Guatemala: Boletín de Febrero

Page 1

Oportunidades Comerciales:

Entrevista con Rubén Morales, nuevo Ministro de Economía

BENEFICIOS FISCALES MAQUILA Y CALL CENTERS INFRAESTRUCTURA & CONSTRUCCIÓN Presidente de Guatemala solicita unión aduanera con El Salvador

Portada: Ciudad de Guatemala

Economía sigue al Alza según refleja el Imae


NOTICIAS DE GUATEMALA

Beneficios fiscales a Maquilas y Call Centers La norma reforma las leyes de Maquila y de Zonas Francas, que estaban vigentes desde 1989, y se impulsó con el objetivo de cumplir con el requerimiento de la Organización Mundial del Comercio en cuanto a que los países tengan una competencia igualitaria. La Ley, que sigue en vigor, otorga exenciones de los impuestos al valor agregado, de importación y sobre la renta a las empresas que se dediquen a la transformación de materia prima para la exportación. La norma reforma las leyes de Maquila y de Zonas Francas, que estaban vigentes desde 1989, y se impulsó con el objetivo de cumplir con el requerimiento de la Organización Mundial del Comercio en cuanto a que los países tengan una competencia igualitaria. La Ley, que sigue en vigor, otorga exenciones de los impuestos al valor agregado, de importación y sobre la renta a las empresas que se dediquen a la transformación de materia prima para la exportación. Por ambigüedad se adhirieron a los beneficios empresas que se dedican a diversos sectores industriales, al extremo de que, según datos del Ministerio de Economía, en la Ley de Zonas Francas están registradas 282 firmas y en la de la Actividad Exportadora y Maquila, 758, entre ellas panificadoras, embotelladoras y mineras. Con la nueva normativa, aprobada de urgencia nacional, ayer, con el aval de 113 diputados, se restringen los privilegios solo para las maquilas de vestuario y textiles y para las que venden servicios a través de los centros de llamadas y externalización de procesos de negocio —BPO, en inglés—. Las empresas gozarán de la suspensión temporal del pago de derechos arancelarios e impuestos a la importación, con inclusión del IVA sobre las materias primas, productos semielaborados, materiales, envases, empaques y etiquetas, necesarios para la exportación. Las personas individuales o jurídicas domiciliadas en el exterior que tengan sucursales, agencias o establecimientos permanentes que operen en el país, calificados como productoras, bajo el régimen de admisión temporal o como prestadora de servicios, no gozarán de la exoneración del ISR si en su país de origen se otorga crédito por ese impuesto que se pague en Guatemala. Los bienes industriales relacionados con la industria del vestuario y textiles destinados al territorio aduanero nacional solo podrán ser vendidos por medio de otra persona individual o jurídica, calificada como usuario de servicios establecido en una zona franca. Mayor información el enlace Ley del Empleo


NOTICIAS DE GUATEMALA

Presidente de Guatemala solicita a El Salvador la unión aduanera El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, anunció que en la cumbre de la CELAC le solicito a su homólogo de El Salvador la unión aduanera

El mandatario guatemalteco celebró que el pasado jueves el Congreso aprobase el

protocolo que habilita la unión aduanera con Honduras, el paso que faltaba para concretarla después de que el Congreso hondureño diera su visto bueno el pasado mes de diciembre. El decreto, número 3-2016, avala el Protocolo Habilitante para el Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y Personas Naturales entre las Repúblicas de Guatemala y Honduras. A este propósito, Morales pidió a los empresarios un aplauso por este paso, que va a permitir “disminuir los problemas de tránsito y aumentar la velocidad con la que transitan las mercancías”. Honduras y Guatemala tienen un producto interno bruto (PIB) en conjunto de US$72 mil 781 millones, lo que equivale al 46 por ciento del PIB de toda la región centroamericana. El intercambio comercial de ambos países ronda los 34.184 millones de dólares y está conformado por unos 6.500 productos, de ellos, el 79 por ciento circulará libremente al entrar en vigor la unión aduanera, según datos oficiales. Ambos países acordaron crear el Formulario y Declaración Único Centroamericano (Fyduca), que registrará el intercambio comercial del 79 por ciento de los productos, mientras el restante 21 por ciento seguirá regulado bajo el Formulario Aduanero Centroamericano (Fauca).


NOTICIAS DE GUATEMALA

Economía de Guatemala sigue en alza según lo refleja el IMAE Los últimos meses del año siguieron mostrando una actividad económica estable con un crecimiento de 4.1% (4.8% en noviembre de 2014), de acuerdo con la tendencia ciclo del índice mensual de la actividad económica (IMAE) a noviembre de 2015 Ese comportamiento, según el informe, estuvo influenciado por la incidencia positiva que experimentaron actividades económicas como el comercio; la actividad minera, movimientos de seguros e intermediación financiera, entre otras. Para Claudia Galán, directora de Análisis Económico del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), esta es una respuesta coherente con la política económica y una inflación estable. “Es posible crecer más, pero se necesita certeza jurídica y que el Estado invierta más”, señaló. Además, se refirió a la crisis de 2015 como un “ruido político” que no incidió en la actividad económica. SIN SOBRESALTOS Carlos Martínez, analista económico independiente, opinó que ese crecimiento lo explican, primero, la relación externa del país en la cual no hubo sobresaltos ni desequilibrios, lo que se debe “en gran medida a que la economía nacional está centrada en las de Estados Unidos, México y Centroamérica, y estas fueron estables”. Para el analista, EE. UU. se alejó de la zona de riesgo de crisis. Otro punto que resaltó Martínez es el de los

envíos desde el país del norte. “El crecimiento de las remesas familiares tiene un desempeño importante en el crecimiento económico”. “Debo notar que la economía nacional tiene un desempeño normal, lo que está reflejado en el Imae es que está creciendo cerca de su potencial; todos los factores, fuerza laboral, tecnología están ocupados al 100%”, dijo. El potencial sector minero Javier Zepeda, de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), comentó que a pesar de las situaciones políticas y un año electoral, hubo un ritmo positivo. Citó la actividad minera, la cual, aun “no siendo un gran año, los índices dan una muestra de que la minería tiene mucho que dar. Si a pesar de la conflictividad los números son buenos, si estuviera en un marco certero, sería más productiva”, dijo.


NOTICIAS DE GUATEMALA

Entrevista con el Ministro de Economía

Rubén Morales ocupa por segunda vez el cargo de Ministro de Economía y ahora espera terminar las tareas que dejó pendientes durante su primera gestión

Con más de 20 años de experiencia en gestión gubernamental, políticas públicas, desarrollo empresarial y promoción de exportaciones. Participó en varias negociaciones comerciales, entre ellas, el DR- Cafta y el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. •¿Cuáles son los proyectos y programas que impulsará durante su gestión? Para mí el reto es sentar las bases para un país con una nueva economía. Para ello, transmitir el mensaje de la eficiencia económica es clave. No es el mejor concepto en este momento, pero el espíritu que va detrás de transmitir que el país debe ser eficiente no es un asunto de trabajo aislado, sino sistémico. Hay que hacer el esfuerzo de transmitir el mensaje en los departamentos. No todo se debería decidir en la ciudad de Guatemala, o en el municipio, en un marco centralizado, sino sentar las bases para una nueva economía en el país. En el Sistema Nacional de Competitividad (uno de sus proyectos) se espera ir generando condiciones para atraer negocios e inversiones en algunas ciudades importantes del país. En ellas, como ciudades emergentes, se irán creando empleos, riqueza y otros beneficios. Hay ciudades significativas como Quetzaltenango, Cobán (Alta Verapaz), Escuintla, algo en oriente, en Izabal o Petén. •¿Qué diferencias encuentra entre la primera y ahora su segunda gestión como ministro? Es algo extraordinario en lo personal. Muchos proyectos que no se pudieron implementar en aquella oportunidad haremos el esfuerzo de realizarlos ahora. La diferencia es que en aquel momento estábamos en medio del período (de gobierno); ahora estamos desde el principio. Es un gabinete en el que nos hemos integrado bastante bien.


NOTICIAS DE GUATEMALA

•¿Cómo va a funcionar el ministerio? ¿Piensa reducir el número de empleados? No puedo hablar ahora sobre la cantidad del recurso humano, pero sí que el ministerio sea eficiente. Fue uno de mis primeros mensajes. Lo relevante es que cada uno cumpla con su tarea. ¿Cómo toma las críticas acerca de la posibilidad de que viniendo del sector empresarial podría desequilibrar la balanza? La primera vez que estuve dentro del Ministerio de Economía fue porque había hecho carrera aquí, sin importar la formación. Tenía entre 13 y 14 años de desempeñarme en diferentes cargos. Conocer la institución es un hecho que me abrió las puertas. Empecé como viceministro para ver los temas de comercio exterior, dado que traía muchos años en política comercial y ahora pasé a ministro. Estuve algunos años en una entidad empresarial (Agexport), pero ahora que estoy en el Mineco no voy a inclinar la balanza hacia ningún sector en particular, sino a hacerlo todo por Guatemala. Estuve muchos años en el Mineco trabajando por Guatemala. •¿Cuáles son los principales grandes proyectos que se ha propuesto? Lo relativo a la política de inversión nacional y extranjera; emprendimiento y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas; promoción de la competitividad; fortalecimiento de la Dirección de Asistencia y Protección al Consumidor; apoyo al desarrollo industrial y comercial; seguimiento a los procesos de integración económica centroamericana, a la negociación de tratados de libre comercio, y mejora del clima de negocios. Voy a impulsar una proyección económica pero más social. El ministro confía en apoyar emprendimientos asociativos en donde se incorporen al ámbito laboral jóvenes y personas retornadas. En los primeros, incentivar el aprendizaje del inglés, y los segundos, que ya lo hablan, apoyar su incorporación a las actividades económicas del país, además de la generación de servicios ambientales. •¿Cuál es el reto en la promoción de inversiones? Hay una entidad que se llama Invest in Guatemala, a la que prácticamente dejaron sin fondos. Históricamente no se le han otorgado los recursos. Sin una institucionalidad fuerte no es posible promover la inversión. No obstante, se pueden generar proyectos como las alianzas público privadas, y el énfasis que estamos haciendo es hacia la industria ligera y el sector servicios, que tiene mucha capacidad de descentralizarse. Estoy convencido de que la única manera de reducir la pobreza es por medio de la generación de empleo.



ÚLTIMOS EVENTOS DE LA CÁMARA

Velada Gastronómica Región de Islas Baleares y CVNE

El 10 de febrero la Cámara Oficial Española llevó a cabo la primera Velada Española del año 2016, en esta ocasión se elaboraron platillos de la región de Islas Baleares, región con mucha historia y cultura gastronómica. Para completar la Velada se maridaron los platillos con los vinos de las bodegas de Cvne, gracias al patrocinio de Corchos. En la Velada tuvimos la oportunidad de compartir con el Señor Embajador de España en Guatemala Don Alfonso Portabales, Don Rodrigo Tilve, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Guatemala, Lic. Rafael Briz, Presidente de la Cámara junto con un grupo de empresarios españoles quienes visitan el país en misión comercial, socios y amigos. La exquisitez de los platillos maridados perfectamente con el vino, la guía de Nina Aldana, Chef Ejecutiva del Hotel Barceló quien preparó los platillos en vivo, junto con Miguel Ángel Hernández, hicieron de la velada un momento inolvidable y dejó a todos los comensales con muy buen sabor de boca. Para terminar, el Señor Embajador Don Alfonso Portabales, dirigió algunas palabras a los asistentes contando un poco más de la historia y cultura de las Islas Baleares.


ÚLTIMOS EVENTOS DE LA CÁMARA Desayuno con el Ministro de Economía, Lic. Rubén Morales y el Comisionado presidencial para la competitividad e inversión, Lic. Acisclo Valladares. El Ministro de Economía de Guatemala, Lic. Rubén Morales, se reunió con empresarios españoles y guatemaltecos en un desayuno con los socios de la Cámara Oficial Española de Comercio de Guatemala, el cual se llevó a cabo en el Salón Las Naciones del Hotel Barceló Guatemala. El licenciado Rubén Morales aceptó la invitación de la Cámara, reconociendo la importancia que merecen los empresarios españoles y guatemaltecos en el país y por la buena relación comercial que existe entre ambos países, presentando nuevas propuestas para mejorar el clima empresarial. De igual forma el Ministro aprovechó para presentar su plan de Desarrollo Económico para esa cartera.

Por su parte el licenciado Acisclo Valladares recalcó que una de las tareas por superar es la intervención y estructuración de las aduanas para que funcionen de forma más eficiente ya que Guatemala tiene el potencial de ser el centro logístico comercial internacional. Más de medio centenar de asistentes atendieron a la cita, entre las que destacan el Embajador de España, Don Alfonso Portabales, el Consejero Económico y Comercial, Don Rodrigo Tilve, el Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Española, Lic. Rafael Briz, y empresarios españoles y guatemaltecos interesados en escuchar las propuestas y los objetivos que garantiza el ministro de Economía durante su mandato. Tal y como apuntó Briz durante su discurso.


OPORTUNIDADES COMERCIALES

CONSTRUFER, la feria más importante de la construcción de Centroamérica

Es una exposición internacional especializada en construcción, de gran éxito regional. Brinda a los empresarios del sector construcción el mecanismo ideal para generar el cierre rápido de negocios, así como la oportunidad de dar a conocer lo mejor que el sector poseen en tecnología, maquinaria, equipos, materiales, productos y servicios relacionados con la construcción. Por 18 años la Cámara de la Construcción de Guatemala ha organizado y llevado a cabo la CONSTRUFER, la cual se ha consolidado como la feria más grande del sector construcción a nivel regional. Por 18 años la Cámara de la Construcción de Guatemala ha organizado y llevado a cabo la CONSTRUFER, la cual se ha consolidado como la feria más grande del sector construcción a nivel regional. Descargue aquí más información de cómo participar en esta ferial. Para Mayor información comuníquese con nosotros. gerencia@camacoes.org.gt , comex@camacoes.org.gt , www.camacoes.org.gt Cámara Oficial Española de Comercio de Guatemala.


OPORTUNIDADES COMERCIALES

Oportunidades para las empresas del Banco Interamericano de desarrollo (BID) El Grupo BID brinda una amplia gama de soluciones de financiamiento y asistencia técnica para empresas, intermediarios financieros y negocios de todos los tamaños y diversos sectores en toda América Latina y el Caribe. Brinda una variedad de instrumentos financieros tales como préstamos, inversiones de capital y subsidios. También ofrecemos garantías parciales de crédito, garantías para confirmar cartas de crédito, préstamos sindicados y subordinados, y financiamiento directo a través de cadenas de valor

Para mayor información sobre los proyectos que se están desarrollando en Guatemala como: -Recursos energéticos -Salud -.Infraestructura Para mayor información de los proyectos pulse aqui


AMPLÍE LAS FRONTERAS DE SU NEGOCIO UTILÍCE NUESTROS SERVICIOS PARA SUS ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

*Atención de Misiones Comerciales *Estudios de mercado *Listados detallado de contactos *Gestión de licitaciones *Informe de Empresas * Consultas generales *Agendas de negocios (gestión de citas)

Conozca más del mercado guatemalteco con los Estudios de Mercado

MÁS INFORMACIÓN: gerencia@camacoes.org.gt , comex@camacoes.org.gt www.camacoes.org.gt


DATE UNA VUELTA POR GUATEMALA-TURISMO

El encanto del Lago Atitlán El Lago de Atitlán es uno de los atractivos turísticos de Guatemala más visitados. Rodeado de tres volcanes, Atitlán, Tolimán y San Pedro, ofrece un paisaje asombroso, que lo convierte en una joya natural que relaja a miles de viajeros que deciden quedarse a vivir en los pueblos que se encuentran alrededor.

Alrededor del Lago de Atitlán, los pueblos proporcionan diferentes ambientes a los turistas, desde la paz característica de Santa Cruz la Laguna y San Pedro, lugares sumamente visitados, hasta la atmósfera de fiesta y parranda de Panajachel, el punto más popular de Sololá.

Lago de Atitlán se muestra cálidamente tibia, por lo que se puede observar a grupos nadando en sus orillas a pesar del supuesto frío.

Alrededor del lago puedes encontrar pueblos con diferentes ambientes para los turistas, desde los más tranquilos hasta la atmósfera de fiesta

Muchos extranjeros permanecen largas temporadas trabajando en los negocios como hoteles, hospedajes y restaurantes, para poder costear su estadía. Algunos otros, optan Sus tranquilas aguas permiten disfrutar del por trabajos de voluntariado para ayudar a las kayaking en sus orillas, aunque la tranquilidad comunidades. tiene un horario, pues durante la tarde, a partir de las 16:00 horas, un fenómeno Es, en Panajachel, donde ocurre la mayor llamado “Xocomil”, agita las aguas y hace que parte de la actividad turística, contando con los recorridos en lancha que transportan a los una gran cantidad de hoteles de distintos tipos turistas entre pueblos, se suspenda por y para todos los presupuestos. seguridad. Aquí, en la famosa calle “Santander”, se puede encontrar todo tipo de artesanías como tejidos, vasijas, cadenas, pulseras, tambores y hamacas, mientras se disfruta de la música de grupos que interpretan en plena calle.

Los volcanes de Atitlán, Tolimán y San Pedro pueden ascenderse, aunque no son precisamente para principiantes. Estos proporcionan una vista tremenda del lago desde sus cimas, aunque la temperatura puede ser bastante baja si se pernocta en las Durante las primeras horas de la mañana, cercanías del cráter aunque haga frío, el agua de las orillas del


COMERCIO BILATERAL – ESPAÑA GUATEMALA España se convirtió en 2014 en el principal proveedor europeo a Guatemala, posición que Alemania había ocupado en los últimos años. Las relaciones comerciales son crecientes y cada vez más diversificadas, alcanzando una cifra histórica cercana a los 310M€ anuales a finales de 2014, destacando el crecimiento de las importaciones alcanzaron los 210M€ con un crecimiento del 40% respecto al año anterior.

Con las últimas cifras oficiales españolas disponibles, a noviembre de 2015, las importaciones alcanza los 189€ mostrando un incremento del 2% respecto al mismo periodo del año 2014. No cabe duda que la entrada en vigor el 1 de diciembre de 2013 de la aplicación provisional del pilar comercial del Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica ha facilitado de manera significativa el incremento del comercio bilateral. El Acuerdo también apoya el proceso de integración centroamericano, donde destaca el proceso lanzado por Guatemala y Honduras para la creación de una Unión Aduanera Relaciones de inversión Según datos del Banco de Guatemala, el volumen de inversiones españolas en Guatemala en el primer semestre de 2015, sitúa a España como principal inversor europeo en Guatemala y como cuarto país inversor por detrás de Estados Unidos, Colombia y México. Guatemala es un país de gran potencial para las empresas del sector de la construcción e infraestructuras en proyectos de alianzas público-privadas. , la inversión procedente de España alcanzó los 46 millones USD

Importaciones y exportaciones de España en Guatemala Noviembre de 2015 No. Orden Exportaciones Importaciones Saldo Tasa de Cobertura

2012 92 132 40 143%

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS

Atún y Camarón Azúcares Minerales Café Ron Conservas Frutas Tejidos y Confección Semillas Resto Total Exportaciones

2013 98 150 52 153%

2014 99 210 111 212%

Nov. 2015 82 189 107 230%

IMPORTE En M€

% DEL TOTAL

49 8 7 4 3 2 2 2 1 3 45

60.1 9.4 8.9 4.8 3.5 2.2 2.1 2.0 1.5 5.4


GUATEMALA EN CIFRAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.