SUPLEMENTO
entre
Morelia,Michoacán,a 4 de junio de 2014
Jóvenes
RESPONSABLE DE LA EDICIÓN:MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA
LEYES SECUNDARIAS EN MATERIA
ENERGÉTICA: CAMBIOS AMBICIOSOS E I N C E RT I D U M B R E Petróleo vs vida
Esta Reforma Energética que viene a marcar la vida nacional después de 76 años,permea la desconmanza al abrir el sector energético a la inversión privada y modimcar el régimen mscal, tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex),como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Precio de la luz ahorra energía eléctrica
Cambian las reglas del juego
entre
CAMBIO DE MICHOACÁN
Jóvenes
2•
MORELIA, MICHOACÁN, 4 DE JUNIO DE 2014
MORELIA, MICHOACÁN, 4 DE JUNIO DE 2014
Aunque este modelo sea «ambicioso» para algunos, aún falta conocer los detalles que tendrán estos cambios que determinarán el futuro de los recursos de hidrocarburos de México.
ANGÉLICA ALMAZÁN E SCALANTE
ben encargarse de hacerlas valer. Aun cuando las plataformas petroleras estuvieran en manos de organismos que cumplieran estrictamente las normas ambientales, en realidad, el petróleo en sí es una fuente de energía sumamente sucia. No hay manera de hacer uso de ella sin generar contaminación. En el Mar del Norte van a parar alrededor de diez mil toneladas de crudo provenientes de plataformas como la de Mittel Platte, que por encontrarse en una reserva ecológica, tiene que cumplir con normas ambientales mucho más severas que en otras plataformas, y por encontrarse en Alemania, uno de los países más estrictos en cuanto a cumplimiento de la ley, se supone debería causar un impacto prácticamente nulo al ecosistema. Pero la extracción de «ese tal oro negro que no es más que un negro veneno» como dice Roberto Carlos, siempre tendrá un alto costo para la Tierra. En general, el ser humano está tan desconectado de la naturaleza, que da mayor importancia al dinero que a los animales, las plantas o incluso al recurso más importante y valioso de todo el planeta: el agua. Pero qué se puede esperar, si ponemos al dinero incluso por encima de algo tan inmediato y tangible como es nuestra propia salud, si no nos importan las enfermedades y destrucción que le ocasionamos a nuestro cuerpo, con tal de obtener mayores beneficios económicos. Y esto sucede a pequeña y a gran escala. Si el hombre comenzara a ver a la Tierra como un organismo vivo, y se volviera en verdad consciente del daño que le ocasiona con la extracción petrolera, se detendría la actividad en todos los pozos del mundo y comenzaríamos de inmediato a utilizar sólo energías renovables. Otra de las cartas fuertes que se supone tiene la Reforma Energética, es precisamente la implementación de nueva tecnología para aprovechar estas fuentes de energía limpia. Sin embargo, el dinero necesario para adquirir esta tecnología sigue proviniendo de la venta del petróleo, por lo que todo acaba siendo una enorme incongruencia. La verdad es que mientras el ser humano siga dando más importancia al dinero que a la vida, no habrá ningún cambio en materia energética que no derive en más deterioro y destrucción para la Tierra.
Precio de la luz ahorra energía eléctrica
Veintiuna leyes, ocho nuevas propuestas y trece modificaciones son las que ahora causan perplejidad en el pueblo mexicano.
MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Arriban las leyes secundarias en materia energética al Senado y con ellas la incertidumbre y especulación entre los mexicanos; esta Reforma Energética que viene a marcar la vida nacional después de 76 años, permea la desconfianza al abrir el sector energético a la inversión privada y modificar el régimen fiscal, tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex), como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); 21 leyes, ocho nuevas propuestas y trece modificaciones son las que ahora causan perplejidad en el pueblo mexicano. Aunque este modelo sea «ambicioso» para algunos, ya que permite la inversión privada en la exploración
entre
Jóvenes MIXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
Petróleovsvida Casi toda la información que he podido encontrar en la web acerca de la Reforma Energética, y el peligro de que Pemex se privatice, habla acerca de las consecuencias políticas y económicas de la incursión de empresas extranjeras en territorio mexicano para la explotación del petróleo. Tanto aquellos que están a favor como los que están en contra, hablan de dinero, soberanía, Producto Interno Bruto, leyes, etcétera. En realidad muy pocas opiniones he podido encontrar acerca de las consecuencias ambientales que esta Reforma Energética puede traer a nuestro país. A mi parecer, lo más importante, más allá de cualquier nacionalismo, es entender que todos los seres humanos somos ciudadanos de la Tierra. Nuestro planeta es la verdadera patria a la que deberíamos defender a capa y espada. La cuestión no es si los recursos naturales están en manos de mexicanos o extranjeros, el verdadero problema es si están en manos de seres humanos conscientes de la importancia que tiene la vida. Desgraciadamente, un argumento muy poderoso que existe a favor de la Reforma Energética es aquel que sostiene que en los países de primer mundo se respetan más las leyes ambientales que en el nuestro. Por lo tanto, si la explotación petrolera está en manos de empresas extranjeras, es probable que éstas sean mucho más cuidadosas en cuanto a la contaminación y más estrictas en las normas de seguridad necesarias para operar, en cuanto al cuidado de los ecosistemas. El problema en México es que sí existen leyes que pretenden proteger los recursos naturales, pero muchas de éstas no se respetan. Es tan severa la corrupción que se vive en todos los sectores de nuestro país, que es prácticamente irreal el pretender que la ley se cumpla a cabalidad. Culturalmente, muchos mexicanos están acostumbrados a actuar «como se les da la gana», a no respetar del todo las normas y protocolos; en pocas palabras, a hacer las cosas «al aventón». Y esto abarca desde los trabajos más humildes y llega hasta las altas esferas de poder. Por lo tanto, las leyes que se aprueben o se modifiquen no son tan relevantes, el problema es la calidad moral y la cultura de las personas que supuestamente de-
•3
CAMBIO DE MICHOACÁN
del petróleo, termina con los monopolios dando pie a la competencia y pone la responsabilidad de representar el interés del Estado en los organismos reguladores, continúa en el aire, puesto que aún falta conocer los detalles que tendrán estos cambios que determinarán el futuro de los recursos de los hidrocarburos de México. Son 21 los temas que el decreto de reforma promete adecuar o emitir-
le una nueva vertiente a la legislación, entre ellos la reorganización institucional del sector energético, en qué consistirán los contratos y las licencias para los operadores privados, la protección al medio ambiente, el régimen fiscal que se aplicará a las nuevas inversiones, las reglas que se seguirán para gestionar los ingresos petroleros en el largo plazo y la seguridad industrial; paquete de legisla-
ción sin duda alguna de interés público, pero del que continuamos sin conocer su alcance real. ¿Será que ya se tienen contemplados esos detalles?, como los recursos para fortalecer a los organismos reguladores de acuerdo a sus capacidades, ya que trabajarán mediante objetivos a largo plazo o el cumplimiento de la legislación secundaria con todas las etapas de desarrollo de proyectos desde la
asignación de licencias hasta la rehabilitación del medio ambiente y sobre todo la flexibilidad para enfrentar las variaciones del mercado y los cambios tecnológicos. Ahora bien esperamos que la rendición de cuentas tan prometida por los actores políticos se atenga a principios y límites en donde no se realicen de manera discrecional cambios en las reglas, pero sobre todo negociaciones directas. Por lo anterior y en este contexto
en el que está faltando una legislación concreta y como lo mencionaba que nos llena de inseguridad ante la especulación de que esta Reforma no es más que un cheque en blanco otorgado a las transnacionales, los jóvenes exigen que esta transformación en la que están inmersas las riquezas de nuestro país sean en beneficio del futuro de México que les será heredado y no en beneficio de la ambición de unos cuantos.
Precio de la luz es una aplicación sencilla que te dará a conocer en tiempo real el costo de la energía eléctrica que se consume en tu hogar, esta app te permite señalar cuál es tu tarifa por horas, por lo que podrás tomar la decisión en qué franjas horarias utilizar más o menos energía eléctrica. La aplicación puede ofrecerte los precios en kilovatios o en megavatios, además de que con ella recibirás notificaciones cuando los costos están más bajos en determinadas horas, a fin de que ahorres energía eléctrica y ésta te apoye en tu economía, Precio de la luz se encuentra disponible para Android y es totalmente gratis.
entre
Senadores concretaron el calendario para procesar las leyes secundarias de la Reforma Energética, el cual ha ocasionado el descontento de muchos, ya que se empalma con el calendario de los partidos en los que se confrontará México durante el Mundial 2014.
MORELIA, MICHOACÁN, 4 DE JUNIO DE 2014
A decir del presidente de la Comisión de Energía del Senado, David Penchyna Grub, el Mundial no frenará la Reforma Energética, pero a decir de muchos jóvenes, funcionarios como éste les están cambiando las reglas del juego, puesto que el Mundial 2014 es un total distractor para muchos.
LA JIRIBILLA:
MIENTRAS TANT MÉXICOO ANTOO EN MÉXIC
MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Un revuelo es lo que se ha provocado entre los amantes del futbol que esperan disfrutar con ansia del Mundial 2014 y la llegada de las leyes secundarias en materia energética al Senado, y es que muchos se preguntarán qué tiene que ver una cosa con la otra, la respuesta se le atribuye al presidente de la Comisión de Energía del Senado, David Penchyna Grub, quien junto con el voto del PRI, PAN y PVEM concretaron el calendario definitivo para procesar las leyes mencionadas, que se empalma justo con el calendario del Mundial de Futbol en Brasil. A decir de Penchyna, el Mundial no frenará la Reforma Energética, pero a decir de muchos jóvenes, funcionarios como éste les están cambiando las reglas del juego, puesto que el Mundial 2014 es un total distractor para muchos; y es que tal parece que a los actores políticos se les hace tarde invitar a invertir en el sector energético a las empresas extranjeras, por lo que el sector juvenil cree inmersa cierta maquinación en este tema trascendental que define el futuro de México, ¿el futbol jugará un papel importante en la política de nuestra nación? Para el 11 de junio da arranque el proceso de las leyes secundarias en materia energética y precisamente al día siguiente es la inauguración del tan esperado
4•
CAMBIO DE MICHOACÁN
Jóvenes
11
Inicia el proceso de leyes secundarias de la Reforma Enerética.
12 13 17 23
Inauguración del Mundial Bracil 2014.
Continúa la discusión, México enfrenta a Camerum.
México enfrenta a Brasil y realizan el dictamen; un día después convocarán a periodo extraordinario en el Senado.
El futbol es el deporte más popular a nivel mundial, sin embargo la Reforma Energética es un parteaguas que puede ser el despojo de los recursos naturales de nuestro país o una oportunidad de trascendencia para la nación.
Comiensa el periodo extraordinario de sesiones en el Senado; México enfrenta a Croacia.
De acuerdo con datos estadísticos del Gabinete de Comunicación Estratégica, el 81 por ciento de los mexicanos seguirá los partidos de futbol por encima de todo lo demás. Mundial 2014, continuando el 16 y 17 del mes en curso con la aprobación de la Ley de los Órganos Reguladores en Materia Energética y la Ley de la Agencia Nacio-
nal de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, justo cuando los mexicanos no queremos perdernos la confrontación de
México y Brasil. De acuerdo con datos estadísticos del Gabinete de Comunicación Estratégica, el 81 por ciento de los mexicanos seguirá los par-
tidos de futbol por encima de todo lo demás; sin duda alguna el futbol es el deporte más popular a nivel mundial, sin embargo no olvidemos que la Reforma Energética es un parteaguas que puede ser el despojo de los recursos naturales de nuestro país o una oportunidad de trascendencia para la nación, por lo que no nos desentendamos de las decisiones importantes que toman los políticos y que muchas veces son equívocas para el pueblo, sobre todo en este tema de suma relevancia.
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx