Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas

Page 1

Mujeres

MULTITASK madres, estudiantes y empleadas

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria Pregrado en Periodismo Facultad de Comunicaciones Universidad de Antioquia | Junio 2015 |


Este trabajo está dedicado a mí mamá, porque gracias ella entré a la universidad para estudiar, gracias a ella lo hice y con él conocí a las Mujeres Multitask. Porque ellas, ella, yo, pueden ser cualquiera de ustedes, pueden ser cualquier mujer; porque cualquiera puede ser mamá y a cualquier mujer le puede cambiar el destino, la vida. Y ser madre no sería una razón que le negara ser profesional. También está dedicado a mi hija, quién como lo hice yo con mi mamá, me ha acompañado en la universidad, me ha apoyado y me ha felicitado al final de cada semestre cursado. Ella, quién desde el primer día que la vi me mostró el poder que guarda una mujer en su cuerpo, el de hacer que esa vida nueva haga que valga más la nuestra. Y ahora, al final de este camino, luego de investigar, de concluir y terminar, sé que lo único que quieren estas mujeres es hacerse escuchar, ya que cada una es un universo complejo y no se puede estandarizar con medidas y tasas, sólo se les puede comprender cuando se les permite hablar y expresar todo lo que habita dentro de ellas… y aquí están algunas de sus voces, de sus historias.

Bello, 16 de junio de 2015


ÍNDICE GENERAL Sobre esta investigación

4

Resumen ejecutivo Encuesta de caracterización Mujeres Multitask

5 7

Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas

9

Ella, la madre Educación y pobreza, adjetivos femeninos que van de la mano de la mujer Sandra - Parte I La mujer en la historia de la familia Marcela - Parte I El madresolterismo Iris - Parte I Educación vs. Calidad de vida Tatiana - Parte I Los derechos de la mujer en Colombia Ella, la hija Ministerio de la mujer Sandra - Parte II Educación para las mujeres en Colombia Marcela - Parte II Antioquia la más educada Iris - Parte II Apoyo a mujeres madres en la Universidad de Antioquia Tatiana - Parte II Guarderías y escuelas en las universidades para garantizar la continuidad en el ciclo educativo de las mujeres madres Ella, la nieta

10

Consideraciones finales

87

Conclusiones Propuesta de acciones afirmativas Mujeres Multitask

88 90

Referencias y anexos

91

Referencias Anexo 1: índice de gráficos

92 96

13 16 21 22 25 28 33 36 45 49 52 56 59 65 67 73 75 79 81 84


SOBRE ESTA INVESTIGACIĂ“N

4 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


RESUMEN EJECUTIVO

Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de Profamilia, en 2010, el 51% de las mujeres colombianas estaban estudiando, y de estas, 3 de cada 5 mujeres, que estaban en la educación superior lograban terminar la carrera. Tan sólo el 11% de la población de estratos bajos tenía acceso a la educación superior y el 51% del acceso educativo superior lo tenían los estratos más altos. Las principales causas de abandono de los estudios en mujeres fueron: No poder pagar (11.9%), Embarazo (7.5%), No quiso estudiar (6.2%), Tiene que trabajar (5.9%). Como se evidencia, la falta de dinero y los embarazos, son las dos principales causas de abandono de la educación, lo que involucra también la necesidad de laborar. Mujeres Multitask1 : madres, estudiantes y empleadas, es un proyecto de investigación qué pretende visibilizar las problemáticas e inconvenientes que tienen las mujeres con hijos para cursar los pregrados de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. En Colombia, en 2010, la encuesta de Profamilia mostró que sólo el 15% de las mujeres pobres tienen educación superior y dependiendo del nivel educativo tienen mejores oportunidades laborales. Así, el mayor porcentaje de mujeres empleadas (63%) se sitúa entre las que tiene educación superior. Entre el año 2005 y el año 2010 hubo un aumento del 3% de mujeres ocupadas en cargos profesionales. Lo cual indica que los ingresos son mejores para quienes tienen educación superior y logran emplearse profesionalmente2 . 1 Multitask: Multitarea. Realiza múltiples tareas al mismo tiempo. Oxford Dictionaries. (2014). Oxford Dictionaries. Recuperado el 28 de 3 de 2014, de Multitask: http://www.oxforddictionaries.com/translate/english-spanish/multitask?q=multitask 2 Profamilia. (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. Informe de Prensa, Profamilia.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 5


De acuerdo con el informe de la ONU de la Conferencia de Beijing de 1995: Feminización de la pobreza, el aumento de la pobreza de las mujeres con respecto a la de los hombres, es una brecha que ha crecido, haciendo más grande el llamado ciclo de la pobreza. La feminización de la pobreza es una tendencia en contra de las mujeres a nivel mundial y genera una privación de recursos y un aumento en las necesidades básicas: salud, vivienda, empleo y educación. Esta investigación pretende mostrar cómo se desarrollan las mujeres con hijos en el entorno académico de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, con los inconvenientes que implica ser madres, y en muchas ocasiones también empleadas. También, se pretende mostrar las políticas institucionales y públicas enfocadas a atenderlas como población especial. El siguiente texto contiene testimonios de sus historias, y será el que dé cuenta de este fenómeno que se presenta en la Facultad, que a su vez es un reflejo a menor escala de una problemática social: educación superior para las mujeres con hijos. Con este se espera dar a conocer a las Mujeres Multitask que día a día se educan en la Facultad de Comunicaciones, que la comunidad en general las conozca y sepa de ellas, que se generen espacios e iniciativas que contribuyan a mejorar su paso por la universidad, para así contribuir a la discusión que permita formular políticas públicas que incidan en el mejoramiento de su calidad de vida. Nota: Los datos de los estudios consultados en este texto, corresponden a las últimas investigaciones hechas sobre demografía de mujeres y familia, desarrollo social y económico, educación y salud.

6 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN MUJERES MULTITASK (ECMM) PARA ESTUDIANTES MADRES, DE LA FACULTAD DE COMUNICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

La Facultad de comunicaciones de la Universidad de Antioquia, en Medellín, cuenta con un total de 844 estudiantes de pregrado matriculados en los distintos programas, de los cuales 53,2% son mujeres y 46,8% son hombres; datos aportados por la jefatura del departamento de la Facultad, para el semestre 2015-1. Para la presente investigación se diseñó la Encuesta de caracterización Mujeres Multitask, como herramienta para determinar características poblacionales de un grupo específico de estudiantes de la Facultad, que son madres. Las herramientas usadas para definir el diseño del instrumento fueron: 1. Encuesta nacional de demografía y salud ENDS 2010 – Profamilia 2. Censo Colombia 2005 – DANE 2005 3. Mapa mundial de la familia 2013 – Social Trends Institute y Trends Child 4. Conferencia de Beijing 1995: feminización de la pobreza – ONU 5. Lineamientos Política pública para la equidad de género para las mujeres – Consejería presidencial para la equidad de la mujer. Después de utilizar múltiples canales de comunicación: correos electrónicos desde distintas dependencias, llamadas telefónicas, voz a voz y carteles, durante cinco meses, se consiguió una muestra

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 7


de 15 estudiantes, las cuales no eran la totalidad sugerida para el estudio, y no representaban la totalidad de estudiantes mujeres con hijos. Esto en parte se debe a que la universidad no cuenta con datos específicos de cantidad de estudiantes con hijos matriculadas o inactivas por programa; y a que no todas las estudiantes respondieron a la convocatoria para participar de la investigación. Se determinó, en vista de estas dificultades, que esta sería la muestra para implementar la encuesta. De las 15 estudiantes contactadas para participar, 14 llegaron hasta esta etapa del proceso en la cual se aplicaba la ECMM. Las estudiantes encuestadas estaban distribuidas de la siguiente manera por pregrado: % de estudiantes Estudiantes madres madres respecto al encuestadas por total de estudiantes pregrado por pregrado

Pregrado

Total estudiantes mujeres por pregrado

Comunicación Audiovisual

71

4

29%

Comunicaciones

136

3

21%

Filología y letras

118

3

21%

Periodismo

124

4

29%

Total

449

14

100%

A lo largo de este documento, se presentarán uno a uno los gráficos y los datos relacionados con la encuesta de caracterización. Estos gráficos están agrupados en tres grandes niveles: socio-económico y familiar, salud sexual y reproductiva y educación. A través de estos se pretende conocer mejor el perfil de la población de madres estudiantes dela Facultad de Comunicaciones.

8 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


MUJERES MULTITASK: madres, estudiantes y empleadas


ELLA, LA MADRE

La luz blanquecina titila de cuando en cuando, dando la sensación de que en algún momento el tubo se fundirá. La lámpara de tubos pende del techo de madera envejecida, iluminando el salón. Las paredes son beige pálido, y en la parte baja café oscuro hasta la altura de los espaldares de las viejas sillas, tal vez para evitar que se ensucien. El piso es un mosaico de baldosas vino tinto y amarillo ocre gastado. El reloj pasa las siete y varios alumnos ya están sentados en la primera aula del segundo piso. Dispersos por todo el salón esperan a que inicie su clase. Ella está sentada en la parte frontal, sobre su regazo descansa un bolso de cuero negro raído y una bolsa plástica blanca. Sobre el pupitre está su cuaderno y un lápiz de tamaño mediano. Tiene 27 años y está en noveno grado. La escuela a la que asiste la llaman por el nombre del programa de estudios para adultos que allí imparten: la nocturna de Guadalupe, la cual está ubicada en un sector con el mismo nombre, en el barrio Manrique de Medellín. En la bolsa plástica trae la ropa de trabajo. Es empleada de servicio por días y hoy viene de allí. Aún suda, por el planchado de ropa de la tarde y el paso agitado para llegar a tiempo al colegio. Sentada junto a ella, está su hija de cinco años. Pasaron todo el día juntas. Lleva al trabajo y a clases a su hija cuando no hay una persona que la cuide. La pequeña dibuja en un cuaderno de hojas amarillas, un gnomo de gorro rojo que aparece en la portada. Es el que ve los sábados en la mañana, mientras su mamá asea la casa y cocina. Una voz gentil, anuncia su llegada y toma lista de los asistentes. Ellas levantan la mano, no es la primera vez que la niña está allí. Ahora la conocen y las llaman a ambas, en un juego para sacarle la sonrisa a la pequeña en un espacio de adultos. A ella le gusta, porque tiene a mamá a su lado. 10 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Un susurro sale de la boca de la pequeña y ella le hace una seña de silencio. La clase ha comenzado. Se acomoda en la silla, parece ser alta para una niña de su edad. Ha pasado un rato, no sabe cuánto y ya se siente cansada. Se levanta despacio y le dice a su mamá al oído que va afuera. Como le da pena interrumpir la clase, la madre le pide que la espere allí hasta el descanso. Le agrada estar en el patio del colegio, allí puede ver el cielo. A ella le gustan las estrellas, le gusta buscar formas en ellas. A veces las cuenta sin que nadie sepa. Su abuela le ha dicho que “Estudien, que es la única si termina de contarlas herencia que les puedo el cielo se cae, así que le ver si al caerse, dejar. El conocimiento es gustaría puede coger una para ella.

lo único que no les pueden quitar, ni la muerte se los puede arrebatar”.

Como no sabe leer el reloj, no tiene idea de cuánto tiempo pasa. Camina alrededor de la línea amarilla que delimita la cancha y habla sola. Espera a que su mamá salga. Los ratos parecen interminables y el sueño la alcanza. El timbre del descanso suena. Quince minutos para comer algo y regresar al aula. Ella corre hacía su mamá y la abraza como si llevara días, tal vez meses, sin verla. Se abrazan y ella le besa la pequeña cabeza. Regresan juntas a al aula. Afuera hace frío y está tarde. Son las nueve de la noche. Solo queda una clase pendiente y luego de regreso a casa.Toman asiento juntas. Ella saca del bolso negro otra vez el cuaderno y los lápices de colores. Con sus pequeñas manos abre de nuevo la página donde quedó el dibujo sin terminar. La voz frente al tablero inicia la clase y de nuevo, la madre hace la seña de silencio. Ella sigue pintando, pero sus ojos empiezan a cerrarse al instante, así que acomoda la cabeza sobre el pupitre y se duerme. Después de una hora los adultos se levantan, ya la clase ha

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 11


terminado. La madre la despierta y la arropa antes de caminar a casa. Viven en las laderas, en un barrio ubicado en la punta de la montaña llamado La Cima, y para llegar deben caminar media hora. Sus abuelas llegaron allí en los años 50. Campesinas que emigraron del campo a la ciudad, dejando atrás la violencia. Recorriendo pueblos en busca de trabajo y sustento, hasta llegar a Medellín, donde se asentaron para vivir, criar a los hijos y a los nietos. Y adaptarse a la vida en la que el campo ya no estaba presente. Ella, la madre, fue la primera de la familia en estudiar. De niña nunca pudo hacerlo, era la hija mayor: la que cargaba la leña, el agua, cocinaba, cuidaba a los hermanos y ayudaba en todas las tareas de la casa, mientras los adultos salían a conseguir el sustento. Ahora, siendo adulta, decidió ir a la escuela porque deseaba aprender a firmar, ese fue el impulso que necesitó para llegar hasta donde está. Sin embargo este es el último grado que ella cursará. Otro bebé viene en camino y los gastos, el cuidado y el tiempo, le impedirán continuar con sus estudios. Ella nunca llegó hasta la universidad, porque dos grados faltaron para que su sueño fuera realidad, ese de ser enfermera que venía a su cabeza cuando curaba las heridas de juego de sus hijos, o de ser periodista cuando escribía sus primeras vocales con carbón en hojas de diarios viejos cuando era niña y cuidaba a sus hermanos, o de ser arquitecta cuando tuvo que construir un tugurio para taparse con su primer hijo o una de las tantas “profesiones” que ha ejercido en la vida por causalidades del destino, a la par de ejercer como empleada de servicio para sostener la vida y la educación de sus hijos; a quiénes siempre les dijo: “Estudien, que es la única herencia que les puedo dejar. El conocimiento es lo único que no les pueden quitar, ni la muerte se los puede arrebatar”.

12 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Socio-económico y familiar de estudiantes las estudiantes Edad Edad de las Edad de las estudiantes

7,1%

EDUCACIÓN Y POBREZA, ADJETIVOS FEMENINOS QUE VAN DE LA MANO DE LA MUJER

21,4%

7,1%

21,4%

28,6%

28,6%

42,9%

42,9%

El índice de desarrollo humano (IDH) de un país es un indicador social elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se basa en medir estadísticas de los tres parámetros que lo componen y son básicos para medir el crecimiento de los países: vida larga y saludable, educación y nivel de vida dignos; y sumando a estos el índice de pobreza. Bajo este precepto, en resumen, se mide el nivel de igualdad en una sociedad3. En el siguiente texto se abordará el tema de la educación y su relación con la pobreza desde la óptica de la feminización. Joshep Stiglitz, en su libro “El precio de la desigualdad”4 plantea la educación como uno de los bienes inmateriales más importantes que puede tener una sociedad que se haga llamar democrática e igualitaria. Es el medio por el cual se busca mejorar la calidad de vida y el cual brinda mejores oportunidades laborales, económicas y sociales, y está entendido así por las sociedades a lo largo de la historia.

15 - 19 20 20- 24 - 24 15 - 19

25-29 25-29 30-3430-34

7,1% de las estudiantes de la facultad de Comunicaciones tiene entre 15 y 19 años, es decir son adolescentes. 28,6% están entre los 20 y los 24 años, por tanto son consideradas jóvenes. El 42,9% tiene entre 25 y 29 años, y el 21, 4% tienen entre 30 y 34 años; por lo cual, ambos rangos de edad se consideran de la etapa adulta. De acuerdo a los estudios realizados, en Colombia, se considera adulto a los individuos mayores de 25 años; motivo por el cual los beneficios de educación para jóvenes, no aplican para el 64,3% de las estudiantes encuestadas, por estar en la edad adulta. Nota: rangos de edad basados en los estudios del Observatorio de género dela Gobernación de Antioquia

La educación y el conocimiento siempre han estado ligados al desarrollo social y a la mejora en la calidad de vida en todas las sociedades. El PNUD basa esta medida de desarrollo en la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, al igual que la duración de los años de educación obligatoria.

3 NUD, P. d. (2012). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Recuperado el 30 de octubre de 2014, de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD: http://www.undp.org/content/undp/es/ home/mdgoverview/ 4 Stiglitz, J. (2012). El precio de la desigualdad. Taurus.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 13


Estado civil Nivel Socio-económico y familiar

Estado civil

29%

Estado civil

50%

29%

50%

21% 21%

Soltera Casada Casada Soltera

Unión libre libre Unión

50% de las estudiantes son solteras, 21% está casada y el 29% convive en unión libre. Según el informe de Profamlia, hasta el año 2010, la unión libre había incrementado y el matrimionio formal había disminuído.

A través de la historia la humanidad ha buscado transmitir el conocimiento. Parte de la naturaleza humana es en sí la búsqueda y la transmisión del mismo para preservar su historia y su memoria, pero también para ampliar las fronteras mentales del saber5 . Durante siglos el acceso al conocimiento era (y sigue siendo) uno de los bienes más importantes y a su vez una de las cualidades más valoradas en un individuo6. No es raro, entonces, encontrar en la historia que reyes, nobles, burgueses y altas clases dentro de la pirámide social fuesen quiénes tenían pleno acceso a todo el saber. Y qué plebeyos y pobres, y mujeres en este nivel de la pirámide social, fuesen relegados y privados de este7. La pobreza va sumada al analfabetismo sobre todo en la mujer, que ha sido relegada de espacios y bienes que son esenciales y a los cuales debe tener derecho todo ser humano, un acceso desigual a las oportunidades y al conocimiento, que impide un crecimiento y limita sus propios recursos, empujándola hacia la línea de la pobreza extrema . La relación entre género, educación y pobreza es antigua y amplia, y se evidencia en la historia de la humanidad8. 5 Wikipedia. (13 de Abril de 2015). Wikipedia. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de Tradición oral: http://es.wikipedia.org/wiki/Tradici%C3%B3n_oral Wikipedia. (13 de Abril de 2015). Wikipedia. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de Conocimiento libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_libre 6 David, P., & Foray, D. (Marzo de 2002). La sociedad del conocimiento. Revista internacional de ciencas sociales - Unesco, 171. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SHS/ pdf/171-fulltext171spa.pdf 7 Itatí Palermo, A. (Julio-Diciembre de 2006). El acceso de las mujeres a la educación universitaria. Revista argentina de sociología, 4(7). Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1669-32482006000200002 Calvo, C. B. (s.f.). Exclusión, discriminación y resistencias: El acceso de la mujer al sistema educativo (1833-1930). Universidad de Vigo. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=we b&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fpmayobre.webs.uvigo.es%2Fmast er%2Ftextos%2Fbenso%2Fmujer_y_educacion.doc&ei=cP9kVdX1GYiMNtj7gJgD&us g=AFQjCNGGRS0HX4JHKvY8_FNjgfWhgS9jcQ&sig2=9GI8a3CIHVBWaot2 8 Ochoa Ávalos, M. C. (25 de Julio de 2007). Pobreza y jefatura femenina. La ventana, 31. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de http://148.202.18.157/ sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Vetana25/168-198.pdf

14 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Socio-económico y familiar

Número de hijos

Número de hijos Número de hijos 7,1%

7,1%

El índice de mujeres pobres es uno de los elementos claves para el análisis de la pobreza en la región de América Latina y el mundo, a este índice es al que se le ha llamado Feminización de la pobreza y tiene una estrecha relación, como se enfatizó antes, con la educación y las oportunidades para acceder a esta, y a otros bienes materiales e inmateriales que pueden mejorar su calidad de vida9. A continuación se tocarán varios temas relacionados con la educación y la pobreza, atravesados por un tema que es común a ambos: la mujer. Y se situará la problemática en el contexto colombiano. 9 Ochoa Ávalos, M. C. (25 de Julio de 2007). Pobreza y jefatura femenina. La ventana, 31. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de http://148.202.18.157/ sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Vetana25/168-198.pdf

7,1%

7,1%

85,7%

85,7%

11

22

33

85,7% tiene un hijo, 7,1% tiene dos hijos y 7,1% tiene tres hijos. El número de hijos es determinante en la decisión continuar o cesar el ciclo educativo - A mayor educación, menor fecundidad, con una diferencia de 3 tres hijos entre las mujeres sin educación y las mujeres con educación - Informe ENDS Profamilia 2010

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 15


Nivel Socio-económico y familiar

Estrato socio-económico Estrato socio económico Estrato socio económico 7,1% 7,1%

21,4%

SANDRA

21,4%

21,4%

50,0%

21,4%

50,0%

Parte I Estrato11 Estrato

Estrato 22 Estrato

Estrato 3 3 Estrato 5 5 Estrato Estrato

21,4% pertenecen al estrato 1, 21,4% pertencen al estrato 2, 50% pertenece al estrato 3 y sólo un 7,1% pertenece al estrato 5. 92,9% de las estudiantes pertenecen a estratos medios y bajos. Lo cual es un factor influyente en el costo de las matrículas universitarias. El nivel de pobreza o riqueza influye directamente, en la calidad de vida, ambos están relacionados. Lo cual también afecta directamente la educación de las estudiantes, a falta de recursos económicos para continuar sus ciclos educativos.

¡Estás embarazada! – Exclamó. Estaba sentada en las piernas de su tía invidente, cuando lo supo. En aquella ocasión, luego de rodearle la cintura y notarla diferente se lo dijo. Sandra se levantó de golpe, entre risas y asombro, negando las palabras de su tía y sin creerlo. Ese mismo día, totalmente asustada, se hizo una prueba casera de embarazo. En el recuadro del resultado aparecieron dos rallas azules que indicaban positivo. El primero a quién le contó fue a Mario, su hermano menor. – Yo tengo cinco mil pesos que son de la motilada, le dijo él. Hágase otra, puede que no sea así… La segunda prueba sólo confirmó el resultado. Tenía tres meses de embarazo y nunca lo notó porque el ciclo había sido normal, pues planificaba; y como era alta, nunca vio cambios. Tenía miedo de ser madre a los 27 años, tenía miedo de enfrentar a la familia. Un matriarcado tradicional y de creencias religiosas arraigadas, donde todas las mujeres se habían casado para tener sus hijos. Miedo de enfrentar ante todos que iba a ser madre soltera. En su cabeza daban vueltas las palabras de sus padres y se repetían como cuando estaba en bachillerato “Si queda en embarazo, le toca irse porque aquí no la vamos a sostener”. Para entonces, estaba separada de John, el padre del bebé que esperaba. Sólo se veían de manera esporádica. En una de aquellas salidas casuales, tal vez por un olvido de la pastilla o por azares del destino que ya no recuerda, quedó embarazada.

16 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Socio-económico y familiar

Tipo de vivienda

Tipo de vivienda 7,14% Tipo de vivienda 7,1%

Y con los miedos de la familia, más miedos surgían al pensar en el padre: ¿cómo decirle a él que estaba embarazada luego de tres meses? ¿Cómo sostenerse sin trabajo y sin él para estar a su lado? Pensaba. La mejor salida era dejarlo, seguir sin decirle que sería papá. Ella no quería agobiarlo en ese momento, él era un padre soltero desempleado igual que ella, con dos hijos más que mantener, pasando por una situación difícil. Entonces decidió dejarlo ir y no contarle que iba a ser padre, no quería ser de esas mujeres que amarran a los hombres con un bebé. Tomada la decisión de tener sola a su hijo, enfrentó a sus papás. Con el miedo de ser echada de la casa y de ser marginada de la familia, les contó de su embarazo pero no les contó del padre. Recibir la noticia fue difícil y confuso para todos. Sin embargo, contrario a sus miedos, la familia no la abandonó. En los meses siguientes cuidaron de ella. Mario, su hermano, era quién le acompañaba a los controles médicos, a las terapias y ecografías. El bebé que esperaba acercó a toda la familia entorno a ella. La familia y los amigos eran su compañía. Ellos se encargaron de protegerla, cuidarla y acompañarla. Pero, sentía la soledad. Veía las parejas en los mismos espacios disfrutar de los momentos, de los sonidos, de los movimientos del bebé, de esperar juntos el nacimiento; y John no estaba ahí, a su lado.

35,71% 35,7%

57,14% 57,1%

Propia

Propia

Familiar

Familiar

Arrendada

Arrendada

7,1% de las estudiantes vive en casa propia, 35,7% vive en casa familiar y 57,1% vive en casa arrendada. El gasto en vivienda de tipo arrenda incrementa los costos de superviviencia de las estudiantes, obligando a que deban buscar fuentes de ingresos que les permitan suplir esta necesidad.

A sus 27 años, viéndose embarazada, sin estudiar y desempleada; decidió trabajar en confecciones, durante los meses que quedaban antes que naciera su hijo, pensando en que no podía dejarle la responsabilidad a sus papás. Necesitaba un ahorro para el momento del parto. Para sostenerse mientras su vida cambiaba abruptamente y se convertía en madre. La mujer que le había enseñado a manejar las máquinas, le dio trabajo. Había aprendido a manejarlas porque siempre le gustó el diseño, aunque no había podido estudiarlo. Años atrás, antes de retirarse de la universidad, había elegido ser sicóloga. Su abuela era quién pagaba sus estudios y cuando esta murió decidió dejarlo todo. Se dedicó a trabajar y a vivir su día a día. A medida que pasaban las semanas, la tristeza y la depresión, se hacían más evidentes para su médico, en cada visita. No tener un

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 17


Nivel Socio-económico y familiar

Promedio de ingresos personales mensuales

Promedio de ingresos personales mensuales Promedio de ingresos personales mensuales 21,4%

empleo estable, un mejor ingreso, el temor de perder a su hijo o no poder brindarle una estabilidad, un papá, la soledad; todos esos temores estaban afectando su salud.

21,4%

7,1% 7,1%

71,4% 71,4%

Menos de un (1) salario mínimo Menos de un (1) salario mínimo

EntreEntre unouno (1)(1)y ydos mínimos dos(2) (2) salarios salarios mínimos salarios mínimos MásMás de de dosdos (2)(2)salarios mínimos

71,4% viven con menos de un salario mímino. 7,1 % tiene un ingreso personal entre 1 y 2 SMLV, y 21,4% vive con más de dos salarios mínimos. El ingreso promedio de la mayoría de las estudiantes no alcanza el salario mínimo colombiano. Y con este ingreso deben pagar su manutención, estudios y demás gastos de sus hijos.

Advertida de que su mayor temor, perder a su bebé, podría hacerse realidad; se aferró con fuerza a Mateo, como decidió llamarlo. Se aferraba a la esperanza de que naciera, porque por él fue que se unió con su familia y amigos. Para sobrellevar la carga que tenía de la soledad y de la incertidumbre de no saber qué pasaría luego del parto, se ocupó en pensar en él, y de cuenta de sus conocimientos en confección, le hizo la ropa, decoró la habitación, y demás artículos que pudiera coser. A los nueve meses, cuando su estómago ya no pudo pasar entre la mesa de la máquina y la silla, dejó el trabajo y optó por aprender de su nueva vida. Trataba de mantenerse en calma y de asumir su decisión de ser madre soltera. El parto fue inducido. Mateo nació en la Clínica del Prado, en un frío febrero. La labor del parto fue difícil. Medir 1.73 metros y pesar 80 kilos, y dar a luz a un bebé de 53 centímetros y 10 libras; le causó una hemorragia que la tuvo en observación en el hospital por dos días. Durante el embarazo su mamá le decía que imaginara a su hijo todos los días, que como lo imaginara sería. Asustada por conocerlo, cuando las enfermeras lo pusieron en sus brazos, se dio cuenta de que había llegado con esa cara, con la cara que ella imaginó para él. Sentía que lo conocía desde antes de nacer. Hasta ese momento nunca se imaginó en el papel de madre, ni siquiera cuando estaba embarazada, pocas veces hablaba con él. A veces le decía que era su mamá y que estaría cuando la necesitara, pero las palabras de amor de la madre que decide tener un hijo y lo espera no salían de su boca. No sabía cómo hacerlo, no le nacía, porque ella no lo había planeado como esas madres que hablan con sus hijos a la espera de que estos lleguen a sus vidas. Así que prefería un corto diálogo de apoyo a veces. Pero ese momento, ese instante en que se conocieron, fue el que marcó su vida, el inicio de sus ganas de vivir.

18 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Socio-económico y familiar

Promedio de ingresos personales mensuales

Promedio de gastos personales mensuales

Promedio de gastos personales mensuales 21,4%

Cuando Mateo comenzó a dar sus primeros pasos, Sandra regresó a la universidad. Tenía 28 años y un motivo. Producto de una apuesta con sus hermanos, que no creían que podría estudiar luego de tanto tiempo de haber terminado su bachillerato, ella se presentó a la par con varios de ellos a la universidad. Y para sorpresa de todos, pasó a Comunicaciones en el año 2010. Inició clases en el segundo semestre. Y de nuevo la familia fue reacia a sus decisiones. Para ellos, Advertida de que su ella ya tenía un hijo, y como a todos se les había enseñado: mayor temor, perder había que responder y ponerse a su bebé, podría a trabajar para mantenerlo.

hacerse realidad; se aferró con fuerza a Mateo, como decidió llamarlo. Se aferraba a la esperanza de que naciera.

Los hermanos por el contrario, apoyaban su decisión de estudiar. Y ese fue el camino que tomó. El de aprender en la universidad y enseñar en su casa que ella quería seguir estudiando; luchar contra el arraigo cultural de la familia que le tachaba por ser madre soltera, sin un padre para su hijo y por querer estudiar, cuando para ellos ya se había arruinado la vida.

21,4%

7,1%

35,7%

71,4% 42,9%

Menosdedeun un (1) (1) salario salario mínimo Menos mínimo Entre uno (1) y dos (2) salarios mínimos Entre uno (1) y dos (2) salarios mínimos Más de dos (2) salarios mínimos

Más de dos (2) salarios mínimos

35,7% tiene gastos por menos del salario mínimo legal vigente, 42,9% tiene gastos entre 1 y 2 salarios mínimos. 21,4% gasta más de dos salarios mínimos en su manutención y la de sus hijos. Solo la mitad de las estudiantes que viven con menos de un salario mínimo (71,4%), tiene un gasto igual. La otra mitad excede los gastos con respecto a sus ingresos, por tanto debe buscar otra fuentes de ingresos para equiparar dichos costos.

Hizo la guerra, peleo y cuando Mateo tenía un año se fue de la casa, cansada de oposición y la presión que ejercían sobre ella el hecho de que dejaran de cuidar a su hijo para que no pudiera asistir a clases, y se dedicara por completo al trabajo y a ser mamá. – No puedo seguir así, yo quiero estar con él, dedico tiempo al trabajo y no me dejan estudiar. Quiero hacer mi vida, quiero estudiar, es la vida que elegí –les dijo. Sandra se fue con su hijo y poco dinero, a vivir al Picacho. Dejó todas las comodidades que le ofrecían sus papás, para vivir en un apartamento humilde con él. En la universidad tenía pocos cursos y trabajaba administrando negocios de comidas rápidas, para mantenerse ambos.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 19


Nivel Socio-económico y familiar Grupo familiar Grupo familiar Grupo familiar 7,1% 7,1%

14,3% 14,3%

78,6%

35,7%

78,6%

35,7%

42,9% 42,9%

14,3%

35,7%

14,3%

35,7%

Hijo Hijo Madre Madre Hermanos Hermanos Primos/sobrinos Primos/sobrinos

Padre

Padre Cónyugeo opareja pareja Cónyuge Abuelos Abuelos

El gráfico muestra con quién viven las estudiantes. Para esta pregunta hubo múltiple respuesta, para definir quiénes habitan los hogares de estas. Sólo en el 78,6% de las estudiantes viviven con sus hijos, el 21,4% restante vive parcialmente con ellos por motivos de trabajo y estudio.

Y en medio de esa rutina, John reapareció en su puerta cuando Mateo tenía año y medio. Hacía tiempo sabía que era su hijo, pero el miedo no lo había dejado acercase. Siempre sospechó por la ausencia de ella, pero no tuvo el valor de buscarla para corroborarlo. Ella dejó que se conocieran, sin reparo ni reproches. Había sido su decisión de alejarse y el miedo de él, el motivo por el cual apenas se veían frente a frente por primera vez. Luego del encuentro, la abuela paterna se ofreció a cuidarlo, para que Sandra pudiera estudiar y trabajar más tranquila. Ella lo veía en las tardes luego del trabajo y la universidad y en las noches él regresaba con ella. Ya no estaban juntos. Durante tres meses Mateo vivió con sus dos hermanos, su papá y su abuela. Pasar poco tiempo con él hizo que su estado de ánimo decayera, no quería estar lejos de su hijo, por este motivo casi abandona la universidad. En ese tiempo, la cercanía de John nuevamente, las circunstancias que estaban pasando y el apoyo que este y su mamá le brindaban; permitieron que en un punto la relación se afianzara nuevamente y ambos decidieran volver a estar juntos. Esta vez en la misma casa al lado de su bebé y del amor de su vida. Para Sandra la carga se alivianó un poco. Ya no estaba sola y sus temores y el amor que se había tragado durante ese tiempo, habían salido. Ahora había alguien que cuidaba de su hijo mientras ella estudiaba y trabajaba, y Mateo tenía a su papá. Sin embargo, ella continuaba haciéndose cargo de todo lo que competía a su hijo. Su decisión de estudiar y trabajar no la había alejado de su objetivo de responder por Mateo, como se lo había prometido, cuando este estaba en el vientre. Los mejores momentos en los que compartían más tiempo, era cuando estaban en la universidad. Iba a clases con él. Los compañeros se turnaban para cuidarlo, cuando ella no podía entrar con el bebé al salón. A veces, negociaba la asistencia o la entrega de trabajos. Y pese al poco tiempo que tenía, no desistía de su idea de ser Comunicadora y logró cursar cada semestre, con una idea clara: ser profesional.

20 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Socio-económico y familiar

Jefatura del hogar Jefatura del hogar

Jefatura del hogar 7,1%

LA MUJER EN LA HISTORIA DE LAFAMILIA

7,1%

7,1% 7,1%

28,6% 28,6%

28,6% 28,6% 14,3%

14,3%

7,1% 7,1%

7,1%

Desde que el hombre evolucionó a su forma bípeda y durante la revolución del Neolítico, cuando los nómadas empezaron sociedades asentadas sedentarias10 , la mujer en su rol de madre ha sido quien se ha encargado del cuidado de los hijos y su educación. Engels plantea a ésta como la cabeza o núcleo de la familia, siempre presente en la estructura social, como formadora de hombres y regente de esta11. A lo largo de la historia, la mujer en su rol de protectora de los hijos, ha sido quien ha estado a cargo de ellos, sin importar si tiene o no pareja. Es ésta quien asume la responsabilidad de criar, formar y educar a los descendientes del núcleo familiar. Es a esta a quién se identifica como responsable de los niños. Sin embargo, no se puede considerar madres solteras a todas la mujeres así sean base de la estructura familiar ante la sociedad, pues, la condición de madre soltera no está determinada por esto, sino por la condición de pasar a ser una familia monoparental12 en la que el hombre ya no hace parte de la estructura familiar y la mujer pasa a ser la cabeza.

Estudiante

Estudiante

Madre

Padre

Padre

7,1%

Madre

Abuelo paterno hijo de la estu

Cónyuge o pareja

Abuelo paterno hijo de laCompartida estudiante con la madre Compartida con el cónyuge Cónyuge o pareja Compartida con la madre Compartida con el cónyuge

Al igual que en el gráfico anterior, se realizó múltiple respuesta para determinar a cargo de quién estaba la jefatura de los hogares. Predominó entonces la jefatura en cabeza de las estudiantes con un 28,6%, seguida de la jefatura a cargo del cónyuge o pareja también con 28,6%. En el 57,1% de los casos, hay presencia femenina en la jefatura del hogar. Según la ENDS (citada en este texto), la Jefatua femenina ha ido en aumento en las últimas décadas, presentando un crecimiento continuo de las mujeres a la cabeza de las decisiones de la familia y el hogar.

En este caso, la mujer pasa a ser madre soltera (en la mayoría de casos también la mujer asume la jefatura del hogar), y este fenómeno se conoce como madresolterismo, término que se emplea para definir la condición social de madre soltera a nivel mundial. 10 Engels, F. (Junio de 1876). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre 11 Engels, F. (1884). Origen de la familia, la propiedad privada y el estado. 12 Naciones Unidas (1994): variación dela familia nuclear de un sólo adulto, compuesta por una madre o un padre y uno o varios hijos.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 21


Nivel Socio-económico y familiar

Sostenimiento del hogar del Sostenimiento económico Sostenimientohogar del hogar

MARCELA

7,1% 7,1% 7,1% 7,1% 7,1% 14,3%

7,1%

7,1%

14,3%

7,1%

7,1% 7,1%

7,1%

7,1%

7,1%

7,1%

35,7%

35,7%

Estudiante Estudiante Hermano Hermano Cónyuge Cónyuge PadrePadre de la estudinate de la estudinate PadrePadre y hermano y hermano Madre y cónyuge Madre y cónyuge Abuelo paterno hijo dehijo la estudiante Abuelo paterno de la estudiante Compartida con la madre Compartida con la madre Compartida con el cónyuge Compartida con el cónyuge

En cuanto al sostenimiento económico del hogar, intervienen distintos actores. El 35,7% corresponde al cónyuge, seguido por la estudiante con 14,3%, y con 7,1% el resto de familiares que se encargan de la economía de los hogares.

Parte I

Acepto… Dijo ella. Se casaron a finales de julio del 2013, durante unas vacaciones que pasaron juntos en Melgar, cerca al fuerte militar de Tolemaida, donde él era suboficial de aviación del Ejército. Ambos estaban descansando por esos días, así que ella viajó desde Medellín para estar con él. Marcela y Juan David eran amigos desde la infancia, y por un tiempo tomaron rumbos distintos, pero años después se reencontraron y se enamoraron. Todo el tiempo hacían planes sobre su vida, su casa, sus hijos, sus viajes. Y aquel día decidieron casarse sin preámbulos. La madrina fue la casera de él. Y allí, sin testigos, sin fiestas y sin haber planear nada, aceptaron estar juntos para siempre. En ese momento de su vida, ella se preparaba para hacer un intercambio a Chile, estaba cursando el último semestre de materias de Comunicación Audiovisual, tenía 23 años, y ahora estaba casada con el hombre que la apoyaba en todo, su verdadero amor. Su vida, era como la estaba planeando. Todo iba en marcha. Era feliz. En sus primeras semanas de casada, quedó embarazada. Se enteró cuando tenía tres semanas, debido a un retraso. Sintió los cambios que le anunciaba su cuerpo, en el fondo lo sabía. Por esos días, debía realizarse un procedimiento quirúrgico que exigía exámenes previos, entre ellos el de embarazo. Entonces se hizo la prueba. Era confirmado, estaba esperando un bebé. Se asustó, no sabía cómo enfrentar la situación, qué decisión tomar. No estaba preparada para ser mamá, no quería serlo. No quería tener al bebé. Pasaron varios días pensando cómo la decisión de tener un bebé cambiaría sus vidas, en especial la de ella, que aún estaba estudiando.

22 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Socio-económico y familiar

Distribución de las entradas económicas personales

¿Cómo distribuye sus entradas económicas? ¿Cómo distribuye 7,1% sus entradas económicas?

Él no concebía la idea de un aborto. Deseaba un hijo, estaba seguro de ello. Ofreció hacerse cargo de todo él mismo, si ella no quería tenerlo. En ese momento, sus familias aún no sabían del embarazo. Para él, era decisión de ambos y quería persuadirla de que no lo hiciera, estaba feliz de ser papá y quería anunciarlo. Marcela, sintió su apoyo, sintió que no estaba sola. Entonces eligió tener a su hijo, pues sabía que él la apoyaría en esa decisión. A los 3 meses de embarazo la noticia se dio a la familia de ambos. Como su esposo era militar, ella pasaba la mayor parte del tiempo sola, así que el embarazo los hizo acercarse más a ella, para cuidarla. Son gemelas… – le notificaron en el hospital luego de hacerle exámenes por una amenaza de aborto, una semana después de anunciar su embarazo. Lloró angustiada. Ella nunca quiso tener un hijo y ahora eran dos. En su mente, en ese momento, sentía que se derrumbaba toda su vida, los planes ya no eran lejanos, ahora simplemente habían desparecido. Comenzaron los cambios. La amenaza de aborto hizo que tomara la decisión de dejar la universidad, pues el embarazo era de alto riesgo. Como su esposo no podía estar, llegaron a un acuerdo: el primer año de las bebés ella se dedicaría sólo a cuidar de sus bebés. Para ella, en perspectiva, no había nadie más idóneo para cuidarlas, estaba joven y era sólo un año de espera para retomar su carrera. El acuerdo le dio esperanzas de nuevo, le hizo sentir que sus planes podrían hacerse realidad, así fuera un poco más lento y tomara más tiempo.

7,1%

35,7% 35,7%

85,7% 85,7%

35,7% 35,7%

85,7%

78,6%

85,7%

78,6%

Manutención de los hijos

Gastos del hogar

Educación propia

Salud

Diversión

Otros

Manutención de los hijos Educación propia Diversión

Gastos del hogar Salud Otros

En la distribución de las entradas económias, para las estudiantes predominan la manutención de sus hijos (85,7%) la educación (85,7%) y los gastos del hogar (78,6%). En último lugar se encuentra la salud, la diversión y otro tipo de gastos. El grado de autonomía en la toma de decisiones se evidencia en la decisión de gasto de los ingresos personales.

Si bien, los hijos no llegaron de la manera en que lo planearon desde que eran novios, Marcela y Juan David, estaban tomando las decisiones juntos. El embarazo fue tranquilo y feliz, sus temores se aplacaron. Su esposo y su familia estuvieron todo el tiempo acompañándola, por los problemas de salud diagnosticados, pues, el cordón umbilical de una de las niñas tenía una malformación y no estaba recibiendo los nutrientes necesarios; lo cual podría causar el nacimiento prematuro de ambas. Él siempre le reiteraba que debía terminar la carrera, que era algo que no podía quedarse inconcluso, pese a los acuerdos pactados.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 23


Nivel Socio-económico y familiar

¿Recibe apoyo económico otraeconómico persona? ¿Recibede apoyo de otra persona? ¿Recibe apoyo económico de otra persona?

21,4%

21,4%

35,7%

35,7%

14,3% 14,3%

21,4% 21,4%

Padres Padres Pareja actual Pareja actual Otro Otro

35,7% 35,7%

Padre loslos hijos Padredede hijos Hermanos Hermanos

En cuanto al apoyo económico, 35,7% proviene de los padres de las estudiantes. 35,7% de los padres de los hijos de estas. 21,4% proviene de la pareja actual. 14,3% viene de los hermanos y 21,4% de otras fuentes de ingreso u otras personas.

Sus palabras le daban la calma que necesitaba, en medio del agitado cambio de vida. Así que ella se quedó en Medellín, ya que primero debía terminar sus proyectos. Y él en la base de Tolemaida. Gabriela y Juana nacieron el 9 de abril de 2014 de manera prematura y con bajo peso, por lo que pasaron las primeras semanas en la incubadora. Los primeros días él estuvo con ellas, ambos se encargaban de ‘cangurear’ a las niñas, de cuidarlas Si bien, los hijos no llegaron y alimentarlas, él estaba en todo con ella. Juan de la manera en que lo David tuvo que regresar planearon desde que eran a la base, pero llamaba a novios, Marcela y Juan diario y las veía por chat, les hablaba a las niñas David, estaban tomando para que siempre lo las decisiones juntos. El reconocieran, mantenía embarazo fue tranquilo contacto constante con su familia. Pero la y feliz, sus temores se distancia comenzó a aplacaron. Su esposo y su notarse con el tiempo, las familia estuvieron todo el llamadas, las atenciones, tiempo acompañándola. las preocupaciones disminuyeron. Él se fue alejando de Marcela y las niñas, y se fue acercando más a otra persona, hasta que se cortó el lazo completamente. Tomo distancia total de ellas, hasta desaparecer de sus vidas. A principios de 2015, ella decidió divorciarse y demandar por infidelidad. Estaba sola y con dos hijas que necesitaban atención médica especial, por sus problemas de crecimiento, además de todos sus cuidados y no podía trabajar. Sin haber terminado su carrera, era imposible encontrar un empleo que le permitiera pagar por el cuidado de sus dos hijas tiempo completo, a una persona capacitada. Debido al abandono del hogar por parte de su esposo, los papás de Marcela que estaban separados y otros familiares cercanos, se hicieron cargo de ella y las gemelas: el sustento, la alimentación, la vivienda, y demás.

24 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Socio-económico y familiar

¿Quién cuida de su hijo(s) cuando usted estudia o Cuidado detrabaja? los hijos de las estudiantes

EL MADRESOLTERISMO

Cuidado de los hijos de las estudiantes

42,9%

50,0%

42,9%

50,0%

14,3%

Históricamente las mujeres asociadas a este fenómeno, en su mayoría, son las de sectores socioeconómicos desprotegidos o en condiciones de subalternas: la mujer indígena, la negra, la campesina, la pobre y la mujer inmigrante del campo a la ciudad. A finales del siglo XX, el madresolterismo tuvo un crecimiento trascendental que se concentró en los sectores socio-económicos más jóvenes y pobres como causa del embarazo no planeado o no deseado; contrario al caso de los estratos medios y altos en los que en que se presentaba como producto de las decisiones autónomas de las mujeres de adoptar o usar tecnologías de gestación13 , y que no estaba relacionado con el índice de pobreza. La Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 201014 realizada por Profamilia, arroja resultados sobre el tema. El estudio realizado presenta las estadísticas de embarazos adolescentes por índice de riqueza o pobreza, se evidencia que son más altas las cifras a medida que disminuye el nivel económico, así pues un 57% de las madres son de estratos socio-económicos bajos y muy bajos y, sólo un 21% pertenece a estratos altos, de un total de 50.000 hogares encuestados en 258 municipios de todo el país.

57,1%

7,1% 14,3% 7,1%

57,1%

7,1%

7,1%

28,6% 28,6%

14,3% 14,3%

Madre Madre(la (laestudiante) estudiante) Cónyuge Cónyuge Jardín Infantil Privado Privado Jardín Infantil Amigo de la familia Amigo de la familia

AbuelaAbuela Jardín Jardín Infantil ICBF Infantil ICBF Lo llevaLoconsigo trabajo al lleva al consigo Otros parientes

Otros parientes

El cuidado de los hijos a cargo de las mismas estudiantes se da en el 42,9% de los casos. Cuando estas deben salir de la casa a trabajar o estudiar, el cuidado está a cargo de la abuela (57,1%). La participación del cónyuge en el cuidado de los hijos es sólo del 14,3% de los casos. Los jardines infantiles (37,5%) son otra opción, sin embargo es un porcentaje por debajo del cuidado que brindan otros parientes (50,0%). En unos pocos casos (14,3,1%) intevienen amigos los cuales en ocasiones son compañeros de estudio de la misma facultad. Y en algunas ocasiones (7,1%) deben llevarlos consigo al trabajo

Estos aumentos no sólo se presentan por estrato socio-económico, también se presentan en las cifras de natalidad y hogares monoparentales. 13 Pachón, X. (s.f.). Biblioteca Digital Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 30 de octubre, de http://www.bdigital.unal.edu. co/1363/13/12CAPI11.pdf 14 Profamilia. (2010). Nacional de Demografía y Salud 2010. Informe de Prensa, Profamilia

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 25

traba


Nivel Socio-económico y familiar

¿Quién toma las decisiones la las crianza bienestar toma decisiones la crianza uién¿Quién toma de las decisiones deylaelde crianza y el y el bienestar de su hijo? (salud, educación, de su hijo? (salud, bienestar de su hijo? (salud, educación, recreación, etc) educación, recreación, etc) recreación, etc)

35,7% 35,7%

64,3%

64,3% 14,3% 14,3%

14,3% Yo misma Yo misma Ambos padres Mis padres

14,3%

Ambos padres Mis padres No responde No responde

Sobre las decisiones de crianza y cuidado de los hijos, en el 35,7% de los casos son tomadas por las estudiantes. Ambos padres, 14,3% y los padres de las estudiantes 14,3%. 64,3% de las estudiantes se abstuvieron de responder a esta pregunta.

Para 1990 se presentaban 70 nacimientos por cada mil mujeres menores de 20 años y para 2010 la cifra aumentó a 84 nacimientos por cada mil. Los hogares monoparentales aumentaron entre 1995 y 2010, se da una disminución en el porcentaje de familias biparentales, pasando de un 66% a un 56% reportado para 2010. Diez puntos porcentuales que pasaron a distribuirse entre las cifras de hogares monoparentales y niños sin padres. El reporte de Profamilia muestra que en 2010 el 32% de los niños en Colombia vivían con la madre y sólo el 3% vivía con el padre; una cifra alta para madresolterismo, si se tiene en cuenta que tan sólo en el 56% de los hogares están presentes ambos padres. Así, el madresolterismo es un fenómeno que se hace más notorio en las mujeres jóvenes, de estratos socio-económicos bajos o muy bajos, y que, según las estadísticas, ha ido en aumento en las últimas décadas. Es una condición que afecta a la mujer como sujeto activo de la sociedad. Para la doctora Rocío Pineda15 – investigadora social, magister en Género, sociedad y política – la mujer es un sujeto con derechos, el ser madre sólo es una condición que la sociedad debe buscar quitar de su imaginario, ya que a través del tiempo en cuanto una mujer se convierte en madre, así mismo la mira la sociedad, como si este fuera su único destino. Socialmente se le ha mostrado a las mujeres que ese es el referente de máxima realización y así ha sido entendido – “Lo que la sociedad debe buscar es que esa mujer deje de pensar que es madre solamente, sino que es un sujeto pleno. En los hombres no se piensa si es papá o no, nunca a ningún hombre en ninguna parte 15 Rocío Pineda. Investigadora social. Magister en Género, sociedad y política. Exsecretaria de la mujer de Medellín. Exsecretaria de equidad de género para la mujer de la gobernación de Antioquia. Exdirectora de Derechos humanos y derecho internacional humanitario de la gobernación de Antioquia. Fundadora y miembro activo de organizaciones feministas como Mesa de trabajo Mujer de Medellín y Ruta pacífica de las mujeres. Creadora del programa La escuela busca a la mujer adulta a cargo de la Gobernación de Antioquia y la Secretaría de equidad de género para la mujer de Antioquia

26 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Socio-económico y familiar

¿Comparte las obligaciones de crianza y bienestar con ely y ¿Comparte lasobligaciones obligaciones crianza ¿Comparte las dede crianza bienestar con el padre de su hijo? padre de su hijo? bienestar con el padre de su hijo? le preguntan si es papá o no. Es un sujeto que participa, que tiene derechos, que actúa, etc. Cualquiera que sea su clase social. Pero la sociedad no tiene que descentrarse del sujeto para dedicarse a atender la condición” apunta la doctora Pineda. Es necesario entonces que la sociedad atienda a ese sujeto llamado mujer, que tiene una condición especial que le hace vulnerable en todos sus derechos, en especial en cuando se convierte en madre bajo unas condiciones desfavorables como son la temprana edad a la que queda embarazada, el estrato socio-económico, la desigualdad, la violencia, de inequidad; las cuales no distinguen entre quienes son madre solteras o con pareja. Ser madre no debe negar la condición de sujeto en la sociedad y separarla de su derecho a desarrollarse en el campo académico y profesional. El haber separado ambas cosas en la sociedad ha hecho que los programas enfocados al crecimiento y desarrollo socioeconómico de la mujer se conviertan en programas asistencialistas, que sólo el resuelven un problema monetario de momento, pero no genera soluciones que le permitan ser autónoma a lo largo de su vida, de manera profesional.

28,6% 28,6%

71,4% 71,4%

SíSí

NoNo

71,4% de las estudiantes comparte las obligaciones de crianza y bienestar de los hijos, con los padres de estos. 28,6% no las comparte y se encarga sola de estas.

“Ese pensamiento de la mujer como madre, se ha enfocado por donde no es, con los programas asistencialistas para mujeres madres, en lugar de pensar en ellas como sujeto. Debemos sacar a la mujer del orden de la maternidad, no porque no pueda ser madre, sino porque debe ser en una elección, porque está en condiciones de serlo y no tiene que esperar que alguien responda por ese hecho. Por eso nos debe interesar es el sujeto femenino con todas sus condiciones”, señala Pineda. La manera de lograr esa autonomía es concentrando los esfuerzos en crear políticas que permitan el empoderamiento económico de las mujeres, teniendo en cuenta sus condiciones particulares, que pueden generar impedimentos para este objetivo, en este caso la condición de madre.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 27


Nivel Socio-económico y familiar

¿Qué¿Qué tipo de cobertura en salud en tipo de covertura ¿Qué tiposudehijo cobertura en salud tienen y usted? salud tienen usted y su hijo? tienen su hijo y usted?

IRIS 35,7% 35,7%

64,3% 64,3%

Parte I EPSEPS Sisben Sisben

64,3% tienen covertura en salud por régimen contributivo. 35,7% sos beneficiarias del Sisben. El sistema subsidiado de salud es un indicador de la capacidad de pago de un régimen de salud, lo cual se relaciona con la tasa de ocupación, con el nivel educativo y con el índice bajo de riqueza, según la ENDS

Usted no es la primera y no va a ser la última... -dijo la enfermera con voz parca, mientras la atendía en la sala de urgencias del hospital Manuel Uribe Ángel, de Envigado. Iris tenía 16 años de edad y 6 mese de embarazo cuando se enteró de que sería mamá. Los intensos cólicos producto de las contracciones, que sintió aquel jueves en la madrugada y que confundió con un dolor de apendicitis, la tenían allí, en el instante justo en el que su vida pasaba por su mente y veía todo su futuro desvanecerse. Ya no importaba el colegio, la idea de terminar su último año de bachillerato y graduarse, se esfumó de su mente en ese instante en que la droga calmaba su dolor físico y el aciago de la noticia punzaba en su interior. Ahora era consciente de que aquella revoltura era un bebé, una niña que crecía dentro de otra niña. Ambas desnutridas a causa de la mala alimentación que había tenido durante todo ese tiempo de gestación. Y en el caos y el zumbido de las voces que iban y venían fuera de su cabeza, y de los pensamientos del qué dirán, sintió que quería alejarse, que debía irse por un tiempo, no quería ser el blanco de las miradas frías o las frases mordaces que apedrean con palabras a las niñas que quedan embarazadas y se convierten en madres solteras; y ahora era una de esas. Al regresar a casa, con la decisión en mente de alejarse y con la idea de ser la vergüenza de la familia, le pidió a sus padres que la protegieran de las críticas de la gente. Y en medio del dolor, buscaron un lugar para ella, un hogar para niñas embarazadas en estados vulnerables y en situaciones delicadas en entornos difíciles.

28 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Socio-económico y familiar

Nivel de estudios de la Nivel de estudios de la madre madre Nivel de estudios de la madre

Sería un gran viaje de estudio gracias a una beca, así planeó su excusa para su partida repentina, y no estaba lejos de la realidad. Se debatía entre ir a un hogar en Ecuador o quedarse escondida en un hogar en Medellín. Por su salud, todos decidieron que lo mejor era la ciudad y así fue. Una casa dirigida por monjas en el barrio Santa Mónica, llamado Hogar San Rafael sería su hogar en los meses siguientes. “Fracasó, jovencita” -era la única frase que rondaba su mente a partir del momento en que se enteró que iba a ser madre, pensaba que si alguien se enteraba diría esas palabras. Ese fue el impulso para viajar, no quería ser lapidada con discursos ofensivos por cometer un error, uno que parecía más caro que matar. Así que hizo las maletas. Un bolso con elementos básicos, tres fotos y una nota de despedida de su mejor amiga. “Te deseo la mejor de las suertes. Pero… ¿por qué te vas así no más?” Su antigua vida quedó atrás, dentro de la maleta llevaba la nueva vida que la acompañaría, un comienzo que enfrentaría sola, porque quién fuera su novio seis meses atrás, el padre de su hijo, nunca se hizo presente cuando se enteró de su embarazo.

28,6%

35,7%

28,6%

35,7%

35,7%

35,7%

Primaria Primaria Secundaria

Secundaria Estudios superiores: técnico, tecnológico, profesional Estudios superiores: técnico, tecnológico, profesional

El nivel de estudios de las madres de las estudiantes para primaria es de 28,6%. Secundaria 37,5% y estudios superiores: ténico, tecnológico o profesional, 35,7%. Para ninguno de los casos se presentó niveles de analfabetismo en las madres de las estudiantes.

El camino a San Rafael, eran un conjunto de curvas enmarañadas y de calles ciegas que parecían más bien un laberinto, que terminaba en una cuesta en la que al final se podía ver la reja de color rojo brillante imponerse ante la mirada asustada de las pequeñas embarazadas. En la parte derecha de la entrada, la guardería era una premonición de su vida, una visión de lo que sería al dar a luz. Y al lado izquierdo, como si fuera una cárcel, un caspete metálico viejo y oxidado, con vestigios de lo que antes fuera el auspicio de una marca de gaseosas. Los ladrillos, el techo en madera, las sillas campestres, los amplios jardines y el sonido de las aves, en el día, hacían parecer el Hogar una casa de campo que se usa por temporadas. En las noches el silencio agonizante, acompañado del aleteo de murciélagos, el eco del llanto de algunas niñas y el cuchicheo de algunas otras, que en ocasiones se paseaban como ánimas en bata blanca que caminan silenciosas; le daban el aspecto de un manicomio al lugar.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 29


Nivel Socio-económico y familiar

Nivel de estudios de la padre

Nivel de estudios del padre

Nivel de estudios del padre 7,1%

21,4%

7,1%

21,4%

42,9%

42,9%

28,6% 28,6%

Primaria

Primaria

Secundaria

Secundaria

Estudios superiores: técnico, tecnológico, profesional Estudios superiores: técnico, Otros tecnológico, profesional

Otros Para los padres el nivel de estudios en primaria es de 42,9%. Secundaria 28,6%. Estudios superiores: ténico, tecnológico o profesional es de 21,4% y otros estudios 7,1%. Con respecto a las madres de las estudiantes (35,7%), los padres con estudios superiores, representa un porcentaje más bajo. También, en ellos no se evidencia niveles de analfabetismos.

Un edificio de tres plantas, grandes comedores y cocinas dispuestas para alimentar a un batallón, amplios jardines y flores sembradas; serían su nueva casa. Y esas niñas, ánimas solitarias serían su familia, a partir del momento en que cruzó aquella reja. Las monjas del lugar tenían la misión de ayudar a chicas como ella que estaban en la calle, sin un lugar donde vivir o, que tenían riesgos físicos o sicológicos, durante el embarazo. Pero fue la madre superiora, Rosalía, la que durante su estadía se encargó de aconsejarla, al igual que de exigirle si era necesario. Era esta quién ponía órden, regañaba y prestaba su hombro para que dejaran salir ese peso intangible que cargaban dentro. “Lo que a uno le cuesta, lo que a uno le duele, es lo que importa” -repetía todo el tiempo la Superiora a las niñas, como si fuera un mantra que las hacía fuertes mientras se llegaba el momento de enfrentarse a su vida, el bebé que nacería. En el hogar les enseñaban el cuidado de sus bebés, pero también a ser fuertes ellas solas. Cada una tenía horarios y responsabilidades, labores con las que se sentían útiles y aportaban a que la estadía de todas fuera menos agobiante. Y cada vez que sentía que la vida era un peso enorme sobre ella y se desmoronaba, su familia de San Rafael, estuvo para ella. A medida que los días pasaban, su peso se hacía evidente, recuperaba la fuerza física que había perdido; y la barriga ausente que asombraba a todos a los siete meses de embarazo, pronto se hizo notar. En un mes estaba casi recuperada. Las religiosas decían que era el rosario y las plegarias, su mamá decía que era el descanso. Para ella, eran las comidas con la sazón de la negra grande que las cuidaba como una matrona, para que nunca en su boca faltara un exquisito plato de comida; y el apoyo que encontró allí, en medio de una familia de niñas desesperanzadas que se daban la mano y el hombro día a día para que la vida no fuera tan amarga. Entre rezos, comidas generosas, medicamentos, risas y llantos; sus nueve meses se vencieron el 15 de octubre de 2004. Estaba viendo la telenovela cuando una de las religiosas le anunció la llegada del médico que la vería. Bajó con desgano, pues no tenía síntomas de nada. Le hizo los exámenes de rutina, pero algo en la presión no

30 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Socio-económico y familiar

Nivel de estudios del cónyuge

Nivel de estudios del cónyuge 0,0%

andaba bien. La alerta en la presión y los pies hinchados, hicieron que este se preocupara y la envíara enseguida para el hospital. Así que de nuevo, tres meses después, empacaba sus cosas; al parecer era el momento de conocer a su hija, a quién había decido llamar Maria Celeste. No vaya a gritar como una loca, porque las que gritan son las últimas a las que los médicos atienden. Calladita, y si duele mucho, muerda una toalla; pero callada, ojo -le dijeron sus compañeras. -Seguro me van a devolver- respondió con una sonrisa de calma y con plena seguridad de que “Lo que a uno le cuesta, ese no sería el día.

lo que a uno le duele, es lo que importa” -repetía todo el tiempo la Superiora a las niñas, como si fuera un mantra que las hacía fuertes mientras se llegaba el momento de enfrentarse a su vida, el bebé que nacería.

Al llegar a urgencias a la Clínica del Prado, la doctora que la revisó de nuevo, tomó la decisión de inducir el parto. Estaba en riesgo de tener una embolia si Maria Celeste no nacía inmediatamente. Su presión estaba alterada y era necesario que diera a luz.

Nivel de estudios del cónyuge 0,0%

14,3% 14,3%

42,9% 42,9%

42,9%

Primaria

42,9%

Primaria

SecundariaSecundaria Estudios superiores: técnico, tecnológico, profesional Estudios superiores: técnico, tecnológico, Otros profesional Otros

El nivel educativo de los cónyuges está por encima de la primaria (0,0%) sin índices de analfabetismo. 14,3% de los cónyuges terminaron sus estudios secundarios. 42,9% tienen estudios superiores: ténicos, tecnológicos o profesionales y 42,9% tiene otro tipo de estudios.

La oxitocina que le administraron comenzó a hacer sus efectos lentamente, las contracciones iban y venía, y siguiendo los consejos de sus compañeras, en silencio aguantó las contracciones durante toda la noche. Al llegar las ocho de la mañana del 16 de octubre de 2004, el dolor se hizo tan intenso, que fue necesario llamar a la enfermera -Ya está empezando a salir la cabeza- dijo al revisarla. El parto fue corto, rápido y doloroso. Maria Celeste pesó seis libras y midió cincuenta y un centímetros, nació sana y grande, de su cuerpo pequeño y delgado. Una semana después, llamó a su hermana para contarle la verdad de su viaje y para anunciarle que el día de su cumpleaños había nacido su sobrina. Así que sin hacerla esperar se fue a verlas. Al día siguiente las tres llegaron a casa de los abuelos.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 31


Nivel Socio-económico y familiar

Nivel de estudios los Nivel dehermanos estudios de los hermanos

Nivel de estudios de los hermanos

14,3%

14,3%

35,7% 71,4%

35,7%

71,4%

Primaria

Primaria Secundaria Secundaria Estudios superiores: técnico, tecnológico, profesional

Estudios superiores: técnico, tecnológico, profesional

Los estudios de los hermanos de las estudiantes se distribuyen de la siguiente manera: Primaria 14,3%. Secundaria 35,7%. Estudios superiores: técnico, tecnológico o profesional 71,4%.

La familia completa, extrañada y feliz, le preguntaba por qué había abandonado el viaje, la beca, por qué no había anunciado su llegada, entonces se hizo necesario decir la verdad a toda la familia, con el mismo miedo y angustia de ser rechazada al momento de haberse ido. Iba preparada para la peor de las reacciones, porque la estadía en el hogar le ayudó a fortalecerse para enfrentar aquel momento a pesar de su corta edad. Sin embargo, no hubo reclamos ni rechazos, por el contrario la familia se mostró sorprendida y feliz de poder conocer al nuevo miembro que recién había nacido. Enfrentada la realidad con su familia, sintió la tranquilidad de regresar para quedarse. Al año siguiente, con ayuda de su madre y en vista de que había cursado gran parte del último año, ingresó a una institución que en seis meses le permitió validar lo que faltaba de su bachillerato, estudiando los sábados, para poder ser mamá de tiempo completo en semana. Decidida a continuar sus estudios y motivada por su madre a hacerlo, en el año 2007 ingresó a la Universidad de Antioquia. Luego de presentarse dos veces, comenzó a estudiar periodismo. Se fue a vivir con Maria Celeste a la casa de sus abuelos, donde vían varios familiares que ayudaban con su cuidado, pues los horarios de la universidad no le permitían estar mucho tiempo con ella o tener un trabajo que se acomodara a sus necesidades, así que para aportar en la casa, hacía todos los quehaceres, cocinaba, limpiaba y aseaba, se encargaba de la ropa de toda la familia y además de ayudar en todo a sus abuelos. Cada día se levantaba temprano para tener todo listo en la casa, porque así le permitían tener el beneficio de estudiar. Era una especie de cenicienta en la vida real, que soportaba en silencio con la promesa de llegar al baile que para su caso era la universidad.

32 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Socio-económico y familiar Promedio de ingresos familiares Promedio ingresos Promedio de de ingresos familiares mensuales mensuales familiares mensuales 14,3% 14,3%

EDUCACIÓN VS. CALIDAD DE VIDA 50,0% 50,0%

35,7% 35,7%

La pobreza es uno de los factores influyentes en el madresolterismo, y tal vez el más importante, puesto que afecta en la calidad de vida de las mujeres pertenecientes a este grupo. Según el informe de la ONU sobre mujeres y pobreza, presentando en la conferencia de Beijing 1995, existen más mujeres pobres en el mundo con respecto a los hombres16 , es ahí donde se habla de Feminización de la pobreza, un término que surge en los años 70 pero, que se popularizó en los 90. La feminización de la pobreza no se refiere al caso de pobreza extrema como tal, sus medidores están basados en las bajas condiciones sociales de las mujeres en cuanto a calidad de vida, que generalmente afectan más a los hogares donde la cabeza son mujeres, pues influyen también las diferencias de género.

Menos de un (1) salario mínimo Menos de un (1) salario mínimo Entre uno (1) y dos (2) salarios mínimos Entre uno (1) y dos (2) salarios mínimos Más de dos (2) salarios mínimos Más de dos (2) salarios mínimos

El promedio de ingresos inferiores a 1 salario mínimo en las familias de las estudiantes es de 14,3%. 37,5% tiene un ingreso ente 1 y 2 salarios mínimos. Y 50,0% tiene ingresos superiores a los 2 salarios mínimos.

El aumento de la pobreza de las mujeres con respecto a la de los hombres, es una brecha que ha crecido, según la ONU, haciendo más grande el llamado ciclo de la pobreza. La feminización de la pobreza es una tendencia en contra de las mujeres a nivel mundial y genera una privación de recursos y un aumento en la demanda de las necesidades básicas: salud, vivienda, empleo, educación. En el Censo de 200517 hecho por el DANE18 , el porcentaje de hombres jefes de hogar con educación superior (19,1%) era mayor que el de mujeres jefes (17,8%). También, las cifras de mujeres jefes analfabetas (7,9%) superaba el de los hombres jefes (5,5%). Al verse afectada la educación, el círculo de pobreza se amplia. 16 ONU. (1995). Nota informativa: Conferencia Beigin 1995. Feminización de la pobreza. Recuperado el 4 noviembre de 2014, de http://www.un.org/spanish/ conferences/Beijing/fs1.htm 17 DANE. (s.f.). Revista IB Virtual - DANE. Recuperado el 4 noviembre de 2014, de http://www.dane.gov.co/revista_ib/html_r8/articulo4.html 18 Departamento Administrativo de Encuestas, Colombia.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 33


Nivel Socio-económico y familiar

¿Cómo distribuye la familia las ¿En qué distribuye invierte más dinero ¿Cómo la familia las entradas económicas? la familia? entradas económicas? 21,4% 21,4% 71,4% 71,4%

35,7% 35,7%

71,4% 71,4% 85,7% 85,7%

Salud Educación propia Salud Educación Vivienda Alimentación Viviendapúblicos Alimentación Servicios Servicios públicos La distribución de las entradas económicas en las familias de las estudiantes se centra principalmente en la alimentación (85,7%) seguida de los servicios públicos (71,4%) y la vivienda (71,4%). La edución ocupa un cuarto lugar (35,7%) y la salud está al final de la lista de gastos (21,4%).

En 2010, la encuesta de Profamilia, mostró que sólo el 15% de las mujeres pobres tenían educación superior y según el nivel educativo alcanzado, tenían mejores oportunidades laborales, así, el mayor porcentaje de mujeres empleadas (63%) se situó entre las que tenían educación superior. Entre el año 2005 y el año 2010 hubo un aumento del 3% de mujeres ocupadas en cargos profesionales. Lo cual indica que los ingresos son mejores para quienes tienen formación profesional y logran emplearse profesionalmente19.

“Varios estudios han demostrado que la maternidad precoz tiene implicaciones educativas y laborales negativas para la joven madre, ya que trunca la trayectoria educativa y aumenta la probabilidad de obtener empleos de baja calidad y bajos ingresos (Núñez y Cuesta, 2006; Flórez y Soto, 2007)20”. Para la ONU, una de las principales estrategias para salir del círculo de pobreza está en potenciar el papel económico de las mujeres madres, “proporcionando acceso a las oportunidades económicas y educacionales, así como la autonomía necesaria para aprovechar esas oportunidades”. Para que haya una mejora en la calidad de vida necesariamente debe haber ingresos económicos, los cuales crecerán en la medida que se aumente el nivel educativo. Por otra parte el informe Serie de estudios a profundidad21 (basado en las ENDS de Profamilia y los censos nacionales, entre 1990 y 2010), plantea en la misma línea, que la educación es uno de los índices determinantes que afectan la economía de las mujeres en edad laboral en Colombia, lo cual contribuye a una mejora de la calidad de vida, a una reducción de la concepción y la natalidad 19 Profamilia. (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 201 PDF. Informe de Prensa, Profamilia. 20 DANE. (s.f.). Revista IB Virtual. Recuperado el 4 noviembre de 2014, de http://www.dane.gov.co/revista_ib/html_r8/articulo1.html 21 Mesa Técnica Serie de Estudios a Profundidad ENDS. (Julio 2013). Serie de estudios a profundidad - Encuesta Nacional de Salud y Demografía ENDS 1990/2010 PDF. Cápitulo: Descenso de la fecundidad, participación laboral de la mujer y reducción de la pobreza en Colombia, 19902010. Pág. 37. Profamilia, Bogotá.

34 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Socio-económico y familiar

y que las mayores garantías de empleabilidad están entre quiénes tienen títulos universitarios y pueden acceder más fácilmente a una educación superior. Elementos de peso para considerar en cuanto al teman mujer vs. educación. Entre las recomendaciones de dicho estudio, se encuentra que el Estado debe generar acciones que permitan aumentar el nivel educativo de las mujeres, y que al mismo tiempo vea retribuido su esfuerzo en materia de educación.También es necesario incrementar la disponibilidad de guarderías y la mejora en los esquemas de horarios laborales más flexibles, que permitan compatibilidad con la labor de crianza de los hijos, sin ser una acción asistencialista. Sumado a esto, están las recomendaciones de las Naciones Unidas, expuestas en la conferencia Beijing 1995, por el acuerdo marco de la conferencia llamado Plataforma de acción Beijing 1995, al cual se adscribieron 189 países entre ellos Colombia. Este acuerdo se plantea varias estrategias en distintas esferas, en las cuales deben hacer intervención los gobiernos; que incluyen la educación y capacitación, pobreza, economía y política con perspectivas de género, entre otras, con el fin de lograr el objetivo principal que era la reducción de la desigualdad e iniquidad en las mujeres y su empoderamiento22.

¿Pertenece a algún grupo de poblaciones especiales? ¿Pertenece a algún grupo de poblaciones (Etnias, LGBT, especiales? víctimas, desplazados, (Etnias, LGBT, víctimas, desplazados, discapacitados) discapacitados) ¿Pertenece a algún grupo de poblaciones especiales? 7,1% (Etnias, LGBT, víctimas, desplazados, discapacitados)

14,3% 7,1%

7,1%

14,3%

7,1%

71,4% 71,4%

No pertenece a aninguna población especial No pertenece ninguna población especial EtniasEtnias Vítimas del conflicto/Desplazados

Vítimas del conflicto/Desplazados Damnificados

Damnificados

Parte de la caracterización consistió en determinar si las estudiantes pertenecían a otros grupos poblacionales vuinerables. Entres sus respuestas: 7,1% pertenece a etnias, 7,1% hace parte de damnificados y 14,3% son víctimas del conflicto armado. 71,4% no pertenece a ningún tipo de población especial.

De esta manera se sustenta la idea de que las políticas públicas y los programas del Estado deben estar enfocados a garantizar los derechos de las mujeres y a su vez brindar herramientas que les permitan ser autónomas económicamente. 22 ONU Mujeres. (Marzo 2015). Informe resumido: la declaración y la plataforma de acción de Beijing cumplen 20 años. Informe de prensa, ONU Mujeres, Nueva York. PDF.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 35


Nivel Socio-económico y familiar

¿Tiene familiares que pertenecen a ¿Tiene familiares que poblaciones especiales? pertenecen a algún grupo de (Etnias, LGBT, víctimas, desplazados, poblaciones especiales? discapacitados) ¿Tiene familiares que pertenecen a (Etnias, LGBT, poblaciones especiales? víctimas, desplazados, (Etnias, LGBT, víctimas, desplazados, 7,1% discapacitados) discapacitados) 7,1%

TATIANA

35,7% 35,7%

Parte I 57,1%

57,1%

SíSí

No

No

Otro

Otro

35,7% de las estudiantes tiene familiares que pertencen a poblaciones especiales. 57,1% no tiene familiares en estas condiciones. 7,1% tiene familiares en condiciones especiales no especificadas en la respuesta.

¡I’m on the highway to hell!23 – Los acordes se oyen estridentes desde afuera. La entrada al bar son unas cuantas escaleras ascendentes que terminan en la puerta que abre camino por un pasillo corto, donde se aglomera la gente para pedir cerveza o tragos. El peor punto de paso para una mesera, pero el mejor para quienes recién llegan, pues allí está la barra principal. En medio de la gente que obstaculiza el paso entre la cocina y la barra del pasillo, Tatiana, la mesera, se abre camino con varias cervezas que lleva en la mano, las levanta para evitar que las tumben. Con la mano libre se protege el estómago, tiene siete meses de embarazo. Su bebé se llamará Agustín. Conoció al papá de Agustín en el bar mientras trabajaba. Por aquella época, ella estudiaba Letras: Filología Hispánica en la universidad, estaba en sexto semestre de su carrera. Pagaba sus estudios con el trabajo de mesera los fines de semana y vivía con sus papás, ya que los gastos de matrícula eran muy altos. Él era ingeniero civil. Cuando se conocieron, a él le quedaban dos meses antes de irse del país. Se tomaría un año sabático para viajar por Asía, así que la relación duró ese tiempo, así lo pactaron. Durante esos días hubo empatía, se divertían juntos y él parecía ser lo que las mamás llaman “el partido ideal”.

23 AC/DC, Young, A., Young, M., & Scott, B. (1979). Highway to hell. Albúm Highway to hell. (Atlantic Records, & Warner Music Group) Recuperado el 15 de Mayo de 2015

36 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel y reproductiva EdadSalud de lasexual primera relación

sexual

Edad dede lalaprimera relación Edad primera relación sexual sexual Un mes antes del irse, él viajó a Manizales para estar con su familia y poder despedirse, sin embargo seguía en contacto con ella. Tatiana sospechaba de su embarazo, así que apenas estuvo sola y tranquila le escribió por chat.

28,6% 28,6%

71,4%

– ¿Qué día nos conocimos?, preguntó. – ¿Por qué? ¿Para saber si el bebé que esperas es mío? –bromeó él. – Sí, para eso, respondió ella. La broma fue dura y ofensiva. Se sintió enojada. Si bien, pensaba ella, las circunstancias bajo las cuales se relacionaron no eran “normales”, tampoco esperaba que se comportara así, que pensara de esa manera frente a lo que estaba pasando. Unos minutos después de la respuesta, ella recibió su llamada. – ¡No, es imposible! ¡Es imposible! – Hablaba desesperado y enojado – ¡Andá a comprar una prueba de embarazo y te la hacés ya mismo! ¡Es un vídeo tuyo, estás envideada, estás paranóica! Se negó a salir tan tarde en la noche para comprarla, eran las once de la noche y era lunes. Nada estaba abierto y la calle estaba sola. Así que le terminó la conversación. No hablaron más esa semana.

71,4%

15 - 19 15 - 19

20 - 24

20 - 24

La edad de inicio de las relaciones sexuales se sitúa en dos rangos, adolescentes (71,4%) y jóvenes (28,6%). La mayoría de las estudiantes iniciaron muy jóvenes las relaciones sexuales, según la ENDS, las mujeres en colombia incian cada vez más jóvenes las relaciones sexuales, lo cual las hace más propensas a convertirse en madres a temprana edad.

Pasaron 5 días. El sábado en la mañana ella compró la prueba y la guardó en su bolso. Ese día trabajó en el bar hasta tarde, al llegar a casa en la madrugada sacó la caja y la examinó. Leyó las instrucciones, pues nunca se había hecho una. Desempacó todo, miró el contenido, lo revisó y se fue a dormir. El domingo a las diez de la mañana se levantó, tomó el contenido desempacado, sacó la barra para el test y como lo indicaba la caja procedió. No fue necesario mucho tiempo, cinco segundos después la prueba se puso azul. El test salió positivo. Asustada metió la prueba bajo la cama y rezó para que una de las líneas se borrara – ¡No puede ser! ¡No puede ser! – Desesperada salió en busca de un lugar abierto donde hacerse una prueba de sangre confiable, que le confirmara lo que ella ya sabía por el retraso, por el tamaño de sus senos y porque en el fondo lo sentía. La espera se hizo eterna y el resultado fue el mismo que el del test que llevaba escondido en el bolso para que no lo descubrieran sus papás.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 37


Nivel Salud sexual y reproductiva

Edad de embarazo del primer hijo nacido vivo

Edad deembarazo embarazo del hijo Edad de del primer nacido primer hijovivo 14,3%

El teléfono repicó varias veces prolongando la espera y la confrontación. – ¿Aló? –Respondió una voz masculina. –Estoy embarazada…– Dijo ella. Un breve silencio se hizo del otro lado de la línea. – ¿Qué vamos a hacer? –Dijo él.

14,3%

35,7% 35,7%

50,0% 50,0%

15 - 19 15 - 19

20 - 24 20 - 24

Siempre contempló el aborto como opción. Se negaba a ser mamá a los 26 años. Y en ese momento no tenía respuesta a aquella pregunta. No estaba segura de si quería tenerlo o no.

25 - 29 25 - 29

La edad de inicio de las relaciones sexuales se relaciona de manera directa en la edad del primer embarazo y el primer parto. 14,3% de las estudiantes fueron madres en la edad adolescente. 50,0% fueron madres jóvenes y 35,7% lo fueron al ser adultas La doctora Rocío Penagos, afirma que la edad temprana de embarazo está relacionada con la tasa de mortalidad materna, mortalidad infantil y aborto. Diminuir la tasa de embarazo adolescente, influye directamente en la disminución de la mortalidad materna e infantil.

Nuevamente preguntó – ¿Qué vamos a hacer? – No lo sé, no estoy segura de si lo voy a tener. No sé cuánto vale un aborto. El respondió con un tono arrogante. – En últimas, en este momento, nuestros problemas sólo son de dinero y yo lo tengo. Insistió en pagar un aborto sin importar el costo. La llamada terminó. Otra vez había logrado decepcionarla. Para ella no se trataba del dinero. Estaba en juego todo: su salud, su estabilidad, su vida entera; y todo estaba siendo definido desde una llamada y un chat. La vida, en especial la suya, con Ella no tenía idea de todo a punto de cambiar cómo era un aborto, para siempre, estaba siendo decidida desde la pensaba que era algo impersonalidad de una como entrar y salir; y ya llamada telefónica.

no tener un bebé dentro del cuerpo.

Como él tenía el dinero para viajar; le pidió que viniera desde Manizales para que lo discutieran con calma, en persona, como ella consideraba debía ser. Sin embargo los días pasaban y él no se animaba para viajar a verla. Luego de una semana de indecisiones, él la contactó para decirle que había consultado con varias personas y le habían dicho que no era necesario ir a ningún lugar para interrumpir el embarazo, que bastaban unas pastillas.

38 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Salud sexual y reproductiva

Ha tenido abortos

tenido abortos ¿HaHatenido abortos? 7,1%

7,1%

– Sé cuáles son, pero no me arriesgaré. ¡¿No piensas que puede pasar cualquier cosa?! ¡¿Que me puedo morir?! –Le dijo enojada – No pasará nada, ni siquiera necesitamos asesoría médica, dijo tratando de calmarla –No va a pasar nada, lo haces desde la casa. – Si lo hago, debe ser en una clínica, que sea un procedimiento controlado donde vayan a cuidarme si pasa algo. – Pero puedo viajar esta noche a llevarte las pastillas… Contestó él. – Te pedí que viajaras para hablar conmigo, no te pedí que lo hicieras para que me trajeras un aborto –Dijo, y dio por terminada la conversación. Al día siguiente recibió un correo electrónico en el cual le pedía disculpas por su comportamiento, además le decía que harían el procedimiento como ella quisiera, se comprometía a averiguar un lugar seguro en el cual ella fuera bien atendida y el embarazo fuera terminado. Para entonces, Tatiana se encontraba en exámenes en la universidad, le pidió que fuera ambulatorio, sin incapacidades; para que esto no interfiriera con sus clases y para que en su casa no se enteraran.

92,9% 92,9%

No Sí

No

7,1% de las estudiantes ha tenido abortos alguna vez en su vida. 92,9% no ha tenido abortos. De acuerdo a la edad, el aborto puede significar un riesgo para la madre gestante, que se incrementa con el tiempo de embarazo, según la doctora Penagos.

Ella no tenía idea de cómo era un aborto, pensaba que era algo como entrar y salir; y ya no tener un bebé dentro del cuerpo. Y efectivamente cuando volvieron a hablar, así era, así se lo explicó él para que estuviera tranquila. Le habló de la clínica que había en Medellín para que ella no tuviera que viajar y le prometió que la llamaría de nuevo, para darle los datos necesarios. Otra vez lo días pasaron luego de la conversación. Él no viajaba, no aparecía, no llamaba. Hacía tres días que no hablaban, era viernes en la tarde y camino al trabajo decidió llamarle. Contestó más sereno. – ¿Cómo estás? Ya tengo el número. Llama a la ginecóloga. – No, ya decidí que eso no es lo que yo quiero hacer. Yo voy a tener al bebé. – Voy a digerir esto… Colgó el teléfono enojado. A las diez de la noche, luego de comer, cuando el bar aún estaba más calmado y ella también; le llamó de nuevo.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 39


Nivel Salud sexual y reproductiva

Uso métodos anticonceptivos al momento del embarazo ¿Usaba métodos anticonceptivos antes del al Uso métodos anticonceptivos embarazo? momento del embarazo – No me odies… – Yo no te odio. Voy a tratar de viajar este fin de semana y te digo todo lo que tengo para decirte.

42,9% 42,9%

57,1% 57,1%

SíSí

No No

57,1% de las estudiantes usaba métodos anticonceptivos la momento del embarazo, es decir que hubo un fallo del método utilizado y se presentó la concenpción. 42,9% no usaba anticonceptivos al momento de quedar embarazada.

Decidida a tener el bebé, le contó a los amigos cercanos y a sus compañeros del bar. Todos se enteraron, menos sus papás. Aún no sabía cómo decirles que estaba embarazada de un hombre que conoció una noche trabajando, con el cual salió poco tiempo. El domingo en la noche llegó para hablar con ella. Finalmente se verían en persona. Le anunció su llegada. Estaba ansioso por terminar con todo el asunto del embarazo de una vez, así que le dijo que se vieran inmediatamente. Ella se negó. Al día siguiente, tenía clases todo el día y quería descansar esa noche. Así que sólo podrían verse hasta después de sus clases, ese lunes, a las seis de la tarde. Estaba tan asustada de verlo que nunca asistió a clases, pasó el día tratando de calmar los nervios hasta que llegó la tarde. La recogió en el lugar pactado. Por fin, luego de dos semanas que parecieron eternas para ella, estaban frente a frente, pero nunca se miraron a los ojos. El encuentro fue frío y parco. Como si todo lo vivido se hubiese esfumado, como si no hubiese existido nada. Sentados en un parque, al atardecer, él rompió el silencio. – No quiero ser papá. No quiero tener un hijo. Ya me voy a ir, tengo que hacer este viaje, ¿por qué me haces esto? – Yo no lo estoy haciendo por vos. No me interesa. Yo voy a ser mamá, así no quieras ser papá, no tienes que serlo, no te voy a obligar. Puedes irte tranquilo, ten la certeza de que no te voy a buscar. Sólo hagamos de cuenta que no es tuyo. – ¡Los dos sabemos que sí es mío, que es mi hijo! –Exclamó enojado. Conversaron por un rato. Ella le hizo la promesa de no buscarlo, y tampoco buscar a su familia. No le hablaría de él al bebé. Desaparecerían de su vida. No tenía que quedarse, no quería que fuera así. Pidió estar informado de todo cuanto pudiera decirle del embarazo y el bebé, quería saberlo, dijo. Se despidieron de la misma manera que se encontraron. Sin preámbulos ni expresiones. Decidió caminar del parque donde se encontraban hasta su casa, no quiso que él la llevara. Quería

40 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Educación sexual al momento del Nivel Salud sexual y reproductiva embarazo ¿Considera que tenía una 7,1% Educación sexual al momento del educación sexual completa embarazo al momento del embarazo? calmarse, había sido el peor encuentro de su vida, había sido doloroso y frío. Desprovisto de humanidad, salvo por el enojo y los reclamos, no hubo más sentimientos presentes. Esa fue la última vez que se vieron.

Cuando llegó el momento de viajar, le escribió otra vez: “Ya me voy”. Y de nuevo, no hubo respuesta de ella. Nunca más.

Dos días después, él le escribió un correo cargado de sentimientos y de suposiciones, en el cuál le decía que sabía que ella lo odiaría por irse, por no estar, y que le diría eso al bebé, que ella lo hacía para echar a perder sus planes de viajar. Las palabras eran fuertes y optó por no responderle. Era mejor dejarlo ir, no continuar escribiéndose. Empezar a desaparecer. Cuando llegó el momento de viajar, le escribió otra vez: “Ya me voy”. Y de nuevo, no hubo respuesta de ella. Nunca más.

7,1%

92,9% 92,9%

Completa

Completa

Imcompleta

Imcompleta

Dentro de las estudiantes encuestadas, el 92,9% considera que tenía una educación sexual completa. 7,1% afirma no haber tenido ningún tipo de conocimiento en educación sexual, al momento del embarazo.

Dejado el asunto atrás, Tatiana continuó trabajando de mesera en el mismo bar. Ahora había dejado la universidad debido a la carga emocional y a no tener dinero para lo que se vendría al nacer el bebé. Trabajaba de viernes a domingo, y todos los días que pudiera para ahorrar dinero, ya que no tenía una carrera o una estabilidad laboral que le diera ingresos; salvo las propinas y el pago del bar. Pero había una preocupación más, aún sus papás no se enteraban. Contaba con suerte pues no tenía síntomas que la delataran, pero cada día que pasaba era un día menos dilatando lo inevitable: enfrentarse a la reacción de sus padres. Le causaba miedo pensar en su reacción y cómo tomarían la noticia. Su papá siempre fue un hombre callado, de pocas palabras, y su mamá una mujer de tendencia conservadora, así que el respeto que tenía por ellos hacía que sintiera miedo de decepcionarlos, de ahí el terror al pensar en su enojo, la angustia de no saber cómo contarles.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 41


Nivel Salud sexual y reproductiva

¿Por qué considera que tenía una ¿Por qué considera que educación sexual completa?

¿Por qué que tenía una tenía unaconsidera educación sexual educación sexual completa? completa? 14,3% 7,1%

14,3%

7,1%

7,1% 7,1%

78,6% 78,6%

Porque estaba bien informada sobre los

Porque estaba informada sobre métodos y su bien funcionamiento (por los parte de la métodos su funcionamiento (por parte de la familia, ycolegio, campañas, otros) familia, colegio, campañas, otros)

Porque sabía del márgen de error de los

Porque sabía del márgen de error de los anticonceptivos anticonceptivos

No los conocía bien porque mi familia es

No los conocía bien porque mi familia es costumbrista costumbrista

Noresponde responde No

Aunque para pocas estudiantes (7,1%) los anticonceptivos y la sexualidad, eran un tema desconocido, se sigue evidenciando que este es un tema tabú para algunas familias. 85,7% de las estudiantes relaciona la educación sexual sólo con métodos anticoncetivos y embarazo. En nungún caso hay relación directa con los derechos sexuales y reproductivos del individuo.

Pese a la posición de su mamá, en el fondo sentía que ella la apoyaría, ya que siempre les dijo que eso haría en caso de quedar embarazadas, ella o sus hermanas. Sin embargo eran palabras que se referían al largo plazo, no al momento en que la vida era estudiar y ser joven, sin pensar en obligaciones que acabaran con esas posibilidades. Aunque pensar en esas palabras de su mamá la reconfortaba, no le daba total seguridad, no eran respaldo suficiente. No se sentía capaz de hacerle frente, así que continuó dilatando la situación. Cada fin de semana salía a trabajar. Usaba la ropa de siempre hasta muy pues nada en ella daba Trabajó indicios de que estuviera avanzado su embarazo embarazada, hasta que tuvo atendiendo mesas, cinco meses de embarazo y limpiando, y su estómago comenzó a barras crecer poco a poco. hasta altas horas de la

madrugada, los restos

La tensión y el miedo aumentaron, sabía que era de los festejos ajenos. el momento de darle la del cuerpo. cara a la situación, sabía que muy pronto ya no podría callarlo más. Su hermana mayor lo sabía, sus compañeros de trabajo, sus jefes, los amigos, todos a su alrededor… excepto ellos. Sabía que no la echarían de casa, pero no quería enfrentarse a ver la decepción que sentirían. Era viernes en la mañana, sabía que había llegó el momento e impulsada por el temor que le produjo el comentario de su madre sobre la hinchazón de su estómago, se sentó a escribir, no quería decirles en una conversación intensa y angustiante; así que decidió dejarles una carta antes de ir al trabajo. En aquellas hojas les contaba todo lo sucedido de manera sutil, siempre evitando decir embarazo. Era una carta sugerente en la cual exponía su vida, sus sentimientos y les pedía disculpas por no haberlos enfrentado antes, y sólo hasta el final les dejó saber que tenía más de veinte semanas y que era su decisión tener un bebé. La carta tenía pedido especial: que no la llamaran inmediatamente la leyeran. Esa tarde debía trabajar y quería estar tranquila. La dejó

42 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


¿Qué método usa actualmente? Nivel Salud sexual y reproductiva

14,3% ¿Qué¿Qué método anticonceptivo método usa actualmente? 21,4% usa actualmente?

sobre la mesa del comedor y salió para el bar. Su mamá obvió el pedido que le hizo y con insistencia comenzó a llamarla en cuanto terminó de leer aquellas páginas. La primera llamada entró justo antes de que abriera el bar, cuando estaba al teléfono con su hermana, quién estaba al tanto de todo lo que Tatiana había hecho para darles la noticia ese día. Ella estaba encargada de ayudarle a suavizar la reacción de sus padres. Como las cosas no salieron de acuerdo con lo planeado, su hermana insistió en que hablara con la mamá. Así que al colgar aquella llamada, dio paso a la de su madre.

14,3%

21,4%

7,1% 7,1% 7,1%

35,7%

7,1% 7,1%

35,7%

7,1% 7,1% 7,1%

Esterilización

Inyección

Esterilización

Inyección

Durante unos segundos no hablaron, en silencio escuchaba a su madre llorar y hablar. Estaba triste porque no le contó antes, sentía tristeza al pensar que ella había guardado durante tantos meses esa carga, esa angustia y todo ese dolor, y ella sin saberlo, sin poder estar ahí. Tatiana no habló, sólo escuchó y mientras ella hablaba sentía que ese peso ya no era tanto, a pesar de no saber qué pasaría al verse frente a frente; sentía un descanso enorme al terminar la llamada en buenos términos con su madre.

Tubectomía

Pastillas

T de Cobre

Yadel

Toda la noche tuvo en su mente el encuentro del día siguiente, cuando pudo ver a ambos a la cara, ella la abrazó sin un asomo de enojo y su padre, en la calma que le caracterizaba, le hizo un par de preguntas de rigor sobre el embarazo y sin opinar, de nuevo calló. Ella esperó hasta tener un momento a solas en el que él quisiera hablar del tema pero no lo hizo. Asumió entonces ese silencio como un apoyo.

21,4% reconoce no usar ningún método anticonceptivo actualmente. No se evidencia el uso de métodos tradicionales (ritmo, retiro, abstinencia, entre otros).

Tubectomía T de Cobre

Pastillas Yadel

Ninguno Ninguno 35, 7% de las estudiantes usan la inyección como método de planificación. 14, 3% se practicó la esterilización. la tubectomía, la T de cobre, el Yadel y las pastillas tiene igual porcentaje de uso entre las estudiantes (7,1%)

Los meses siguientes fueron tranquilos, fáciles, porque en su mente estaba la idea de tenía que hacer no sólo por ella, sino también por el bebé; a pesar de que había noches en que pensaba que no volvería nunca más, que dejaría tirado su puesto y no volvería. No soportaba las constantes indirectas de las personas en el bar, a veces era uno de sus jefes, quién todo el tiempo le insinuaba que mejor abortara. En otras ocasiones se trataba de los clientes indiscretos que la tachaban mal por trabajar de mesera en un bar mientras estaba embarazada, decían que era un mal ejemplo o que ese no era lugar para una mujer en sus condiciones, que era inconsciente y sin sentido.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 43


Nivel Salud sexual en y reproductiva ¿Ha convivido pareja? ¿Ha convivido en pareja?

¿Ha convivido en pareja?

28,6% 28,6%

71,4% 71,4%

No Sí Sí No

El 71,4% de las estudiantes ha convivido alguna vez en pareja. 28,6% no ha convivido en pareja, lo cual evidencia hogares de jefatura femenina monoparentales. De acuerdo al informe Serie de estudios a profundidad ENDS, es mayor el porcentaje de niños y niñas que nacen de mujeres no unidas que nunca han convivido en pareja.

A pesar de tener noches insoportables que parecían no terminar; continúo trabajando porque esos ahorros serían su sustento económico en los meses después del parto, sobre todo por sus papás, porque no contaba con el apoyo económico de la familia. Si bien la habían aceptado embarazada, no tenían como sostenerla con un bebé. Trabajó hasta muy avanzado su embarazo atendiendo mesas, barras y limpiando, hasta altas horas de la madrugada, los restos de los festejos ajenos. Dos semanas antes del parto, dejó el trabajo. Agustín nació el 12 de noviembre de 2013. Ella nunca le escribió al papá para contarle como él pidió, en vista de lo mal que habían terminado las cosas entre ambos. Los cambios fueron inmediatos. El empleo cesó. Vivía de los ahorros, mientras el bebé cumplía los tres primeros meses. Cuando se terminó el plazo que se dio, pese a no querer, tuvo que regresar a trabajar como mesera los fines de semana en otro bar. En casa de sus papás cuidaban el bebé solo para que trabajara, así que aunque trasnochara, a la hora que el bebé despertara ella debía levantarse y atenderle. El proyecto de su carrera quedó abandonado. Estaba enfocada en mantener la vida que escogió, sola con su bebé.

44 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


NivelEdad Saludde sexual y reproductiva la primera unión en pareja 7,1% Edad de la primera unión en parejaunión en pareja Edad de la 21,4% primera

LOS DERECHOS DE LA MUJER EN COLOMBIA

7,1%

35,7%

21,4%

28,6%

35,7%

7,1%

28,6%

Para hablar de educación es necesario hablar de derechos, ya que la educación como tal se considera un derecho fundamental y constitucional para Colombia. Los derechos de la mujer en el país fueron una lucha que se hizo visible a principios del siglo XX cuando las mujeres empezaron a exigir equidad frente a los hombres. Este breve contexto permitirá entender por qué es importante la creación de organismos que protejan, orienten y generen políticas públicas para la equidad de las mujeres, buscando reducir la desigualdad que se vive actualmente. Tal vez un punto de partida en la historia de la conquista de los derechos de la mujer, lo marcó Betsabé Espinal24 , una mujer campesina de 24 años de edad que logró lo que ninguna mujer hasta ese punto en la historia del país había logrado: hacer una huelga sindical. Cansada de los abusos, el acoso, las largas jornadas laborales, harta de los salarios miserables, el 20 de febrero de 1920 Betsabé logró parar durante veintiún días la mayor fábrica de tejidos de Antioquia, Fabricato. Junto a ella, cuatrocientas mujeres cesaron actividades para exigir sus derechos frente la desigualdad laboral que tenían con respecto al personal masculino de la empresa, que sólo alcanzaba a ser un centenar y que gozaba de jornadas más cortas, educación, calzado y mejor salario.

7,1%

15 - 19 20 - 24

15 - 19 20 - 24 25 - 29

25 - 29 Nunca ha convivido en pareja

Noconvivido responde Nunca ha en pareja responde 7,1% No tuvieron la primera unión en pareja en la adolescencia (15-19 años). 35,7% se unieron en pareja por primera vez en la edad joven (20-24) y 7.1% lo hicieron iniciando la edad adulta (25-29). 28,6% nunca ha convivido en pareja. el 21,4% se abstuvo de responder.

La Serie de estudios a profundidad ENDS, resalta que las uniones en pareja conyevan a una mejor planificación de la vida sexual, sin embargo varias de estas uniones se dieron como producto del embarazo a temprana edad.

Esta diferencia en número hizo que la protesta fuera significativa y se le concediera importancia. Con esta huelga, Espinal sentó un precedente en la lucha por los derechos de la mujer en la historia 24 Díaz Pérez, J., & Nohava Restrepo, T. (1 de Junio de 2011). Historia de los derechos humanos de la mujer en Colombia. Recuperado el 23 de Marzo de 2015, de Revista Semilleros de investigación cultura investigativa: http://revistaci. blogspot.com/2012/07/historia-de-los-derechos-humanos-de-la.html

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 45


Nivel Salud sexual y reproductiva

¿Cuánto tiempo duró esa

¿Cuánto tiempo duró unión en pareja? unión enesa pareja?

¿Cuánto tiempo duró esa unión en pareja? 7,1%

28,6%

7,1%

28,6%

28,6% 28,6%

7,1%

7,1%

7,1%

1 año

7,1%

14,3% 14,3%

1 año 2 años 3 años 3 años 4 años 5 años 5 años 7 años Nunca he convivido en pareja Nunca he convivido en pareja

2 años 4 años 7 años

El promedio de unión en pareja de las estudiantes es de 3,7 años. El tiempo mínimo de unión ha sido un año y el máximo es de 7 años. La duración en años de convivencia evidencia relaciones familiares más sólidas y estables, que favorecen a los niños, sin esto indicar que sea necesario una familia biparental para un óptimo desarrollo social. (Mapa mundial del a familia 2013)

del país: por primera vez las mujeres tuvieron un aumento en sus salarios, redujeron su carga laboral a diez horas con descansos intermedios, podían ir calzadas a trabajar y lograron que los hombres que acosaba o abusaban de ellas, fueran despedidos. Pero sólo fue hasta 1945 que se dio un cambio notorio en la Constitución con respecto a los derechos de la mujer, cuando el Congreso de la República la reformó para otorgarles los derechos ciudadanos que hasta entonces sólo tenían a los hombres mayores de 21 años. Pese a que la reforma y haber obtenido el título de ciudadanas fue un gran logro, el derecho a participar la escena política del país seguía prohibido para ellas, pues se les negaba el sufragio. Para la época, Colombia no era el único país en el cual le estaba prohibido votar a las mujeres. En el mismo año mientras se creaba la ONU, de los 51 países miembros apenas 30 permitían el voto igualitario a las mujeres. Sólo hasta 1946 la ONU pudo exigir a los demás países, entre ellos los latinoamericanos, incluir en las Constituciones el derecho al voto para la mujer, pues privarlas de este sería continuar con la desigualdad que había existido durante décadas desde la independencia de los países del sur. El proyecto que daba cumplimiento a las exigencias de las Naciones Unidas de incluir el voto femenino en el país, se archivó hasta el mandato de Gustavo Rojas Pinilla en 1953. Durante este periodo las mujeres lograron participación política y pudieron ser nombradas para cargos de gobierno local, por decisión presidencial, pero aún no podían votar, en especial porque se vivía en una dictadura25. En 1958 las mujeres obtuvieron el derecho votar libremente, luego de derrocar la dictadura de Rojas Pinilla y convocar a un plebiscito para crear el Frente Nacional. El sufragio femenino masivo se dio a partir de este año, pero con la escasa participación de estas, la dureza del régimen y sin reformas sociales, el abstencionismo de las

25 Velásquez Toro, M. (1999). Derechos de las mujeres. Voto femenino y reivindicaciones políticas. Recuperado el 23 de 03 de 2015, de Biblioteca virtual Luis Ángel Arango - : http://www.banrepcultural.org/node/32858

46 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


¿Cuál era el tipo de relación con Nivel Salud sexual y reproductiva el padre de su hijo al momento del embarazo? ¿Cuál eraeleltipo tipo relación ¿Cuál era de de relación con el padre de su hijo con el padre de al sumomento hijo, al del embarazo? momento del embarazo? 14,3%

mujeres hizo notar su inconformidad durante los 16 años que duró el acuerdo entre conservadores y liberales. La escena política para las mujeres se reabriría con el gobierno de Alfonso López Michelsen. Durante su mandato se dictaron importantes normas a favor de la mujer, que permitieron la igualdad jurídica de sexo, derechos de la mujer en la familia, potestad marital y se logró posicionarlas en altos cargos políticos en el poder ejecutivo. En 1991, con la reforma a la constitución de 1886, se incluyeron cambios relevantes a favor de los derechos de la mujer. Esto permitió un gran avance en materia de políticas públicas para luchar contra la desigualdad, la discriminación y la violencia de género. La participación activa de la mujer en el escenario político del país sólo se hizo visible y se materializó a partir de la reforma hecha por la Asamblea Nacional Constituyente, y después de un largo camino de luchas y oposiciones. Con la ley de cuotas que otorgaba una representación del 30% a las mujeres en las tres ramas y órganos de poder público del país, con igualdad condiciones laborales y salariales; consiguieron defender su derecho estar presentes en la vida pública. Después de la reforma constituyente se creó por primera vez un órgano estatal que tenía como fin dar cumplimiento a la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) creada por la ONU en 1946: la Consejería Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia, y en respuesta a las exigencias de los movimientos sociales en pro de la mujer.

14,3%

42,9%

14,3%

42,9%

14,3%

7,1% 7,1%

21,4%

21,4%

Novios Matrimonio Novios Matrimonio Unión libre Unión libre Amigos AmigosSeparadosSeparados 71,4% de las estudiantes tenían algún tipo de unión o relación sentimental con el padre de sus hijos al momento del embarazo. 28,6% de las estudiantes no tenían una relación estable o unión con el padre de sus hijos. El Mapa mundial de la familia, señala que si bien los niños que nacen en familias biparentales tienen mejores cuidados, los niños que crecen en hogares monoparentales también pueden desarrollarse satisfactoriamente.

Durante el gobierno de Ernesto Samper, mediante la Ley 188 de 1995, se instaura la Dirección Nacional para la Equidad de las Mujeres, como respuesta al compromiso adquirido con las Naciones Unidas frente la CEDAW y la plataforma de acción Beijing 1995. Y en 1999 a través del decreto 1182, esta se convierte en Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. A inicios de los años 2000, Antioquia y el Valle del Cauca se hacen pioneras en la creación de Secretarías para la equidad de

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 47


Nivel Salud sexual y reproductiva

Actualmenteconvive convivecon con: ¿Actualmente el padre de su hijo o con otra pareja? Actualmente convive con:

50,0%

50,0%

50,0%

50,0%

0,0% 0,0% Padre de su hijo Padre de su hijo Otra pareja Otra pareja Ninguna de las anteriores Ninguna de las anteriores 50,0% de las estudiantes conviven actualmente con el padre de sus hijos (familias biparentales) y 50,0% vive sola (familias monoparentales).

género a nivel departamental, y luego llegarían a nivel municipal las Secretarías de la mujer, como órganos encargados de crear, liderar y coordinar estrategias, planes, programas y proyectos de inclusión con perspectiva de género; enfocados a lograr la equidad y participación de las mujeres, el respeto por los derechos humanos, constitucionales y legales. Para 2010 había varias secretarías departamentales y municipales funcionando y se cambia el nombre de la Consejería Presidencial para la Equidad de las Mujeres y es ratificada por el presidente Juan Manuel Santos Calderón como Alta Consejería. La cual en 2014 pierde su carácter de Alta Consejería y regresa a su nombre anterior: Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, otra vez por decisión del presidente Santos, en su segundo mandato. En la actualidad se conservan este último nombre y rango en el Gobierno.

48 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


¿Ha sido víctima de maltrato físico o sicológico? Nivel Salud sexual y reproductiva

¿Ha sido víctima de maltrato físico o

¿Ha sido 14,3% víctima de abuso o sicológico? maltrato?

ELLA, LA HIJA

57,1%

14,3% 35,7%

57,1%

Los latidos del corazón sonaban fuertes y acelerados dentro de ella. Palpitaba más rápido que el de un caballo, a una velocidad que sólo era posible en un feto de diez semanas. Cada día desde que se enteró de que estaba embarazada, rezaba y suplicaba al cielo que no fuera cierto. Qué fuera un error en los resultados del único examen que había salido positivo en medio de múltiples pruebas para determinar qué clase de enfermedad podría tener y descartar el cáncer hereditario que había matado a tres mujeres de su familia. Y ahora estaba allí, frete a un monitor de ultrasonido viendo la vida crecer dentro de sí y su vida escaparse fuera de ella. Aquella ecografía confirmaba por tercera vez que sería mamá, luego de haber pasado por una prueba de laboratorio y una casera, aquella prueba le daba la noticia de que su vida cambiaría para siempre. No entendía como dentro de tan ínfimas posibilidades, ella había sido el margen de error de un método de planificar que había usado por más de un año para evitar repetir la historia que pesaba en su familia, de ser madres solteras. Acostada allí, lloraba en silencio, lloraba de asombro y de miedo. No quería ser madre, y ahora que un corazón latía ahí dentro, mientras crecía con fuerza una nueva vida, una que reemplazaría el lugar que había dejado su hermano hacía seis meses, pensar en abortar la hacía sentirse asesina.

7,1%

35,7%

7,1%

Maltrato físico Maltrato verbal/sicológico Abuso sexual físicode alguna de estas situaciones Nunca heMaltrato sido víctima Maltrato verbal/sicológico

35,7% Abuso de las sexualestudiantes han sido maltratadas verbal o sicológicamente, Nunca he sido víctimade de alguna de y 14,3% ha sido víctima maltrato estas situaciones 7,1% víctima de abuso sexual. Estas representan un 42,9% de estudiantes víctimas de maltrato intrafamiliar. En ninguno de los casos, las estudiantes señalaron la relación con su agresor, al responder la encuesta. La violencia intrafamiliar es considerada un delito en Colombia, bien sea física, verbal, sexual, económica o de otra índole. Las mujeres aún sienten miedo de denunciar por temor a otra agresión, por vergüenza, porque no desea dañar a su agresor, tiene sentimientos por este o no sabe a dónde acudir por ayuda, señala la ENDS.

Mientras el médico la felicitaba y le daba el 28 de enero como posible fecha de parto, en su cabeza circulaba la idea de que había fallado, que ahora también era madre muy joven. En silencio aceptó una decisión que había tomado a medias, con base en el miedo, en el desamor y en la cobardía de arrebatar una vida. Eso creía en la ingenuidad de sus 22 años de edad. Al salir del consultorio, el padre de su bebé la esperaba. Él estaba feliz, sería papá, uno desempleado, joven y novato; que después la dejaría. Así comenzó su nueva vida, cuando se convirtió en madre

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 49


Nivel Salud sexual y reproductiva

¿Su hijo ha sido víctima de 0,0% 0,0% 0,0% maltrato o abuso? 0,0%

0,0%

0,0%

100,0% 100,0%

Nunca ha sido víctima de alguna de estas situaciones Maltrato físico Nunca ha sido víctima de alguna de estas situaciones Maltrato Maltrato físicosicológico Abuso sexual Maltrato sicológico

Abuso Pese asexual que las 42,9% de las estudiantes ha sido víctima de maltrato o abuso, ninguno de los hijos ha sido víctima de estos.

soltera y abandonó la idea de ir a la universidad, para trabajar y sostener a su hija, luego de terminar una difícil relación con el padre de la niña. Pero, aquel noviembre de 2009, luego de tres años de esa nueva vida, recibió la notificación de la universidad, había sido admitida a Periodismo. Diez años después de terminar el colegio. Ella, la primera graduada de una humilde familia campesina, sería la primera en ingresar a la universidad, en ser profesional. Y sentada frente al monitor del viejo computador, tomó la decisión: se matricularía y estaría allí sin importar el tiempo que Los costos de la necesitara para terminarlo, las lo empezaría. Sin importar universidad, que fuera mamá. Ahora dificultades económicas sería ella quién cambiaría su y laborales, y los vida.

problemas de seguridad en la universidad, hicieron que tuvieran que vivir separadas.

El 18 de enero de 2010, entró en la universidad con su hija de 4 años de la mano, para tomar la primera clase de su carrera profesional. Se sentaron una junto a la otra, en la parte lateral del aula. En silencio sacó del bolso un bolígrafo y una agenda, mientras la pequeña tomó de su bolso con forma de corazón, un cuaderno y lápices de colores. Así comenzó su vida de nuevo, esta vez como estudiante. Semana a semana, se levantaba a las seis de la mañana con su hija, ambas se bañaban y se vestían para ir a estudiar. El colegio de la niña quedaba cerca de la universidad, la dejaba allí desde las ocho hasta las cuatro de la tarde; y luego, regresaban juntas para las últimas clases en la universidad al final del día. Tener una hija no freno su deseo de estudiar por satisfacción, por conocimiento, por reto personal, por amor a ella y a su madre. Así que mientras iba a clases, su hija crecía dentro de las aulas y hacía amigos grandes. Sus compañeros y profesores hacían parte de esa vida y aceptaban esa realidad en las clases, en los grupos de estudio, en las comidas. Su espacio era habitado por una niña que como ella, acompañaba a su mamá al lugar donde aprendería a ser lo que soñaba.

50 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Salud sexual ¿Es usted madrey reproductiva soltera?

¿Usted es madre soltera? ¿Es usted madre soltera?

La carrera de la mamá permeaba la vida de la hija, quién en todos los espacios hablaba de ella y de la universidad, de la vida de ambas en este lugar. Y la vida de la hija permeaba la de madre con dibujos en los textos de clase y con preguntas curiosas a los profesores en medio de las clases. Durante los dos primeros años de su carrera, ambas compartían todo el tiempo académico y de hogar juntas. Y los fines de semana trabajaba como bartender (cantinera), en un bar de la zona rosa de Medellín. Al iniciar el quinto semestre, los costos de la universidad, las dificultades económicas y laborales, y los problemas de seguridad en la universidad, hicieron que tuvieran que vivir separadas. Sin dinero para sostenerse a ambas, ella tomó la decisión de enviarla a vivir con la abuela paterna para que estuviera cuidada, mejor alimentada y pudiera estudiar. Se veían cada dos semanas, en semana, cuando tenía dinero para costear el transporte para ambas; puesto que los fines de semana trabajaba durante 14 horas en la noche y en el día descansaba. Como se veían poco, ella le enseñó a la pequeña a usar el computador y diversas herramientas tecnológicas para comunicarse y poder hacer las tareas juntas. También para hablar y estar al tanto la una de la otra. Por tres años vivieron de verse pocas veces a la semana o al mes, de comunicarse por mensajes, llamadas y correos electrónicos; mientras avanzaba cada semestre con dificultad por la angustia de no estar juntas y porque su trabajo era inestable y no generaba una gran entrada de dinero para cubrir todos los gastos, incluida la universidad. Así que cada semestre era incierto y se veía en riesgo de ser el último.

42,9% 42,9%

57,1% 57,1%

SíSí

No No

42,9% de las estudiantes es madre solteras. Las madres solteras tienen mayor poder de decisión sobre la crianza y el bienestar de sus hijos. Sin embargo, durante las entrevistas realizadas a las estudiantes, algunas que no son madres solteras expresaron ser ellas quiénes toman todas las decisiones sobre los hijos, sin que los padres o parejas intervengan. “En otras palabras, cuando las madres tienen mayor poder de decisión, lo cual es probable cuando son madres solteras, los niños son más propensos a ser matriculados en la escuela, particularmente si las madres le dan más énfasis a la educación de sus hijos que los padres”. - Mapa mundial de la familia 2013

Sabía que sacrificaba parte del tiempo con su hija para estudiar, pero era necesario. Ahora que ella tenía que ponerse del lado de su madre, entendió por qué lo debía hacer, comprendió que no había fallado, que sí había seguido los pasos de su madre, no los de ser madre joven, sino los de ser la mujer que le enseña a su hija cómo ser quién ella quiere ser, sin importar lo duro que deba trabajar por ello. Sin importar si son 14 horas de trabajo al día, o si se trata de compartir el aula hasta tarde en la noche. Ella, la hija, pronto se graduará de la universidad, será la primera profesional de esa familia que llegó a la ciudad a mitad del siglo XX huyendo de la violencia y pobreza.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 51


Nivel Salud sexual y reproductiva ¿Es usted hija de madre soltera?

¿Es usted hija de madre

¿Es usted hija de madre soltera? soltera?

35,7%

MINISTERIO DE LA MUJER

35,7%

64,3% 64,3%

SíSí

No No

35,7 % de las estudiantes son hijas de madres solteras. Las hijas de las madres solteras, están más propensas a ser madres solteras también, mientras que los hijos hombres tienen más posibilidades de laborar y estudiar, explica la doctora Rocío Pineda. En la medida que estas hijas se alejan de la educación son más propensas a ser más pobres que los hombres pobres, señala la teoría de la feminización de la pobreza, expuesta por la ONU en la conferencia de Beijing de 1995.

Chile, Venezuela, España, Francia, Italia, tienen en sus estructuras de gobierno un Ministerio de la mujer, que actúa de manera transversal con los demás ministerios, garantizando la participación y la inclusión de las mujeres en todos los ámbitos de sus sociedades. Esto da cumplimiento a los compromisos impuestos por la ONU con la CEDAW y la plataforma de acción Beijing 1995. Colombia por su parte tiene la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer que se encarga de formular y regular las políticas de género, y vigilar que estas se cumplan a la par con los compromisos adquiridos por el país para reducir las brechas de desigualdad de género. Al consultar sobre la pertinencia de la creación del ministerio de la mujer en el país, a las expertas en política y género: Rocío Pineda, Gloria Penagos26 y Cenelly Rodríguez Giraldo27 ; coinciden en la importancia de convertir la Consejería en un ministerio, ya que esta es un órgano de tercer nivel en la escala de poder, que debería tener menos impedimentos políticos y más libertad administrativa, además de una mayor presencia en los demás ámbitos del país. La Consejería, para ellas, debe ser un órgano de carácter ministerial, que garantice la representación de las mujeres en todos los espacios políticos del Estado, al igual que en la toma de decisiones.

26 Gloria Penagos, actual Coordinadora Plan Departamental de Prevención del Embarazo Adolescente de la Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres dela Gobernación de Antioquia. MD Ginecobstetra. Educadora sexual. Investigadora en Políticas Públicas. 27 Cenelly Rodríguez Giraldo, actual directora de desarrollo humano y socioeconómico de la Secretaría de Equidad de Género para las mujeres de la Gobernación de Antioquia. Antropóloga UdeA. Especialista en derechos de la mujer.

52 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Salud sexual y reproductiva

¿Es usted hija de madre soltera? ¿Hay¿En más madres en su familia haysolteras más madres su familia? solteras? Es un tema de poderes masculinos – apunta la doctora Gloria Penagos “No nos han dejado tener un Ministerio de la mujer. Estamos hablando de un problema político y de un asunto de poderes de los hombres. Siempre habrá un poder mayor de estos sobre las mujeres y siempre habrá una condición de discriminación, a pesar de tener la necesidad del ministerio”. Para la doctora Penagos, la importancia de un ministerio de las mujeres será visible, sólo hasta que se entienda que al capacitar y mejorar las condiciones de las mujeres se mejora las condiciones de la sociedad. Pero esto requiere tiempo y constancia. Resalta la relevancia de seguir trabajando y creando Secretarías de la mujer, Secretarías de equidad, e insistir con la Consejería hasta lograr que se convierta en un ministerio. Se trata de un tema cultural, los hombres siempre han estado en la cabeza del poder y depende de ellos que exista un Ministerio de la mujer, en la medida que le otorguen importancia. Resalta la doctora Rocío Pineda –“Desde el punto de vista de los gobiernos, del aparto ejecutivo, se necesita una autoridad suficientemente poderosa, porque hay que cambiar patrones culturales, nuestros sistemas de creencias y eso no se resuelve con crear una instancia ahí para tranquilizar las organizaciones de mujeres”.

35,7% 42,9%

64,3%

57,1%

SíSí

No No

57,1% de las estudiantes tiene más mujeres en su familia que son madres solteras. Vivir en entornos donde el madresolterismo está presente, muestra una tendencia a que más mujeres de un núcleo familiar sean madres solteras a temprana edad. El madresolterimo es uno de los factores que intervienen en la feminización de la pobreza y en la educación superior.

Y señala la falta de interés de los mandatarios de turno para los temas de género y mujer, poniendo como ejemplo la demora en el nombramiento de la Consejera en los dos mandatos del presidente Santos: “El primer gobierno Santos se demoró casi un año para nombrar la consejera y me pregunto si pasaría lo mismo con el Director de Planeación nacional u otro ministerio, si se pueden demorar casi 8 meses para nombrarlo. Es un tema cultural y de desconocimiento de lo que significan esas brechas de desigualdad. Un político tiene que empezar a incorporar y a portar un discurso sobre desigualdad y las brechas de género, pero para poder generar una política de estas tienes que tener toda una estrategia de identificación de las brechas, porque si ni siquiera sabes cuáles son como la vas a identificar, cómo la vas a intervenir”. El tema del Ministerio se viene discutiendo desde el año 2010 y ha sido propuesta de políticos como Clara Rojas o la senadora

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 53


Nivel Salud sexual y reproductiva

¿Considera que es importante que los niños ¿Considera es madre importante que ¿Es usted hija soltera? crezcan yque sede desarrollen en losun niños crezcan y se desarrollen hogar compuesto por en un hogar compuesto por padre padre y madre para ser y madre para ser felices? felices? 35,7%

50,0% 64,3%

50,0%

Sí Sí

No No

50,0% de las estudiantes consideran que los niños necesitan un padre y una madre para crecer felices. El otro 50,0% de las estudiantes consideran que no es necesario un padre y una madre para que un niño creza feliz. Aunque socialmente se acepte a las madres solteras, sigue existiendo el ideal de familia biparental, como la condición optima para que los niños crezcan felices. (Mapa mundial de la salud 2013)

Gloria Inés Ramírez, y los partidos políticos Conservador y Polo Democrático28 pero aún no se ha dado. En 2013, Colombia fue evaluada por el Comité de la CEDAW, delegado por la ONU, para verificar el cumplimiento de los compromisos de dicha convención por parte de los Estados. Entre las recomendaciones emitidas sobre la evaluación del informe presentado por Colombia, la 12ª recomendación se refiere al otorgamiento del rango ministerial a la Consejería, con el argumento de la preocupación por la baja capacidad de la intervención y asignación de recursos a la misma: 12. El Comité recomienda al Estado parte que: a) Estudie la posibilidad de otorgar rango ministerial a la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, con vistas a aumentar su visibilidad y eficacia, mejorar su capacidad de influir en la formulación, el diseño y la aplicación de las políticas de igualdad de género y fortalecer su papel de coordinación en todos los niveles de gobierno, en particular en el nivel ministerial; y b) Dote a la Comisión Intersectorial, que está encabezada por la Alta Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, de los medios adecuados para asegurar la aplicación efectiva de la Política Pública de Equidad de Género29. El comité insta al Estado a que aplique todas las recomendaciones propuestas por ellos, y además también “aplique la Declaración

28 Semana.com. (9 de Noviembre de 2010). Semana.com. Recuperado el 11 de Mayo de 2015, de Polo propone crear Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género: http://www.semana.com/politica/articulo/polo-propone-crear-ministeriomujer-equidad-genero/124352-3 29 Naciones Unidas - Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. (2013). Informe Observaciones finales sobre los informes periódicos séptimo y octavo combinados de Colombia 2013. Recuperado el 11 de Mayo de 2015, de http://historico.equidadmujer.gov.co/Documents/Observaciones-CEDAW-VIIVIII-Informe-Colombia.pdf

54 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Salud sexual y reproductiva

y la Plataforma de Acción de Beijing en sus esfuerzos por poner en práctica las disposiciones de la Convención” (Informe Comité CEDAW, 2013); para que en 4 años (año 2017) presente nuevamente su informe ante ellos, mostrando dichas mejoras. Para dar respuesta a esto, Colombia presentó el documento CONPES Social 16130: Política Pública Nacional de Equidad de Género y precisa el plan de acción indicativo para el período 2013-2016, el cual incluye el Plan integral para garantizar una vida libre de violencias. Las problemáticas abordadas y priorizadas en este documento, reflejan aspectos centrales de las desigualdades que afectan a las mujeres en nuestro país, evidenciando la pertinencia de su tratamiento intersectorial en forma articulada por parte del Estado. Esto, se logrará a través de la puesta en marcha de este Plan de Acción Indicativo que precisa objetivos, alcances y acciones de las entidades involucradas, para avanzar en la superación de las brechas de inequidad31.

¿Considera que los niños pueden desarrollarse y ¿Considera niños soltera? pueden ¿Es usted hijaque delos madre desarrollarse y crecer felices sin crecer felices sin importar importar la orientación sexual de la orientación sexual de los lospadres? padres?

35,7%

14,3%

64,3% 85,7%

No No

85,7% de las estudiantes considera que la orientación sexual de los padres no es impedimento para que los niños crezcan felices y se desarrollen sanamente.

Así pues, en los próximos dos años el Estado colombiano debería resolver todas las recomendaciones del CEDAW, a través de la transformación de la Consejería en un Ministerio de la mujer que permita una transversalidad para crear políticas públicas en pro de las mujeres en cuanto a educación, empleo, vivienda, salud, y demás, lo que beneficiará su empoderamiento político y social; y mejorará su condición económica y calidad de vida. Sin embargo, en dicho documento no se contempla la creación de un Ministerio, sino de una política de género que atraviesa a todos los demás, lo que deja de lado una de las principales recomendaciones.

30 Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación;. (12 de Marzo de 2013). Documento CONPES Social 161 - EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES. Política pública nacional de equidad de género para las mujeres y Plan integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencias. Colombia. Recuperado el 11 de Mayo de 2015, de http://antioquia.gov.co/observatorio_mujeres/pdf/conpes_161_ de_2013.pdf 31 Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2013). CONPES Social 161. Anexos. Colombia. Recuperado el 11 de Mayo de 2015, de http://www.equidadmujer. gov.co/ejes/Documents/Conpes-Social-161-anexos.pdf

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 55


Usted se graduó de un colegio: Nivel Educación

¿Usted se graduó de un colegio público o privado? 21,4% Usted se graduó de un colegio:

SANDRA

21,4%

78,6% 78,6%

Parte II Público

Público

Privado Privado

78,6% de las estudiantes se graduaron de colegios públicos. 21,4% se graduaron de colegios privados. El tipo de colegio del cual se gradúa un estudiante, es determinante en las liquidaciones de matrícula en las universidades públicas, en el país. Esto influye en el costo de las matrículas de los estudiantes.

Sentada una de las mesas de estudio, en la parte trasera de su facultad, bebe un café negro, son las 6:00 p.m. de un día cualquiera. Llueve fuerte y el sonido de la lluvia se hace perceptible cuando ella se calla. Mateo juega entre las mesas y canta, tararea una canción infantil de un programa de televisión que acostumbra a ver. Abre las manos como si volara y se hunde en las aventuras de un mundo imaginario en el que al parecer él es el héroe. Ahora tiene cinco años y desde que tenía unos cuantos meses ha habitado la universidad, debe ser por eso que ya no mira con curiosidad a su alrededor, sino que construye en su mente historias y lugares para jugar. Aunque cuenta con el apoyo de la abuela paterna de su hijo, ella lo ha llevado cada semestre a la universidad, para compartir los espacios de tiempo entre clases con él; de no ser así, sería nuevamente como los meses que estuvieron viviendo separados y eso algo por lo que no está dispuesta a pasar otra vez. Sandra sigue en su pausa silenciosa, ha bebido la mitad del café. Absorta, observa a su hijo ir y venir, lo ve desde afuera de aquel mundo del pequeño que él ha inventado. Recordar su historia hace que sus ojos se llenen con un par de lágrimas y antes de que estas caigan, mueren en sus dedos. El cabello largo y negro le cae hasta la cintura. Bajo la luz fluorescente de las lámparas su rostro se ve pálido, el maquillaje a esta hora ya se ha ido y el cansancio comienza a notarse en la cara. Sin embargo a simple vista sigue viéndose una mujer decidida. Su postura recta recuerda a las bailarinas de ballet, su cuerpo parece el de una; delgado, grácil y estilizado, pero con la fuerza suficiente

56 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Educación

para que al caminar sus pasos se vean firmes y confiados. Rompe el silencio y la lluvia vuelve a ser el fondo de su voz, de su historia –Mi hijo es mi motivación, es el que le da sentido a nuestras vidas… a mi vida, por el sigo estudiando y luchando – su voz aún tiene la misma energía que al hablar en la mañana pese a que ha sido un largo día. Habla con las manos, las agita y las mueve con las palabras; todo su cuerpo quiere expresar, quiere decir, quiere actuar. Cada esfuerzo que ha hecho, cada materia que ha cursado, cada obstáculo que ha tenido, cada vez que ha desfallecido y se ha levantado; todo ha servido para fortalecerse. Ser madre, ser estudiante, trabajar; ha sido un reto difícil –cuenta. Trabaja medio tiempo en un negocio de importaciones que está emergiendo. Allí hace de secretaria, de inventarista, de comunicadora y de todo lo que el negocio necesite en materia de administración, distribuye el tiempo de acuerdo con sus clases. Desde que empezó la universidad ha sido administradora de algunos negocios como comidas rápidas, almacenes y negocios de familiares; este ha sido un trabajo que se acomoda a sus estudios y a su maternidad. Bebe lo que queda del café. La lluvia no ha cesado y está oscuro por completo. A ratos el pequeño se acerca a la mesa, le habla, le pregunta o simplemente le da un beso para llamar su atención. Y entre ese vaivén de su vida materna y estudiantil, comenta que ha tenido dificultades para trabajar, porque no la consideran responsable y competente por ser madre; y siente que es una excusa, porque administrar finanzas ajenas es una responsabilidad grande y lo ha hecho, pero incluso más grande es administrar su tiempo para que quede espacio para Mateo y para sus estudios, y esto la hace sentirse muy capaz.

Su título de bachiller lo obtuvo después de cursar: ¿Obtuvo su título de bachiller después de cursar Su título de bachillernormal lo obtuvoo bachillerato 7,1% después de cursar: validado? 7,1%

92,9% 92,9%

Bachillerato jornada Bachillerato jornada normal normal Bachillerato porvalidación validación Bachillerato por

92,9% de las estudiantes cursó y se graduó de bachillerato normal. 7,1% se graduó por validación del bachillerato. La validación del bachillerato es un factor influyente para el ingreso a la formación superior, ya que las mujeres no adquieren los conocimientos y competencias de la misma forma que los estudiantes que cursan sus estudios de manera normal. Programas como La escuela busca a la mujer adulta, pretende mejorar esas competencias durante la validación para que las mujeres tengan una calidad educativa igual a un estudiante promedio, que les permita competir con sus saberes y conocimientos, por el ingreso a las universidades públicas.

Trabaja por horas y la mayor parte de su tiempo lo invierte en estudiar. En las noches, cuando su hijo duerme, aprovecha para hacerlo hasta tarde. Un día en la vida de Sandra gira en torno a la universidad, allí vive gran parte de su tiempo, va y viene de acuerdo con los compromisos del trabajo, con los horarios de Mateo y las clases que recibe, ya que cada semestre toma entre tres y cinco

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 57


¿Qué pregrado cursa en la Nivel Educación Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia? ¿Qué pregrado cursa en la ¿Qué pregrado cursa en la Facultad de Comunicaciones Facultad de Comunicaciones de la Universidad dede la Universidad de Antioquia? Antioquia? 28,6%

28,6%

21,4%

asignaturas; y de acuerdo con la exigencia horaria de estas, estará más o menos ocupada, para el resto de roles que ejerce día a día.

21,4%

Sus compañeros y amigos de academia la han apoyado desde que la conocen, y cuando habla de ellos y cómo la han ayudado y alentado, de cómo ha logrado llegar hasta el séptimo semestre, su voz se quiebra. Sólo tiene agradecimiento con quiénes han creído en ella, pese a que considera que es tarde para estar estudiando a sus 33 años. Ella, dice que se levanta de la cama Sobre nosotras hay una por la mañana luchando, muy para resistirse a lo que responsabilidad “muchos” dicen debería ser grande y es la de formar su vida desde que quedó hombres y mujeres para embarazada, cuando tenía el futuro. Si no me educo 28 años.

28,6%

21,4% 21,4%

28,6%

Comunicaciones

Comunicaciones

Comunicación Comunicación audiovisual audiovisual Letras filología hispánica hispánica Letras filología Periodismo Periodismo

21,4% de las estudiantes cursan el pregrado en Comunicaciones. 28,6% estudian Comunicación Audiovisual. 21,4% pertencen a Letras filología hispánica y 28,6% son estudiantes de Periodismo.

¿qué les voy a ofrecer? dice mirando a su hijo entusiasmada.

Estar en la universidad le ha dado la satisfacción personal del conocimiento y de nuevas experiencias. La educación rompe paradigmas sociales, culturales, económicos y personales que te dan una perspectiva más amplia de la realidad. Formando y construyendo para bien y en pro de todos –apunta. Compartir el espacio académico con Mateo, hoy le permite pensar de otra manera frente a la educación y la vida que quiere ofrecerle a él –Quiero que mi hijo tenga una educación que le imparta conocimiento y oportunidad de crítica, no una educación que coarte y que lo invite a ser parte del montón, porque no hay más de donde escoger –dice, mientras lo observa sentado junto a ella. Sandra se ve decidida hasta en su caminar, en sus palabras se nota la fuerza que le ha permitido llegar a este punto. A pesar de los obstáculos ha sabido sortear los problemas y permitirse ser lo que sueña, ser por lo que trabaja. Sobre nosotras hay una responsabilidad muy grande y es la de formar hombres y mujeres para el futuro. Si no me educo ¿qué les voy a ofrecer? dice mirando a su hijo entusiasmada. Mateo se levanta de la mesa y se acerca para abrazarla, le dice al oído: mami, te amo.

58 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Actualmente, en sus estudios, se Nivel Educación encuentra: Actualmente, estudios, Actualmente, en en sus sus estudios, se se encuentra activa, inactiva encuentra: 7,1% o retirada?

EDUCACIÓN PARA LAS MUJERES EN COLOMBIA

Desde la Constitución Política de 1991, en Colombia se propende por la protección de las mujeres con hijos (Artículo 43) para garantizar su bienestar. También, la Ley 1232 de 2008 Mujer Cabeza de Familia (Artículo 20) busca establecer condiciones de vida digna para las madres en cuanto a su calidad de vida, incluyendo el acceso a la educación. En materia educativa, el Sena como entidad del estado ofrece formación y capacitación técnica y tecnológica, para el empleo y la creación de empresa. La formación está dirigida y abierta a todos los colombianos, dando prioridad a los sectores poblacionales vulnerables, entre estos, a las mujeres cabezas de familia. El Sena tiene dos tipos de convocatorias para sus programas de formación. La convocatoria general abierta para cualquier ciudadano, donde se presentan en igualdad de condiciones y las convocatorias para poblaciones especiales que va dirigida a las poblaciones vulnerables, para quienes se hacen formaciones especiales32 en competencias en oficios y conformación de unidades productivas33.

7,1% 7,1% 7,1%

85,7% 85,7%

Activa

Activa Inactiva

Inactiva Retirada indefinidamente Retirada indefinidamente 85,7% de las estudiantes se encuentran activas en sus estudios actualmente, 7,1% se encuentra inactiva y 7,1% retirada indefinidamente, de los estudios. Al presentarse una deserción del ciclo educativo, en mujeres con hijos, el regreso será más dificultoso. En la educación básica y media, 50,0% de las mujeres que se retira de sus estudios, jamás regresa, explica la doctora Rocío Pineda.

32 Urna de Cristal. (7 de noviembre de 2012). Urna de Cristal - Presidencia de la República de Colombia. Recuperado el 4 noviembre de 2014, de http://www. urnadecristal.gov.co/video/qu-planes-tiene-sena-madres-cabeza-de-familia 33 TvWeb Sena. (s.f.). Tv Web Sena. Recuperado el 4 noviembre de 2014, de Madres Cabeza de Familia: se forman para reformar su casa: http://tvweb.sena. edu.co/video/?t=madres_cabeza&v=209

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 59


¿En qué nivel se encuentra Nivel Educación matriculada?

¿En qué nivel está de su carrera? 7,14% 21,43%

7,14%

21,43%

21,43%

21,43%

14,29%

35,71%

14,29%

35,71%

Nivel 1

Nivel 5

Nivel 1 Nivel 6 Nivel 5

Nivel 7

Nivel 8

Nivel 6 21,4% de las estudiantes cursan el Nivel 7 pregrado en Comunicaciones. 28,6% estudian Comunicación Audiovisual. Nivel 8 21,4% pertencen a Letras filología hispánica y 28,6% son estudiantes de Periodismo.

En 2012, el Gobierno Nacional a través de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, lanzó la Política Pública Nacional para la de Equidad de Género34, con la que se busca poner en marcha un conjunto de acciones para superar la discriminación de género, garantizando el ejercicio de los derechos de la mujer, con el objetivo de generar a través de estas, beneficios para toda la población colombiana. Se plantea una intervención social de fortalecimiento institucional y cultural que permita la superación de inequidad de género con respecto a las mujeres. Producto de este proceso, se llegó a unos compromisos internacionales y nacionales, entre los cuales se destacan dos puntos importantes para este trabajo: 1. Autonomía económica e igualdad en la esfera laboral y del cuidado. A través de esta estrategia se propone una incorporación de las mujeres colombianas al mercado laboral para fortalecer su autonomía, que busca la promoción y el ejercicio de los derechos económicos y laborales de las mujeres, para conseguir igualdad de oportunidades. 2. Educación de calidad con enfoque diferencial y acceso de las mujeres a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En materia educativa, para 2012, el informe muestra que se ha aumentado el ingreso a la educación superior por parte de las mujeres, apoyados en el Censo 2011 del DANE, pero, las cifras siguen siendo desfavorables35, pues, las mujeres encuentran mayores 34 Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (Septiembre de 2012). Equidad Mujer. Recuperado el 4 noviembre de 2014, de Lineamientos de la política pública nacional de equidad de género para las mujeres: http://www. equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos-politica-publica-equidad-de-genero. pdf 35 Alta Consejería Presidencial para la Equidad de Género. (Septiembre de 2012). Equidad Mujer. Recuperado el 4 noviembre de 2014, de Lineamientos política pública para la equidad de género - Educación de calidad con enfoque diferencial y acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías. Gráfico 8: http:// www.equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos-politica-publica-equidad-degenero.pdf

60 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Educación

¿Cuántos semestres ha cursado en la universidad? ¿Cuántos semestres ha cursado en

¿Cuántos semestres ha universidad? cursadolaen la universidad? 7,1%

dificultades para el acceso a la educación entre ellas el embarazo adolescente, lo cual afecta el desarrollo a medida que la mujer crece. Dice la Consejería para la Equidad de Género, sobre mujeres mayores: “Con respecto a las mujeres adultas y tomando en cuenta el enfoque diferencial, es pertinente avanzar en estrategias de alfabetización y de formas de acceso a educación y capacitación que tome en cuenta sus necesidades y particularidades”, lo que hace énfasis en la problemática en educación superior y el acceso a las universidades. Así esta estrategia busca mejorar la calidad educativa de las mujeres con hijos. La revolución más grande de las mujeres en el mundo y en Colombia, es el derecho a la educación, “uno de los mayores cambios en transformaciones culturales y materiales ha sido el acceso de las mujeres a la educación”, afirma Rocío Pineda. Desde 1933 se permite a las mujeres colombianas acceder a la educación universitaria, sin embargo, se ha dado un proceso lento en este ámbito, ya que el país con respecto al resto de América Latina ha tenido un atraso significativo en materia de educación femenina.

7,1%

7,1%

28,6%

7,1%

28,6%

14,3% 14,3%

7,1% 7,1% 7,1%

7,1% 7,1%

7,1%

21,4% 21,4%

1 semestre 6 semestre 1 semestre 8 semestre 6 semestre 10 semestre 8 semestre 10 semestre

4 semestre 7 semestre 4 semestre 9 semestre 7 semestre

12 o9más semestres semestre 12 o más semestres

El número de semestres cursados no corresponde al nivel de la carrera en el que la estudiante reporta estar. Las estudiantes se encuentran atrasadas en promedio 2 semetres, en relación del nivel con los semestres cursados.

Este atraso obedece a cese de actividades académicas o irregularidades, y a la maternidad, expresan quiénes realizaron la encuesta.

Estas cuestiones se plantean en el texto de Elssy Bonilla “La mujer colombiana en la universidad y en el mundo del trabajo”, donde expone que la educación en el país, a lo largo de nuestra historia se ha impartido de manera que a los hombres se les forma por sus aptitudes adquiridas para que a lo largo de su vida académica desarrollen conocimientos y competencias que se puedan explotar de manera profesional; y a las mujeres se les forma por las aptitudes adscritas en la sociedad, que están ligadas al rol de la maternidad. Desde la primaria hasta el bachillerato, a las mujeres colombianas se les aleja del ideal de formación universitaria y se les acerca a la vida doméstica y la maternidad. Bajo estas condiciones, a medida que aumenta el número de hijos se les marginaba de los espacios académicos y laborales36 enfocándose en formaciones dirigidas a tareas domésticas. 36 Bonilla, E. (1993). La mujer colombiana en la universidad y en el mundo del trabajo. CEDE. Recuperado el 26 de Mayo de 2015, de http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/pdf/pdf/6634.pdf

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 61


Nivel Educación ¿Cuál es el motivo de la deserción o retiro?

¿Cuál es fue el motivo de la deserción ¿Cuál el motivo de la o retiro? deserción o retiro? 14,29% 14,3%

85,71% 85,7%

Quedé embarazada Quedé embarazada

No tuve que retirarme No tuve que retirarme

De las estudiantes inactivas o retiradas, 14,3% se retiró porque quedó embarazada. Entre los motivos consultados en los diversos informes mencionados y con los expertos, sobre educación y deserción educativa, el embarazo es una de las principales causas de abandono de los estudios.

“En Colombia –al igual que en otros países de la región– las ganancias educacionales de las mujeres y su más alta participación escolar, son el resultado de la expansión de los sistemas educativos. Esto significa que tales avances son el producto de cambios socio-económicos globales y no de políticas educativas específicas”. (Bonilla, 1993) En las últimas décadas, las matrículas femeninas en las universidades han aumentado cerca del 54% con respecto a los hombres. Lo cual demuestra que ha habido un acceso más masivo de las mujeres a la universidad. Pero la educación aún se imparte de la manera tradicional, en la que se separa lo femenino de lo masculino, apunta la doctora Pineda. En el boletín de prensa entregado por la ONU Colombia el pasado 6 de marzo de 201537, con motivo de la conmemoración del día de la mujer y de los 20 años de la plataforma de acción de Beijing, se mostró el panorama actual del país en materia de derechos femeninos con respecto al resto del mundo. Según este boletín, en el tema de educación para las mujeres: hoy más niñas y mujeres acceden a la educación que hace 20 años. Y de acuerdo con los datos de la CEPAL, en Colombia las mujeres tienen más años de estudio que los hombres: 9.5 años frente a 8.4. Estas cifran sitúan el país por encima de Brasil y México. Pese a que las tasas de deserción son más bajas en mujeres que en hombres, siguen siendo insuficientes los mecanismos de acceso a la educación y permanencia en educación superior para las mujeres, ya que el 46,7% de las mujeres no termina su formación universitaria, además de la alta deserción escolar a causa de

37 ONU Colombia. (6 de Marzo de 2015). Día internacional de la mujer 2015 empoderando a las mujeres, empoderando a la humanidad… ¡imagínalo! Mensaje del sistema de las naciones en colombia. Colombia. Obtenido de http://nacionesunidas.org.co/blog/2015/03/06/dia-internacional-de-la-mujer-2015-empoderando-a-las-mujeres-empoderando-a-la-humanidad-imaginalo-mensaje-del-sistema-de-lasnaciones-en-colombia/

62 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


¿En qué momento quedó embarzada? Nivel Educación ¿En momento ¿En quéqué momento quedóquedó embarzada? embarazada? 28,6%

embarazo adolescente (Recomendación 25 CEDAW) . Causa que también afecta la permanencia en la educación de mujeres adultas con hijos, bien sea por haber sido madres adolescentes o porque quedaron embarazadas en esta etapa de su vida. 38

Teniendo en cuenta esta condición que trunca la formación de las mujeres, la CEDAW, hace también recomendaciones en materia de educación y salud, a fin de garantizar un completo desarrollo personal y profesional de la mujer; y como parte de las obligaciones del estado: Recomendación 26: b) Apruebe una política de readmisión en la escuela de las niñas embarazadas y las madres jóvenes y formule estrategias para retenerlas en la escuela; y c) Elabore protocolos para reunir anualmente datos desglosados por sexo, edad y etnia sobre los indicadores básicos, como las tasas de matriculación netas y brutas, los índices de matriculación, las tasas de asistencia y deserción y el rendimiento.

28,6%

71,4% 71,4%

Antes de ingresar a la universidad Antes de a la Después deingresar ingresar a universidad la universidad Después de ingresar a la universidad

28,6% de las estudiantes quedó embarazada antes de ingresar a la universidad. 71,4% quedó embarazada después de ingresar a esta. Las dificultades que presentan las mujeres que son madres varían muy un poco de acuerdo al momento en que quedó embarzada con respecto al ingreso en la universidad.

Recomendación 29, apartado c: “Aplique efectivamente la Política de prevención de embarazos en adolescentes (2012) y garantice el acceso universal a los servicios de salud, a la información sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos y a la educación, en particular de los adolescentes de ambos sexos” (Naciones Unidas – Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, CEDAW – 2 013)

38 Naciones Unidas - Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. (2013). Informe Observaciones finales sobre los informes periódicos séptimo y octavo combinados de Colombia 2013. Recuperado el 11 de Mayo de 2015, de http://historico.equidadmujer.gov.co/Documents/Observaciones-CEDAW-VIIVIII-Informe-Colombia.pdf

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 63


Nivel Si suEducación embarazo

fue antes de ingresar a la universidad, ¿qué dificultades tuvo parafue el antes ingreso a Si su embarazo deSi entrar aesta? la universidad, su embarazo fue antes de ¿qué dificultades tuvo para ingresar a la universidad, ¿qué dificultadesingresar? tuvo para el ingreso a 7,1%

esta?

7,1%

7,1% 7,1%

7,1% 7,1%

7,1% 7,1%

Dificultades económicas y cuidado de los hijos Dificultades económicas y cuidado de los hijos

En respuesta a estas recomendaciones, el gobierno colombiano tiene al Ministerio de Educación de Colombia como integrante a la comisión intersectorial para la implementación39 del CONPES 161, pero aún no se han mostrado planes o estrategias en materia educativa para fortalecer el acceso y la permanencia de las mujeres madres o no, en la educación superior, por parte del Ministerio o del Gobierno nacional. Para la presente investigación se trató de contactar a la actual ministra de educación, Gina Parody y a sus delegados, para indagar más acerca de las estrategias y programas que debe desarrollar el Ministerio de educación para las mujeres con hijos, y no hubo respuesta de ninguna de las dos partes.

Horario de estudio y empleo incompatibles Horario de estudio y empleo incompatibles

Horarios de la universidad Horarios de la universidad

Manutención delos loshijos hijos Manutencióny ycuidado cuidado de Dentro de las dificultades para ingresar a la universidad, expresadas por las estudiantes, se encuentran: las económicas, el cuidado de los niños, los horarios de la universidad incompatibles con las laborales y la manutención de los hijos.

39 Decreto 1930 del 6 de septiembre de 2013, por el cual se adopta la Política Pública Nacional de Equidad de Género y se crea una Comisión Intersectorial para su implementación.

64 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


permanecer estudiando? Nivel Educación

MARCELA

Si su embarazo fue después 7,1% Si su embarazo fue después del delingreso ingreso a la universidad, a la universidad, ¿qué ¿qué dificultades ha dificultades ha tenido para 7,1% 21,4% permanecer tenido paraestudiando? permanecer estudiando? 7,1%

14,3% 7,1%

21,4%

14,3%

Parte II

14,3%

7,1% 14,3% 7,1%

Marcela es una mujer joven de contextura media, de piel trigueña y ojos oscuros. Tiene el cabello negro y largo, y una sonrisa se roba la atención al igual que sus dos hijas, las gemelas de Santa Elena, lugar donde viven las tres, sin Juan David, su padre. En el corregimiento las reconocen por el coche doble donde viajan y por sus caras risueñas y sus balbuceos enérgicos, que llaman la atención de los adultos y los niños del lugar, que siempre se acercan a saludarlas y a juguetear con ellas. Tienen un año de edad, y desde muy pequeñas es su madre quién se ha hecho cargo de ellas con ayuda de su familia, pues su padre ha sido una figura ausente. Es ella quién se ha encargado de las noches de enfermedad de las niñas, de los días buenos, de los primeros pasos, de sus primeras experiencias. Es ella quién ha construido esos recuerdos al lado de Juana y Gabriela. Su sueño no es tener una familia con él, como al momento de casarse, sino poder terminar su carrera y obtener su título profesional, para aportar a la economía del hogar que ha construido cada día con sus dos hijas, durante los meses de separación, mientras espera con paciencia la sentencia de divorcio del juez, pues el vínculo afectivo con su esposo se rompió hace varios meses y como este no está presente en su vida, ni en la de sus hijas, el seguir casada representa más un obstáculo que un beneficio.

Tiempo para estudiar Por la maternidad se complicó mi asistencia Tiempo estudiar Horarios de para la universidad

Por la maternidad se complicó mi asistencia

No pude continuar estudiando y trabajando Horarios de la universidad

No pude continuar por problemas de salud No pude continuar estudiando y trabajando pude continuar de salud Mi hijoNonació al iniciopordeproblemas semestre Mi hijo nació al inicio de semestre

Para las estudiantes que quedaron embarazadas luego de ingresar en la universidad, las mayores dificultades son: el tiempo para estudiar (21,4%), seguido de la maternidad (14,3%) y la impisibilidad de trabajar y estudiar (14,3%) en menor escala: los horarios de la universidad, la salud y el nacimiento del bebé al iniciar semestre, (todas con 7,1%).

Esta situación retrasa su regreso a la universidad, ya que al momento de solicitar el reingreso y exponer su caso en noviembre de 2014, el departamento de Admisiones y Registro de la Universidad le negó la solicitud, argumentando que era una mujer casada que dependía económicamente de su esposo, y que los documentos que debía presentar eran: el certificado laboral y las colillas de pago de él, Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 65


Nivel Educación

¿Qué¿Qué dificultades han tenido dificultades ha para ¿Qué dificultades han tenido para en general? tenidoestudiar para cursar su ciclo estudiar en general? educativo7,1% profesional? 21,4% 7,1%

57,1%

21,4%

35,7%

57,1%

35,7%

28,6% 28,6%

85,7%

85,7%

Económicas

Económicas Cuidado de mi hijo Debo trabajar

Cuidado de mi hijo

Horarios de estudio y trabajo incompatibles Alguien se opone

Debo trabajar

Otros

Horarios de estudio y trabajo incompatibles Alguien se opone Otros

Al preguntar por las dificultades, en general, de todas las estudiantes; las principales son: el cuidado de los hijos (85,7%), las dificultades económicas (57,1%), los horarios incompatibles de estudio y trabajo (35,7%), el trabajo (28,6%) y en el 21,4% de los casos alguien se opone a que estudien.

pues ella aparecía en el sistema de salud afiliada como su esposa; por tal motivo era imposible reliquidar la matrícula, para bajar los costos a una suma que ella pueda pagar, sin tener relación alguna con él. Para que esto se dé, debe presentar algún documento que soporte el fallo de la demanda de divorcio, el cual en ese momento no tiene. Su plan es trabajar para pagar el cuidado de sus hijas y poder terminar el semestre que le falta para graduarse, ahora que tiene el apoyo económico de su familia. Para 2015 no pudo reingresar, pues finalmente, después de mucho insistir en la Universidad, ni la Facultad, ni la Dirección de Bienestar, ni el Departamento de Admisiones pudieron ayudarle para volver a sus Creo que así sea difícil, estudios. lo puedo lograr. Mi

proyecto de vida somos

Su familia insiste en que nosotras tres”, dice. debe terminar la carrera, aunque no estén de acuerdo con que sea Comunicación Audiovisual. Les parece importante que sea profesional, para que corte los lazos de dependencia con su exesposo y ella sola pueda continuar con su proyecto de vida al lado de Gabriela y Juana. Cuando regrese a la Universidad, piensa que el mayor obstáculo será ella misma, porque siente miedo de dejar a sus hijas con otras personas, que puedan no ser idóneas para cuidarlas. Estudiar implica estar concentrado y enfocado. Marcela siente que cuando se tienen hijos, hay que tener la tranquilidad de que están bien cuidados, y el no tener esa tranquilidad, impedirá que se concentre por completo en estudiar. Se ve serena, demuestra calma. Asegura que aunque no ha sido fácil criar a dos hijas y pasa por un divorcio (cosas que nunca planeo en su vida); las gemelas le han dado la paz y la calma que necesita para volver a plantear su proyecto de vida. Marcela quiere terminar su carrera y trabajar en producción y postproducción audiovisual, optar a becas en el exterior y viajar con sus hijas, así como sus dos tías que son separadas y cuando han hecho sus especializaciones, se han ido con sus hijos a viajar. “Creo que así sea difícil, lo puedo lograr. Mi proyecto de vida somos nosotras tres”, dice.

66 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


¿Estas dificultades están relacionadas con elNivel hecho de ser Educación madre? ¿Estas dificultades están relacionadas con el hecho de ser ¿Estas dificultades están madre? 0,0% relacionadas con el hecho

de ser madre?

ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA

Antioquia es uno de los departamentos con más altas tasas de embarazo adolescente del país, en 2010, según la ENDS de Profamilia, el porcentaje del departamento (19,9%) se situaba por encima de la media del país en dos puntos porcentuales. Por este motivo, el Ministerio de protección social en el año 2011, tras reconocer que el embarazo no planeado (sobre todo en adolescentes) era un gran problema económico por contribuir al círculo de pobreza, también era un problema de desarrollo, de falta de acceso a educación y a las oportunidades laborales. Y que además era un problema en general no solo de salud, sino también sico-social, comenta la doctora Penagos.

0,0%

100,0% 100,0% SíSí

No No

En el 100,0% de los casos de estudiantes madres, las dificultades mencionadas están relacioandas con su condición de madre. Se evidencia que la maternidad puede ser un impedimento para la continuidad de los estudios superiores, apoyando sus respuestas en las estadísticas de Profamilia y la ONU.

Añade también, que por tales motivos el Ministerio decidió que se debía intervención, para evitar que hubiera tantos embarazos en todo el país. Esta intervención se planteó de manera especial en aquellos municipios con más altas tasas de embarazos. Para el departamento de Antioquia entonces, el Ministerio sugirió que fueran intervenidos 32 municipios, con estrategias de prevención del embarazo adolescente y derechos sexuales y reproductivos. De acuerdo con esto, en 2012, bajo la política Antioquia la más educada propuesta por el actual gobernador Sergio Fajardo, se hizo una investigación para analizar los problemas asociados a la problemática de las altas tasas de embarazo adolescente40 y se encontró que este tenía correlación con la pobreza, la violencia y la inequidad social – “estas mismas tres problemáticas se relacionan,

40 En 2014, la tasa de embarazo adolescente en Antioquia subió a un 22,6%. En los últimos 4 años, los embarazos en niñas entre los 15 y los 19 años ha aumentado en tres puntos porcentuales. Según los informes del Observatorio de Género de la Secretaría para la equidad de género de las mujeres. Fuente: http://antioquia.gov.co/observatorio_mujeres/images/archivos/EMBARAZOS.pdf

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 67


¿Con qué frecuencia falta a Nivel Educación clases? ¿Con quéfrecuencia frecuencia falta ¿Con qué faltaa a 7,1% clases? clases?

21,4%

7,1% 21,4%

21,4%

50,0%

21,4%

50,0%

Casi Siempre

A veces

Casi nunca

No responde

Siempre

Casi nunca

A veces

No responde

En general,la asistencia a clases de las estudiantes es constante. Sólo 7,1% falta con frecuencia a clases, 50,0% falta a veces a clases y 21,4% casi nunca lo hace.

porque se reconoce que hay mayor abuso sexual, mayor violencia, mayores inequidades, mayor pobreza para mujeres que tienen hijos en etapas muy tempranas. Son menores posibilidades en general” – Señala la doctora Gloria Penagos, actual coordinadora del Plan Departamental de Prevención del Embarazo en Adolescentes. Además de esto, explica que se hizo un análisis de las tasas de deserción en la escolaridad en mujeres, sin precisar aún si la causa de la deserción era el embarazo. Se encontró que ese grupo de mujeres con hijos tenían una mayor tasa de deserción: entre los 10 y los 19 años de edad. Sobre todo en el rango de 15 a 19 años. Otra de las condiciones analizadas fue la pobreza: los municipios de mayor nivel de pobreza tenían mayor número de embarazos en adolescentes, entonces se evaluó que las problemáticas priorizadas en Antioquia la más educada, las tres estaban asociadas al embarazo: violencia, inequidad y pobreza. Con estos datos se creó un índice de medición propio, juntando: tasa de embarazo + índice de pobreza (necesidades básicas insatisfechas) + deserción escolar. Dicha medición arrojó como resultado que lo mínimo que se podía intervenir en el departamento eran 52 municipios; 20 más de los propuestos por el Ministerio de protección social. Para esa intervención de prevención en estos municipios de planeó un enfoque más integral en educación, en información, en acceso a los servicios de salud para las mujeres y ofertas para el desarrollo de las mujeres y los jóvenes en esas edades, para evitar la proliferación de embarazos41. La doctora Penagos considera que los embarazos no deseados, pueden salir costosos para la sociedad y para el sujeto, por la improductividad de las mujeres y por la falta de intervención del estado. 41 Penagos, G. (15 de Abril de 2015). Embarazo adolescente y Educación en Antioquia. (M. E. Jaramillo, Entrevistador) Medellín, Antioquia, Colombia.

68 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Motivo por el cuál a clases Nivelfalta Educación ¿Cuál es el motivo para clases? Motivofaltar por el a cuál falta a clases 14,3% El embarazo obliga a las mujeres a abandonar sus estudios y su plan de vida, y a vincularse en oficios para los cuales no está capacitada con el fin de brindar sustento a su hijo, ya que en muchos casos no cuentan con el apoyo de sus familias, bien sea por motivos de pobreza o porque la familia la castiga de esa manera por haberse embarazado. Sumado a esto, la falta de responsabilidad paterna que ubica a la mujer en una condición desigual de madre soltera, que también en lo social y moral la discrimina para ejercerse como sujeto, como estudiante y como profesional. Identificada la problemática y las causas, y cómo el embarazo, la pobreza y la falta de educación retrasan el proyecto de vida de las mujeres, la Gobernación de Antioquia a través del programa La escuela busca a la mujer adulta, busca por medio de la educación, devolver la dignidad a las mujeres. Este programa funciona en los 52 municipios identificados por la gobernación, y tiene dos objetivos, explica Cenelly Rodríguez Giraldo –Directora de desarrollo humano y socio-económico de la Secretaría de equidad para las mujeres de Antioquia:

28,6%

14,3%

71,4% 28,6% 71,4%

21,4% 21,4%

Cuidado de mi hijo Cuidado de trabajar mi hijo Tengo que Tengo que trabajar

Falta de dinero FaltaOtro de dinero Otro

En los motivos de inasistencia a clases, las estudiantes señalan como principal factor el cuidado de los hijos (71,4%), seguido del trabajo (28,6%), la falta de dinero (21,4%) y otros motivos personales (14,3%)

El primer objetivo es que las mujeres mayores de edad y sobretodo muy adultas, de más de 30 años, puedan regresar al proceso de educación formal que haya sido interrumpido en su vida por alguna circunstancia como, uno: el embarazo a temprana edad. Dos: las uniones maritales, muchas mujeres cuando se casan, cuando consiguen un hogar, una familia o conviven con un hombre, en muchas ocasiones, sobre todo las mujeres rurales, parece que su vida de pareja o marital riñera con su proceso formativo. Entonces muchas veces por imposición de su pareja terminan dejando la educación. Tres: porque no tiene dinero y se tienen que ir a trabajar. El segundo objetivo es que además de que las mujeres puedan nuevamente, volver al proceso educativo, lo que buscamos es que ellas permanezcan. Porque muchas mujeres se matriculan, pero tienen rápidamente, que volver a retirarse. Y en ese proceso para que permanezcan se han desarrollado tres acciones afirmativas que esa

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 69


Nivel Educación

¿Ha tenido dificultades para trabajar por ser madre? ¿Ha tenido dificultades para ¿Ha tenido dificultades para trabajar por ser madre? trabajar por ser madre? mujer pueda superar esos obstáculos que les impiden permanecer en el proceso educativo. Estas acciones afirmativas son:

28,6%

28,6%

71,4% 71,4%

No

No

71,4% de las estudiantes expresa haber tenido dificultades para trabajar por su condición de madre. 28,6% dice no haber tenido dificultades en este ámbito.

1. Subsidio de transporte: un reconocimiento del transporte del lugar donde ella vive hasta el lugar donde recibe las clases. 2. Alimentación: una alimentación durante todo el día, el día que estudia. 3. Para aquellas mujeres que son madres, que tiene hijos e hijas entre los 0 y 6 años de edad; y no tienen con quién dejarlos. Que si los dejan en algún lugar pueden tener factores de riesgo en dicho lugar, entonces se ubica que esos niños y esas niñas también tengan cuidados en la misma jornada que ella está estudiando, pero además que sea por personas que han sido formadas para el cuidado infantil; y que a sus hijos y a sus hijas se les dé la alimentación durante todo el día. La escuela busca a la mujer adulta, “está pensado para mujeres mayores y ojalá que estén ubicadas en el ámbito rural, porque en las cabeceras municipales, aunque hay dificultades y aunque sabemos que las posibilidades de algunos municipios son precarias, de todas maneras las ofertas, los servicios estatales y demás instituciones llegan a las áreas urbanas, pero a las áreas rurales es mucho más difícil el acceso a la educación y a otros bienes y servicios del desarrollo”, puntualiza Cenelly Rodríguez. A su vez, Sarita Palacio Garcés – Coordinadora de Estrategia Digital de la Gobernación de Antioquia, agrega que el programa “crear todo el ambiente, el ecosistema propicio para que la señora o la joven puedan ir, es un programa que busca devolverle la dignidad a las mujeres, uno no entiende todo lo que habita dentro de una mujer que ha dejado de estudiar hasta que se le devuelve la dignidad de estudiar, de estar a la altura de su esposo que también estudió y mientras ella cedió para cuidar los hijos”. Con dicho programa se busca derribar los obstáculos que impiden que las mujeres vayan a estudiar, enfocándose en las principales causas: economía de la mujer, cuidado de los hijos y alimentación, permitiendo con esto que ellas desarrollen su proyecto de vida y que cada vez estén más cerca de un ámbito laboral profesional que les permita una mejor calidad de vida, al tiempo que igualan las condiciones con el género masculino.

70 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Educación

Dificultades laborales debido a la maternidad laborales ¿Qué dificultades Dificultades laborales debido a la ha tenidomaternidad por ser madre? La escuela busca a la mujer adulta se integra con la Secretaría de educación de Antioquia y las autoridades de los municipios, estos identifican la población, y disponen la infraestructura y el personal de formación, que bajo el modelo de CLEI, imparten educación para que estas mujeres terminen su primaria o bachillerato, que dejaron incompletos. Adicional a esto, con la Universidad Católica de Oriente se diseñó una cátedra de género que se imparte como parte del proceso de formación. Esta catedra tiene como fin que las mujeres identifiquen qué es violencia contra las mujeres, cómo se manifiesta en el día a día y cómo estas violencias se volvieron socialmente aceptables.

14,3% 14,3%

7,1%

7,1%

21,4%21,4%

57,1% 57,1%

Horarios incompatibles entre el estudio y el cuidado de mi hijo Horarios incompatibles entre el Carenciaestudio de ofertas desde casa (teletrabajo) o y ellaborales cuidado de mi hijo empleos con horarios flexibles

El programa La escuela busca a la mujer adulta es un acercamiento inicial de la parte gubernamental para solucionar el problema inequidad de las mujeres frente a los hombres. Sin embargo el departamento, al igual que el país, aún no cuenta con estrategias en materia de educación superior para garantizar el acceso y la permanencia de las mujeres con o sin hijos, en el ciclo profesional.

No se me considerade responsable y competente por se Carencia ofertas laborales desde madre

El gobernador Sergio Fajardo reconoce que si bien se han desarrollado programas y políticas42 para fortalecer el tema de la educación femenina y hay planes para que mujeres que han abandonado la educación básica, vuelvan a terminar el bachillerato, es un largo trabajo y aún no se ha llegado al tema de la educación profesional.

La principal dificultad para trabajar está relacionada con los horarios de estudio de las estudiantes (57,1%) los cuales son incompatibles con sus horarios laborales y el cuidado de sus hijos.

“No hay estrategias orientadas a la educación superior para las mujeres con hijos, y no hay una estrategia específica; es la primera vez que se pone el tema y se genera dicha inquietud”, afirma el Gobernador.

casa (teletrabajo) o empleos con horarios flexibles

No responde

No se me considera responsable y competente por se madre No responde

Otra dificultad que enfrentan, es la carencia de ofertas laborales desde casa (teletrabajo) o con horarios flexibles que les permitan combinar la educación y la maternidad (21,4%). En 7,1% de los casos, no se les considera responsables y competentes para trabajar.

También, desde su cercanía con los proyectos y programas de la Gobernación, Sarita Palacio, asegura que las mujeres formadas por el programa de La escuela busca a la mujer adulta; están en capacidad de presentarse a una universidad pública como cualquier estudiante 42 Gobernación de Antioquia - Secretaría de equidad de género para las mujres. (s.f.). Comparativo politicas públicas para la equidad de la mujer a nivel nacional y departamental. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de Observatorio de asuntos de mujer y género de Antioquia: http://antioquia.gov.co/observatorio_mujeres/ images/archivos/comparacion_politicas_mujer_colombia.pdf

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 71


¿Ha discriminada en algún Nivel sido Educación empleo por ser madre? ¿Ha sido discriminada en algún

¿Ha sido discriminada en empleo por ser madre? algún empleo por ser madre? 28,6% 28,6%

de otra institución. En el Urabá, todos los estudiantes que pasen a un programa profesional, están becados automáticamente, como incentivo para su formación. Estos son acercamientos que se hacen desde la administración para convertir a la educación en el medio por el cual la sociedad se desarrolle. Pero es un largo recorrido, como afirma el Gobernador.

71,4% 71,4%

No

No

28,6 % de las estudiantes afirma a haber sido discriminada laboralmente, por ser madre. 71,4% de las estudiantes señala que no ha sido discriminada laboralmente. El trabajo es uno de los factores influyentes en la calidad de vida y la educación, tanto de la mujer como de la familia. La participación de las mujeres garantiza su acceso a la educación y a mejores bienes y servicios. (ENDS 2010)

Privar a la mujer del derecho a la educación es privarla del acceso a mejores oportunidades, y es como se dijo antes, privarla de la autonomía como sujeto. Y si a esto se le suma la maternidad, se les estará negando a dos personas el derecho a un desarrollo integral y a una mejor calidad de vida, comenta Palacio, quien además agrega: “hay que salvaguardar esa familia para ofrecerle más garantías para que salga adelante. Si la mamá no termina de estudiar, hay mayores posibilidades de que ese hijo no estudie, porque la mamá no va a tener para ofrecerle garantías para que él estudie; y si ese modelo se replica, vamos a tener una sociedad menos educada, y creo sinceramente que la educación es el motor de la transformación”. La educación dignifica laboralmente a las mujeres dentro de la sociedad, por tanto no se les puede negar el derecho a profesionalizarse y eso no excluye a las mamás, las mamás no son una raza aparte. No se puede pretender garantizarle a las mujeres la universidad, si no les garantizo una educación básica digna, y eso se da cuando se abren otras oportunidades alrededor, para que puedan ir a estudiar cuando tienen hijos: jardines infantiles, alimentación con restaurantes escolares, vacunación, atención integral, enfatiza Sarita Palacio. En Antioquia, la tasa de matriculación en programas universitarios de pregrado43 ha ido aumentando paulatinamente en los últimos años. Para 2013 (última cifra tabulada), era de 54,6% para las mujeres frente un 45,4% para los hombres; con respecto a 2012, que correspondía a 54,1% y 45.9% respectivamente.

43 Secretaría de equidad de género para las mujeres. (2013). Observatorio de asuntos de mujer y género de Antioquia. Recuperado el 11 de Mayo de 2015, de Indicadores matriculación en educación superior: http://antioquia.gov.co/images/ pdf/EDUCACION_SUPERIOR_MATRICULAS.pdf

72 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


¿Ha sido discriminada en sus Nivel Educación estudios por ser madre? ¿Ha sidodiscriminada discriminada en ¿Ha sido ensussus estudios por ser madre? estudios por ser madre?

3

IRIS

21,4%

78,6%

Parte II

11

La universidad es lo mejor que me ha podido pasar, pero no ha sido sencillo... -comenta- como estudiante no he tenido mejores garantías que los demás compañeros, en cambio sí mayores dificultades. Las mamás, las dedicadas, no podemos estar en todo lo que allí sucede.

No

No

21,4% de las estudiantes ha sido discriminada en su entorno académico por su condición de madre. 78,6% señala que no ha sido discriminada.

Iris es una mujer de aspecto frágil, que se asemeja más al de una niña. A sus 26 años, sigue pareciendo aquella jovencita que dio a luz a Maria Celeste 10 años atrás. Sus ojos curiosos develan esas ansias de los pequeños que desean comerse el mundo en una sola pregunta que posee infinidad de respuestas. Tiene impresa en el rostro la misma curiosidad de su pequeña hija. A simple vista se podría pensar que son hermanas, tan similares, tan inocentes y tan vivaces. Debe ser porque ambas crecieron juntas, cuando una nació, la otra aún era pequeña para enfrentar aquella responsabilidad. Sin embargo, su corta edad y su hija, nunca fueron impedimento para abrirse camino en contra de la frases desesperanzadoras que repetían constantemente que ella había arruinado su vida. Contra todo pronóstico y contra una parte de su familia, logró uno a uno, cursar cada semestre, entre negación y discriminación. Para ella un hijo no planeado es la situación más agridulce de la vida -No creo que la mayoría de las que hemos pasado por eso odiemos deliveradamente al bebé, creo que nos odiamos por permitir que ese niño se concibiera en el momento inadecuado de nuestra vida, odiamos tener tan poco por ofrecer, odiamos la impotencia del 'qué pasará', odiamos no haber concebido un futuro antes de la existencia de quien ahora se refugia en nuestro ser -dice.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 73


Nivel Educación

¿Ha sido discriminada en algún empleo por ser madre? ¿Ha sido discriminada ¿Ha sido discriminada en alguno en alguno de sus círculos de sus círculos sociales por ser sociales pormadre? ser madre? 28,6% 42,9% 57,1%

71,4%

No

No

En los círculos sociales es más alta la discriminación para las estudiantes (42,9%), que en el campo laboral y académico.

Hoy, al mirar atrás, ella se ríe y sonríe, piensa que no son necesarias las palabras para demostrar de lo que es capaz, aunque ellas sean su camino ahora que está cerca de graduarse como periodista. Las palabras sólo fueron el impulso que tomó, tanto las de desprecio como las positivas, para enfrentarse al miedo que no son que tenía del mundo, un Piensa mundo cruel que lapida necesarias las palabras mujeres y las fusila, cuando para demostrar de lo se convierten en madres que es capaz, aunque jóvenes y solteras.

ellas sean su camino ahora que está cerca de graduarse como periodista.

Pero ahora es ella quién decide las palabras que desea devolverle al mundo, sentada desde la casa, en la que vive sola con Maria Celeste hace un año. Esa casa que hizo su hogar. Es editora de contenidos y desea vivir fuera del país para hacer una maestría. Está terminando su trabajo de grado y espera muy pronto asistir al baile, su baile, el del grado como periodista… de la mano de Maria Celeste, su hija.

74 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Educación

¿Ha sido discriminada en sus estudios por ser madre? ¿Ha tenido ¿Ha tenidodificultades dificultades enen su su familia porestudiar estudiar ooquerer familia por querer estudiar? estudiar? 3

APOYO A MUJERES MADRES EN LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

35,7%

64,3%

Teniendo en cuenta el anterior apartado sobre educación superior centraré la problemática en el contexto local, directamente en la Universidad de Antioquia y su proyecto educativo, que no incluye planes y estrategias enfocadas a la educación de las mujeres con hijos, pese a ser una entidad gubernamental que debe responder en la misma línea, a las políticas nacionales que se planteen sobre educación superior; por su carácter público. Omaira Durán, Coordinadora de inscripción y admisiones de la universidad, dice que dentro de la visión de la Universidad está la educación profesional, más no es responsabilidad de la ésta tener planes que incluyan a los hijos de las estudiantes o trabajadores, pues esas son estrategias que competen a la Alcaldía o la Gobernación. “Por ejemplo, un jardín infantil cerca de la universidad para que estudiantes y empleados tengan a sus hijos, igualmente, la condición de la universidad no permite tener un espacio así dentro de la ciudadela”, tampoco desde el proceso de selección se cataloga a las mujeres con hijos como población especial o vulnerable, el proceso de admisión es igual para todos, exceptuando los casos en las que las mujeres que son madres pertenecen a comunidades como negritudes o poblaciones indígenas, en los cuales pueden ingresar como minorías. Pero esto método de ingreso no contempla la condición de madre para acceder a los pregrados de la universidad.

11

No

No

35,7% de las estudiantes ha tenido dificultades familiares por estar estudiando o expresar su deseo de estudiar. 64,3% de las estudiantes ha tenido el apoyo de sus familiares para estudiar.

En la liquidación de matrícula tampoco existen beneficios, la liquidación se basa en las condiciones económicas de los estudiantes, “puede que una mujer sea madre, pero de estrato alto, en ese caso no sería viable una reducción de costo o apoyo económico, que es lo que puede hacer el Comité de Reliquidación cuando se expone un caso en el cual un estudiante tiene problemas económicos” dice la Coordinadora de inscripción y admisiones.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 75


Nivel Educaciónfamiliares que Dificultades

enfrentan las estudiantes para estudiar ¿Qué tipo de dificultades

Dificultades familiares que enfrentan las estudiantes para familiares haestudiar tenido?

14,3% 14,3% 7,1% 7,1%

7,1%

57,1% 57,1%

7,1%

7,1% 7,1%

Mi familia se opone a que estudie, prefieren que trabaje Mi familia me retiró el apoyo económico Cuando vivía con mi familia, las responsabilidades con ellos me impedían ir a clase y estudiar Quieren que me quede en casa cuidando de mi hijo No he tenido dificultades No responde

Para las familias de las estudiantes, es más importante que ellas trabajen para la manutención de sus hijos (14,3%), otras dificultades con la familia son el retiro del apoyo económico a causa del embarazo y la decisión de estudiar, las responsabilidades familiares y el cuidado de los hijos. Sólo 7,1% dice no haber tenido dificultades familiares por sus estudios. 57,1% se abstiene de responder.

Desde Bienestar Universitario no existen estrategias puntuales. Si bien se hacen campañas de anticoncepción, ni la universidad y ni la facultad han destinado fondos para programas enfocados a las estudiantes con hijos. Tampoco se han presentado proyectos de tal índole. El único acercamiento fue el del candidato a la rectoría de la universidad en 2012, decano de la Facultad de Salud Pública, Álvaro Cardona, quién entre sus propuestas tenía un proyecto de Guardería. Proyecto que no se llevó a cabo, pues no resultó elegido. Además de otras propuestas presentadas en diversas oportunidades por parte de los estudiantes de la facultad de Educación. “Las estudiantes con hijos tienen problemáticas difíciles, no sólo es el problema de los horarios y el cuidado de los niños, también problemas económicos, algunas viven solas, otras han tenido abortos, intentos de suicidio, depresión por la soledad y a otras no les queda más remedio que abandonar la universidad”, comenta Marta Chavarriaga, excoordinadora de Bienestar de la facultad de Comunicaciones, con respecto a los inconvenientes entre las estudiantes mamás que buscaban su asesoría y apoyo, en los 8 años que ejerció el cargo en la Facultad. Para la profesora, la universidad debería tener una mirada integral de la educación, pero, aún no se llega este punto, como es el ejemplo de la Universidad Nacional que tiene su propio colegio, del que se hablará más adelante. Javier Castaño, actual coordinador de bienestar de la Facultad de Comunicaciones, afirma que a raíz de observar los múltiples casos que llegan a la dependencia se ha generado la inquietud entre los demás coordinadores que conforman el Comité de Bienestar Universitario, de la necesidad de crear una guardería para que las estudiantes puedan tener más cerca a sus hijos y compartir más tiempo con estos; sin embargo no se tiene información clara sobre esta población. Hasta ahora los esfuerzos se centran sólo en prevención del embarazo y derechos sexuales reproductivos. No se ha ido más

76 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Educación

¿Ha sido discriminada en sus ¿Considera ¿Consideraque queser sermadre madreyy estudios por ser madre? estudianteesesuna unainfluencia influencia estudiante positivaenensusuhijo? hijo? positiva allá, hasta el punto de atender de manera específica a la población estudiantil que tiene hijos.

0,0%

3

“Lo genérico de la universidad se maneja desde la Dirección de Bienestar, ya que son políticas de carácter misional. Nosotros como coordinadores simplemente somos el enlace entre el estudiante de la facultad y la Dirección, que es dónde están todos los programas” – Señala el Coordinador. Bienestar de la Facultad, tampoco está autorizado para crear programas desde estas dependencias para cubrir necesidades específicas. Se tiene la posibilidad de presentar proyectos, pero estos se determinan con base en las estrategias y políticas de la Dirección, que depende de Rectoría. Los proyectos que se presentan, funcionan como proyectos piloto desde la facultad, para ser evaluados y saber si se pueden implementar en toda la universidad. Por medio de este modelo tampoco se han propuesto proyectos que beneficien a las estudiantes con hijos. Como estrategia de apoyo desde la coordinación de bienestar, se buscan auxilios y otros beneficios que tenga Bienestar Universitario, para ofrecer a las estudiantes que son madres y solicitan ayuda en esta dependencia, dice Castaño. Por otro lado los estudios o encuestas enfocadas a caracterizar de manera específica la población universitaria, no contemplan la maternidad dentro de sus indicadores; por tanto no se tiene datos y cifras sobre las problemáticas de los estudiantes.

11

100,0%

No

100,0% de las estudiantes considera que ser madre y estudiante es una influencia positiva para su hijo. Durante las entrevistas individuales, algunas de ellas expresaron que ellas querían ser un ejemplo para sus hijos, para que siguieran sus pasos. Otras expresaron que esta era la forma de superarse cada vez más y construir una sociedad mejor, a través del conocimiento. Para estas estudiantes madres, la educación les abre puertas y les da mejores oportunidades a ellas y a sus hijos.

Sin embargo, a partir del próximo semestre, cuenta Castaño, la universidad determinó que es obligatorio la caracterización de todos los estudiantes que se matriculan, en tres momentos claves: al ingreso, en el cuarto semestre y por último en el séptimo semestre. Este estudio está a cargo de Bienestar Universitario y todas sus dependencias. Por ahora sólo se tienen resultados

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 77


Nivel Educación

¿Ha discriminada sus ¿Essido importante para en usted ¿Considera que ser madre y que las por mujeres que son estudios ser madre? estudiante es una influencia madres tengan acceso a la positiva en su hijo? educación superior? 0,0%

11

3

100,0%

No

Para el 100,0% de las estudiantes es importante que las mujeres con hijos tengan acceso a la educación superior. El acceso a la educación superior les garantiza una mejor posición laboral y profesional, mejora su calidad de vida como se expresó antes y les permite acceder a mejores oportunidades para ellas y sus hijos.

de caracterización del Observatorio sobre la vida académica de los estudiantes de la facultad de Ingeniería, que se adelanta desde el año 200544 ; y el Observatorio estudiantil de la facultad de Medicina45 con estudios hechos a 2011. Ninguno de estos observatorios incluyen la maternidad en sus estudios. Con esta caracterización se pretende identificar las condiciones socio-económicas de los estudiantes y como va cambiando éste, a medida que avanza en la carrera; determinar sus condiciones familiares, por ejemplo si se embaraza, si presenta dificultades en el entorno familiar y abandona el hogar. Esta acción es global y está enfocada a todos los estudiantes; y permitirá determinar programas de acuerdo con las necesidades que se identifiquen en la caracterización.

44 Grupo Ingeniería y Socieda. (2011). Observatorio sobre la vida académica de los estudiantes de la facultad de Ingenierá de la Universidad de Antioquia. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de http://www.udea.edu.co/portal/page/ portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAcademicas/FacultadIngenieria/ Diseno/Archivos/Tab/informe%20final.pdf 45 Facultad de Medicina. (s.f.). Observatorio estudiantil Facultad de Medicina. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de http://www.udea.edu.co/portal/page/ portal/SedesDependencias/Medicina/F.ServiciosProductos/B.paraEstudiantes/G. observatorioEstudiantil

78 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Nivel Educación

¿Por qué es importante que tengan educación superior las mujeres con hijos?

TATIANA

7,1% 7,1% 14,3% 14,3%

28,6% 28,6%

7,1% 7,1% 7,1% 7,1%

Parte II

14,3%

14,3% 21,4%

21,4%

7,1%

7,1%

Ser madre no debe restar posibilidades de crecer

Tatiana calma a Agustín, él está llorando –Tiene sueño –dice. Entonces hace una pausa para atenderlo. Le habla con ternura en un tono de voz suave, para calmarlo un poco y poder amamantarlo. Aún es pequeño y el ruido del centro comercial parece cansarlo.

como personas como profesoinales Ser madre no debey restar posibilidades de crecer como personas y como profesoinales

Ha pasado un año y medio desde que nació el pequeño, y hace un mes dejó de ser mesera en una discoteca de la zona rosa del Poblado, en Medellín. Durante todo ese tiempo, los viernes y los sábados desde las ocho de la noche hasta las cuatro de la mañana debía ejercer como mesera. El resto de la semana estaba de tiempo completo como mamá.

Para que las madres estudiantes se apropien de sus derechos reproductivos Porquesexuales mejora lay calidad de vida, el acceso a

Abandonó su empleo nocturno para trabajar en un proyecto cultural de la ciudad, en el que está tiempo completo de día, así que en las mañanas su mamá cuida de Agustín y lo deja en el jardín al medio, día antes de trabajar, y ella se encarga de recogerlo en las tardes, al terminar su jornada. En su cara las ojeras se ven más profundas y la piel más pálida. Es el cansancio –afirma. Pero su cara se nota más tranquila, ya no es más mesera por necesidad, ahora tiene un empleo que le permite aprender nuevas cosas. Agustín se calma, dormita en sus brazos mientras se alimenta. Ella baja un poco la voz y soba su cabeza. Se parece a ella. Tiene el mismo cabello rubio, no muy claro; los ojos oscuros y grandes, la piel muy blanca; y contextura pequeña y delicada similar, la una de mujer y la otra de bebé. Sin embargo en ambos se nota que hay más fuerza de la que sus cuerpos en apariencia frágiles pueden mostrar. Ambos han sorteado juntos una vida de obstáculos y conservan la sonrisa en sus caras… él medio dormido y ella bien despierta.

Para no hacer de la maternidad una continuación del círculo de pobreza, pues esto influye directamente en Paralos nohijos hacer de la maternidad una continuación del

círculo de pobreza, pues esto influye directamente en Para que las madres estudiantes se apropien de sus los hijos derechos sexuales y reproductivos

oportunidades y la estabilidad económica

Porque mejora la calidad de vida, el acceso a Por la independencia ideológica y económica, para oportunidades y la estabilidad económica alejarse de ser víctimas del matráto y el sexismo

Por la independencia ideológica y económica, para Porque hay que educarse para educar alejarse de ser víctimas del matráto y el sexismo Porque hay deben que educarse para de educar Porque tener igualdad derechos que las mujeres sin hijos. Debe haber equidad por ser mujeres. Es la herramienta que motivade a nuestros hijos Porque deben tener igualdad derechos que las mujeres sin hijos. Debe haber equidad por ser mujeres.

Es la herramienta que motiva a nuestros hijos

La razones más importantes son: que la maternidad no debe restar posibilidades como individuo y como profesional (28,6%). La educación para ellas mejora la calidad de vida, el acceso a oportunidades y garantiza una economía estable (21,4%). También expresan que la maternidad no debe ser una continuación del círculo de pobreza (14,3%) y enfatizan en la igualdad de derechos por ser mujeres, independiente de la condición de madres.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 79


Está retirada de Letras: Filología Hispánica y aún no ve cerca el que pueda volver por las trabas administrativas que se presentaron al dejar el semestre incompleto y sin aviso. Además, por los costos de sus estudios, pues el estrato económico en el que Ella lo mira con alivio, vive los incrementa, pese a no tener un empleo estable, pues al final de toda a ser mamá soltera y a que la su historia de madre situación económica de su soltera, le quedó él como casa dependa de ella; estos factores no han influido en ganancia en su vida su liquidación de matrícula. y eso le confirma que También, porque no cuenta aquella tarde, sentada con alguien que cuide de su hijo para poder trabajar y en ese parque, tomó la decisión correcta. estudiar; pues los horarios de ambas cosas no son compatibles e impiden que pueda hacer las dos actividades para sostener a su hijo, su familia, y terminar la carrera –Explica. Agustín termina de alimentarse y se levanta, balbucea y le sonríe, le toma la cara y le da un intento de beso. Ella lo mira con alivio, pues al final de toda su historia de madre soltera, le quedó él como ganancia en su vida y eso le confirma que aquella tarde, sentada en ese parque, tomó la decisión correcta al elegirlo y no volver a ver su padre. Porque de él nunca ha habido noticias, nunca ha aparecido en sus vidas. El 12 de noviembre de 2014, fue la última vez que ella le escribió, con todo lo que era necesario saber: “Hoy Agustín cumple un año.”

80 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


GUARDERÍAS Y ESCUELAS EN LAS UNIVERSIDADES PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD EN EL CICLO EDUCATIVO DE LAS MUJERES MADRES

Como modelo de apoyo, la Universidad Nacional de Colombia, tiene la Escuela Guardería UN46 para los hijos de estudiantes, docentes y empleados de la Sede Medellín, Bogotá y Cali, donde, además de la educación formal, también tienen actividades complementarias y extracurriculares. La Escuela Guardería es un programa de Bienestar Universitario, creado en 1978 que inicio funciones en 1980 con niños y maestros; como parte de un acuerdo con los empleados. Hasta ahora ha beneficiado a más de mil niños, hijos de integrantes de la comunidad universitaria. En la actualidad la sede Medellín presta el servicio desde prejardín, hasta quinto de primaria y atiende alrededor de 150 estudiantes; y en Bogotá y Cali cuenta con todos los grados hasta bachillerato. Sorelly Barrera, coordinadora de la institución, afirma que este es un recurso necesario que es particular a las necesidades de cada universidad y a las características de la población, las cuales se obtienen a través de encuestas demográficas que permitan determinar a qué población va dirigido el servicio y cómo este puede impactar a la comunidad. “Se podría decir que una institución como la nuestra le da la mano al municipio, porque es pagada por la universidad y va dirigida 46 Escuela Guardería UN. (25 de abril de 2011). Agencia de Noticias Universidad Nacional. Recuperado el 8 de noviembre de 2014, de http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/nc/detalle/article/la-escuela-guarderia-un-cumplio-30-anos. html

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 81


a un público de estratos socio-económicos que en su mayoría se ubican en el 1, 2, y 3; cumpliendo con una obligación que compete al estado, de garantizar la educación básica a todos los ciudadanos”, señala Sorrelly Barrera. De esta manera crear instituciones educativas enfocadas a resolver el cuidado de los hijos de sus estudiantes, cumplen una doble función dentro de la comunidad universitaria y la sociedad, ya que ofrecen un servicio que garantiza la educación de la madre y a su vez resuelve el asunto de la educación obligatoria para los hijos. Además, acercar los niños a sus madres por medio de un programa como este, permite fortalecer el vínculo con la madre, lo que ayuda al desarrollo del niño. No se debe entender una escuela-guardería como un lugar sólo de cuidad; al igual que la madre, sus hijos deben recibir educación integral de calidad, en la que no sólo reciban la formación, sino también recreación y otros saberes complementarios. En la Escuela Guardería los niños tienen jornadas extracurriculares gestionadas con el municipio o con Comfama, en distintas disciplinas: deportes, cultura y arte. El niño decide la que más le guste. Entre estas actividades tienen música, coro, yoga, teatro, danza, proyecto de medio ambiente, huerta, y con Ruta N están gestionando un curso de robótica. Son escenarios en los que el niño aprende otros saberes y se divierte, “pero esto debe partir desde el interés del menor, no del interés del padre o la madre. Si bien es necesario brindarles un espacio académico de calidad y un cuidado a los niños, también es necesario, que tengan tiempos de descanso y recreación”, añade Barrera. La escuela es una institución de carácter híbrido que recibe apoyos como entidad pública, porque los padres no pagan por tener a sus hijos aquí y privado porque atiende a una población de una entidad específica. En su carácter público, la Alcaldía garantiza a los niños de primaria la alimentación y la educación; en su carácter privado los niños más pequeños reciben la alimentación con los dineros que pagan

82 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


quiénes pierden el vínculo laboral o académico con la universidad pero al tener sus hijos allí, tiene la posibilidad de pagar una cuota (liquidada de acuerdo a un porcentaje que se aplica al salario que recibe el padre o la madre). Con estos dineros se solventa el cuidado de los niños que no tienen la cobertura del estado para cuidado, alimentación y educación, ya que no aplican para entrar en el programa Buen Comienzo, por los criterios de focalización que tiene. En este modelo de guardería-escuela universitaria participan varios estamentos institucionales y órganos gubernamentales, que constituyen una estrategia integral de atención y apoyo a los niños cuyas madres iniciaron una etapa de formación profesional. Adicional a esto, gracias al programa la deserción universitaria se ha reducido notablemente, explica Sorelly Barrera. Como este proyecto, existe también en Medellín el proyecto para la guardería de la Universidad Luis Amigó, creado por dicha universidad este año bajo la asesoría de la Escuela Guardería, de la Universidad Nacional. Y en Bogotá las instituciones: Universidad Central, el Politécnico Internacional, la Universidad Juan N. Corpas y Uniandes; desde 2011 cuentan con guarderías o jardines infantiles para los hijos de estudiantes y empleados47, lo que ha llevado a reducir la deserción, y mejorar la productividad de los empleados y la calidad en los estudiantes. 47 El Tiempo. (28 de Junio de 2011). Guarderías en universidades para disminuir inasistencias. Recuperado el 11 de Mayo de 2015, de http://www.eltiempo. com/archivo/documento/CMS-9736486

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 83


ELLA, LA NIETA

Mamá, he esperado este momento para decirte cuánto te amo, y ya quiero decirte que soy la primera persona que te ama, aquí en este lugar, en este mundo. Gracias porque me acompañas y me apoyas siempre. Sé que trabajas por ese gran regalo que es podernos ver siempre, si no fuera así, no nos veríamos jamás. Gracias por ser la persona que yo amo. Está sentada junto a su mamá esperando que lea la carta que le acaba de dar. El papel de hoy no está decorado, sólo tiene una frase en letras de doble tamaño mayúsculas. Es una hoja grande que pertenece a una agenda institucional. Está doblada a la mitad para no arruinar la sorpresa. La mira con ojos atentos y una sonrisa de satisfacción en la cara, esperando la reacción de ella. Con frecuencia suele regalarle cartas, su mamá las guarda en el escritorio y en su billetera carga la primera carta que le regaló. Una copia de una flor pintada por ella, con la primera frase larga que escribió, a los cinco años: mamá, te adoro y te amo y te adoro. Cuando salen juntas, siempre lleva en su bolso los colores con los que decora las cartas que le escribe, los guarda en una cartera color rosa con azul turquesa, que tiene un estampado de princesas de cuentos de hadas. Papel. Esferos. Borradores. Todo lo necesario para no aburrirse de pintar con un solo color mientras espera que ella termine una clase, una reunión u otra actividad. Las mayoría las escribe cuando no están juntas y la extraña. A su corta edad entiende por qué no pasan mucho tiempo juntas, así que le gusta regalárselas para que la recuerde.

84 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Mamá, eres la vida para mí, y yo tu hija, te amo, te adoro y te quiero mucho. Gracias por hacerme vivir, sino no hubiera aprendido nunca. Gracias por ti y por mí, eres mi favorita. Te amo todos los días. Gracias mamá. A veces también lleva sus libros favoritos de cuentos, los que ha comprado cada año en la feria de libros que hacen cerca de la universidad de su mamá. Durante los meses previos ambas guardan dinero para comprarlos. Asisten juntas y emprenden la búsqueda de lo que desea leer en las próximas semanas o meses, depende del tamaño cuánto se demore en hacerlo. Aún está leyendo “Las mil y una noches”. Lo buscó durante varias horas en la última feria, hasta que encontró uno con dibujos porque adora pintar. Y de ellos saca ideas para decorar y para escribir los cuentos de la escuela o los escritos que le da a su mamá. Le gusta ser creativa y que sus historias tengan finales inesperados, porque quiere escribir como su mamá. Mamá, te quiero mucho y te amo mucho, y tú también me amas, todos lo sabemos. Te doy un ramo de flores, un sol, un corazón, una mariposa y una fresa. Te quiero mucho. Le gusta ir con su mamá a estudiar. Cuando asisten juntas, se sienta a observar la clase, canta, escribe, pregunta, cuenta. Sonríe. También contesta. Hace amigos grandes y habla de ellos en la escuela. Ese mundo grande se nota en ella, cuando habla, cuando expresa, cuando escribe. Le gusta hacer las tareas con su mamá, y siempre la sorprende con cuentos que escribe y cartas, como una pequeña Sherezade, cada vez que se ven siempre hay una historia, siempre hay letras. Así aprendieron a comunicarse para estar juntas.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 85


Mamá, te quiero mucho y tú lo sabes, que te quiero tanto que tú eres la estrella de mi vida. Nunca olvides que te quiero, llevo amor en mi corazón, tu vida te ama. Yo sé que haces lo mejor por mí y por ti. Gracias por ti y por mí. Nunca te olvido, olvidarte significa no amarte. Te amo. Ella, la nieta, la última generación de las mujeres de su familia nació el 28 de enero de 2006. Sólo tiene nueve años de edad y está en cuarto de primaria, pero sueña con ser ella quién se siente a estudiar en la universidad; también sueña poder vivir con su mamá, en una casa que ella pueda pagar; por eso le dice que ella entiende por qué debe estudiar. Y al final cuando puedan estar juntas, quiere que ambas aprendan francés, para que viajen a vivir a París cuando esté grande, porque es la ciudad que más le gusta de todos los cuentos que le ha leído ella, la mamá. Mamá, te amo hasta el cielo, y hasta la luna y el sol, con todos los pájaros. Yo sé que tú también me amas mucho y espero que te guste esta carta tan especial, porque yo también te quiero mucho. Te amo, mamá.

86 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


CONSIDERACIONES FINALES


CONCLUSIONES

1. La educación es medio y vía para el desarrollo humano, para la mejora de la calidad de vida y el crecimiento económico. Esta permite el acceso a mejores empleos y mejor remuneración, factores que mejorarían sustancialmente las condiciones económicas de las mujeres, apartándolas de la brecha de la pobreza y el analfabetismo. 2. Sin embargo, mientras el Estado y las instituciones encargadas de velar por la educación de la sociedad, no tomen partido activo e diseñen estrategias y políticas que permitan a las mujeres acceder y permanecer en la educación, para salir de su círculo de pobreza, no existirá una mejora visible y sustancial para ellas. 3. Cuántas más generaciones de mujeres pobres y analfabetas se tengan, más generaciones de niños sin educación habrá, sin importar su sexo. Esto frena el desarrollo social y humano. Ya que es la mujer el primer canal para que el individuo se conecte con el conocimiento y el saber. La inversión en la educación de las madres, cabeza del primer y más importante núcleo social: la familia; permitirá que estas generaciones siguientes tengan mejores oportunidades, lo cual también se traduce en desarrollo humano. 4. La tendencia a la pobreza se acerca más a quiénes no tiene acceso a la educación que a quiénes lo tienen. Esta carencia impide que sean competentes dentro de un mercado global que exige títulos profesionales para acceder a mejores oportunidades laborales. Si bien, hay más mujeres vinculadas al campo laboral y profesional, es necesario vincular más mujeres y sobre todo, más madres a ambos campos, con el fin aumentar la cobertura hacía este grupo poblacional, en la búsqueda constante de la disminución del analfabetismo en mujeres madres.

88 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


5. La marginación social, hace que las mujeres con hijos se vean obligadas a abandonar su plan de vida y se conviertan en madres, despojándolas de su condición de sujeto, siendo señaladas como únicas responsables del embarazo no deseado, dejando de lado el papel de los hombres y su compromiso con el cuidado, manutención y crianza de los hijos. Y finalmente, haciendo que estas dejen de lado los estudios y su ideal de mujeres profesionales. 6. Es necesario que desde los entes gubernamentales lideren estrategias para apoyar, acompañar e incentivar el proceso formativo de las mujeres con hijos. Proyectos y programas enfocados a atender desde tres frentes las necesidades básicas que tienen dichas mujeres entorno a su situación de madres, estudiantes y empleadas: educación, sustento y cuidado de los hijos, permitiendo que estas desarrollen sus proyectos de vida y sean sujetos activos de la sociedad, que hacen aportes a esta, desde las diversas áreas del conocimiento. También la academia juega un papel importante en estas estrategias, para generar acciones que servirán para que más mujeres con hijos puedan graduarse de un pregrado y ejercerse como profesionales, que aportan significativamente a la sociedad. 7. En temas de educación y derechos femeninos, aún queda mucho trabajo por hacer; pero a medida que los gobiernos locales y estatales vean los beneficios que aporta una madre educada, una mujer educada para la sociedad; también notarán la importancia de órganos, políticas y programas efectivos que brinden opciones de crecimiento y empoderamiento, no de asistencialismo. Las mujeres necesitan ser autónomas y esto sólo se logra con acceso a la educación.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 89


PROPUESTA DE ACCIONES AFIRMATIVAS MUJERES MULTITASK ORGANISMOS QUE INTERVIENEN Educación alimentaria Capacitación en nutrición Lograr que esas madres Bienestar universitario adecuada para ellas y sus sepan cómo alimentarse Gobernación hijos. para estar saludables y cómo alimentar a sus hijos Bienestar familiar para un óptimo crecimiento Secretaría de equidad y desarrollo. PROPUESTA

A continuación, como producto de la investigación, las entrevistas con expertos y estudiantes y la visión propia de la problemática; se muestra un cuadro que propone acciones afirmativas para atender las necesidades de las Mujeres Multitask, esas que son madres, estudiantes y empleadas. Acciones en las que intervienen varias dependencias y entes.

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Seguridad alimentaria Garantizar la alimentación Implementación o inscripción Bienestar universitario de las madres y sus hijos. en el programa de Gobernación alimentación de la universidad para ellas. Bienestar familiar Restaurante escolar para los Secretaría de equidad niños. Educación con enfoque Cursos, cátedras, de género y sexual y implementación en el reproductiva, sistema educativo tanto para hombres como para mujeres en etapa universitaria también, integrados al programa de salud sexual y reproductiva de bienestar universitario.

Reducir las brechas de Centro de estudios de desigualdad. género Empoderar a las mujeres. Administración de la universidad Generar equidad. Docentes Secretaría de equidad Secretaría de educación

Becas de estudio para Becar la matrícula de las Reconocer el esfuerzo y la madres estudiantes madres. dedicación, el compromiso con su educación. Motivarlas a seguir con el ciclo educativo, lo cual mejorará su calidad de Cuidado, educación y Solicitar la implementación Cubrir la necesidad de formación para el de un centro educativo que cuidado de los niños de las desarrollo de los niños cubra las edades tempranas estudiantes madres, y al (este puede ser uno de los niños y que brinde el mismo tiempo brindar a los más de los centros de cuidado para el desarrollo niños cuidados, educación, bienestar familiar) integral de estos, la alimentación y formación educación y la formación, la para su desarrollo cognitivo, recreación que necesitan físico y social. para crecer sanos y con calidad de vida.

Gobernación

Administración universitaria Secretaría de educación Gobernación Administración Bienestar familiar Secretaría de educación Facultad de educación Facultad de sicología Facultad de Medicina Facultad de deportes

Otras facultades que se puedan sumar Cursos interactivos y Clases dirigidas a facilitar Crear cursos virtuales y Administración semipresenciales los tiempos de las madres semipresenciales que se con sus hijos y con sus adapten a las dificultades Docentes empleos. de horarios que tiene las mujeres con hijos, a fin de Jefes de departamento que avancen en sus estudios y puedan culminarlos en el Estudiantes tiempo estipulado. Atención sicológica

Brindar acompañamientos Brindarles apoyo sicológico Bienestar universitario sicológico. en todo momento que sea necesario a ellas y sus hijos.

Asesoría jurídica

Brindar asesorías jurídicas.

90 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas

Permitirles empoderarse y Consultorio jurídico de la denunciar las violencias de universidad las cuales son víctimas.


REFERENCIAS Y ANEXOS


REFERENCIAS AC/DC, Young, A., Young, M., & Scott, B. (1979). Highway to hell. Albúm Highway to hell. (Atlantic Records, & Warner Music Group) Recuperado el 15 de Mayo de 2015 Alta Consejería Presidencial para la Equidad de Género. (Septiembre de 2012). Equidad Mujer. Recuperado el 4 noviembre de 2014, de Lineamientos política pública para la equidad de género - Educación de calidad con enfoque diferencial y acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías. Gráfico 8: http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos-politicapublica-equidad-de-genero.pdf Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (Septiembre de 2012). Equidad Mujer. Recuperado el 4 noviembre de 2014, de Lineamientos de la política pública nacional de equidad de género para las mujeres: http://www. equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos-politica-publica-equidadde-genero.pdf Bonilla, E. (1993). La mujer colombiana en la universidad y en el mundo del trabajo. CEDE. Recuperado el 26 de Mayo de 2015, de http://biblioteca. uahurtado.cl/ujah/reduc/pdf/pdf/6634.pdf Calvo, C. B. (s.f.). Exclusión, discriminación y resistencias: El acceso de la mujer al sistema educativo (1833-1930). Universidad de Vigo. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esr c=s&source=web&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fpmay obre.webs.uvigo.es%2Fmaster%2Ftextos%2Fbenso%2Fmujer_y_educacion. doc&ei=cP9kVdX1GYiMNtj7gJgD&usg=AFQjCNGGRS0HX4JHK vY8_FNjgfWhgS9jcQ&sig2=9GI8a3CIHVBWaot2 Cenelly Rodríguez Giraldo, actual directora de desarrollo humano y socioeconómico de la Secretaría de Equidad de Género para las mujeres de la Gobernación de Antioquia. Antropóloga UdeA. Especialista en derechos de la mujer. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación;. (12 de Marzo de 2013). Documento CONPES Social 161 - EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES. Política pública nacional de equidad de género para las mujeres y Plan integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencias. Colombia. Recuperado el 11 de Mayo de 2015, de http://antioquia.gov.co/ observatorio_mujeres/pdf/conpes_161_de_2013.pdf DANE. (s.f.). Revista IB Virtual - DANE. Recuperado el 4 noviembre de 2014, de http://www.dane.gov.co/revista_ib/html_r8/articulo4.html DANE. (s.f.). Revista IB Virtual. Recuperado el 4 noviembre de 2014, de http:// www.dane.gov.co/revista_ib/html_r8/articulo1.html David, P., & Foray, D. (Marzo de 2002). La sociedad del conocimiento. Revista internacional de ciencas sociales - Unesco, 171. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ SHS/pdf/171-fulltext171spa.pdf

92 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


Decreto 1930 del 6 de septiembre de 2013, por el cual se adopta la Política Pública Nacional de Equidad de Género y se crea una Comisión Intersectorial para su implementación. Departamento Administrativo de Encuestas - DANE, Colombia. Díaz Pérez, J., & Nohava Restrepo, T. (1 de Junio de 2011). Historia de los derechos humanos de la mujer en Colombia. Recuperado el 23 de Marzo de 2015, de Revista Semilleros de investigación cultura investigativa: http:// revistaci.blogspot.com/2012/07/historia-de-los-derechos-humanos-de-la. html El Tiempo. (28 de Junio de 2011). Guarderías en universidades para disminuir inasistencias. Recuperado el 11 de Mayo de 2015, de http://www.eltiempo. com/archivo/documento/CMS-9736486 Engels, F. (1884). Origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Engels, F. ( Junio de 1876). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Escuela Guardería UN. (25 de abril de 2011). Agencia de Noticias Universidad Nacional. Recuperado el 8 de noviembre de 2014, de http://www. agenciadenoticias.unal.edu.co/nc/detalle/article/la-escuela-guarderia-uncumplio-30-anos.html Facultad de Medicina. (s.f.). Observatorio estudiantil Facultad de Medicina. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de http://www.udea.edu.co/portal/ page/portal/SedesDependencias/Medicina/F.ServiciosProductos/B. paraEstudiantes/G.observatorioEstudiantil Gloria Penagos, actual Coordinadora Plan Departamental de Prevención del Embarazo Adolescente de la Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres dela Gobernación de Antioquia. MD Ginecobstetra. Educadora sexual. Investigadora en Políticas Públicas. Gobernación de Antioquia - Secretaría de equidad de género para las mujres. (s.f.). Comparativo politicas públicas para la equidad de la mujer a nivel nacional y departamental. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de Observatorio de asuntos de mujer y género de Antioquia: http://antioquia. gov.co/observatorio_mujeres/images/archivos/comparacion_politicas_ mujer_colombia.pdf Grupo Ingeniería y Socieda. (2011). Observatorio sobre la vida académica de los estudiantes de la facultad de Ingenierá de la Universidad de Antioquia. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de http://www.udea.edu. co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAcademicas/ FacultadIngenieria/Diseno/Archivos/Tab/informe%20final.pdf Itatí Palermo, A. ( Julio-Diciembre de 2006). El acceso de las mujeres a la educación universitaria. Revista argentina de sociología, 4(7). Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_artt ext&pid=S1669-32482006000200002 Mesa Técnica Serie de Estudios a Profundidad ENDS. ( Julio 2013). Serie de estudios a profundidad - Encuesta Nacional de Salud y Demografía ENDS 1990/2010 PDF. Cápitulo: Descenso de la fecundidad, participación laboral de la mujer y reducción de la pobreza en Colombia, 1990-2010. Pág. 37. Profamilia, Bogotá.

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 93


Multitask: Multitarea. Realiza múltiples tareas al mismo tiempo. Oxford Dictionaries. (2014). Oxford Dictionaries. Recuperado el 28 de 3 de 2014, de Multitask: http://www.oxforddictionaries.com/translate/english-spanish/ multitask?q=multitask Naciones Unidas - Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. (2013). Informe Observaciones finales sobre los informes periódicos séptimo y octavo combinados de Colombia 2013. Recuperado el 11 de Mayo de 2015, de http://historico.equidadmujer.gov.co/Documents/ Observaciones-CEDAW-VII-VIII-Informe-Colombia.pdf Naciones Unidas - Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. (2013). Informe Observaciones finales sobre los informes periódicos séptimo y octavo combinados de Colombia 2013. Recuperado el 11 de Mayo de 2015, de http://historico.equidadmujer.gov.co/Documents/ Observaciones-CEDAW-VII-VIII-Informe-Colombia.pdf Naciones Unidas (1994): variación dela familia nuclear de un sólo adulto, compuesta por una madre o un padre y uno o varios hijos. Observatorio de Género de la Secretaría para la equidad de género de las mujeres. Gobernación de Antioquia. Fuente: http://antioquia.gov.co/observatorio_ mujeres/images/archivos/EMBARAZOS.pdf Ochoa Ávalos, M. C. (25 de Julio de 2007). Pobreza y jefatura femenina. La ventana, 31. Página 168. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web &cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0CCMQFjAB&url=http%3A%2F% 2F148.202.18.157%2Fsitios%2Fpublicacionesite%2Fpperiod%2Flaventan%2FVetana25%2F168-198.pdf&ei=_wtlVYWsCsXLsAXR7IOIBA &usg=AFQjCNGzdS_q_vzaKGMt1-5 Ochoa Ávalos, M. C. (25 de Julio de 2007). Pobreza y jefatura femenina. La ventana, 31. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de http://148.202.18.157/ sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Vetana25/168-198.pdf ONU Colombia. (6 de Marzo de 2015). Día internacional de la mujer 2015 empoderando a las mujeres, empoderando a la humanidad… ¡imagínalo! Mensaje del sistema de las naciones en colombia. Colombia. Obtenido de http://nacionesunidas.org.co/blog/2015/03/06/dia-internacional-de-lamujer-2015-empoderando-a-las-mujeres-empoderando-a-la-humanidadimaginalo-mensaje-del-sistema-de-las-naciones-en-colombia/ ONU Mujeres. (Marzo 2015). Informe resumido: la declaración y la plataforma de acción de Beijing cumplen 20 años. Informe de prensa, ONU Mujeres, Nueva York. PDF. ONU. (1995). Nota informativa: Conferencia Beigin 1995. Feminización de la pobreza. Recuperado el 4 noviembre de 2014, de http://www.un.org/ spanish/conferences/Beijing/fs1.htm Pachón, X. (s.f.). Biblioteca Digital Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 30 de octubre, de http://www.bdigital.unal.edu. co/1363/13/12CAPI11.pdf Penagos, G. (15 de Abril de 2015). Embarazo adolescente y Educación en Antioquia. (M. E. Jaramillo, Entrevistador) Medellín, Antioquia, Colombia.

94 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas


PNUD, P. d. (2012). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Recuperado el 30 de octubre de 2014, de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD: http://www.undp.org/content/undp/es/ home/mdgoverview/ Profamilia. (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 201 PDF. Informe de Prensa, Profamili. Profamilia. (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. Informe de Prensa, Profamilia. Profamilia. (2010). Nacional de Demografía y Salud 2010. Informe de Prensa, Profamilia. Rocío Pineda. Investigadora social. Magister en Género, sociedad y política. Exsecretaria de la mujer de Medellín. Exsecretaria de equidad de género para la mujer de la gobernación de Antioquia. Exdirectora de Derechos humanos y derecho internacional humanitario de la gobernación de Antioquia. Fundadora y miembro activo de organizaciones feministas como Mesa de trabajo Mujer de Medellín y Ruta pacífica de las mujeres. Creadora del programa La escuela busca a la mujer adulta a cargo de la Gobernación de Antioquia y la Secretaría de equidad de género para la mujer de Antioquia. Secretaría de equidad de género para las mujeres. (2013). Observatorio de asuntos de mujer y género de Antioquia. Recuperado el 11 de Mayo de 2015, de Indicadores matriculación en educación superior: http://antioquia. gov.co/images/pdf/EDUCACION_SUPERIOR_MATRICULAS.pdf Semana.com. (9 de Noviembre de 2010). Semana.com. Recuperado el 11 de Mayo de 2015, de Polo propone crear Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género: http://www.semana.com/politica/articulo/polo-propone-crearministerio-mujer-equidad-genero/124352-3 Stiglitz, J. (2012). El precio de la desigualdad. Taurus. TvWeb Sena. (s.f.). Tv Web Sena. Recuperado el 4 noviembre de 2014, de Madres Cabeza de Familia: se forman para reformar su casa: http://tvweb. sena.edu.co/video/?t=madres_cabeza&v=209 Urna de Cristal. (7 de noviembre de 2012). Urna de Cristal - Presidencia de la República de Colombia. Recuperado el 4 noviembre de 2014, de http:// www.urnadecristal.gov.co/video/qu-planes-tiene-sena-madres-cabeza-defamilia Velásquez Toro, M. (1999). Derechos de las mujeres. Voto femenino y reivindicaciones políticas. Recuperado el 23 de 03 de 2015, de Biblioteca virtual Luis Ángel Arango - : http://www.banrepcultural.org/node/32858 Wikipedia. (13 de Abril de 2015). Wikipedia. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de Conocimiento libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_ libre Wikipedia. (13 de Abril de 2015). Wikipedia. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de Tradición oral: http://es.wikipedia.org/wiki/Tradici%C3%B3n_ oral

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 95


ANEXO 1: ÍNDICE DE GRÁFICOS Nivel Socio económico y familiar Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Gráfico 12 Gráfico 13 Gráfico 14 Gráfico 15 Gráfico 16 Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico

17 18 19 20 21 22

Gráfico 23

96 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas

Edad de las estudiantes Estado Civil Número de hijos Estrato Tipo de vivienda Ingresos personales mensuales Gastos personales mensuales Grupo familiar Jefatura del hogar Sostenimiento económico del hogar Distribución de las entradas económicas personales ¿Recibe apoyo económico de otra persona? ¿Quién cuida de su hijo cuando estudia y/o trabaja? ¿Quién toma las decisiones de la crianza y el bienestar de su hijo? (salud, educación, recreación, etc) ¿Comparte las obligaciones de crianza y bienestar con el padre de su hijo? ¿Qué tipo de covertura en salud tienen usted y su hijo? Nivel de estudios de la madre Nivel de estudios de la padre Nivel de estudios del cónyuge Nivel de estudios de los hermanos Promedio de ingresos familiares ¿En qué invierte más dinero la familia? ¿Pertenece a algún grupo de poblaciones especiales? (Etnias, LGBT, víctimas, desplazados, discapacitados)

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35


Gráfico 24

¿Tiene familiares que pertenecen a poblaciones especiales? (Etnias, LGBT, víctimas, desplazados, discapacitados)

36

Nivel Salud sexual y reproductiva Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico

25 26 27 28

Gráfico 29 Gráfico 30 Gráfico 31 Gráfico 32 Gráfico 33 Gráfico 34 Gráfico 35 Gráfico 36 Gráfico 37 Gráfico 38 Gráfico 39 Gráfico 40 Gráfico 41 Gráfico 42

Gráfico 43

Edad de la primera relación sexual Edad de embarazo del primer hijo ¿Ha tenido abortos? ¿Usaba métodos anticonceptivos antes del embarazo? ¿Considera que tenía una educación sexual completa al momento del embarazo? ¿Por qué considera que tenía una educación sexual completa? ¿Qué método anticonceptivo usa actualmente? ¿Ha convivido en pareja? Edad de la primera unión en pareja ¿Cuánto tiempo duró esa unión en pareja? ¿Cuál era el tipo de relación con el padre de su hijo, al momento del embarazo? ¿Actualmente convive con el padre de su hijo o con otra pareja? ¿Ha sido víctima de maltrato o abuso? ¿Su hijo ha sido víctima de maltrato o abuso? ¿Usted es madre soltera? ¿Usted es hija de madre soltera? ¿Hay más madres solteras en su familia? ¿Considera que es importante que los niños crezcan y se desarrollen en un hogar compuesto por padre y madre para ser felices? ¿Considera que los niños pueden desarrollarse y crecer felices sin importar la orientación sexual de los padres?

37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

55

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 97


Nivel Educación Gráfico 44 Gráfico 45 Gráfico 46 Gráfico 47 Gráfico 48 Gráfico 49 Gráfico 50 Gráfico 51 Gráfico 52 Gráfico 53

Gráfico 54 Gráfico 55 Gráfico 56 Gráfico 57 Gráfico 58 Gráfico 59 Gráfico 60 Gráfico 61 Gráfico 62

98 | Mujeres Multitask: madres, estudiantes y empleadas

¿Usted se graduó de un colegio público o privado? ¿Obtuvo su título de bachiller después de cursar bachillerato normal o validado? ¿Qué pregrado cursa en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia? Actualmente, en sus estudios, se encuentra activa, inactiva o retirada? ¿En qué nivel está de su carrera? ¿Cuántos semestres ha cursado en la universidad? ¿Cuál fue el motivo de la deserción o retiro? ¿En qué momento quedó embarazada? Si su embarazo fue antes de entrar a la universidad, ¿qué dificultades tuvo para ingresar? Si su embarazo fue después del ingreso a la universidad, ¿qué dificultades ha tenido para permanecer estudiando? ¿Qué dificultades ha tenido para cursar su ciclo educativo profesional? ¿Estas dificultades están relacionadas con el hecho de ser madre? ¿Con qué frecuencia falta a clases? ¿Cuál es el motivo para faltar a clases? ¿Ha tenido dificultades para trabajar por ser madre? ¿Qué dificultades laborales ha tenido por ser madre? ¿Ha sido discriminada en algún empleo por ser madre? ¿Ha sido discriminada en sus estudios por ser madre? ¿Ha sido discriminada en alguno de

56 57 58 59 60 61 62 63 64 65

66 67 68 69 70 71 72 73 74


Gráfico 63 Gráfico 64 Gráfico 65 Gráfico 66 Gráfico 67

sus círculos sociales por ser madre? ¿Ha tenido dificultades en su familia por estudiar o querer estudiar? ¿Qué tipo de dificultades familiares ha tenido? ¿Considera que ser madre y estudiante es una influencia positiva en su hijo? ¿Es importante para usted que las mujeres que son madres tengan acceso a la educación superior? ¿Por qué es importante que tengan educación superior las mujeres con hijos?

75 76 77 78 79

Maria Elizabeth Jaramillo Gaviria | 99



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.