entre Jóvenes 11 Junio de 2014

Page 1

SUPLEMENTO

entre

Morelia,Michoacán,a 11 de Junio de 2014

Jóvenes

RESPONSABLE DE LA EDICIÓN:MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA

¡Todo es

posible! Tu APP del día

Rumbo al Mundial

A diferencia de otros años en los que un deportista o famoso daba el puntapié inicial en la apertura del Mundial,esta vez será un joven con disfuncionalidad en su cuerpo quien tendrá el honor de dar el arranque formal a este evento.

La tecnología Página 3

invade el Mundial Página 4


entre

Jóvenes

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

Con la ayuda de un exoesqueleto denominado Walk Again Project,el protagonista entrará caminando al campo de juego para impactar el balón; momento histórico en el que se conjugan el esfuerzo, la tecnología y el deporte.

MORELIA, MICHOACÁN, 11 DE JUNIO DE 2014

Chip:

Rumbo al Mundial

La estructura está conectada directamente al cerebro por medio de un chip que envía señales al traje robótico que, a su véz, le da movilidad a la persona.

Material: Control: Los movimientos tienen un control doble. Una parte está conectada a la mente y otros son reflejos interpretados por la propia estructura.

Recuparación: El exoesqueleto, que es hidráulico, ayuda a recuperar los movimientos de los brazos y las piernas

Proyecto: El traje biónico forma parte del proyecto Walk Again. En el mismo participan expertos en Neurociencia y Robótica, que se unieron para crear el exoesqueleto para personas con problemas físicos.

•3

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

MIXCÓATL P ÉREZ P IEDRA

MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA

Las piezas del exoesqueleto son hechas de materiales muy livianos, entre ellos, aluminio.

MORELIA, MICHOACÁN, 11 DE JUNIO DE 2014

Mañana arranca el Mundial 2014 y la Arena de Sao Paulo, Brasil, estará colmada por más de 70 mil fanáticos del futbol de diversas partes del mundo, que ansían presenciar la ceremonia de apertura y el primer encuentro de la Copa Mundial de la FIFA, que será cuando Brasil y Croacia se confronten en la cancha de juego. Sin embargo, a diferencia de otros años en los que un deportista o famoso daba el puntapié inicial al Mundial, esta vez será un joven, el cual aún se encuentra en el anonimato quien tendrá el honor de dar el arranque formal a este evento, ¿y qué tendrá de especial este joven como para tener este privilegio?, la respuesta, demostrarle al mundo que todo es posible ante las dificultades de la vida, al enfrentarse día a día a la disfuncionalidad en su cuerpo debido a una paraplejia, enfermedad permanente que consiste en la parálisis de la parte inferior del cuerpo, ocasionada normalmente por una lesión medular, una enfermedad congénita

Este proyecto puede cambiar la vida de muchos, sin embargo para convertir estos sueños progresistas en realidad en un país como México,falta capital,políticas públicas bien aterrizadas, jóvenes que se involucren en propósitos como éste y universidades de calidad. o a un accidente de tránsito. Gracias a la tecnología, con la ayuda de un exoesqueleto denominado Walk Again Project, proyecto de colaboración internacional sin ánimo de lucro en el que se encuentran involucradas universidades y organizaciones de varios países, así como el laboratorio brasileño Nicolelis Lab, el protagonista entrará caminando al campo de juego para impactar el balón; momento histórico en el que se conjugan el esfuerzo, la tecnología y el deporte. Las investigaciones para la reali-

zación de este proyecto comenzaron en el laboratorio del investigador Miguel Nicoleis, encargado del Walk Againg Project, por iniciativa de Duke University, en donde a través de pruebas con monos y ratones se logró decodificar la información del lóbulo frontal y parietal, regiones del cerebro encargadas de controlar el movimiento voluntario del cuerpo, por lo que este exoesqueleto tendrá un casco que transmitirá las órdenes desde el cerebro. A su vez este mecanismo contará con guías de metal para soportar las

piernas del pateador, giroscopios para estabilizar la estructura y una mochila con la batería para movilizar el conjunto, pero lo más interesante es que incluirá una serie de sensores táctiles de origen alemán que emitirán la sensación de presión cada vez que los pies toquen el suelo, así como un sistema que otorgue información al usuario sobre el tacto, la fuerza y la temperatura del ambiente. Sin duda alguna este proyecto puede cambiar la vida de muchos, convirtiendo obsoletas las sillas de ruedas, sin embargo para convertir estos sueños progresistas en realidad en un país como México, falta capital, políticas públicas bien aterrizadas, jóvenes que se involucren en propósitos como éste y universidades de calidad, en donde los proyectos realizados por los estudiantes no queden en el aire como una simple tarea escolar, y lo más importante: voluntad propia apoyando individualmente con base en nuestros alcances para poder hacer cierto cambio y avanzar conjuntamente como sociedad.

Walk Again Project es un proyecto de colaboración internacional sin ánimo de lucro en el que se encuentran involucradas universidades y organizaciones de varios países, así como el laboratorio brasileño Nicolelis Lab.

Retroalimentación: Se espera incorporar sensores en las prótesis, para permitir enviar señales al cerebro, como cuando el pié pisa el suelo.

Rumbo a Brasil 2014, es la aplicación ideal para los aficionados al futbol que no quieren perderse ni un instante del Mundial, puesto que está creada para ofrecerte toda la información disponible de este magno evento, estadísticas, fechas y horas de todos los juegos, mediante un interfaz sencillo de manejar y en tu idioma. A su vez esta app totalmente gratuita y disponible para Android, tiene la ventaja de poder navegar en ella de forma global, es decir, seleccionar la información, ya sea por continente o país y aunado a ella si gustas de empaparte de datos de los mundiales anteriores, Rumbo a Brasil 2014 te proporcionará esta opción, sin duda alguna este es el momento del futbol y con Rumbo a Brasil 2014 no te perderás ni un solo detalle.


entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

4•

MORELIA, MICHOACÁN, 11 DE JUNIO DE 2014

Por primera vez en la historia de los mundiales se implementará el uso de la tecnología 4G, a fin de saber a ciencia cierta si el balón ingresó o no a la portería rival, acabando con las polémicas de la línea de gol, por lo que la FIFA aprobó esta medida. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Sin duda alguna, en este Mundial la tecnología ha cobrado suma importancia para sus organizadores, y es que por primera vez en la historia de la Copa del Mundo se implementará el uso de la tecnología 4G a fin de saber a ciencia cierta si el balón ingresó o no a la portería, acabando con las polémicas de la línea de gol, como ocurrió en Sudáfrica 2010, donde el disparo del británico Frank Lampard dio en el travesaño de la portería alemana y al instante rebotó el balón, quedando en manos del portero, generando la controversia de inmediato. De acuerdo con Paulo Bernardo, ministro de Comunicaciones de Brasil, quien anunció el uso de esta tecnología, de esta manera Brasil intentará liderar la modernización de sus redes telefónicas y ser un punto de referencia en América Latina, por lo que se licitaron las frecuencias y se realizaron pruebas piloto con esta tecnología en las ciudades donde se sostendrán los enfrentamientos deportivos. Debido a lo anterior, los árbitros contarán con esta red 4G, y con la ayuda de un sistema de digitalización de imágenes podrán determinar el momento en el que la pelota pase la línea de gol, evi-

De acuerdo con Paulo Bernardo, ministro de Comunicaciones, de esta manera Brasil intentará liderar la modernización de sus redes telefónicas y ser un punto de referencia Como nos podemos percatar la tecnología se está abriendo paso de manera en América Latina.

La tecnología invade el Mundial vertiginosa, por lo que vale la pena aunarla a nuestra vida cotidiana y ayudar con asesoría a quien no sabe manejarla.

tándose los abucheos de descontento por parte de los aficionados. La FIFA decidió aprobar esta medida después de que se superaran la fase de pruebas con éxito. Este sistema de detección de goles presente en los estadios de Brasil funcionará con catorce cámaras de alta velocidad y siete para cada arco, conectadas a un poderoso servi-

dor que mandará una señal visual y una vibración a los relojes de pulsera de los árbitros, evitando así la controversia. A su vez, cabe destacar que la FIFA ha aprobado su aplicación oficial, FIFA 1.0, que incluye información oficial de las 32 selecciones participantes en el Mundial, optimizada para IPhone 5 y que necesita 22.8 megabi-

tes para su funcionamiento. Por otra parte, las tribunas y turistas de trece países y 86 ciudades brasileñas, incluyendo las doce contempladas para este Mundial, contarán con esta red 4G, por lo que se espera ver las redes sociales abarrotadas de imágenes y videos de amigos que tuvieron la fortuna de asistir a este magno evento y muchas personas con

teléfonos inteligentes y tablets en los estadios de Brasil. La tecnología se está abriendo paso de manera vertiginosa, por lo que vale la pena aunarla a nuestra vida cotidiana y ayudar con asesoría a quien no sabe manejarla, puesto que, como podemos ver ahora, es parte fundamental de nuestra vida cotidiana y ahora invade hasta el futbol.

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.