Boletín Cámaras Españolas Febrero

Page 1

Actividad económica de Guatemala crece 4,5%

BANCO CENTRAL publica expectativas económicas de Guatemala para 2017

Circulación libre en frontera entre Guatemala y Honduras amplían listado de mercaderías.

Hidroeléctrica Chixoy



NOTICIAS DE GUATEMALA

Guatemala: Actividad económica crece 4,5% a diciembre 2016 La actividad comercial explicó la mayor parte del crecimiento del índice de actividad económica durante diciembre, que registró un alza de 4,5% respecto al mismo mes de 2015. La actividad económica medida por la estimación del IMAE, a diciembre de 2016, mostró un crecimiento de 4.5% 1 (3.6% en diciembre de 2015). Dicho resultado se vio impulsado por el comportamiento positivo que experimentaron, principalmente, las actividades económicas siguientes: Comercio al por mayor y al por menor; Industrias Manufactureras; Transporte, almacenamiento y comunicaciones; Servicios privados; Explotación de minas y canteras; y Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. . La serie desestacionalizada registró una variación de 0.3% en diciembre de 2016 respecto del mes anterior, en tanto que la tendencia ciclo registró una tasa de crecimiento interanual de 3.4%, más dinámica que hace un año. Para visualizar todas las tablas puede seguir el siguiente Link


NOTICIAS DE GUATEMALA

Banguat publica expectativas económicas 2017-2019 Banguat presenta su encuesta realizada a expertos economistas nacionales en donde se refleja su opinión con respecto de las expectativas de la macro economía del país durante el periodo de 2017 a 2019

La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), del Banco de Guatemala (Banguat), correspondiente a enero de 2017, lo realizaron entre la segunda y cuarta semana de enero 2017, a un grupo de analistas nacionales, con el objetivo de conocer su percepción respecto de la trayectoria futura de algunas variables macroeconómicas relevantes en Guatemala.

Panel analiza la Inflación futura El panel de percepción del Banguat, pronosticó un ritmo inflacionario de 4.35% para enero, 4.39% para febrero y 4.41% para marzo de 2017. En cuanto a diciembre de 2017 y de 2018, el panel prevé un ritmo inflacionario de 4.53% y 4.55%, en su orden. Agregó el estudio que, para un panorama de 12 y 24 meses. Los analistas consultados, pronosticaron, un ritmo inflacionario de 4.42% (enero 2018) y de 4.40% (enero 2019).

Indicó el análisis del Banguat que, al comparar los resultados mencionados con los obtenidos el mes anterior, se observó que la expectativa del ritmo inflacionario para finales de 2017 disminuyó 0.15 puntos porcentuales (4.68% en la encuesta anterior) y para diciembre de 2018 registró una baja de 0.11 puntos porcentuales (4.66% en la encuesta previa).

Fuente: http://www.s21.gt/2017/02/banguat-publica-expectativas-economicas-2017-2019/


NOTICIAS DE GUATEMALA

Guatemala y Honduras aprueban lista de productos exentos de libre circulación Guatemala y Honduras aprobaron medidas para acelerar su unión aduanera, entre ellas la incorporación de nuevos productos al régimen de exenciones a la libre circulación y el Formato de la Factura y Declaración Única Centroamericana

Así lo informó la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) en un comunicado divulgado, en el que agrega que estas medidas recibieron el visto bueno en la XV Ronda de Negociación celebrada en Tegucigalpa en enero de 2017. Las partes también avalaron la incorporación de dos nuevas categorías de productos al régimen de excepciones a la libre circulación: las mercancías con condición sanitaria diferenciada para insumos agropecuarios y también las exceptuadas por diferencias arancelarias en los tratados de libre comercio vigentes por los Estados Parte. Además quedó aprobado la FYDUCA, documento que registrará la compra y tenencia legal de las mercancías entre Guatemala y Honduras; así como el listado de productos exceptuados de la Libre Circulación de conformidad al Ordinal segundo del Protocolo Habilitante. La implementación total de la unión aduanera entre Guatemala y Honduras está previsto que se complete el próximo julio, y según el SIECA se logrará un crecimiento adicional del 1% del PIB anualmente. El intercambio comercial de ambos países ronda los US$34.184 millones y está conformado por unos 6 mil 500 productos, de ellos, el 79% circulará libremente al entrar en vigor la unión aduanera, según datos oficiales.

.


NOTICIAS DE GUATEMALA

A 10 años de la visita de SS.MM. Los Reyes de España a Guatemala En marzo se cumple 10 años de la visita de su majestad los reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, a las instalaciones de la Cámara Oficial de Comercio de España en Guatemala

El 29 de Marzo del año 2007, la Cámara Oficial Española de Guatemala recibió la grata visita de SS.MM. los Reyes de España, así como del Presidente de la República de Guatemala, de ese año el Licenciado Oscar Berger acompañado de su señora Esposa, Wendy de Berger. Durante esta visita, se aprovechó para develar una placa conmemorativa de la Inauguración de su nueva sede, la cual es fruto del esfuerzo conjunto entre los asociados y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España.

Seguidamente los asistentes, entre quienes se contaba con socios de la Cámara, funcionarios de gobierno de Guatemala, y personal de la cámara disfrutaron un cóctel, en donde aprovecharon para compartir con sus Majestades. Es muy importante mencionar que desde hace más de 30 años los Reyes no visitaban Guatemala juntos, y es de gran honor y orgullo que hiciesen un espacio en su apretada agenda para compartir un momento con nosotros. Esta visita se realizó durante un viaje que incluyó visitas a Colombia, El Salvador y Guatemala. En su visita los Reyes hicieron una aportación al gobierno guatemalteco de diez millones de euros (unos 13 millones de dólares), otorgados por España para financiar programas de créditos para pequeñas y medianas empresas. También otorgaron una ayuda de cuatro millones de euros (5,2 millones de dólares), que serán administrados por la Agencia Española de Cooperación Internacional, para los programas de reconstrucción de las áreas rurales afectadas por la tormenta tropical Stan, que afectó al país en octubre de 2005.


ÚLTIMOS EVENTOS DE LA CÁMARA

Desayuno financiero sobre el “Panorama Económico de Guatemala y la Región para 2017” El economista Paulo de León compartió su análisis sobre las perspectivas económicas para Guatemala en 2017.

El 2 de febrero la Cámara Oficial Española organizó un desayuno financiero sobre el “Panorama Económico de Guatemala y la Región para 2017”, en este desayuno se contó con el análisis del Ing. Paulo de León, Director de Ca-bi y experto en temas económicos. Acompañados de empresarios quienes se mostraron interesados en las proyecciones para el 2017, en especial en el área comercial con EEUU Dentro del análisis presentado De León comentó que Guatemala proyecta una perspectiva positiva para el 2017 derivado de su relación comercial con EEUU y por el crecimiento económico de éste. Sin embargo, en temas de crecimiento económico en la Región, Honduras y Nicaragua presentan cifras más alentadoras que Guatemala.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer resolver dudas relacionadas a las tasas de interés, apalancamiento y tasa cambiaria, así como la influencia de la devaluación de la moneda mexicana, entre otros.


ÚLTIMOS EVENTOS DE LA CÁMARA

El efecto Trump en Guatemala El foro “El efecto Trump en Guatemala” realizado por la Cámara Oficial Española fue una actividad que despejo varias dudas sobre el actual presidente de los Estados Unidos El 19 de enero, a un día de que el presidente electo de Estados Unidos, Sr. Donald Trump, asumiera el poder, expertos se reunieron en un foro para discutir sobre “El Efecto Trump en Guatemala”, actividad organizada por la Cámara Oficial Española de Comercio de Guatemala. En este participaron los analistas políticos Daniel Haering, Phillip Chicola y Pedro Trujillo, moderados por el periodista Eduardo Valdizán. Pedro Trujillo, describió a Trump como una persona emprendedora, nacionalista, mercantilista, mediática, debatió además sobre las medidas políticas anunciadas hasta el momento por Trump, como dejar de financiar la OTAN y la ONU, dos organismos que subsisten, principalmente, por la aportación estadounidense. Sobre su política hacia Centroamérica y Latinoamérica, Pedro Trujillo dijo que el objetivo del nuevo presidente parece ser "recomenzar las relaciones internacionales" ante el impulso que China y Rusia, con inversiones en Nicaragua y Venezuela, por ejemplo, están consiguiendo en la región. Phillip Chicola hizo especial énfasis en las políticas de salud y migración, y aseguró que la gestión de Trump es la primera "ocasión" desde los años 30 en la que las instituciones estadounidenses van a ser puestas a prueba por el presidente, por lo que se dará un "balance de poderes". Con respecto al tema migratorio, muy importante para países como Guatemala, que tienen en Estados Unidos a más de tres millones de emigrantes, la mayoría de ellos de manera irregular; resalta que las órdenes Ejecutivas, establecidas por Obama, pueden ser eliminadas por Trump cuando llegue al poder, pero añadió, que las deportaciones que pueden darse en ese caso son pocas, potencialmente hablando. Daniel Haering habló sobre la política ejecutada hacia el exterior, en especial hacia Guatemala, que es ejecutada por una "burocracia" bien profesionalizada, con funcionarios de carrera. Pero concretamente hacia Centroamérica, añadió, puede que no cambie mucho porque la región no demuestra mucho interés para Trump, cosa que sí despiertan otros países o regiones como México, Israel, China o Rusia, y Europa.


OPORTUNIDADES COMERCIALES

Licitaciones Presentamos las diferentes licitaciones de diferentes proyectos, industriales, económicos, de infraestructura. Las cuales podrá obtener mayor información haciendo click sobre las mismas. Contratación de Asistencia Técnica Local para el “Proyecto de Fortalecimiento de la Posición de Guatemala en los Mercados Internacionales-FOGUAMI”.

Asistencia Técnica para el Apoyo Presupuestario al Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina en Guatemala (AP-PAFFEC)”.


AMPLÍE LAS FRONTERAS DE SU NEGOCIO UTILÍCE NUESTROS SERVICIOS PARA SUS ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

*Atención de Misiones Comerciales *Estudios de mercado *Listados detallado de contactos *Gestión de licitaciones *Informe de Empresas * Consultas generales *Agendas de negocios (gestión de citas)

Conozca más del mercado guatemalteco con los Estudios de Mercado

MÁS INFORMACIÓN: gerencia@camacoes.org.gt , comex@camacoes.org.gt www.camacoes.org.gt


CIFRAS DE COMERCIO– ESPAÑA GUATEMALA

España se convirtió en 2016 en el segundo proveedor europeo a Guatemala, posición. Las relaciones comerciales son crecientes y cada vez más diversificadas, alcanzando una cifra histórica cercana a los 162€ anuales a finales de 2015, destacando el crecimiento de las importaciones alcanzaron los 210M€ con un crecimiento del 40% respecto al año anterior. Con las últimas cifras oficiales españolas disponibles, a noviembre de 2016, las exportaciones de Guatemala a España disminuyeron ligeramente y se situaron en 76€. Guatemala es el segundo exportador más importante de la región después de Costa Rica. De acuerdo a los datos recolectados a septiembre 2016 del BANGUAT, la inversión española en Guatemala es el cuarto más importante en inversiones, posicionándose detrás de EEUU, Colombia y México con inversiones cercanas a los 50 millones de US$. Cabe mencionar el ingreso de nuevas marcas y aperturas de nuevas tiendas españolas a finales del 2016 . Para el 2017 se esperan la apertura de nuevos puntos de marcas españolas ya en el mercado , así como la llegada de otras marcas españolas en el sector de la moda.


GUATEMALA EN CIFRAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.