MORELIA, MICHOACÁN, 16 DE ABRIL DE 2014
•1
CAMBIO DE MICHOACÁN
entre
Jóvenes
entre
2•
CAMBIO DE MICHOACÁN
Jóvenes
MORELIA, MICHOACÁN, 16 DE ABRIL DE 2014
MORELIA, MICHOACÁN, 16 DE ABRIL DE 2014
•3
CAMBIO DE MICHOACÁN
DÍAS DE
Concelebración Domingo de Ramos: Concelebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, en la que todo el pueblo lo alabó con cantos y palmas; es por ello que las palmas se llevan a la iglesia para que las bendiga el sacerdote.
ANGÉLICA ALMAZÁN
Jueves Santo: Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, en la que les lavó los pies, dándonos un ejemplo de humildad. En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino, en cuerpo y sangre; este es el día en el que instituyó la eucaristía y el sacerdocio. Al terminar la Última Cena, Jesús se fue a orar al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo.
SANTA
¿momento de reflexión o de diversión sin control? con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó, celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que nos recuerda que los hombres fuimos creados para vi-
vir eternamente junto a Dios. Sin embargo, para qué andar con rodeos cuando no sólo algunos, sino muchos, hemos hecho a un lado este significado y la liturgia de la Semana Santa, y lejos de pasar estos días en
las iglesias, andamos checando las opciones y oportunidades de salir a divertirnos, y no es malo, todo el mundo lo hace, lo malo es cuando nuestras actitudes nos llevan más allá de unas simples vacaciones «me-
“AroundMe”, no pierdas tiempo Tu APP del día M IXCÓATL PÉREZ PIEDRA
Sábado Santo o Sábado de Gloria: Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús, es un día de luto y tristeza. Las
SEMANA
MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA La Semana Santa es la conmemoración anual de la muerte y Resurrección de Jesús, que nos invita a la reflexión, a la oración, a arrepentirnos de nuestros pecados, así como acercarnos a Dios. Esta festividad comienza el Domingo de Ramos y finaliza con el Domingo de Resurrección; en este periodo, numerosas muestras de religiosidad se hacen presentes alrededor del mundo. Pero, ¿qué sucede cuando este acto religioso para muchos católicos y no tan católicos se convierte en un tributo al desmadre? Hoy en día, para algunos jóvenes, esta semana se ha convertido en un periodo para descansar, divertirse, vacacionar, reventarse, drogarse y embriagarse, haciendo a un lado el fin y lo esencial de la Semana Mayor. Para la Iglesia católica, lo importante de este tiempo no es recordar
Viernes Santo: Ese día es recordado como la Pasión de Cristo. La prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilatos, la flagelación, la coronación de espinas y la Crucifixión. Este día se conmemora mediante el Vía Crucis y la ceremonia de la adoración de la cruz.
AroundMe es la aplicación que te ayudará a encontrar de manera rápida y fácil
establecimientos, bancos y negocios que necesites en otra ciudad. Seguramente,en muchas
recidas». ¿Cuántas veces hemos visto en las carreteras accidentes desastrosos que terminan con la vida de muchos?, intoxicaciones de jóvenes a causa del alcohol, secuestros, dro-
aplicación ya no será así gracias a su GPS.
ocasiones has necesitado un cajero automático y Esta aplicación también te ofrece la opción de tardas medio día en encontrarlo, pero con esta búsqueda de destinos
Intoxicaciones de jóvenes a causa del alcohol, secuestros, drogas y violaciones, entre muchas otras desafortunadas situaciones, han ocurrido en estas inocentes vacaciones a causa del descontrol desmedido en el consumo de alcohol y drogas. gas y violaciones, entre muchas otras desafortunadas situaciones han ocurrido en estas inocentes vacaciones a causa del descontrol
desmedido de alcohol y drogas. A su vez, muchos de los lugares turísticos concurridos en Semana Santa, como lo son las playas, se
trazados en un mapa para saber exactamente cómo llegar; con AroundMe ya no perderás tu valioso tiempo buscando
establecimientos comunes en otra ciudad. Esta app es totalmente gratis y se encuentra disponible para Android y Windows Phone.
imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos, y por la noche se lleva a cabo una vigilia para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir «la tarde y noche anteriores a una fiesta», en esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos.
Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua: Es el día más importante y alegre para todos los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida, dándonos la oportunidad de salvarnos. convierten en una gran cantina pública sin pudor. La Secretaría de Salud ha informado que durante estas vacaciones es muy común que se incrementen los índices del consumo de alcohol, sobre todo entre jóvenes de quince a 24 años de edad; lo desafortunado es que el 70 por ciento de las muertes que ocurren en este periodo es a causa del abuso de dichas sustancias. Sea cual sea tu manera de conmemorar la Semana Santa, sin andar con hipocresías, recuerda que tu vida está en tus manos: diviértete, si vas a tomar alcohol, hazlo con moderación y no manejes; descansa, desestrésate y reflexiona sobre lo bueno y lo malo que has hecho en tu andar, y sobre lo mejor que puedes dar de ti mismo, que es el fin de esta conmemoración religiosa. Si no tienes ni idea de qué se conmemora cada día en Semana Santa, aquí te dejo cada día con su respectiva celebración
Permaturismo: ¿Es posible vivir de vacaciones? Las vacaciones son fantásticas, son esos días en los que puedes levantarte a la hora que tú quieras y hacer exactamente lo que se te dé la gana (incluso si lo que se te da la gana es no hacer absolutamente nada). Las vacaciones son un periodo en el que tu tiempo es completamente tuyo y puedes aprovecharlo para hacer las cosas que normalmente aplazas por hacer lo que se supone que debes hacer, principalmente, para «sobrevivir». Por desgracia, actualmente las vacaciones son algo que ya casi ha quedado en el olvido para la mayoría de los adultos. Las leyes laborales sólo nos dan derecho a unos cuantos días festivos y hay que trabajar duro doce meses para tener derecho a vacaciones de menos de una semana al año. Todo el mundo piensa que para vivir vacaciones se necesitaría tener mucho dinero, pero existe una filosofía llamada permaturismo, que rompe con esos esquemas. Aunque no es un concepto que yo haya inventado, me he dado cuenta de que existe muy poca información sobre el permaturismo en Internet, por lo que me he dado la tarea de definirlo. En primer lugar, el perma-
entre
Jóvenes turismo es un turismo con conciencia ambiental, que busca tener el mayor contacto posible con la naturaleza: dormir en casas de campaña, preparar tu comida utilizando ingredientes orgánicos de agricultores locales y de preferencia en fogata o estufas ecológicas. Desde luego, buscando el mayor ahorro y optimización de los recursos, procurando generar la menor cantidad posible de basura y asumiendo la responsabilidad de limpiar y mantener limpias las áreas naturales visitadas. El permaturismo tiene también fuertes implicaciones filosóficas. Es un estilo de vida donde se busca la libertad absoluta, libertad que abarca el desapego total de las cosas materiales, de los horarios y los esquemas establecidos. Alguien que vive viajando no puede cargar con demasiadas cosas: tu vida debe caber en una mochila, además de que puede ser riesgoso llevar contigo objetos de valor y, al cargar sólo con lo indispensable, pierdes menos tiempo y energía en cuidar posesiones materiales y te enfocas más en disfrutar de tu viaje. Al renunciar al consumismo que embriaga a nuestra sociedad, te das cuenta de que el dinero no es tan indispensable como nos han hecho creer. Claro, es en cierta medida necesario para poder ser capaz de cubrir tus necesidades básicas de alimentación, vestido, higiene y refugio. Para poder ser un permaturista necesitas crear una estrategia para generar ingresos en cada lugar a donde vas. Todos deberíamos ser capaces de ofrecer nuestros servicios en cualquier lugar que visitemos y, además, generar recursos haciendo lo que realmente nos apasiona hacer. El permaturismo es un turismo responsable, ecológico y espiritual. Un permaturista es un constante buscador de la felicidad, consciente de que para poder vivir viajando, es necesario mantener una actitud positiva, de servicio y colaboración con el prójimo, así como una estrecha conexión con la naturaleza y con su propio potencial.
entre
Jóvenes
Diferentes estadísticas han demostrado que en los días festivos hay mayores probabilidades de sufrir algún percance, además de que las acciones delictivas están a la orden. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Muchas veces, por planear las vacaciones perfectas de Semana Santa, nos olvidamos de algo primordial: la seguridad, que es uno de los elementos que no debemos olvidar en ningún momento, puesto que es lo básico para preservar la vida o aminorar ciertos riesgos. Estadísticas han demostrado que en días festivos hay mayores probabilidades de sufrir algún
4•
CAMBIO DE MICHOACÁN
Más vale prevenir que lamentar percance, además de que las acciones delictivas están a la orden del día. Entre las contingencias más frecuentes durante estas fechas se encuentran los accidentes viales, por ello es indispensable revisar por completo el estado del vehículo, si es que se viajará en él. Hay que revisar desde las llantas, los niveles de aceite y anticongelante, así como los frenos. Por otra parte, las intoxicaciones a causa de las bebidas embriagantes son muy comunes durante las vacaciones, por ello es importante no tomar como si el alcohol del mundo se fuera a acabar; sin
embargo, las intoxicaciones por el abuso de esta sustancia no son las únicas que se pueden presentar, ya que el excesivo consumo de alimentos que pueden llegar a ser insalubres es otro factor que nos pueden perjudicar en estas vacaciones tan esperadas. Y a su vez, ¿qué tan protegido dejamos nuestros hogares? Suele suceder que después de las magníficas festividades, las personas regresan a casa sin un solo centavo, y de paso encuentran vacía su casa. Es necesario que verifiquemos que las puertas y ventanas de la casa estén muy
bien cerradas, así como pedir a alguien de confianza que se dé rondines por la calle en la que vivimos a fin de que, por lo menos, tengamos la certeza de que todo está en orden. Hoy en día, gracias a la diversa tecnología, debemos ser sumamente precavidos con nuestros dispositivos móviles debido a que podemos encontrar ciertas sorpresas, como estafadores en línea que ofertan viajes muy baratos o hasta gratuitos, o padecer incluso el robo del teléfono durante el viaje. Para evitar ser víctima de asaltos, es necesario no verificar las redes sociales en zonas públicas, ya que esta acción podría ser muy tentadora para los cibercriminales. Pero sobre todo, hay que ser precavidos con lo que publicamos en redes sociales, puesto que los usuarios de Facebook, Twitter y Foursquare ya estarán enterados de dónde estamos, y no es precisamente en casa.
MORELIA, MICHOACÁN, 16 DE ABRIL DE 2014
Recomendaciones quenopuedenfaltar Asegúrate siempre de contar con tus identificaciones personales. Cuenta con un botiquín. No viajes con grandes cantidades de dinero en efectivo. Si tomas, no manejes. No manejes imprudentemente, recuerda que el lugar que visitas ahí está, no es necesario ir a alta velocidad. Nunca publiques en tus redes sociales cuánto tiempo estarás fuera de tu hogar. Si vas a presumir por Facebook que te encuentras en el mejor restaurante de la ciudad, hazlo, pero hasta que dejes el lugar. No creas que por estar de vacaciones no te asaltarán, al contrario. Ten cuidado y no salgas sin compañía a altas horas de la noche.
Entre las contingencias más frecuentes durante estas fechas se encuentran los accidentes viales.Por eso,la seguridad es uno de los elementos que no debes olvidar en ningún momento,puesto que es lo básico para salvarte la vida o aminorar ciertos riesgos.
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx