Entre Jóvenes 12 de agosto del 2015

Page 1

MORELIA, MICHOACÁN, 12 DE AGOSTO DE 2015

•1

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

Morelia, Michoacán, 12 de agosto de 2015

Querer es

poder Página 4

A VER SI SABES A pesar de que en México se cuenta con un amplio marco legislativo en referencia al deporte y las personas con discapacidad,resulta lamentable que una de las realidades a las que se tienen que enfrentar estos deportistas es la de los escasos apoyos por parte del gobierno. Páginas 2 y 3

¿Cuántos huesos posee el esqueleto humano? Respuesta, página 4 Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ PIEDRA

Página 4

En las reuniones nunca hables de religión, política, ni futbol… bueno, o tal vez sí • Página 2 | Nuevos horizontes, nuevas estrategias • Página 3 Dopaje, método desesperado por sobresalir • Página 4


entre

U N C U A R T O P A R A L A S D I E Z...

En las reuniones nunca hables de religión, política, ni futbol… bueno, o tal vez sí SARAÍ S OLÍS Política, futbol y religión están en los primeros lugares del ranking de los temas que son más significativos para el mexicano. Sin embargo, también son algunos de los principales temas tabúes, que están en la lista para no ser mencionados en cualquier reunión social, esto con el fin de evitar situaciones incomodas, ya que son temas difíciles de abordar con mesura e inteligencia, por lo que al referirse a alguno de ellos durante una charla, la mayoría de veces, seguramente, terminará por generar discusiones. Sin embargo, aunque no son los temas más apropiados para discutir en una reunión social o cuando estamos con un grupo de personas en un espacio donde se pueda conversar, son temas que son fundamentales para la sociedad, ya que somos ciudadanos pertenecientes a una realidad concreta y no podemos dejar de referirnos a aquello en lo que estamos inmersos día a día, por lo que de alguna manera tenemos que aprender a convivir y a lidiar con ellos. Muchas veces es el fanatismo de la religión, la pasión del futbol y el frenesí de la política, lo que provoca que cuando uno de estos temas se menciona en una conversación, ésta se convierta en un campo de batalla, ya que sabiendo mucho o poco de ellos, cada persona siempre tendrá su particular opinión. Pero, ¿por qué estos temas causan controversia y logran que las personas se irriten y pasen de una tranquila charla a una discusión? La respuesta es fácil: opiniones divididas. Cuando se trata de religión normalmente las personas prefieren reservarse sus opiniones y sus creencias, por el simple hecho de pensar que no es bien visto hablar sobre teología y poner sobre la mesa las enseñanzas y prácticas religiosas, ya que muchas veces, por el simple hecho de ser católico, judío, mormón, testigo de Jehová o evangélico, se cae con facilidad en la discriminación. No obstante, también están los que alardean de no pertenecer a ninguna religión o de ser ateos, por lo que prefieren no hablar de este tema ya que lo consideran vano. Lo anterior me parece que lejos de ser algo que nos beneficie como sociedad, de alguna manera nos perjudica. El tema de la religión es un tema muy contro-

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

versial que inclusive ha provocado hasta guerras entre países. Al hablar de política lo primera cuestión que surge es a qué partido pertenecen los involucrados en la charla. Algunas personas son priistas, otros panistas, otros de izquierda, otros de derecha y claro que también están los que no creen en la política. Posteriormente surgen otras cuestiones, como qué partido es más sobresaliente, cuál es el que mejor ha gobernado, cuál es el que está mejor estructurado y es justo ahí donde la plática comienza a tornarse en discusión, ya que será difícil lograr llegar a una resolución con la que todos estén de acuerdo. Y el futbol que es nuestro tema último, es el caso en el que las personas discuten muy intensamente y la plática termina abruptamente «por la paz», sin quedar mejor que como empezó. Claro está que discutir sobre futbol es hablar de cuestiones técnicas, partidos, jugadores y cientos de detalles vanos. Pero si el futbol causa discrepancia con sólo ser mencionado en una conversación, ya ni hablemos de la infinidad de capítulos que las personas se han salido de las mesas para terminar en escandalosas demostraciones o exhibiciones de fuerza bruta cuando hay un partido de futbol. En fin, la cuestión no es que dejemos de hablar sobre temas en los que podemos opinar diferente, pues serían varios los temas que tendríamos que dejar de lado durante nuestras conversaciones, la solución está en que desarrollemos una capacidad de conversar, debatir y discutir inteligentemente, de cuestionarnos, de fundamentar y defender «civilizadamente» nuestras opiniones. Y con debatir no me refiero a que tengamos que convencer a los otros de que se afilien a tu partido, que se unan a tu equipo o se cambien a tu religión, con debatir me refiero a poder plantear y defender tus opiniones, aprender las del otro y que los dos puedan opinar y generar nuevas cosas a partir de ello. Así que hablemos más de política, futbol y religión, hablemos porque si no hablamos de política la situación del país en ese ámbito difícilmente cambiará; si no hablamos de futbol los equipos seguirán siendo sólo «potencialmente exitosos», y si no hablamos de religión estas instituciones seguirán evadiendo varios asuntos que algunos de sus miembros generan. Sólo recuerden este dicho: «antes de hablar, piensa».

MORELIA, MICHOACÁN, 12 DE AGOSTO DE 2015

El deporte en cierta medida representa el desarrollo integral de una persona y,por ende, el de una sociedad; en el caso de las personas afectadas por algún tipo de discapacidad,este valor y sus efectos son aún más claros y evidentes.

Querer es

poder

Hasta ahora,deportistas paralímpicos han conseguido la victoria para nuestro país con alrededor de 273 medallas. MIXCÓATL P ÉREZ PIEDRA Si hay un sector de la población al cual le tengo admiración es al de las personas con capacidades diferentes, puesto que considero que son unas personas valientes y aguerridas, quienes no se dejan vencer por las dificultades de la vida; cuando muchos por cosas totalmente sencillas nos ahogamos en un vaso de agua. Como un simple ejemplo podré una situación personal, en los últimos dos años, por más que he intentado ejer-

citarme, por x o y razón no he podido, situaciones laborales, de cansancio y también de ocio, y tal vez te preguntes ¿y esto qué tiene que ver?, pues que el día de hoy me gustaría hacer referencia esa admiración por las personas con capacidades diferentes; sin embargo, de una forma más particular me gustaría hablar de los deportistas que cuentan con cierta discapacidad motriz. El deporte en cierta medida representa el desarrollo integral de una persona y, por ende, el de una sociedad; en el caso de las personas afec-

tadas por algún tipo de discapacidad, este valor y sus efectos son aún más claros y evidentes, puesto que a las personas con discapacidad motriz la práctica del deporte les posibilita la readaptación física y psicológica, facilitando la reintegración social. Sin embargo existen personas quienes van más allá y que desean alcanzar grandes metas, tal es el caso de los deportistas que participan en los juegos paraolímpicos, y que hasta ahora han conseguido la victoria para nuestro país con alrededor de 273 medallas paraolímpicas, y esto

Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias


MORELIA, MICHOACÁN, 12 DE AGOSTO DE 2015

•3

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

E

T

N

O

G

R

A

F

Í

A

S

El doctor Ludwig Guttmann fue un neurólogo alemán que durante años fungió como director del Hospital Stoke Mandeville, el cual era un centro de estudio sobre el tratamiento y rehabilitación de pacientes de heridas en la médula espinal; la mayoría de ellos eran veteranos de guerra. Ludwig decidió poner a sus pacientes a competir entre ellos, en tiro con arco y lanzamiento de jabalina,ambos deportes olímpicos, con el fin de poder llevar una terapia más profunda, por lo que ahora es reconocido a nivel mundial como el fundador del deporte para personas con capacidades diferentes.

Nuevos horizontes, nuevas estrategias El pintor elige el color con la concentración profunda que le resulta más apropiada, del mismo modo que el músico elige el tono y la intensidad de sus instrumentos. El color no rige al diseño, sino que armoniza con él. Henri Matisse. ISAHAÍ VÁZQUEZ MOLINA

por mencionar sólo las paralimpiadas, ya que a su vez existen otras competencias como el Grand Prix de Atletismo, en el que han destacado velocistas como el michoacano Salvador Hernández. A pesar de que en México se cuenta con un amplio marco legislativo en referencia al deporte y las personas con discapacidad, a través de distintas leyes en el que refieren el deporte se establece como un medio esencial de desarrollo en las personas con circunstancias diferentes, y estipula una serie de organismos, medios y di-

rectrices para su fomento; resulta lamentable que una de las realidades a las que se tienen que enfrentar estos deportistas es a la de los escasos apoyos por parte del gobierno. Pero aún con el escenario anterior, estos deportistas han sacado la casta y el orgullo nacional, poniendo en lo más alto a los mexicanos en las competencias, por lo cual considero que esa es la satisfacción más grande al dejar siempre todo en las competencias, demostrándonos que no importa la condición en la que nos encontremos, simplemente querer es poder, la única limitante somos nosotros mismos.

y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado,contáctanos vía Facebook.

Facebook: Entre Jóvenes

En el comienzo de cualquier actividad siempre se contempla un paisaje de competencia, de viabilidad, de prospectiva y de ánimo; visualizando los cambios de acuerdo con el entorno donde te encuentras y al cual te tienes que ir adaptando para mejorar cada acción que emprendas. Pero hay fuerzas sociales, tecnológicas, económicas y políticas que aun estando «neutralizadas» no puedes dejar a un lado, pero sí darles oportunidad para que puedan ser, estar, participar y aportar a esas nuevas actividades que tengan las autoridades municipales para ejercer su quehacer a nivel local y que su repercusión pueda llegar a nivel regional, estatal o nacional (según sea el caso). Con el paso del tiempo y de la integración de las nuevas figuras en el quehacer de gobernar a nivel local, cada grupo al interior de las nuevas administraciones locales municipales va creando esa necesidad de definir cuáles serán

los alcances de sus actividades, visualizando sus objetivos, sus estrategias y cada uno de sus procedimientos; sin embargo, existen algunos casos donde no visualizaron sus actividades, su planeación fue reducida y nada prometedora, dejando a un lado lo anheladamente posible para hacer lo se le ocurrió al gobernante. Es claro que nunca le importó la responsabilidad de ser principal autoridad local y ejemplo para sus gobernados, y sumado a eso, dejó a un lado una estrategia de comunicación, donde dejó omitió muchos aspectos elementales para informar tanto interna como externamente, y su enfoque fue en nuevas tecnologías de la información, donde su marketing era para satisfacer egos y no para cumplir metas. En alguna reunión comentaba que los gobiernos municipales son como empresas sociales donde con procedimientos organizacionales, mejoras en la definición de puestos, un buen manejo de capital y las relaciones públicas con excelente manejo se puede tener una estupenda imagen como empresa hacia sus gobernados, donde el trato a los diversos sectores de la sociedad sea más cercano y mejorar en la atención de demandas y de servicio y que las situaciones de crisis sean menores, donde los empleados tengan mejores condiciones de trabajo pero que también, los empleados sean partícipes del crecimiento de esta empresa. Visualizando a un gobierno local, creo que nos cambiaría mucho la visión del quehacer de gobernar si lo impulsamos con una verdadera avalancha de nuevos conceptos como calidad total, flexibilidad, FODA (Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), reingeniería, entre otras. Visualizándolo de esa forma, creo que los resultados serían geniales y sería un ejemplo de buen manejo de capital, bue-

na imagen y de un desempeño bueno y sustentable. Pero para llegar a toda esta situación visionaria del entorno gubernamental local necesitaríamos pensamiento estratégico, donde se adopten enfoques diferentes para brindar mayor valor a los ciudadanos, elegir distintas actividades que no puedan imitarse fácilmente entre la competencia, brindando grandes ventajas para las personas de diversos sectores de la sociedad, dando buenos resultados en menor tiempo y con satisfacción total. Pero desgraciadamente aún nos falta llegar a esos tiempos, no porque no haya capacidad, sino porque la mentalidad de algunas personas no da para más, porque el enfoque de selección de personal está orientado a satisfacer compromisos con personal que no tiene el perfil para desempeñar ciertas acciones y eligen a gente que alega que «ella estuvo desde un principio en campaña», «tengo más años de militancia en el partido y no se me ha dado la oportunidad» (pero no cuenta con ningún estudio), por mencionar algunos casos, y es donde por cumplir caprichos, el gobernante accede, rompe la capacidad de liderar un gobierno modelo, de sentar iniciativas que pueden transformar entornos y se queda en sólo hacer como que trabajan, no generar nuevas estrategias de trabajo, y seguir en el atraso de más de 30 años porque según «la gente así lo quiere». No cabe duda que el flojo a veces trabaja el doble y todo porque nunca previó las cosas y las hizo de acuerdo con su razonamiento y cumpliendo necesidades a corto plazo, y nunca prevalecieron con ese pensamiento de hacer bien la encomienda.


entre

Jóvenes

4•

CAMBIO DE MICHOACÁN

CARLOS T ORRES P ASTORINO

No te dejes llevar por el extremismo. No exageres en más ni en menos. Permanece en el término medio. Si corres demasiado, te cansarás. Si te quedas parado demasiado tiempo, acabarás por gastar el terreno que está debajo de tus pies y al poco tiempo estarás pisando una cueva. No te pares pero tampoco quieras correr demasiado. Camina firme y con seguridad,sin prisa, pero no te detengas jamás en el camino del progreso.

El dopaje consiste en ingerir sustancias prohibidas con el fin de incrementar el rendimiento físico. El baloncesto, el box, el futbol, ciclismo y el volibol son sólo algunos de los deportes en los que se han detectado casos en que los deportistas recurren a este método.

Dopaje, método desesperado por sobresalir El doping se da por la necesidad de conseguir los mejores resultados, pero además de ser una cuestión de ética,es una cuestión de salud, siendo ambos factores los afectados. MIXCÓATL P ÉREZ PIEDRA

Respuesta: 206 huesos.

Para lograr la excelencia en el alto rendimiento deportivo es fundamental maximizar todos los recursos disponibles, tanto los físicos y técnicos como los mentales para poder traspasar los propios lími-

El esqueleto humano cuenta con 206 huesos pero un bebé puede tener alrededor de 300, los cuales se fusionan en la edad adulta, es por ello que contamos con sólo 206. La mayor parte de los huesos humanos se concentran en las extremidades (manos y pies), estando las superiores compuestas por un total de 64 huesos y las inferiores, por 62 ; la cabeza se forma con 28 huesos y el tronco, con 52.

Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ PIEDRA

Dubmash, desata tu imaginación

tes, expandir las capacidades y aspirar a estar en la cima de la disciplina en la que uno se desempeña; sin embargo, hay para quienes estos métodos no son los más viables y optan por otros recursos no tan apropiados, tal es el caso del dopaje. De acuerdo con el Comité Olím-

pico Internacional (COI), tiene que ver con la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía anormal con la sola intención de aumentar en un modo artificial y deshonesto su rendimien-

MORELIA, MICHOACÁN, 12 DE AGOSTO DE 2015

to en una competencia. De una forma sencilla de explicar, el dopaje consiste en ingerir sustancias prohibidas con el fin de incrementar el rendimiento físico. El baloncesto, el box, el futbol, ciclismo y el volibol son sólo algunos de los deportes en los que se han detectado casos en el que deportistas recurren a este método. Por lo anterior, cada asociación deportiva posee una lista detallada de las sustancias prohibidas; el deportista es responsable de todas las sustancias que ingiere y debe asegurarse de que cuando ingiere un producto éste no contenga sustancia dopante alguna, por consiguiente, constituye un deber personal del deportista asegurarse de que ninguna sustancia prohibida entre en su organismo. En caso de que alguna persona caiga en el error de ingerir alguna de las sustancias prohibidas, los deportistas pueden ser sancionados, así como su personal de apoyo, por infracción a los reglamentos, lo que puede generar desde una amonestación hasta la prohibición definitiva al deporte de alto rendimiento. Desafortunadamente el doping se da por una necesidad, la necesidad del deportista o de la organización que lo apoya de conseguir los mejores resultados; sin embargo, además de ser una cuestión de ética, es una cuestión de salud, siendo ambos factores los afectados. Para mejorar en el deporte se requiere de un proceso físico y mental que precisa tiempo, esfuerzo y paciencia; esperar resultados inmediatos y recurrir a sustancias nocivas para la salud a fin de destacar se traduce precisamente en lo contrario, en la incapacidad de destacar por el trabajo dedicado y la falta de profesionalismo en la materia, por lo que si conoces a alguien que suele inclinarse por este «método», dale un consejo: las exigencias actuales del alto rendimiento demandan otro nivel de profesionalismo para estar a la altura de los grandes.

Dubmash es la aplicación disponible tanto para iPhone como para Android, la cual te permitirá desatar tu imaginación mediante grabaciones de voz y video de frases famosas con las que te divertirás y que podrás compartir con tus amigos vía Facebook o Whatsapp. El funcionamiento de Dubsmash es muy simple puesto que sólo tendrás que escoger de entre los miles de archivos de audio

los labios para que parezca que estás diciendo la frase elegida, siendo el resultado bastante acertado y divertido.

que hay disponibles en la galería de la aplicación, que podrás escuchar para saber exactamente cómo suena, activar la cámara delantera del terminal e intentar mover

En la galería de audios de Dubsmash encontraremos miles de citas famosas, desde frases de dibujos animados hasta declaraciones de políticos, pasando por fragmentos de canciones. Todas ellas disponibles para que creemos nuestro Dubsmash.

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.