entre
2•
CAMBIO DE MICHOACÁN
Jóvenes
MORELIA, MICHOACÁN, 14 DE MAYO DE 2014
MORELIA, MICHOACÁN, 14 DE MAYO DE 2014
•3
Cada quien jala agua para su molino
Cría cuervos y te sacarán los ojos Tanto el gobierno federal como el gobierno estatal se han perdido en el camino de esa legalidad,no existe gobernabilidad.
ANGÉLICA A LMAZÁN E SCALANTE
L
MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA ¿Has escuchado el refrán «cría cuervos y te sacarán los ojos»?, el cual hace referencia a que muchas veces ayudamos a quienes no lo necesitan, y finalmente terminan dándonos una puñalada por la espalda, ¿a qué vengo con esto?, a lo que está haciendo el gobierno de la República otorgando el privilegio del poder a la ahora denominada «policía rural» de la que son parte alrededor de 450 autodefensas, quienes fueron «desarmados» el mismo día de su nombramiento y que son comandados por el «Papá Pitufo», Estanislao Beltrán, uno de los líderes de autodefensas del municipio de Tepalcatepec. Siendo que hace algunos días y antes de su nombramiento el ahora comandante de esta policía rural fuese acusado por los propios autodefensas de tener acuerdos con Los Caballeros Templarios, yo me pregunto ¿qué estaba pensando el comisionado por la «seguridad» de Michoacán al momento de entregar dos armas de fuego a Papá Pitufo?, bueno, a cierto medio de comunicación éste respondió estar contento por la institucionalización de estos grupos, puesto que este
Solamente la ciudadanía que ha atravesado por el dolor de perder a un ser querido, de haber sido víctima de la delincuencia en nuestro estado y de vivir en el miedo continuo son los más afectados por la toma de decisiones equívocas de este gobierno. CUARTO OBSCURO
El gobierno de la República a otorgando el privilegio del poder a la ahora denominada «policía rural» de la que son parte alrededor de 450 autodefensas, quienes fueron «desarmados» el mismo día de su nombramiento y que son comandados por el «Papá Pitufo», Estanislao Beltrán, uno de los líderes de autodefensas del municipio de Tepalcatepec. acto fue parte de los acuerdos entre el gobierno de la República y las autodefensas, y mi pregunta es si al seguir las órdenes que le dictaron comisionado Castillo, realmente ¿Está usted contento?.
De ahora en adelante inicia una nueva etapa apegada a la «legalidad» del Estado mexicano, ahora los grupos de autodefensa forman parte del gobierno, y a su vez de acuerdo a reportes oficiales de Excélsior, sur-
ge un nuevo cártel en el estado denominado La Tercera Hermandad o H3 integrado por autodefensas, templarios e integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación, entonces ¿dónde está la legalidad?
Tanto el gobierno federal como el gobierno estatal se han perdido en el camino de esa legalidad, no existe gobernabilidad, se han perdido en el poder y solamente la ciudadanía que ha atravesado por el do-
SplashID Safe, evita a los piratas al acecho Tu APP del día M IXCÓATL PÉREZ PIEDRA
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
Existen piratas informáticos que ansían acceder a tus cuentas en información, actualmente con toda la tecnología al alcance de muchos podemos correr este
riesgo, sin embargo con esta aplicación nuestros datos como contraseñas, datos personales, números de tarjetas de crédito, entre muchos otros, quedarán
guardados como en una caja fuerte al contar con SplashID Safe. Con esta aplicación puedes
proteger tu identidad, ésta cuenta con alrededor de un millón de usuarios alrededor del mundo, entre ellos algunas de las empresa más
lor de perder a un ser querido, de haber sido víctima de la delincuencia en nuestro estado y de vivir en el miedo continuo son los más afectados por la toma de decisiones equívocas de este gobierno.
reconocidas de manera internacional, esta aplicación se encuentra disponible para cualquier dispositivo móvil y puedes suscribirte de manera gratuita en su página web www.splashid.com, protege tu identidad es por tu seguridad.
Esperemos que esta decisión de formar una policía rural haya sido la más correcta en pro de la sociedad y no de los intereses en el camino del poder, esperemos que no sólo estén criando cuervos que les sacarán los ojos y realmente logren la paz que muchos estamos esperando y deseando.
a primera vez que escuché la noticia de que en Michoacán la gente se estaba organizando para combatir a la delincuencia, tuve la esperanza de que el pueblo hubiera comenzado a despertar de su letargo y a tomar las riendas de su destino. Poco a poco esa esperanza comenzó a tornarse en desencanto al darme cuenta de que, al parecer, no existe tal cosa como «el pueblo»: el gobierno, los delincuentes, la burocracia, los sindicatos, los indígenas, los obreros, la clase media, todos somos exactamente lo mismo: personas, seres humanos con características sumamente distintas y tan comunes a la vez. Algo que por desgracia parece ser un rasgo que caracteriza a la mayoría de la gente –y siempre lo ha hecho– a lo largo de toda la historia, ha sido el que una vez que se encuentran en una posición de poder, todos buscan su propio beneficio y olvidan los ideales utópicos y altruistas que motivan y ensalzan a las luchas sociales. Durante la lucha revolucionaria de 1910 se vivieron grandes injusticias y se cometieron abusos por parte de aquellos a quienes ahora la historia recuerda como héroes. Hubo corrupción
y nepotismo, muchos de los líderes revolucionarios se convirtieron en ricos hacendados, mientras los campesinos que luchaban bajo su mando seguían viviendo en la miseria. Y es que, al parecer, el egoísmo es una condición natural del ser humano. El hombre tiende a buscar su propio bienestar y el de sus seres queridos. Si alguien tiene la posibilidad de mejorar su calidad de vida, tener más comodidades, cubrir las necesidades de su familia y dar una educación privilegiada a sus hijos, casi siempre procurará hacerlo por muy idealista que sea; por muchas ganas que tenga de ayudar al prójimo, primero querrá ayudarse a sí mismo y a quienes son más cercanos y queridos para él. Por otro lado, está la cuestión de la lealtad a ciertos grupos o ideologías. Casi siempre las personas que luchan y emprenden acciones más radicales para hacer cambios en una sociedad pertenecen a algún partido, movimiento u organización, y si es complicado lograr que una persona se mantenga firme e incorruptible en sus ideales, el conseguirlo con un grupo es prácticamente imposible. Casi siempre acaba existiendo injusticia incluso dentro de las organizaciones pequeñas, los líderes rara vez son realmente honestos y benévolos. Con frecuencia se generan des-
acuerdos entre los miembros, se viven conflictos de intereses y hay inequidad en el reparto de los recursos. Durante cualquier revolución o conflicto armado todo esto se vuelve muy delicado. Cuando lo que está en juego no sólo es dinero o la manera en que está organizada la sociedad, sino que además hay armas de por medio, nos enfrentamos a un elemento macabro arraigado en la psique humana: la sensación de poder. Tener la capacidad de decidir sobre la vida o la muerte de otras personas pareciera ser una sensación sumamente embriagante para el ser humano, los rencores y enemistades personales pasan a entremezclarse con las rivalidades de partidos, ideologías y grupos y, además de buscar su propio beneficio, los líderes empiezan a procurar el perjuicio de sus enemigos individuales o colectivos. El asesinato se convierte en una práctica común y justificable desde su ideología y convicciones. Entonces todo se vuelve una vorágine de corrupción, intrigas, traiciones y cochinada que deja al pueblo herido, temeroso y con la esperanza cada vez más marchita.
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
4•
La Guardia Rural tuvo sus inicios en 1861, ésta era una fuerza de policía montada que tenía la finalidad de defender las zonas rurales del país.
MORELIA, MICHOACÁN, 14 DE MAYO DE 2014
Debido a las dificultades económicas esta guardia solo resultó un grupo mal formado con mucha desorganización que a su vez consiguió la fama de trabajar al «margen de la ley» evitando poner a disposición de los jueces a quienes infringían la ley asesinándolos en el lugar.
MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA En México, la Guardia Rural tuvo sus inicios en 1861, ésta era una fuerza de policía montada que tenía la finalidad de defender las zonas rurales del país, debido a la acentuada inseguridad que se vivía en aquel entonces; este cuerpo de policía rural fue formado como parte de la Secretaría de Gobernación por el presidente Benito Juárez, con el interés de luchar contra la Guardia Civil Española, sin embargo debido a las dificultades económicas esta guardia sólo resultó un grupo mal formado con mucha desorganización, que a su vez consiguió la fama de trabajar al «margen de la ley» evitando poner a disposición de los jueces a quienes infringían la ley asesinándolos en el lugar. Como nos podemos percatar, este escenario tiene historia a lo largo de nuestro país, y hoy día vivimos con mayor inseguridad, sobre todo en nuestro estado, ahora nuevamente contamos con una organización de autodefensa popular como en aquel entonces, sin embargo los asesinatos aumentan, los secuestros, la violación a los derechos continúan y las personas inocentes sufren de la irrupción de la vida cotidiana, pero sobre todo de la inseguridad latente. Vivimos en una guerra constante, a quienes les fuesen retiradas las armas ese mismo día se las
Un país estancado en el pasado Este cuerpo de policía rural fue formado como parte de la Secretaría de Gobernación por el presidente Benito Juárez. Este escenario tiene historia a lo largo de nuestro país, y hoy día vivimos con mayor inseguridad, sobre todo en nuestro estado, ahora nuevamente contamos con una organización de autodefensa popular como en aquel entonces.
regresaron, pero ahora de manera legal, se les entregaron credenciales y uniformes, en lugar de realizar ese desarme prometido por el gobierno esta organización ha sido rearmada y convertida en una fuerza rural de la Policía Estatal. Alfredo Castillo, comisionado federal para la Seguridad, en el evento oficial de este «desarme» expresó a los nuevos integrantes: «Son ustedes hoy los que tienen la responsabilidad de aquí en adelante de defender a sus hermanos, a sus familias, a sus vecinos y a todo aquel que pueda ser agraviado por la delincuencia común y organizada», lo que ellos como autoridad no han podido hacer hasta la fecha. Somos un país sin progreso alguno, continúa México viviendo en el pasado, los ciudadanos sólo ven el retroceso económico, la inseguridad y la burocracia, puesto que es lo único que han proyectado nuestros gobernantes, estamos en el ojo del huracán de muchos y es triste que cuando viajas a otro país o simplemente a otro estado en particular los ciudadanos michoacanos seamos catalogados como delincuentes, cuando muchos sólo queremos la tranquilidad en nuestras vidas.
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx