puestos de trabajo. “De hecho”, ha añadido Valls, “la cifra de negocio que mueven las empresas españolas instaladas en Guatemala se acerca a los 1.000 millones de dólares, cifra que representa cerca del 2% del PIB”. En cuanto a las exportaciones, en 2014 España se situó como el principal socio comercial europeo. El vicepresidente segundo de la Cámara de Comercio de España ha destacado también ante una multitud de empresarios centroamericanos, que las empresas españolas son líderes mundiales en sectores estratégicos de la actividad económica. “Estoy seguro”, ha concluido, “que van a encontrar en ellas a los mejores socios para iniciar relaciones e intercambios que culminen en importantes negocios”. Por último, Valls ha anunciado que las Cámaras de Comercio impulsarán sus acciones de internacionalización en la zona centroamericana durante este año. La Cámara de Comercio de España, representada por su vicepresidente segundo, Miquel Valls, que es a su vez presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, ha integrado la delegación empresarial que acompaña al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su viaje a Guatemala para participar en la Cumbre de presidentes de países Centroamericanos.
NOTICIAS DE GUATEMALA
Guatemala y la región reciben respaldo de España Los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) recibieron del presidente español, Mariano Rajoy Brey, importantes ofrecimientos de apoyo en el ámbito político, económico y de seguridad, durante la reunión que celebraron el 9 de marzo, en la cual también participaron empresarios del país ibérico y de la región. Se prevé que la negociación para llevar a la práctica una estrategia de seguridad para América Central será la primera prueba a los ofrecimientos recibidos.
La visita se inscribe en el marco de las acciones para aprovechar la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. En este contexto, Guatemala se ubica un paso adelante con la suscripción de un convenio para desarrollar la colaboración bilateral con España en materia de negocios. Para la tierra del quetzal esto conduciría a consolidar la recuperación de la inversión española y a mejorar su balanza comercial con ese Estado. Respaldo ratificado Después de un encuentro bilateral con el presidente Otto Pérez Molina, Rajoy expresó el apoyo político de su país al Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, que involucra, además, a El Salvador y Honduras, y felicitó los avances en materia de unión aduanera que los gobiernos guatemalteco y hondureño están logrando.
Además, invitó a los empresarios de su país a aprovechar las condiciones de estabilidad macroeconómica en Guatemala para establecer sus inversiones. Posteriormente, durante la cumbre del Sica, un tema central fue la necesidad de mejorar las condiciones de vida y seguridad en el Istmo, para optimizar el clima de negocios, asuntos en los que quedó claro que la región cuenta con un aliado europeo en capacidad de maximizar su carácter estratégico. En la reunión, además de los presidentes Pérez Molina y Rajoy, participaron los jefes de Gobierno de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; Honduras, Juan Orlando Hernández; Costa Rica, Luis Guillermo Solís; Panamá, Juan Carlos Varela; y República Dominicana, Danilo Medina Sánchez. Asimismo, Orlando Solórzano y Wilfred Elrington, ministros de Comercio e Industria, de Nicaragua, y de Relaciones Exteriores de Belice, respectivamente.
NOTICIAS DE GUATEMALA
En el año, tres sectores van a dinamizar la economía El titular del banco central, Julio Suárez, señaló que las actividades económicas registrarían tasas positivas este año, lo cual contribuiría a dichas estimaciones. Esto se debe a las mejores perspectivas de fortalecimiento de los socios comerciales y la evolución positiva del comercio del país frente al resto del mundo.
“Por el lado de la demanda interna, los menores niveles de inflación, la evolución de las remesas familiares fortalecerían el ingreso real de los agentes económicos y podría contribuir en un crecimiento positivo en el consumo de los hogares”, expresó. El Banguat estima que la industria manufacturera crecerá 3.5%, el comercio 3.5% y los servicios privados 3.9%, en tanto que en 2014 fue 3.2%, 3.3% y 3.2% respectivamente. Aunque hay otros sectores como la intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares que crecerán 8.7%, y el de suministro de electricidad y captación de agua, 5.5%, los tres primeros son más representativos dentro del PIB. Suárez indicó que el comercio al por mayor y al por menor (cuyo peso relativo es de 11.5%) estaría impulsado por las expectativas favorables de incremento en la producción de
bienes agropecuarios e industriales de consumo interno y por un mayor volumen de importación de bienes. DINÁMICO SECTOR La industria manufacturera (17.7%) mostrará un mayor dinamismo en la fabricación de textiles y prendas de vestir, asociado a una mayor demanda externa, así como por las actividades relacionadas con papel, edición e impresión; productos de caucho y plásticos; y productos metálicos. Para el caso de los servicios privados (15.9%), se prevé el aumento en la actividad turística, así como por las mejores expectativas de gasto en el consumo privado.
OPORTUNIDADES COMERCIALES
PROMUEBLE, la feria más importante de la proveeduría de Centroamérica La octava edición de PROMUEBLE, el evento de proveeduría de la industria del mueble y la madera más importante de la región centroamericana, abrirá sus puertas del 16 al 19 de abril en la ciudad de Guatemala.
Este evento agrupa a los principales productores y distribuidores de materias primas, insumos, herramientas, maquinaria y servicios, para toda la cadena productiva del sector. En su octava edición, contará con 2,000mts2 de exhibición, 80 expositores y más de 2,000 visitantes nacionales e internacionales. Durante el evento se realizarán demostraciones, presentaciones comerciales, el taller del carpintero, conferencias, giras de campo y el lanzamiento de nuevos productos y servicios. Se exhibirán desde máquinas que cortan metal a fuerza de chorro de agua, pasando por el Taller del Carpintero, en el que se arma un mueble, en vivo, hasta la colección de verano para cualquier ambiente del hogar. El evento es organizado por la Comisión de Fabricantes de Muebles COFAMA de AGEXPORT y según los organizadores, el evento nace como una respuesta a la necesidad del sector tanto mueblero como maderero, de ampliar la cadena de proveedores y así conseguir más y mejores materias primas para la fabricación de muebles y productos forestales.
OPORTUNIDADES COMERCIALES
BID ofrece oportunidades de negocios para empresas españolas con programas de desarrollo El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofrece oportunidades de negocios para empresas y consultoras de España a través de su programa de préstamos para países de América Latina y el Caribe. Los procesos de adquisición para proyectos del sector público financiados por el BID generan 20.000 oportunidades contractuales todos los años.
La promoción de la participación de las empresas españolas en las licitaciones y convocatorias de propuestas financiadas por la Unión Europea y otros Organismos donantes multilaterales es una estrategia para apoyar la internacionalización de las empresas españolas. En el marco de proyectos para el sector privado, existen algunas oportunidades de consultoría para estudios generales destinados a determinar la viabilidad que se relacionan con operaciones de garantía no soberana, así como también para realizar estudios destinados a determinar la viabilidad ambiental de los proyectos. Estos son los últimos proyectos a los que pueden presentarse empresas españolas en Guatemala y resto de Centroamérica: GUATEMALA
EL SALVADOR
Producción de Aceite y Biomasa de Jatrofa: Se propone el financiamiento del BID para el desarrollo de hasta 10,000 hectáreas (has.) de plantaciones de jatrofa, y la operación de una instalación de extracción de aceite de jatrofa (el "Proyecto"). Se espera que el Proyecto produzca 147,000 barriles de aceite de jatropha y 640,000 toneladas métricas de biomasa por año en el corredor seco de Guatemala. Más información aquí
Proyecto Acajutla Energía Solar I: El proyecto consiste en la construcción, operación y mantenimiento de una planta solar fotovoltaica de 20 MW. El proyecto estará localizado 65 kilómetros sudoeste del San Salvador, cerca de la cuidad de Acajutla. Se espera que el Proyecto genere aproximadamente 53,000 MW de electricidad por año la cual será vendida a 7 empresas diferentes, las cuales distribuirán la electricidad generadas a consumidores finales. Más información aquí
OPORTUNIDADES COMERCIALES COSTA RICA Modernización de los pasos de frontera terrestres de Costa Rica: El proyecto busca contribuir a la implantación de procedimientos nacionales y operativos en los pasos de frontera, Para lograr lo anterior, se contempla lo siguiente: procesos de control eficaces y eficientes, para crear condiciones que permitan reducir los costos operativos en los pasos de fronteras, garantizando un eficaz control fiscal y parafiscal de mercancías, medios de transporte y personas e inversiones en infraestructura y equipamiento. Más información aquí. Apoyo a la Preparación y Ejecución de las Operaciones del Sector Transporte en C: Los principales problemas del subsector transporte están asociados a la insuficiente capacidad de planificación y ejecución del MOPT y del CONAVI. Para mitigar dichos riesgos, el Banco busca apoyar técnicamente por medio de instrumentos de cooperación técnica al fortalecimiento institucional de estos organismos mediante la provisión de servicios de consultoría en temas específicos que requieren una respuesta rápida y eficaz para implementar los programas de Transporte en Costa Rica. Más información aquí. NICARAGUA Apoyo a ENACAL en planificación, programación y ejecución de obras WSA: Fortalecimiento de la capacidad de planificación, programación y ejecución de los programas multianuales de inversión en obras de infraestructuras de agua y saneamiento de ENACAL, a través de la definición e implementación de un Sistema Integrado de Gestión de Proyectos (SGP). Más información aquí. Pasos de frontera: Consiste en mejorar el
control fiscal, parafiscal y de seguridad financiando (estimación preliminar US$18 millones), así como inversiones en infraestructura y equipamiento ajustados (estimación preliminar US$15 millones). Más información aquí. PANAMÁ Apoyo al Manejo Integral de Residuos Sólidos: El objetivo de esta Cooperación Técnica es apoyar en el diseño del marco institucional y regulatorio del sector de residuos sólidos en Panamá para mejorar la calidad de los servicios de recolección y disposición final de residuos. Más información aquí. HONDURAS Programa de Transmisión para Energía Renovable en las zonas Occidente y Norte: El objetivo del Programa es apoyar al Gobierno de Honduras en la expansión y mejoramiento de la infraestructura de transmisión de energía para conectar las fuentes de generación de energía renovable al sistema interconectado nacional. Más información aquí. Fortalecimiento Institucional y Operativo de la Administración Tributaria: el fortalecimiento institucional, operacional, físico, tecnológico y de la gerencia del talento humano de la administración tributaria a través de 3 componentes. Una renovación de su la planta física; que incorpore los elementos, infraestructura y equipos que mejoren el ambiente laboral y el entorno de seguridad y control de la administración; la renovación de los sistemas informáticos y de comunicaciones de la entidad a partir de una reingeniería de procesos acorde a las mejores prácticas; nueva estrategia y gestión del talento humano. Más información aquí.
OPORTUNIDADES COMERCIALES/LICITACIONES Bajo nuestra misión de fomentar el comercio entre Guatemala y España, a continuación presentamos las ofertas de licitación abiertas en Guatemala de los diferentes sectores del Estado, así como publicaciones de nuevos proyectos como oportunidades comerciales. Las áreas económicas en estas licitaciones van dirigidas a: • Infraestructura http://www.camacoes.org.gt/pages/viewnew.asp?CodArt=537 • Infraestructura II http://www.camacoes.org.gt/pages/viewnew.asp?CodArt=537 • Infraestructura III http://www.camacoes.org.gt/pages/viewnew.asp?CodArt=537 • Vehiculos http://www.camacoes.org.gt/pages/viewnew.asp?CodArt=537 Para abrir las licitaciones es necesario hacer clic en el icono de link que aparece en el cursor.
DATE UNA VUELTA POR GUATEMALA-TURISMO
Semuc Champey, paraíso natural En medio del bosque tropical se encuentran grandes paredes de formación kárstica que forman un puente natural de piedra caliza de aproximadamente 500 m de largo. Debajo de este puente fluye el río Cahabón y por encima se forman espectaculares pozas de agua color turquesa.
Está localizado en el municipio de Lanquin, incesante del agua ha ido labrando en la sobre el río Cahabón. Semuc Champey está piedra. constituido por un puente natural de Espectaculares pozas de agua color piedra de aproximadamente 500 mts. de turquesa, impresionantes vistas largo, en cuyo interior el río Cahabón escénicas, exuberante selva tropical circula subterráneamente, en lo que se lluviosa en Semuc Champey conoce como siguán. Estas piletas se encuentran localizadas en En la parte superior se forman 7 posas un pequeño cañón formado por roca escalonadas de 1 a 3 mts. de profundidad, sedimentaria y caliza propias de las tierras que son alimentadas por manantiales de la altas del valle del Polochic. montaña. Para llegar a Semuc Champey el acceso se hace por un camino de terracería Por las características del bosque muy que es transitable todo el año, en vehículo húmedo subtropical cálido, existe gran de doble transmisión o a pie. variedad de flora y dosel arbóreo. Cerca se encuentran las cuevas de K‘an ba, una posibilidad de disfrutar de una hermosa gruta dentro de la cual el visitante puede nadar, trepar, escalar y deslizarse por los toboganes naturales que el paso
El acceso a este sitio es por un camino de terracería, en buen estado, transitable todo el año y de allí hasta Semuc Champey (8 kms.) en vehículo de doble transmisión o a pie.
COMERCIO EXTERIOR
Comercio Exterior. Este departamento se encarga principalmente de establecer nuevos negocios entre empresarios españoles y guatemaltecos a través de: *Atención de Misiones Comerciales *Informes Sectoriales(estudios) *Listados detallado de contactos *Gestión de licitaciones *Informe de Empresas * Consultas generales *Agendas de negocios (gestión de citas)
RELACIONES BILATERALES ESPAÑA GUATEMALA
España y Guatemala experimentan en los últimos años unas relaciones prósperas y crecientes, alcanzando ya una cifra superior a 400 millones de dólares en 2014, con la balanza a favor de España. Destaca la importancia del crecimiento de las exportaciones españolas que sobrepasan los 305 millones de dólares, un 37% más respecto a las cifras del año 2013. En el caso de las exportaciones de Guatemala a España, éstas han mostrado un crecimiento superior al 23%, alcanzando una cifra cercana a los 100 millones de dólares. Con estas cifras, España se sitúa como principal proveedor y principal socio comercial europeo del país centroamericano en el 2014
Importaciones y exportaciones de España en Guatemala Diciembre de 2014 Importación
Exportación
Total (Agropecuaria+ Manufacturera+ Extractiva)
US$305,002.5
US$98,741.6
Industria Agropecuaria
US$1,789.4
US$5,880.4
Industria Manufacturera
US$278,533.1
US$82,011.3
Industria Extractiva
US$24,679.9
US$10,849.9
GUATEMALA EN CIFRAS
La actividad económica medida por la estimación del IMAE, al mes de diciembre de 2014, mostró un crecimiento de 3.7% (2.8% en diciembre de 2013). Dicho resultado se vio impulsado por la incidencia positiva que experimentaron, principalmente, las actividades económicas siguientes: Transporte, almacenamiento y comunicaciones; Comercio al por mayor y al por menor; Servicios privados; Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; Industrias Manufactureras; y Explotación de minas y canteras.
GUATEMALA EN CIFRAS
En el crecimiento del 4.3% del PIB del segundo trimestre del 2014, medido por el origen de producci贸n, destaca el crecimiento de la Agricultura, ganader铆a, caza , silvicultura y pesca (5.7%); Servicios Privados (3.2%) ; explotaci贸n de minas y canteras (56.9%); Intermediaci贸n financiera seguros y actividades auxiliares (8.6%).
GUATEMALA EN CIFRAS El banco central reporta un PIB para el segundo trimestre de Q56,758.5 millones, mientras que para 2013 fueron Q54,396.4 millones. Este desempeño medido por el origen de la producción se explica principalmente por el crecimiento observado en el rubro de Agricultura ganadería, caza, silvicultura pesca con un 5.7%; servicios privado con 3.2%; Intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares, 8.6%; Comercio al por mayor y menor, 3.4%; Administración pública y defensa, 4.5%; industria manufactureras, 1.9; y explotación de minas y canteras, 56.9.
4ta. Avenida 15-70 zona 10. Edificio Paladium, nivel 14. TelĂŠfono: (502) 2470 3301 al 03 Fax: (502) 2470-3304 Email: gerencia@camacoes.org.gt PĂĄgina web: www.camacoes.org.gt Facebook: camacoesguatemala