MORELIA, MICHOACÁN, 7 DE MAYO DE 2014
•1
CAMBIO DE MICHOACÁN
entre
Jóvenes
entre
CAMBIO DE MICHOACÁN
Jóvenes
2•
MORELIA, MICHOACÁN, 7 DE MAYO DE 2014
Libertad de expresión o agresión d MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Absolutamente todas las personas tenemos derecho a la libertad de opinión y de expresión, sin embargo ¿qué sucede cuando sobrepasamos este derecho, ofendiendo con la crítica y la humillación al prójimo?, se pierde obviamente el respeto; hoy día, sobre todo las redes sociales nos han dado un poder de opinión y expresión inmenso, afortunadamente nos han dado el poder de decir lo que pensamos y ser de alguna manera escuchados, desafortunadamente no nos dio límites, y es que algunos de los usuarios externan esta libertad de manera
La deformación del concepto de libertad de expresión que se observa en las redes sociales,crea un desequilibrio social a un grupo o individuo. negativa llevando más allá esta libertad de expresión al insulto. La deformación del concepto de libertad de expresión que se observa en las redes sociales crea un desequilibrio social a un grupo o individuo, desequilibrio que se vale de la
desacreditación de cierta coyuntura; he aquí donde parte la regularización a los usuarios que imponen los responsables de estas redes sociales. De acuerdo a representantes de Google, en el mundo actual se han determinado regímenes políti-
cos que obligan a implementar medios de control, bloqueo, vigilancia sobre la información y los servicios
a fin de evitar la agresión a través de Internet. Conforme avanza la expansión de
Foro de discusión, herramienta de libertad de expresión Tu APP del día M IXCÓATL PÉREZ PIEDRA
Un foro en Internet es una aplicación y ventaja de la Web 2.0 que nos brinda la oportunidad de dar nuestra opinión en línea, estos foros se denominan como contenedores, en los que se pueden abrir temas de interés para los
usuarios. La diferencia entre esta herramienta y la mensajería instantánea recae en que no hay un diálogo como tal sino la opinión sobre el tema propuesto a abordar. Estos foros suelen utilizarse en ciertas
redes sociales, plataformas y aplicaciones móviles, a fin de cualquier actividad que requiera de opinión, debate y discusión, en ellos es de suma importancia la claridad en la que se utiliza el espacio, así como
moderar correctamente las dinámicas de comunicación, con la finalidad de que los participantes no pierdan el control y que se llegue a una conclusión. Esta herramienta es de suma utilidad para formarte un
MORELIA, MICHOACÁN, 7 DE MAYO DE 2014
•3 Las redes sociales garantizan la libertad de expresión, lo que no garantizan es el uso adecuado de los individuos, por lo que a veces estas opiniones de los usuarios caen en la difamación, el insulto y la grosería.
n digital las redes sociales éstas nos ofrecen una auténtica transformación social, puesto que hay más posibilidades de expresarse, de opinar y recibir información, pero también ofrecen más riesgos de manipulación o de usos no éticos en las mismas, por lo que para lograr esta transformación social de manera positiva, a través de ellas recae en el uso ético y responsable de cada usuario. Cada individuo tiene la libertad de decidir la forma de uso de estas redes y la libertad de decir lo que piensa y defiende, cada red social garantiza la libertad de expresión, pero lo que no garantiza es el uso adecuado de los individuos, por lo que a veces éstas caen en la difamación, el insulto y la grosería, por ello vale la pena reflexionar si las utilizamos de manera consciente. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Internet, de los mexicanos que navegan en Internet, seis de cada diez acceden a una red social y para comS-
criterio propio y para ejercer ese derecho que es la libertad de expresión, sin embargo hay que tomar en cuenta utilizarla con conciencia y responsabilidad como todo debate sin caer en el enojo.
core el 90 por ciento de los usuarios en Internet utiliza las redes sociales, ¿consideras que de este 90 por ciento de usuarios, arriba del 50 por ciento utilizamos de manera positiva y correcta las redes sociales y conocemos las políticas que éstas establecen al abrir una cuenta y darle click a «acepto»?, es muy probable que tu respuesta sea «no». En México descalificamos la mayoría de las acciones por el bien común, siendo que exigimos y queremos un mejor país; es común del mexicano estar en contra de todo y a favor de nada, sin embargo nos hemos preguntado ¿Qué hemos hecho para lograr la transformación que tanto exigimos?, dejando a un lado al gobierno que lo único que hace son reformas ¿Qué haces tú con esta libre expresión? ¿Haces el cambio y la diferencia? o sólo repelas de todo lo que está a decir tuyo bien o mal; las personas se manifiestan a su modo de acuerdo a su criterio; todos somos un mundo diferente, tenemos formas de pensar distintas, lo que para ti es correcto para otra persona tal vez no lo es, pero vale la pena respetar al prójimo que como tú tiene el derecho de la libre expresión.
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
El crimen de ser tú mismo ANGÉLICA ALMAZÁN E SCALANTE La libertad de expresión no sólo se refiere a las cosas que se publican en los medios de comunicación, o en las redes sociales. El ser humano comienza a expresar desde que nace, y se expresa a través de todo lo que hace, cómo camina, cómo habla… Por desgracia, vivimos en un mundo donde la libertad de expresión empieza a coartarse desde que somos bebés. Las normas sociales y los condicionamientos que llevamos arrastrando desde hace generaciones llevan a las madres a buscar que sus hijos tengan una personalidad que sea aceptable para que el niño pueda encajar en su entorno. Desde el momento en que el bebé intenta expresar su creatividad, al tratar de jugar con las cosas que tiene a la mano, como su comida o la tierra de las macetas, se le regaña por hacer desorden. Si quiere hacer música cantando a todo pulmón, o golpeando cosas, es reprendido por estar haciendo mucho ruido. Entonces, el impulso artístico que todos los seres humanos llevamos a flor de piel, poco a poco se va asociando con los regaños, con la vergüenza de hacer algo que hizo enojar a nuestros padres, con la incomodidad de sentir que esos impulsos son algo malo. Algunos padres logran compensar esto canalizando la creatividad de los niños hacia otras actividades, pero la mayoría, al haber sido muy reprimidos a su vez en su expresión artística, jamás permiten que sus hijos desplieguen su potencial creativo y por ello mucha gente crece frustrada, creyendo que no son buenos para nada, simplemente porque se les impidió hacer aquello para lo que sí eran buenos. Por supuesto, es importante enseñar a los niños el respeto, pero ¿cómo lograr un equilibrio?, ¿cómo criar niños conscientes sin necesidad de reprimir? El otro día, una amiga me contó que su pequeño de sólo dos años, al ver a un hombre calvo gritó «Mira mamá, ese hombre está pelón, no tiene nada de pelo». Me dio mucha risa de imaginar la escena, y a mi amiga de recordarla, pero en
Se nos inculca una interminable lista de reglas sobre qué debemos y qué no debemos hacer, que abarca cosas tan personales como qué debemos vestir, cómo debemos hablar, cómo tenemos que comportarnos en cada momento y en cada lugar. ese momento, ella tuvo que explicarle a su hijo que no siempre está bien decir lo que uno piensa en voz alta. Entonces, desde pequeños nos enseñan que tenemos que respetar al prójimo, y por eso no siempre podemos decir la verdad, ni expresar lo que sentimos o pensamos. Como somos parte de una sociedad, tenemos que ser conscientes de que nuestros actos y nuestras palabras afectan a quienes nos rodean, por lo que antes de actuar o hablar, debemos asegurarnos de no lastimar u ofender a nadie. Sin embargo, pronto empezamos a darnos cuenta de que el prójimo es demasiado susceptible, ya que no sólo podemos ofender al hacer comentarios sobre la apariencia de los demás, sino que también debemos cuidar un montón de cosas que hacemos e incluso reprimir aspectos de nuestra personalidad para no causar incomodidades en otros. Se nos inculca una interminable
lista de reglas sobre qué debemos y qué no debemos hacer, que abarca cosas tan personales como qué debemos vestir, cómo debemos hablar, cómo tenemos que comportarnos en cada momento y en cada lugar. Empezamos a creer que entre menos rasgos sobresalientes tenga una persona, menos posibilidades tiene de causar molestias entre los demás. Así, se nos hace creer que las personas más decentes y aceptables, son aquellos que se confunden entre la masa, quienes reprimen por completo la expresión de los rasgos que lo hacen único y diferente. Si queremos defender la libertad de expresión, tenemos que comenzar por los niños. Enseñarles que está bien ser diferente, que está bien cuestionar lo que todo el mundo hace o lo que la mayoría piensa. Que no es un pecado ni un crimen ser uno mismo.
entre
Jóvenes
4•
CAMBIO DE MICHOACÁN
MORELIA, MICHOACÁN, 7 DE MAYO DE 2014
Cuando criticamos es porque nos negamos a echar una mirada hacia nuestra propia vida, es ahí donde dirigimos nuestras miradas hacia los demás difamando y juzgando al prójimo. Criticar y destruir es mucho más fácil que enaltecer y construir.
MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Hablar del prójimo pudiese ser considerado como la naturaleza del ser humano, me he percatado que en los últimos días escucho una tras otra crítica diariamente hacia otras personas, ¿acaso es normal en nosotros ejercer la crítica?, todos en algún momento hemos hablado del prójimo de manera positiva o negativa, pero por lo general y más a menudo de manera negativa, esto es la crítica destructiva. La crítica destructiva se presenta a espaldas del afectado o los afectados, que pueden ser tus amistades, tus familiares, tus compañeros de trabajo e incluso tu pareja, y ésta no es buena ni para ti ni para la persona que tratas de destruir con un comentario negativo, bien dicen «haz por los demás lo que quieras que ellos hagan por ti», todos necesitamos en algún momento la ayuda del prójimo, además de que la vida da muchas vueltas como ahora puedes estar arriba mañana puede ser aquella persona que humillas quien esté por encima de ti. Criticar y destruir es mucho más fácil que enaltecer y construir, es decir para destruir y criticar no se necesita de un mayor esfuerzo, basta con abrir la boca y que palabras hirientes destruyan la moral de la otra persona, sin embargo la nobleza y la dedicación de construir mejores relaciones con el prójimo son indispensables puesto que puedes necesitar de estas en algún momento bueno o malo de tu vida. ¿Acaso te satisface criticar a tu compañero de trabajo?, ¿acaso es cotidiano para ti hablar mal de tu
La crítica destructiva Cuando alguien te critique, analiza por qué lo hace y recuerda que por lo general es porque tiene baja su autoestima. No respondas a la crítica enganchándote y enojándote con todo mundo a causa de esta persona.
No permitas que la crítica te dañe amiga o amigo a sus espaldas, cuando te ha apoyado en lo que ha podido?, ¿acaso eres feliz criticando a tus familiares o a tu pare-
Cuando te critiquen que se te resbale, tú sabes quién eres y cuánto vales, así que sonríe. Tómalas de quien viene, es probable que esa persona necesite más ayuda que tú. Y simplemente y lo ideal, haz caso omiso.
ja?, no lo creo, a decir de expertos en el tema cuando criticamos es porque nos negamos a echar una mirada hacia nuestra propia vida,
la cual se encuentra afectada por diversos problemas o simplemente es insignificante, es ahí donde dirigimos nuestras miradas hacia
los demás y los criticamos, creándole a la persona una historia ficticia, un conflicto, emitiendo juicios y dando opiniones y consejos no solicitados. No se trata de crear una normativa ética en cuanto a la crítica, pero sí una conciencia a fin de que vivas tu vida feliz y tranquila, cuando sales al café con tus amistades y alguno o alguna de estos comienza a hablar mal de quien no se encuentra, ¿no crees que pase exactamente los mismo cuando tú no asistes a la reunión?, entonces ¿por qué contribuir a esta crítica destructiva?, es muy probable que cuando no estás, las críticas sean en contra de tu persona, y no es nada agradable que hablen negativamente de ti ¿no lo crees?, recuerda que cuando señalas a alguien con el dedo, es probable que otros tres te estén señalando a ti.
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx