Mujer.es 27 marzo de 2014

Page 1

S U P L E M E N T O S O B R E T E M A S D E L A M U J E R | C A M B I O D E M I C H O A C Á N | N Ú M E R O 235 | J U E V E S 27 DE MARZO D E 2 0 14

¿Qué tan bueno es exponerse al sol? POR DINORAH AMBRIZ Ser cubierta por los rayos del sol puede ser una de las cosas más placenteras; sin embargo, hoy en día se debe hacer con ciertos cuidados, pues el daño causado a la atmósfera provoca que una esté más expuesta a los aspectos perjudiciales de los rayos solares. Una exposición al sol desmesurada y constante puede provocar daños irreversibles en la piel. «Últimamente me preocupa que mis brazos se ponen más

oscuros que el resto de mi cuerpo porque manejo gran parte del día. Además, también me preocupa no saber qué tanto me afecta para mi salud», comenta Angélica, quien al día realiza alrededor de cuatro trayectos largos en automóvil, algunos durante las horas pico de sol. Los beneficios de la luz solar Exponerse al sol de manera no excesiva es positivo para la salud, pues la sensación de calor

provocada por los rayos solares tiene efectos relajantes, energetizantes y anti depresivos. Según afirman algunos expertos esto se debe a que la luz solar provoca la liberación de dos sustancias: endorfinas y melanocortinas, capaces de influir sobre el ritmo bioenergético del cuerpo. Además, la luz solar es una de las pocas formas naturales de obtener vitamina D, compuesto necesario para que el cuerpo asimile el calcio, indispensable para la formación correcta de huesos y dientes, así como para la salud

ósea en general. Esta vitamina también constituye una herramienta de protección ante diversas enfermedades, incluyendo algunas variedades de cáncer. La vitamina D también puede ser obtenida de algunos alimentos como pescado alto en grasas, leche, jugo de naranja, y algunos cereales. No obstante, tendrían que consumirse cantidades muy grandes de estos alimentos para obtener la vitamina D necesaria para el cuerpo. En cambio, con sólo diez mi-

nutos de caminar bajo la luz del sol se obtienen grandes cantidades de esta vitamina: de 10 mil a 20 mil IU -que significa «unidades internacionales», forma establecida para medir las vitaminas-. La capa protectora de la Tierra En la actualidad, los rayos solares pueden provocar daños a la salud de por vida; esto se debe,

PASA A LA SIGUIENTE PÁGINA


Jueves 27 de marzo de 2014

Mujer.es

2|

DESCÚBRETE

Frena el resfriado de primavera POR DINORAH AMBRIZ Con el inicio de la primavera llegan la vitalidad y el calor, pero también el riesgo de contraer un resfriado. Si los síntomas de esta enfermedad son de por sí incómodos, tenerlos en primavera puede ser peor pues, por ejemplo, llega a ser un suplicio la suma de temperatura alta y calor ambiental. Aparte de los remedios que ayudan a frenar el resfriado cuando comienza a manifestarse en el cuerpo, otra manera de mantenerlo a raya es cuidando los hábitos alimenticios. La mejor manera de resistir un ataque viral es mantener altas las defensas del cuerpo, y para ello sólo

es necesario consumir ciertos alimentos reconocidos por su eficacia en la prevención de resfriados. La calabaza es uno de los mejores alimentos para tener un buen nivel de defensas, pues es rica en beta-caroteno, compuesto químico que, una vez asimilado por el cuerpo, se convierte en vitamina A. Este tipo de vitamina fortalece las defensas y es especialmente buena para prevenir enfermedades del aparato respiratorio. Una vez que ya se tiene el resfriado, la calabaza ayuda a eliminar la mucosidad en bronquios, pulmones y garganta. Es sabido que la naranja y la mandarina son ricas en vitamina C, pero el kiwi es aún más rico en este nutriente. Este alimento llega

a tener más del doble, en comparación con la naranja, de esta vitamina antioxidante. El huevo, por su parte, es uno de los alimentos altamente ricos en selenio y zinc, minerales que ayudan a mantener el sistema inmunológico sano. Estudios han demostrado que la carencia de estos minerales está directamente relacionada con el aumento de resfriados o el desarrollo más fuerte de ellos. Algunos otros alimentos indispensables en la lista de compras semanales son ajo y cebolla, antibióticos naturales, y manzanilla y miel, esta última conocida por ser mejor antitusígeno que algunos componentes de los jarabes para la tos.

Suplemento Mujer.es de Cambio de Michoacán. Director: Vicente Godínez Zapién. Coordinador: Arved Alcántara Betancourt Editora: Dinorah Ambriz Contacto: suplementomujer.es@gmail.

¿Qué tan bueno es exponerse al sol? VIENE DE LA PORTADA

principalmente, al daño que se ha causado a la capa de ozono, mecanismo natural de la Tierra para proteger de los rayos nocivos emitidos por el sol. La capa de ozono es la encargada de filtrar la energía solar, es decir, su función ha sido la de dejar pasar algunas radiaciones y bloquear otras, como los rayos ultravioleta. Hoy en día, afirman los expertos, de toda la energía emitida por el sol, a la Tierra ya llega más del 60 por ciento; este porcentaje continuará aumentando de no tomar conciencia y acción por proteger y restaurar la capa de ozono. Las iniciativas por cuidar la capa de ozono comenzaron a fortalecerse a principios de la década de los 80, con la aparición de un agujero en esta capa sobre la región antártica. Según afirma la Agencia de Protección al Ambiente de Estados Unidos, hoy en día, el adelgazamiento de la capa en el antártico es de hasta el 65 por ciento. Desde entonces también se ahondó en el estudio de las distintas radiaciones que conforman los rayos solares para conocer con mayor detenimiento a qué nos exponemos con el adelgazamiento de la capa de ozono. Hoy en día se reconocen tres tipos de radiaciones: las UV, o ultravioleta; los IR, o infrarrojos; y

las visibles, que se componen de los colores que se ven en el arcoíris y no provocan daño alguno a la salud humana. Tipos de rayos y enfermedades Los rayos ultravioleta se dividen a su vez en UVB y UVA. Los pri-

meros actúan en la primera capa de la piel -epidermis- y son los responsables del bronceado, enrojecimiento, manchas, alergias, y alteración directa del ADN celular lo que causa el cáncer de piel. Los UVA actúan sobre la segunda capa de la piel -dermis- y provocan intolerancias solares, alteración del ADN, y fotoenve-

jecimiento, que es cuando se degradan fibras importantes de nuestra piel -como colágeno, elastina, y fibroblastos-. Por su parte, los IR actúan sobre la tercera capa -hipodermis- y son los responsables de generar calor y potenciar los efectos nocivos de los rayos ultravioleta. Algunos de los problemas de salud más graves que puede ocasionar la exposición excesiva al sol, son: cáncer de piel, envejecimiento prematuro de la piel, lesiones oculares como cataratas, y atrofia del funcionamiento normal del sistema inmunológico. El cáncer de piel tiene su causa primera en la exposición al sol y, según investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, del 2001 al 2011 la incidencia de este tipo de cáncer incrementó en un 400 por ciento. Para tener una idea de la gravedad de este tipo de cáncer puede ser de ayuda conocer la situación en una zona geográfica cercana a nuestro país. En Estados Unidos, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, el cáncer de piel se ha convertido en la causa de muerte de un estadounidense por hora. Por su parte, el envejecimiento de la piel es algo inevitable, pero la exposición prolongada al sol puede acelerar el proceso, causando que la piel se arrugue, aumente en espesor, o se convierta en rugosa.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que la exposición al sol es acumulativa. Es decir, la velocidad de envejecimiento de la piel se da según la cantidad de rayos a los que ha habido exposición durante toda la vida; así, un adulto que se cuide en la actualidad puede desencadenar procesos de envejecimiento prematuro si en su niñez no se cuidó al respecto. Cuidados básicos Hay ciertos hábitos que se pueden seguir para obtener lo bueno de la luz solar y no arriesgarse a los aspectos negativos. Se recomienda no exponerse en horas pico, entre las 11:00 y 4:00 de la tarde, sin importar si hay contaminación o nubes; utilizar protector solar de amplio espectro que tenga al menos un factor de 30; usar sombreros y vestir con ropa de tejido cerrado, pues éste impide la penetración de los rayos; usar gafas de sol fotosensibles; y revisar la piel cada mes, pues de notar cambios en los lunares -color o tamaño- es importante acudir a un dermatólogo. Sin duda, para obtener lo mejor del sol basta con conocer las condiciones óptimas de exposición; y para prevenir el agravamiento de la situación, es necesario actuar positivamente para evitar la progresión del daño sobre la capa de ozono.


Jueves 27 de marzo de 2014

Mujer.es

DEL DICHO AL HECHO

3|

DE CIENCIA Y OTRAS TENTACIONES

Comer para una piel sana ¿Cómo comprar POR DINORAH AMBRIZ Hipócrates, considerado el padre de la medicina, afirmaba: «Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina». Hoy en día, aunque esto suela ser olvidado, no pierde vigencia. Antes de llenar nuestro cuerpo de medicamentos y químicos, se pueden prevenir distintos padecimientos de salud con sólo cuidar lo que se come. Los alimentos que ayudan a mantener la piel en buen estado, y protegerla de los efectos nocivos de la luz solar, son fáciles de conseguir y muy versátiles para cocinar. Al procurarlos en nuestra dieta diaria, sin olvidar otros hábitos de cuidado, resulta más fácil disfrutar de las muchas actividades al aire libre que propicia la primavera. Frutas La vitamina C, o ácido ascórbico, es uno de los antioxidantes naturales más potentes, y sirve para proteger y tratar el daño causado por los rayos ultravioleta. Actúa en el cuerpo incrementando la capacidad de la piel para reparar los daños causados por los rayos UV, y disminuyendo el riesgo de desarrollar enfermedades como cáncer de piel o envejecimiento prematuro. El kiwi es una de las frutas más ricas en vitamina C, incluso más que otros populares cítricos como la mandarina o la naranja; una pieza tiene alrededor de 127 miligramos de esta vitamina, mientras que la naranja ronda los 80. Las frambuesas, aparte de ser buena fuente de fibra, también son ricas en antioxidantes y vitamina C. Éstas, al igual que las otras frutas, pueden ser una buena mane-

ra de satisfacer el apetito de colaciones entre comidas; son fáciles de transportar y bajas en calorías. Las almendras, por su parte, tienen altos niveles de vitamina E, que también es un antioxidante natural que repara la piel del daño solar. Con comer al día un cuarto de taza de este fruto ya se da al cuerpo el 45 por ciento de la vitamina E requerida. Este alimento se puede tener preparado en diversas presentaciones, por ejemplo, al moler con agua el cuarto de taza de almendras -previamente remojadas durante la noche- se tiene leche de almendra; otra deliciosa manera de comerlas son elaboradas en mantequilla. Para cuidar la piel, la fruta para comida salada por excelencia es el jitomate, pues es rico en licopeno, pigmento vegetal responsable de dar el color rojo característico de este alimento. Diversos estudios han demostrado que el licopeno protege de los rayos ultravioleta e incrementa la capacidad de autoprotección de la piel. Carne Es conocido que el salmón en rico en omega 3. Este tipo de ácidos grasos tienen numerosos beneficios para la salud, y uno de ellos es su función anti inflamatoria que disminuye la sensibilidad de la piel ante los rayos solares. Esto es importante en tanto el daño causado por el sol en la piel es esencialmente una inflamación; es decir, cuando la piel se quema bajo el sol, se inflama. El salmón también protege a la piel del efecto de los radicales libres, que provocan la reacción atómica responsable del envejecimiento, entre algunos otros padecimientos.

Plantas y semillas El té verde, además de ser una excelente manera de empezar el día, ayuda a proteger a la piel del sol. Según un estudio del Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos: «Beber té verde puede dar marcha atrás al daño solar provocado en la piel, así como prevenir cáncer de piel». Este té, al ser el tipo más rico en antioxidantes, fortalece el sistema inmunológico y evita que sea dañado por la radiación ultravioleta. Las semillas de chía, son actualmente consideradas un súper alimento, ya que no sólo son fuente de gran cantidad de fibra, sino que también están llenas de antioxidantes y omega 3. La chía puede comerse en ensaladas, agregar a licuados, jugos, e incluso se puede conseguir en barras. Por su parte, las semillas de linaza también protegen a la piel de los rayos ultravioleta gracias a que la mantiene humectada desde dentro. Esta semilla no debe cocinarse, pues pierde sus nutrientes, pero puede comerse de la misma forma que la chía. El último alimento indispensable a la hora de hacer las compras es el cacao en sus distintas presentaciones. Los flavonoides, ricos en el chocolate oscuro, han demostrado ser efectivos para prevenir el cáncer de piel; pero antes de comer toda la barra, es importante saber que la cantidad diaria recomendada para este propósito es de máximo 100 gramos y mínimo 80. Así, la alimentación se establece, junto con el uso de protectores solares y otros hábitos de cuidado, como una manera efectiva, rica y saludable de prevenir los daños provocados por el sol.

un protector solar?

POR DINORAH AMBRIZ Usar protector solar es una actividad que suele descuidarse, pero es indispensable para cuidar la piel de los efectos nocivos del sol, es decir, de los rayos ultravioleta e infrarrojos que cada vez penetran más en la Tierra gracias al debilitamiento de la capa de ozono. Lo ideal es que sea un dermatólogo quien recomiende el protector solar, pues las características de éste varían dependiendo de edad, tipo de piel y actividades realizadas. Sin embargo, hay algunas cosas básicas a buscar en un protector solar. La primera es que, mínimo, tenga un factor de protección solar (FPS) de 30, que se refiere a la cantidad de tiempo que la persona puede estar expuesta al sol sin sufrir ningún tipo de quemaduras. Para calcular el FPS deseado

se parte del hecho de que el tiempo de protección natural promedio es de diez minutos; esa cantidad se multiplica por el FPS para conocer la cantidad de minutos que nos protege. Así, un protector con un factor de 50, protegerá por 500 minutos. Se recomienda que el protector se aplique de quince a 30 minutos antes de exponerse a la luz solar, y se hagan posteriores aplicaciones cada dos horas y media, sobre todo durante las horas pico. También se recomienda buscar un protector de amplio espectro, es decir, que bloquee rayos UVA y UVB. Acerca de la composición química de los protectores hay cierta controversia, pues algunos estudios indican que los químicos empleados son dañinos para la salud a largo plazo. Ante esto, se recomienda buscar alguno cuya base esté elaborada de zinc o titanio, que no penetran la piel, sino que bloquean los rayos solares desde la primera capa de la piel.


Jueves 27 de marzo de 2014

Mujer.es

4|

El éxito de las mujeres incomoda a algunos hombres

EN FOCO

de sus parejas en el ámbito profesional. Para ello, abordó la preferencia de profesión que los hombres aseguraban para su pareja, con la hipótesis de que ellos desean que la mujer se profesionalice en un área distinta a la suya, así, por más exitosas que sean, no representarán una verdadera competencia para ellos. El resultado fue que los hombres aseguraron desear para sus parejas profesiones bastante alejadas de la propia. Un ingeniero industrial desea que su pareja sea abogada, el administrador desea una comunicóloga, y un abogado una administradora. Sin duda, esto no resulta concluyente pero sí puede ser interpretado, como lo hace la comunicóloga Saracho, como una actitud que en el fondo conlleva el deseo de que sus parejas no interfieran en su éxito profesional.

POR DINORAH AMBRIZ Hoy en día las relaciones de pareja se encuentran en mutación, dejando atrás comportamientos negativos y asimilando formas de interactuar más sanas para ambos. Sin embargo, en México y otros países, sigue habiendo una tendencia a considerar que las mujeres no deben ser sobresalientes en los ámbitos profesionales; y el que lo sean, molesta, tal vez inconscientemente, a los hombres. Disminuye su autoestima Según un estudio psicológico realizado por la Universidad de Florida, en Estados Unidos, una mujer exitosa profesionalmente resulta intimidante para los hombres. Para realizar la investigación, publicada en la revista científica de Personalidad y Psicología Social, los psicólogos realizaron cinco experimentos diferentes en un total de 896 participantes. El objetivo era conocer, en parejas heterosexuales, si el éxito de la mujer afectaba a su pareja. Los experimentos arrojaron resultados interesantes. En una de las pruebas, los psicólogos pidieron a las parejas que realizaran ciertas pruebas que iban a medir su inteligencia; las pruebas en realidad no fueron calificadas, pero a una parte de los hombres participantes se les dijo que su pareja había quedado entre las doce mejores calificaciones, mientras que a la otra parte de los hombres se le dijo que su pareja había quedado entre las doce peores calificaciones. Ante esto, en los hombres que se les dijo que su pareja había tenido un buen desempeño se registraron menores niveles de autoestima que en aquellos que pensaban que su mujer no era tan inteligente. Es decir, psicológicamente los hombres se sienten mal cuando su pareja triunfa. La baja de autoestima en los hombres no fue explícita; es decir, los hombres no dijeron sentirse inseguros. Sin embargo, ante pruebas de asociación de palabras y otros test que miden sentimientos no expresados, los hombres demostraron tener una caída en su autoestima. En otro de los experimentos, los hombres debían recordar y narrar un momento en el que su pareja hubiera sido exitosa, ya fuera en ámbitos sociales o intelectuales. Tras esto, se les toma-

Cambian las expectativas de la relación

«

Encontramos evidencia de que los hombres automáticamente interpretan el éxito de su pareja como si fuera un fracaso personal, incluso cuando no están compitiendo entre ellos»

ba un test de autoestima; obteniendo que los hombres, sin importar el ámbito de éxito de sus parejas, mostraban una disminución en la valoración que hacían sobre ellos mismos. Esto se agravaba cuando los hombres recordaban eventos de éxito en áreas donde ellos habían tratado de competir también, como bajar de peso o tener un mejor puesto en

su trabajo. Resulta comprensible, más no justificable, que en un mundo donde los puestos de poder y éxito son ocupados por hombres, estos se sientan mal cuando las mujeres se encuentran en situaciones de éxito. «Con esto encontramos evidencia de que los hombres automáticamente interpretan el éxito

de su pareja como si fuera un fracaso personal, incluso cuando no están compitiendo entre ellos», explica la doctora Kate Ratliff, investigadora principal del estudio. En base en este estudio, la comunicóloga mexicana Carolina Saracho, del portal en línea Actitud Fem, realizó un sondeo entre hombres para conocer su actitud de frente a la posibilidad de éxito

En el estudio mencionado, la psicóloga Ratliff, y el equipo de investigadores abordó la forma en que el sentimiento de inferioridad de los hombres ante mujeres exitosas afectaba el futuro de la relación de pareja. «Hay una idea de que a las mujeres se les permite disfrutar la gloria reflejada de su pareja masculina y ser ‘la mujer detrás del gran hombre’, pero lo opuesto no aplica igual para los hombres», afirma la investigadora. Al tener una pareja exitosa, los hombres reportaron sentimientos negativos, así como inseguridad acerca del futuro de la relación. «Pensar en sí mismos como no exitosos podría detonar el miedo a que sus parejas ultimadamente los dejen», explican los investigadores. Por su parte, las mujeres en el estudio no reportaron sentimientos negativos cuando sus parejas triunfaban. De hecho, se afirma en el reporte de la investigación, las mujeres sintieron más confianza sobre el futuro de la relación. Sin duda, se puede asegurar que esta situación refleja hábitos de interacciones entre hombre y mujer en las relaciones de pareja, donde parece haber una incapacidad de parte de los hombres para alegrarse por el éxito de su pareja. Afortunadamente, esto cambia poco a poco y cada vez hay más parejas donde la ganancia del otro no se considera como pérdida, sino como un gozo compartido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.