Letras 15 de febrero

Page 1

[ Letras ] DE CAMBIO

SUPLEMENTO DE CULTURA DE CAMBIO DE MICHOACÁN | NUEVA ÉPOCA | COORDINADOR: VÍCTOR RODRÍGUEZ MÉNDEZ | 15DEFEBRERODE2014 |

Poética con tiempo incierto de un cierto amor MIGUEL ÁNGEL TOLEDO | PAG. 2

La magia del doctor Yuri Zhivago y Larissa Antipova MARCO ANTONIO REGALADO | PAG. 4

Póstumo: El Santo EMILEMILIOLABROCHA|PAG.3

Género para principantes ESPERANZAROMÁN|PAG.6 ALASAZÓNNETZAHUALCÓYOTLÁVALOS ROSAS |PAG. 5 ELTERCEROJOSYLVAINPROVILLARD| PAG. 7 INTRAVESÍAEDUARDOSAAVEDRA|PAG.8


2|LETRAS~CAMBIODEMICHOACAN

SÁBADO15DEFEBRERODE2014

Poética con tiempo incierto de un cierto amor PORMIGUELÁNGELTOLEDO Para el sol de mis ojos, Daniela Morales B., con amor

M

i salutò”, nos dijo emocionado Dante hace setecientos treinta y tantos años. “Mi salutò”. Todos volteamos a verlo, pudimos oírlo: Francisca de Rímini, que sabía de pasión y de miradas de amor, suspiró desde el infierno; En el limbo Homero, Ovidio, todos. Los que estaban a punto de partir y lo que se habían ido. Sonreía Safo, también yo y las generaciones futuras que se asoman por el valle dilatadísimo de los tiempos. Quién era esa mujer que saludaba a Dante y por eso tan feliz lo hacía. Algunos -los más cercanos a ellos- preguntaron con la mirada a Sócrates, a Platón. Silencio. No la conocían. Tal vez supieron de ella pero no quisieron conocerla. De dónde salía entonces Beatriz, y quién de los dos, ella o Dante, estaba inventando al otro. Ahora sabemos que nació a los ocho años para los ojos de Dante un primer día de mayo de 1274 y que nunca murió. Que nació para siempre. Una y otra vez. Con ella nacieron los amores juveniles y dichosos grecorromanos; cambió su nombre por el de Cloe, si para con Dante se mantuvo siempre a distancia y apenas como silueta, como Psiquis ya es castigada por inaugurar el amor occidental al dejar der dueña para convertirse en esclava de los deseos y dejarse llevar por la curiosidad. Sufrió el amor decididamente trágico de la Edad de Oro al lado Tristán bajo el nombre de Isolda, y atestiguó desde el Renacimiento la herencia de ese modelo trágico y ya definitivo que la humanidad asume hoy como único modo de salvarse de sí mismo: Ella fue Melibea, y se llamó Julieta, la solitaria Julieta abandonada por los dioses, Julieta y el amor por primera vez abatidos por el accidente del espíritu humano, no más dioses a los cuales acudir, no más destino ni intervenciones divinas: ahora el amor depende de la voluntad y el accidente, de la voluntad y la traición humana, que reinarán desde entonces ahí donde una vez hubiera el reino paternal y seguro de los dioses, y la protección cristiana para los asuntos del espíritu humano. Nació Beatriz a todos los amores con sus 24 años a la inmortalidad. Todos la vimos y por eso de vez en cuando reconocemos -y no sin temblor en el alma- esa llama inextinguible de amor en la que creemos una extraña al doblar una esquina. Yo la he encontrado en mi vida dos o tres veces: “Me saludó” me he dicho abrazado a ella en silencio, me saludo ahora que se llama Daniela, y lleva el sol en sus ojos. Comprobé de su carne la creación de sí misma, y aseguro que la mujer no necesita dioses, que aprendió a inventarse y a nacer de sí misma. Sabe hacer de la carne y los huesos música de amor; usar como nadie los sí y los no y nunca decir que no al un día nos vemos (a sabiendas, claro, que un

día nos vemos podría ser nunca). Antes de que ella apareciera, el desdén y el saludo eran meros gestos entre gentes conocidas, carentes de sentido: ahora son cinceladas sobre la carne, y son freno y son rienda. La última noche que la vi, lo juro, ya tenía los ojos definitivos de una estrella y la luz de la luna eran sus ojos iluminando el mundo solitario. Desde entonces toda historia de amor comienza en los ojos. Incluso las muy tristes. Una sola mirada le bastó, un solo gesto, para moldear al hombre, y de paso rescatar consigo misma, del silencio y de la oscuridad del anonimato, dos o tres cosas que ya tenían la batalla perdida: digamos la poesía y digamos también la trémula carne.

II

Desde entonces toda historia de amor comienza en los ojos. Incluso las muy tristes. Una sola mirada le bastó, un solo gesto, para moldear al hombre

Yo tomo un café mientras veo hermosas mujeres pasar ante mi mesa y pienso que ellas no habrán leído mucho –ni tendrán que hacerlo- para saber qué cosa es el amor. Ellas hacen el amor, saben qué hacer con el amor. Con mis ojos (ocupados en contener el reflejo de dos estrellas que se van) veo mujeres nacidas en los últimos años del siglo XX; las veo que me ven, que están contentas con su carne, y hasta creo que están contentas con los hombres contemporáneos suyos. Todo corresponde a su alrededor como corresponde a su época. Amar y mirar y ser miradas pasan a formar parte de su vida con cierto mecanismo. Me gustaría decir que siempre hay una mejer a mi lado. Pero no. Han cambiado. Después de 700 treinta y tantos años Beatriz tiene que trabajar y fumar y beber y alguna vez ponerse a escribir sobre sí misma. Ha sufrido el cambio genealógico que todos los hombres han tenido que sufrir: de hija de Dios padre a inconfundible producto de la evolución de las palabras, compañera de las células y la tecnología, hermanada, -quién sabe a qué horas y

cómo- con máquinas que hablan y seres de mundos virtuales. Quizá resulte extraño, así lo parece, hablar de amor y tener que hablar de sí mismo y de las mujeres que pasan sin amarnos. Pero también puede ser que solo así, conociéndonos a través de sus ojos, del saludo y el desdén, Podamos hablar de amor: quizá sea uno mismo el tema más misterioso y desconocido del que se habla cuando se habla de amor.

III El amor es cosa de moda y modos. Quién iba saberlo. Los griegos no. Su objeto amado era un puente individual, sólo el que amaba podría a través de la palabra aspirar a la salvación. Amar y hablar eran una misma cosa, un mismo rostro de sí mismo que mostrar a los dioses. El objeto amado era un puente que se dejaría atrás. A través de él se podía ir y venir, se podía teorizar y pensar, desde luego, en hijos, aunque nunca dudaron en abrazar con mucho más amor a los hijos del alma y de las ideas: pensaron más puros los hijos del pensamiento que a los hijos procreados por la carne. Nosotros sabemos que el cuerpo del otro no es un puente sino el puerto. La patria. Sin el cuerpo amado del otro a la vista difícilmente nos interesaría salir de nosotros mismos. No hay mucho atractivo salir de nosotros mismos para a ir a dar a solas al mundo de la ideas. Abrazarse con y por el cuerpo amado. Esa es la verdad. Dar la vida por el otro, porque en él están nuestros mejores actos, nuestros mejores pensamientos son los actos de su carne. No hay más. Ningún otro camino para vivir el amor. Quedó insalvable y cubierto con las hojarascas y espinas teóricas bajo las que permanece la materia ya casi insalvable del alma. La enclaustraron en conceptos y afanes por liberarla y por negarle tratos con el cuerpo, con la carne mejor


LETRAS ~ CAMBIO DE MICHOACAN | 3

SÁBADO15DEFEBRERODE2014

dicho, para no usar eufemismos: ésta, con su sola presencia, con su mortal apariencia, ha salido victoriosa; al fin y al cabo siempre ha participado de la sabiduría de la naturaleza: es hija de la naturaleza.

IV Y contra la naturaleza reclama también paternidad sobre el amor el mundo cristiano. Pero a pesar de su amor de encarnación (eso de que Cristo se hiciera carne para salvarnos es una gran y hermosa metáfora, pero incomprensible) nos exige que rompamos con este mundo de la carne para subir al de las ideas, ahora convertidas en ángeles. Pero nosotros no somos ángeles. Cotidianamente somos médicos, albañiles, abogados, maestros, taxistas, a veces poetas, somos de todo. Y aunque nos queden grandes dudas de los que somos cuando amamos, amamos con todo, y queremos abrazar el cuerpo amado. Si el platonismo no había enseñado a pensar y nunca tocar, nosotros pedimos que ser amado nos toque y nos hable con besos. Quien sabe si esto sea comunicación de amor o ruidos reales de su exterminio, pero el amor tiene voz, olor, risas. Para los griegos, que sabían de amor, como Sócrates, no existía el otro, no importaba: las formas eternas de vida que prometían no ajustaban a las medidas del hombre, mucho menos al hombre amoroso con su dolor de sida, con enfisema en la rama pulmonar de la esperanza, con su inevitable ración de alcoholismo. Cierto, aún hoy resulta tan difícil amar a alguien que está enfermo de amor. ¿Este es nuestro amor? ¿Hijo enfermo de un Dios cristiano que padece con los hombres, enamorado de sus criaturas sufridoras, y de un platonismo que desprecia a los hijos de la carne? No. Lleno de plenitud carnal, el amor actual, nuestro amor, nacido en el umbral de la mecanización, se toma de la mano, mano de carne con mano de carne, se contagia de vida hasta la muerte en cada abrazo de miedo a la carne amada, que tiembla también de vida y miedo hasta la muerte. Por eso no puede negar al cuerpo ni la existencia de este mundo, mucho menos aspira a los otros ni espera del amor un puente individual para uno solo de los amantes, que lo lleve a otro tiempo, a otro espacio. “…el amor es amor no a este mundo sino de este mundo”, nos dejó dicho Paz, que no quiso morir sin llamarnos a la cordura de pensar a hasta la insensatez sobre el amor. A nadie le interesa ni sirve que se disculpen por no amarlo y le prometan amarlo eternamente en el otro mundo: Quiéreme aquí y ahora, es el grito del amor. Te necesito en esta ciudad, en este mundo, en este cuerpo; estoy atado a ti y a este mundo por la existencia de mi cuerpo. El amor no es, no más, la búsqueda de la idea del amor o la esencia de éste; tampoco es el camino hacia un estado más allá de la idea. El amor ya no busca más allá de sí mismo lo que nunca encontró y huye de toda finalidad que lo trascienda, y huye de la promesa de vida eterna: Comienza en los ojos y ahí mismo acaba. Al principio es el saludo entre dos cuerpos, el reconocimiento, y el final una despedida -casi siempre dolorosa- de dos personas ya descorazonadas. Cuando esto ocurre, es tiempo de comenzar a plantear el problema insalvable y más serio del amor. No son los enemigos filósofos, que nada quieren con la carne; tampoco el cristianismo y su idea de la carne convertida en ángel. Es el enemigo más viejo, el más poderoso, que tienen el amor, la piedra y las ideas, cuando cada cosa nace ya está ahí. Se llama tiempo.

Póstumo ARTÍCULO :: EMIL EMILIO LABROCHA

E

l 5 de febrero, hace treinta años ya, co… Si bien el mexicano nunca ha leído, y es decidiste irte a otro plano de la existenanalfabeto funcional por antonomasia, las cia. Mal haría si dijera que a “la eternihistorietas en color sepia y con magníficos didad”, ésa, la eternidad, ya la habías gabujos fueron forjando parte de tu culto… El nado de a poquito, andando sin salpicar imbatible justiciero, el cabestro jijo de su consobre las aguas alborotadas y turbias de totra la injusticia, el incorruptible en una sociedos los días, durante décadas. Te fuiste sin dad llena de defectos –la corrupción, el maletapa, como quien lanza un escupitajo al mar, vaje y la desigualdad: “Me suena, me suena” – sin esperar respuesta, dejando atónitos a tofueron parte del triunfo. Mejor que la pandilla dos… cabizbajos, nostálgicos… enterándonos de Marvel que aparte es gringa, ganaba en las de que eras Rodolfo Guzmán Huerta. noches de sudor y saliva sobre el cuadrilátePienso que la eternidad la ganaste a base de ro, y ganaba en los días de historieta entre rotrompones, mandomances, asombrobles, patadas, topes sas hazañas y glovoladores, llaves y riosas recompencontra llaves. Piensas sólo dignas de so que fue esa priun héroe. mera vez que Un buen día tus calzaste en tu rostro aventuras enigmála tapa plateada que ticas y logros insute identificaba como perables empezaun ser calmo, de ron a proliferar en bondad y el celuloide hacienprobidad… aunque do más grande tu en el bando de los fama y presencia en rudos —uno pensael imaginario del ría que a lo mejor “respetable”, que hacías una manda por supuesto apresanadora para initujaba las salas de ciar el camino—. exhibición. Ya no Pero ese día, ante las sólo eras el icono marrullerías de la de carne y hueso novatada que te que se batía sobre propinaba el adverla tarima noche a sario, los alaridos noche con el Dr. soeces, estridentes, Wagner, Gori Guechillones, majaderrero o el Cavernaros y ciertamente rio Galindo, entre mentadores de prootros; ni el héroe de genitora que te eshistorieta que encupía “el respetacontraba sus adble”, y es más, lo versario en Drácuinjusto de la justicia la o el Hombre representada por el Lobo en parajes tercero en el rin: fantasmagóricos; ¿quién podría ahora, con voz de aguantar tanta basuVíctor Alcocer o ra en tan corto traNarciso Busquets, mo? ¿Quién? ¿Dón- Pienso que la eternidad la ganaste acompañado de de un prohombre voluptuosas nenas, ajeno a tanta podre- a base de trompones, mandobles, villanos desalmadumbre? Ni un patadas, topes voladores, llaves dos y artefactos inSanto… Así, luego de creíbles para la un feo lance que te y contra llaves. Pienso que fue esa época –luego utiliazotó entre las zados a la náusea primera vez que calzaste en tu rostro gradas de la audienpor el espía británicia, en respuesta a la tapa plateada... co del M6 con “pertanto improperio en miso para matar”. seguidilla, armaste Así, montado y al la de Dios padre a base de sopla mocos, topes, galope del corcel de la posteridad, hiciste patines saca muelas, jalones de greñas y defactible los sueños y las pesadillas de muchos. más lindeces… tanto que tuvo que intervenir Hace apenas unas dos décadas, de la mano la gendarmería con razones, con palabras, con de moneros jalisquillos Jis y Trino, El Santos mentadas, con toletes y macanas… las cruces vs. La Tetona Mendoza, con un humor ácido, para cargar tanto herido, y las julias, para escatológico y virulento vinieron a compleechar a los rijosos al botiquín. Reprimenda y mentar en la reserva patriótica del imaginamulta: “¡No lo vuelva hacer, joven!”. rio colectivo y la prensa nacional, el tapiz del Sobre el pancracio mexicano se fundió parsuelo de tus andanzas. Y ahí estabas porque te de tu historia. Otro elemento fue tu camnunca, como tu máscara, te habías ido. peonato universal de peso medio y el que nunAyer acaso debí recordarte y hacer un paca perdiste la máscara con todo y que te llegaréntesis, calzarme la tapa plateada, asomarron a poner unas de padre y señor mío. La inme al balcón y ondear la bandera tricolor vencibilidad de tu tapa plateada fue tu marca. como si fuera un quince de septiembre cualPero a la par, otra vertiente de tu inconmenquiera cantando tu alabanza: “¡Santo, Santo, surable fama creció en los puestos de periódiSanto!”.


4|LETRAS~CAMBIODEMICHOACAN

SÁBADO15DEFEBRERODE2014

La magia del doctor Yuri Zhivago y Larissa Antipova ARTÍCULO::SobrelapoéticadelDoctorZhivagodeBorisPasternak.PORMARCOANTONIOREGALADO …El día se alarga más que el siglo y el abrazo no termina. Marco Antonio Regalado

M

ás conocido como narrador por su novela Doctor Zhivago, así como por rechazar el Premio Nobel en 1958, Boris Pasternak también fue un significativo poeta y una de las figuras de la literatura rusa. Nació el 10 de febrero de 1890, en Moscú, en el seno de una familia culta de origen judío y estudió en las universidades de Moscú y de Marburgo (Alemania). Boris era hijo del popular pintor Leonid Pasternak y de la famosa concertista de piano Rosa Kaufman. El futuro poeta creció en un ambiente intelectual y artístico. Entre los amigos de la familia estuvieron destacados pintores rusos que desfilaban por la casa, al igual que el gran escritor León Tolstoi y el famoso poeta austriaco Rainer María Rilke, además de los célebres compositores Serguéi Rajmáninov y Alexander Skriabin. Estudió además música durante su juventud, aunque la abandonó para dedicarse a la poesía. Su primer libro de poemas fue El gemelo entre las nubes (1914), al que siguieron otros como Por encima de las barreras (1917), Mi hermana, la vida (1922) y El segundo nacimiento (1932). A pesar de que la influencia del simbolismo de finales del siglo XIX, con su énfasis en el misticismo, la estética pura y el impresionismo, resulta evidente en su obra, en estos poemas revelan una nueva estética basada especialmente en inusuales asociaciones de imágenes y en una mirada filosófica a la naturaleza y la historia. Estas obras le consagraron como un magnífico poeta de la Rusia de su tiempo, aunque los críticos literarios de tendencia comunista le reprocharan el que su poesía no siguiera la línea establecida por el realismo socialista, lo que hizo que después de 1932 pudiera publicar sólo dos colecciones de poemas, En trenes de la mañana (1943) y La vastedad terrestre (1945). Hubo de ganarse la vida llevando a cabo traducciones, bastante notables, de las obras de Shakespeare, Goethe y Verlaine. Su única novela, Doctor Zhivago (publicada originalmente en Italia en 1957), fue rechazada por las editoriales soviéticas por su velada crítica del comunismo en su país, pero mereció el reconocimiento internacional después de su publicación en Occidente, hasta el punto de que se llegó a traducir a dieciocho idiomas y se adaptó para el cine. La novela narra una historia de vagabundeo, aislamiento espiritual y amor, y presenta una visión panorámica de la sociedad rusa en los años de la Revolución de 1917. El protagonista, el doctor Zhivago, es un intelectual cuya sinceridad, convicciones religiosas e independencia de espíritu chocan de frente con la teoría y la práctica del régimen soviético. ¿Qué es lo que me impide desarrollar un trabajo, curar, escribir? Creo que no son las privaciones ni la vida errante ni la provisionalidad ni los frecuentes cambios, sino el gusto

Julie Christie, Geraldine Chaplin y Omar Sharif, protagonistas de la versión fílmica de David Lean en 1965. por la frase altisonante, que tanto se ha extendido en nuestros días, como, por ejemplo: la aurora del porvenir, la construcción del mundo nuevo, el faro de la humanidad. Ante todo esto, al principio pensamos: ¡qué amplitud de fantasía! ¡Qué riqueza! Pero existe esa grandilocuencia porque falta talento. Lo mágico es solamente lo común cuando ha sido rozado por la mano de un genio. Doctor Zhivago (fragmento)

La novela Doctor Zhivago, que Pasternak estuvo escribiendo desde 1945 hasta 1955, fue, según sus propias palabras, la cima de su obra en prosa. Fue un libro verdaderamente mágico, donde se ve claramente la atmósfera de la época desde principios del siglo XX hasta la revolución y la guerra civil en Rusia, las esperanzas incumplidas y el destino fatal de los rusos. La historia del amor de Yuri Zhivago y Lara, y sobre todo los versos del protagonista, fueron un canto a la inspiración poética y la vida eterna que supera a la muerte, basta conocer uno de los poemas: A lo largo de los inviernos Recuerdo los días lejanos de sol, Cada uno fue irrepetible Y se prolongó sin final. Una absoluta alternación Componía mal que bien Aquellos días únicos, cuando Nos parecía que el tiempo se iba. Yo los recuerdo sin excepción: Es casi la mitad del invierno, Caminos húmedos, techos de lluvia, El sol se calienta en los témpanos. Y los amantes, como en un sueño, Se palpan uno al otro, presurosos, Y en lo alto de los árboles

Sudan de calor las hojas secas. La pereza con flecha soñolienta Da vueltas en el cuadrante El día se alarga más que el siglo Y el abrazo no termina. Los días singulares

El libro, que trató cuestiones fundamentales de la vida y la religión y reveló las posturas discrepantes del autor, fue fuertemente criticado por las autoridades soviéticas y los círculos literarios. Entre tanto, en 1958 (después de que Doctor Zhivago fuera publicada por primera vez en Italia y luego en otros países occidentales, convirtiéndose en un éxito de ventas), a propuesta del escritor y filósofo francés Albert Camus, le otorgaron el premio Nobel de Literatura, tanto por su poesía como por la fidelidad a las tradiciones de la novela clásica rusa. Pasternak se convirtió en el segundo escritor ruso galardonado con este prestigioso premio, pero en la Unión Soviética fue criticado por el galardón y lo rechazó oficialmente; sin embargo, nunca quiso abandonar su país. Murió en 1960 de cáncer de pulmón en su casa de campo en Peredélkino, cerca de Moscú. A pesar de la desgracia en la que había caído el poeta, centenares de personas llegaron para rendirle un último homenaje. En la Unión Soviética, la novela Doctor Zhivago no fue publicada por primera vez hasta 1988. Sólo en 1989, su hijo Yevgueni fue autorizado para recibir el Premio en nombre de su padre. Doctor Zhivago se publicó por fin en la Unión Soviética en el año 1987 debido a la recién inaugurada “apertura” (en ruso, glasnost) política del presidente Mijail Gorbachov, y su autor fue rehabilitado oficialmente. Entre sus restantes trabajos se encuentran la autobiografía Salvoconducto (1931) y un libro


LETRAS ~ CAMBIO DE MICHOACAN | 5

SÁBADO15DEFEBRERODE2014

de memorias publicado en 1957. Sin dudarlo, los libros o las historias que más me interesan son quizás las que reflejan de una manera intensa las distintas realidades de nuestro mundo. Me gusta leer una historia con la que me puedo identificar, pero también me fascina cuando me llevan a un mundo real y lejano. Doctor Zhivago es justamente esto último, la revolución rusa y la guerra civil en ese país son temas que estudié muy de paso en mi clase de historia, pero creo que nada nos hace comprender mejor la historia que cuando nos sumergimos de verdad en ella, con un personaje que nos guía y nos deja entrar en su vida. Además de querer contar una gran historia de amor, Pasternak quiso contarnos su visión de lo que ocurría en su país, contarnos sus vivencias y transmitirnos sus opiniones. Es por eso que esta novela no puede limitarse o ser descrita como la historia de un romance en circunstancias desgarradoras, el romance es el medio que Pasternak utiliza para hacernos sentir lo más posible las consecuencias de una guerra inútil según su opinión y la pérdida de individualidad de una nación. El sufrimiento del protagonista es doble, porque no sólo pierde el amor de su vida, sino que pierde a su Rusia, a su hogar. Sufre tanto porque su pasión incondicional no lo deja alejarse de ninguna de las dos. Es como le dice a Lara en cierto momento: “Te quiero inconscientemente, hasta enloquecer, sin límites”.

¿Los más picantes? A LA SAZÓN :: POR NETZAHUALCÓYOTL ÁVALOS ROSAS

P

arte de la identidad nacional está que arde. Y no es que todos los mexicanos seamos escandalosos, presumidos, alegadores y busca pleitos; quizá solo lo somos de uno por uno. Un aspecto que sí nos distingue de manera políticamente correcta es la gastronomía, pero un ingrediente en especial se contrapone a nuestras buenas maneras por ser ícono de nuestro fachendoso poder y arrogancia sexual. ¡Porque eso sí, señoras y señores; niños y niñas! nadie en el planeta se enardece la boca con tanto orgullo. Estamos hablando de un fruto con el que nos relacionamos con tal bravura que hasta nos hace llorar en nuestras canciones: “yo soy como el chile verde, llorona, picante pero sabroso”. Ahí lo tienen compatriotas, efectivamente, es el chile, fruto bautizado por los aztecas como chilli, y del que se conocen cientos de especies del género capsicum, lo que significa que contienen capsaicinoides. En nuestras bocas, estás sustancias se unen a los receptores de dolor que envían al cerebro el mensaje de lo irritante. El sistema nervioso responde elevando el pulso cardíaco, activando la sudoración y liberando endorfinas. Es decir, el chile hace sufrir pero también gozar. Nuestra relación con el chile es ontológica. Su presencia cultural abarca identidad culinaria, valor, albur y virilidad. Sentirnos muy salsa, ser un amante ardiente, bailar sabroso, o ser chile de todos los moles es algo que nos va bien, por eso decimos sin reparos: “como México no hay dos”… ni como India, Sri Lanka o Sudamérica, lugares donde se consumen chiles tanto o más picosos que en nuestro país. Y es que nos encanta la ostentación y el melodrama: echar grito, carcajearnos y a la vez quejarnos. Y nos gusta organizar mundiales de futbol donde presumimos una mascota como El Pique, nada menos que un chilito bigotón y juguetón con el que nos sentimos muy, muy… a gusto. Lo malo es cuando nuestra Selección pierde y utilizamos el clásico albur en cosa nostra: “ya nos volvieron a meter… el chile”. Incluso es parte de la educación familiar. A su debido tiempo, los padres integramos a los hijos a la ingesta de este alimento “para que se enseñen a comer y a ser hombrecitos”.

Los aztecas, por ejemplo, llegaron al grado de poner a prueba a los menores en una cámara donde respiraban el humo proveniente de chiles quemados. Realmente hay mucho picante en este país. Nada menos, en nuestro cuerno de la abundancia, existen media centena de variedades. La mayoría de nuestras comidas regionales lo incluyen como ingrediente principal, además sirve de acompañamiento en forma de salsas, polvo seco, vinagres o incluso crudo. -¿Quién no le ha hincado el diente a un serrano verde a la hora de un rico consomé de pollo? Y sí, también hay razones auténticas para estar enamorados de una comida tan sustanciosa, sensual y excitante. El chile es catalizador de proteínas y otros nutrientes esenciales en importantes productos de consumo nacional; se constituye como parte, casi mística, de la santísima trinidad en la dieta mexicana: chiles, frijoles y tortillas. Además, los chiles son uno de los alimentos con mayor cantidad de vitamina c (el doble que el limón), junto con antioxidantes y sustancias metabólicas que ayudan a la regeneración celular y a la quema del exceso de grasas. Finalmente, averigüe que el chile es un elemento comprobado como factor preventivo y atenuante del cáncer de próstata. Es así que podemos concluir, luego de varias referencias científicas, que este pícaro alimento realmente sí es un factor de virilidad, pero no solo para los mexicanos.

NOTA,RECETAOREMEDIO

El picor se mide en Unidades Scoville (SHU por su nombre en inglés, Scoville Heat Unit). Antes, el parámetro era el número de veces que un extracto se diluía en agua hasta perder su intensidad en la lengua del catador. Hoy, los registros son a través de cromatografía liquida. Los resultados se traducen a la antigua escala. En el 20012, alumnos del Chile Pepper Institute de la Universidad de Nuevo México, certificaron el picor del llamado Trinidad Moruga Scorpion, en un millón 200 mil SHU. Y Guinness World Records lo confirmó. El chile más picante no es mexicano, es el mismísimo alacrán estadounidense. El habanero mexicano ocupa el cuarto lugar. ¿Eso realmente importa?


6|LETRAS~CAMBIODEMICHOACAN

SÁBADO15DEFEBRERODE2014

Género para principantes ARTÍCULO::PORESPERANZAROMÁN No se nace mujer, se llega a serlo Simone de Beauvoir

(Ella, Él, Nosotr@s, Tod@s)

Q

ue el título sea una pregunta intenta ser una invitación a pensar en el significado del concepto “género”, últimamente tan mencionado en ámbitos políticos, culturales y académicos. ¿Qué es? ¿Por qué de repente en los diferentes contextos comienza a hablarse de “teoría de género”? Consideramos importante que antes de comenzar a manejar un lenguaje pretendidamente incluyente deberíamos saber qué es eso denominado “perspectiva de género”. Hablar de “ellas” y “ellos” –el ya famoso “chiquillos” y “chiquillas” de nuestro ex presidente- no hace que las políticas públicas, por ejemplo, tengan un enfoque de género. Expliquemos, pues, antes de comenzar a debrayar. Hablar de género implica para empezar hacernos dos preguntas interesantes: ¿qué significa ser mujer?, ¿qué significa ser hombre? Definir las identidades de ambos parte siempre da explicaciones relacionadas con lo biológico, es decir: hay un pene, se es hombre; hay una vagina, se es mujer, pero la cosa no es tan simple como eso, es decir, ¿a partir de qué se le atribuyen las formas de educación que se les dará partiendo sólo de las características biológicas/genitales? Y aquí aclaramos: es evidente e innegable que las diferencias biológicas hacen distintas las vidas de hombres y mujeres, pero… ¿por qué dichas diferencias se valoran desigualmente? ¿Por qué las mujeres han tenido que luchar por ser consideradas “ciudadanas” en un entorno pretendidamente equitativo? ¿Por qué razones fue válida una declaración de los derechos del hombre y del ciudadano y motivo

de guillotina la declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana? El hecho de la “corporalidad” -el nacer niño (pene) o niña (vagina)- asignará a cada un@ los roles que deberá tener dentro de la sociedad, sus valores, sus formas de vida, su lenguaje, serán condicionados a partir de ello y habrá un entramado social que lo reforce (tradiciones, religiones, costumbres, ciencia, etc.); a esto es a lo que se denomina “género”, todas aquellas cosas que de forma cultural le son asignadas a las y los individuos al nacer, como elegir colores en el vestir que se consideran “femeninos” o “masculinos”. Pondré un ejemplo burdo pero real: un amigo está por comprarse un coche nuevo, sabe qué colores quiere, en el exterior y en los asientos, pero y he aquí la muestra- al compartirlo con sus amigos (hombres) le han dicho cosas como la siguiente: “ese color está bien puto” (¿o fue gay?). La verdad no recuerdo, el asunto es que han hecho dudar a mi amigo -y creo que lo

lograron convencer- en su decisión final. ¿Qué explicaciones se da al hecho de considerar ciertos colores como aptos para mujeres o para hombres? No hay razones, son prejuicios, estereotipos de género con los que justo trabaja la llamada “teoría de género”. De lo que se trata, pues, al hablar de “género” en contextos sociales, en lo cotidiano, es de darnos cuenta que dichos roles juegan un papel preponderante en el momento de construir sociedades pretendidamente igualitarias y justas, es decir, dichos estereotipos al ser normalizados ejercen un control sobre las formas de ser de cada persona, y aquí entra también el asunto de la libertad. No importaría (o no debería) con qué sexo se nace y cómo se quiere ser; sin embargo, en sociedades como la nuestra -basadas en lo que se llama “cultura patriarcal”- sí importa. Es por ello que cualquier esfuerzo por provocar reflexión en torno al tema nunca sale sobrando. Si además se genera dicha reflexión desde entornos universitarios, debe ser valorado y aprovechable. Queremos mencionar que en fechas próximas (sería la semana siguiente, pero por rumor de huelga se suspende hasta nuevo aviso) la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH estará organizando, en colaboración con diversas organizaciones de la sociedad civil, las denominadas Primeras Jornadas de Equidad y Género. Una semana dedicada a reflexionar por medio de diferentes expresiones artísticas como el cine, la literatura, el teatro y la música. Se reconoce el esfuerzo por parte de la universidad y ojalá las y los estudiantes de Derecho aprovechen para pensar en la importancia de generar contextos diferentes, donde no sean normales situaciones de violencia e injusticia, justificándolo bajo argumentos misóginos. Quizás, así, se podrían producir los cambios sociales tan esperados y necesarios.


LETRAS ~ CAMBIO DE MICHOACAN | 7

SÁBADO15DEFEBRERODE2014

Protagonistas de la serie Shameless en sus versiones inglesa (izquierda) y estadounidense (derecha).

Sucios, feos y malos, pero adorables ELTERCEROJO ::SerieaclamadaenelReinoUnido,laversiónestadounidensedeShamelessacabadeestrenarsucuartatemporada.Retratoácidodelosolvidadosdel sistema,losGallaghersonunadelasfamiliasmásirreverentesydisfuncionalesdelahistoriadelatelevisión.PORSYLVAINPROVILLARDsprovillard@hotmail.com

H

ace algunos años, los canales norteamericanos empezaron a comprar los derechos de las mejores series inglesas para adaptarlas, algunas veces con éxito (como en el caso de House of cards, con Kevin Spacey), pero muchas otras con fracasos estrepitosos: la conmovedora serie Skins, que narra las aventuras y desdichas de adolescentes de Bristol, fue cancelada después de una temporada en los Estados Unidos, y Teachers, elogiada serie de Channel 4, duró solamente seis episodios. Coupling, The IT crowd, Cold feet y Spaced fueron consideradas de culto en el Reino Unido, pero sus versiones estadounidenses no sobrevivieron ni una temporada; algunas de ellas ni pasaron la prueba del episodio piloto. Shameless constituye una excepción en la larga lista de adaptaciones desastrosas: es sin duda la mejor desde The office. Ahora las televisoras se dieron cuenta que muchas de las adaptaciones no valían la pena. Por una parte, ¿para qué rehacer algo que fue brillantemente realizado, con el evidente riesgo de no estar a la altura del original? Por otra, la mayoría de los televidentes norteamericanos pueden disfrutar de las series originales, acoplándose al acento y al contexto cultural. Esta novedosa idea fue comprobada recientemente con el éxito de Downton Abbey en América, una soap opera que se desarrolla en Yorkshire a principios del siglo XX, con Dame Maggie Smith en uno de los papeles protagónicos. Inclusive los canales de cada lado del Atlántico ahora se asocian para producir series: hace tres años, David Crane revivió la carrera de Matt LeBlanc (Joey en Friends) al crear una serie llamada Episodes, que trata justamente de una pareja británica, ambos escritores de una sitcom muy popular, que llegan a Hollywood para adaptarla. Se está rodando la tercera temporada de esta serie que permitió a Matt LeBlanc ganar un Globo de Oro como Mejor Actor en una serie de comedia. El éxito de la versión de Shameless se debe seguramente a su similitud con la versión original. De hecho, Paul Abbott -el creador de la serie inspirada en su propia vida- cruzó el charco para hacerse productor de la versión del canal Showtime. Los personajes son idénticos y llevan los mismos nombres. La trama de los capítulos es la misma, especialmente al inicio. Un distrito pobre de Chicago susti-

tuyó a un barrio popular de Manchester, pero el contexto y la historia son espejo. Frank Gallagher es un padre soltero con seis hijos, que vive a base de pensiones y pasa sus días en el único bar de la zona que todavía lo deja entrar. Es un borracho y drogadicto sin remedio que bebe por anticipación el dinero de su cheque mensual de discapacidad. Duerme en cualquier lugar, aunque rara vez en una cama, ya que se deja caer cuando el abuso de alcohol lo hace desmayarse. El atractivo papel de Frank Gallagher cayó en manos del reconocido William H. Macy, acostumbrado a los papeles de perdedores. En Fargo, de los hermanos Coen, interpretó a un vendedor de coches que organiza el secuestro de su esposa con la esperanza de sonsacar dinero a su tiránico suegro. En Boogie nights y Magnolia, ambas de Paul Thomas Anderson, confirmó su predisposición por los retratos de losers: en la primera es un

William H. Macy al frente del elenco en EE.UU.

asistente de dirección casado con una actriz porno que lo avergüenza al tener sexo con otros hombres en público, haya o no cámaras, y en la segunda encarna a Quiz Kid Donnie Smith, que de niño se volvió famoso por participar en un juego televisivo de conocimientos pero cuya inteligencia lo abandonó por completo el día que un rayo le cayó encima. Estos papeles suscitaban cierta empatía por parte del espectador, mientras que Frank es un personaje odiable en todos sus aspectos: manipulador, egocéntrico e incapaz de amar. La verdadera heroína de Shameless es Fiona, la hija mayor de Frank, interpretada por Emmy Rossum (Río místico, El fantasma de la ópera) de manera esplendida. Fiona toma el papel de madre sustituta y la responsabilidad de organizar, como puede, el caos de su vida y de las de sus cinco hermanos menores: Lip, de 18 años, es el cerebro de la familia pero lo echa todo a perder por malas decisiones; Ian, de 17, tiene problemas para aceptar su homosexualidad en un entorno tan difícil; la linda y madura Debbie, de 13, es frustrada por su físico infantil; Carl, de 12, siempre se mete en problemas por su tendencia a la violencia gratuita y, finalmente, Liam, de tan solo 2 años, es un bebe negro, a pesar de tener dos padres blancos, supuestamente a causa de un gen recesivo adquirido por la abuela de Frank, quien tuvo un romance con un músico de jazz. El retrato no estaría completo sin la vecina neurótica Sheila, que no ha salido de su casa desde hace cinco años por la fobia que tiene hacia la suciedad. Lo más destacable de Shameless es, sin duda, el fino equilibrio entre drama y comedia. La serie aborda temas espinosos: la pobreza, el alcoholismo, los trastornos mentales y el maltrato. En este difícil contexto existen los momentos tiernos y las escenas que exploran la complejidad emocional de cada miembro de esta familia, herida pero nunca rota. Los lazos entre hermanos son tan fuertes y amorosos que resultan conmovedores y, más aún, en las más siniestras situaciones. El gran logro de Shameless reside en el hecho de no juzgar a ninguno de sus personajes para que el espectador desarrolle una empatía no forzada, sino natural, como suele ocurrir en la vida real. Paul Abbott lo decía al escribir el piloto estadounidense de su serie: “Es probable que los televidentes lloren antes de que empiecen a reír”.


8|LETRAS~CAMBIODEMICHOACAN

SÁBADO15DEFEBRERODE2014

CREACIÓN

Intravesía Eduardo Saavedra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.