Pdfcompleto 02 11 16

Page 1

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016

|

Año XXV Número 8237 | MORELIA, MICH.

|

DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN

|

8 PESOS

El PRI estatal, sin proceso de expulsión en contra de Fausto: Silva PÁGINA 11

Jóvenes de la CUL levantan la huelga de hambre PÁGINA 7

FERVOR POR LA MUERTE

CUARTOSCURO

De nuevo se cumplió la cita con los muertos. La imagen corresponde a Erongarícuaro, uno de los principales puntos de la celebración. | 4, 5 y 19.

Autoriza Segob el traslado de Mireles a Morelia De manera provisional, el líder de los autodefensas se quedará en un penal de Nayarit hasta que el gobierno estatal le acondicione un área en el Cereso Mil Cumbres, medida solicitada por la autoridad local PÁGINA 10

Denuncian muerte de dos bebés en nosocomio de La Piedad PÁGINA 3

OPINIÓN Alejandro Vázquez | 15 Gerardo A. Herrera | 14 Carlos Enrique Tapia | 13 José Ma. Carmona | 12

COLUMNAS La Conspiración | 11


| 2 | EDITORIAL

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ZIG

CRISOL GRÁFICO NOCHE DE MUERTOS Uno de los rituales más arraigados en México es el culto a la Muerte, la única que es pareja, como decía Macario interpretado por Ignacio López Tarso. En estas fechas los muertos tienen licencia de venir a este plano a reunirse con los vivos en una comunión espiritual. Día de Muertos: la única fecha en que los panteones están de fiesta, sólo hoy nos permitimos jugar con la Muerte, al cabo es lo único que tenemos asegurado en esta vida.

ZAG

Buenos hábitos de sueño y relajación ayudan a combatir el estrés La higiene del dormir, las técnicas tanto de relajación como para saber descansar y las actividades de recreación que fomentan el autocuidado son métodos sencillos que ayudan a enfrentar las situaciones de estrés, aseguró una psicóloga. La doctora en psicología del Departamento de Psicoterapia de la Dirección de Servicios Clínicos del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), María Isabel Barrera Villalpando, afirmó que el estrés es un tema del que se habla con mucha «ligereza» y del que no se tienen claros ciertos conceptos. El estrés provoca ciertas respuestas fisiológicas, como agitación del corazón, sube la presión arterial y los órganos sensoriales se activan por la influencia de la adrenalina. También el estrés disminuye el funcionamiento del sistema digestivo y el sistema urogenital, puntualizó la especialista en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Además, dijo la psicóloga, se presenta una característica frecuente a nivel emocional, el miedo, el cual prepara al organismo para defenderse por sentirse bajo amenaza física o psicológica. El miedo puede tener una duración de 15 a 25 minutos, sin embargo, pensamientos con ideas distorsionadas puede alargar el periodo de esta emoción, señaló Barrera. «El estrés también incluye respuestas cognitivas, es decir, de pensamiento, específicamente, bajo estrés la atención se dirige al estresor que en ese momento tiene lugar y disminuyen otros procesos, tales como la concentración a otros estímulos, la capacidad de memorizar y la toma de decisiones adecuada», especificó. La psicóloga añadió que ante una amenaza de estrés también puede darse la angustia que a diferencia del miedo, el estímulo estresor, que puede ser el objeto, condición o persona que produce en automático una respuesta de estrés, no está presente en el momento. Ante esta situación, la persona recuerda con susto, preocupación algo del pasado, o bien anticipa una situación que puede ser amenazante, pero que no ocurre en el «aquí y ahora». Además de estas respuestas fisiológicas y emocionales, el estrés acelera las conductas, por lo que cuando una persona se encuentra estresada camina, come y trabaja más rápido, comentó la especialista. | NOTIMEX

REPORTAJE GRÁFICO DE HÉCTOR SÁNCHEZ

En Cambio nos interesa su opinión: Envíe sus comentarios y cartas a la siguiente dirección: cambiodemichoacan@gmail.com


SOCIEDAD | 5

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

[E]

EL E S P E C I A L DE C A M B I O

D Í A D E M U E R TOS

La muerte imprevista Notimex | CIUDAD DE MÉXICO

HOMENAJES A LA MUERTE

CAMBIO | HÉCTOR SÁNCHEZ

Una llamada telefónica, un diagnóstico médico o un aviso policiaco, cualquiera de ellos en donde dan la peor de las noticias: !Tu familiar acaba de fallecer! cambia por completo la vida de las personas. Perder a un ser querido es uno de los capítulos más dolorosos que alguien puede enfrentar, sobre todo cuando se trata de una muerte súbita, es decir, imprevista, la cual puede ser una muerte natural (infarto al miocardio), un accidente o un suicido. “Al ser humano cuando le avisan de una muerte inesperada vive ciertos procesos, lo primero que es un mecanismo de defensa, es la negación”, señala la Presidente del Instituto Mexicano de Tanatología, Teresita Tinajero. “Pensé que se trataba de una broma, todo me parecía un sueño y me lo sigue pareciendo, pienso que en cualquier momento aparecerá y todo volverá a ser normal”, platica José Ocampo, quien hace tres meses perdió a su esposa, de 57 años de edad, a causa de un paro cardiorrespiratorio. Por su parte, el doctor y tanatólogo Felipe Martínez indica que al principio, la persona puede entrar en un estado de shock, no creer lo que ha pasado, lo cual algunos autores denominan incredulidad. “Mi hermana nos dio la noticia, me quería morir yo también, no lo podía creer y de momento no pude llorar, sentí como un bloqueo muy cañón”, recuerda Isabel de la Rosa como si fuera ayer, pese a que han pasado 10 años de que perdió a su padre a causa de un infarto. La tanatóloga Teresita Tinajero explica que el tipo de muerte es determinante para saber cómo afrontar el duelo, ya que interviene la edad, el género e incluso la cuestión socioeconómica. Destaca que el duelo es el sufrimiento y dolor en el alma del deudo, por la muerte del ser amado, y el tiempo en que éste tarda en regresar a la vida cotidiana sin él, lo

cual dura alrededor de dos años. “Vivo con la esperanza de volver a verla, me alimento de los recuerdos que vivimos juntos. Lo único que me mantiene ahora es pensar que tengo una misión que cumplir en esta vida, mis hijos son los que me dan esperanza y fortaleza”, externa José mientras contempla la ofrenda que este año está dedicada a quien fue su pareja durante 33 años. Después de la negación, las personas pueden pasar a un enojo o rabia por lo que ocurrió, coinciden los tanatólogos, seguido de una etapa de culpa por lo que le pasó a su ser querido. “Estaba enojada con la vida, odiaba a todo el mundo, en breves momentos parecía que estaba tranquila pero de repente otra vez sentía mucha rabia, tristeza, miedo y desesperación por ver a mi mamá tan mal”, añade Isabel, de 32 años de edad. El doctor Martínez indica que

muchas veces se pasa del enojo a la culpa y viceversa, hasta que viene la parte de la tristeza, también denominada depresión tanatológica, como refiere su colega, lo cual es una sensación terrible. Finalmente viene la aceptación, expone Teresita Tinajero, aunque advierte que todas estas etapas las viven en orden diferente las personas involucradas con quien falleció. Agrega que el tiempo que dura cada una de las etapas señaladas depende de la forma en que murió la persona y de la relación que se haya tenido con ella; no obstante, hay quienes no se recuperan. “Un duelo se vive con cada pérdida que vivimos a lo largo de la vida, tenemos pérdidas significativas, pérdidas naturales y pérdidas que no son naturales”, concluye la especialista.

¿Cómo se lo decimos a los niños? Notimex | CIUDAD DE MÉXICO

Existen grandes diferencias entre cómo afrontamos los adultos la muerte de un ser querido y cómo lo hacen los niños, "muchos padres se alarman ante reacciones de sus hijos que son perfectamente normales tras sufrir una pérdida", advierte la psicóloga infanto-juvenil, Patricia Díaz Seoane, quien recuerda que hay que ser honestos con el niño y evitar las metáforas a la hora de explicar la muerte. A menudo resulta difícil explicarles a los niños este concepto y, recuerdan, "es muy tentador dejarles que sigan con la fantasía de reencuentro porque en realidad muchos adultos comparten esa idea". Pero, si no aclaramos la situación, esto puede generar mucho desconcierto y desconsuelo en el menor, al creer que ha dejado de ser importante para el ser querido que ya no está y que por eso no regresa. Una de las creencias erróneas más habituales sobre los niños y el duelo es que se piensa que los niños no son conscientes de lo que están viviendo, y que a menor edad menos percepción de lo que pasa; asimismo, se tiende a

ocultarles el dolor porque se cree que así son más felices. También se suele evitar llevarles a funerales y tanatorios ante el miedo de que se puedan traumatizar; o pensar que hay muertes peores que otras; que el duelo dura más o menos un año o que el paso del tiempo lo cura todo; o que si estamos tristes, el fallecido estará triste. Díaz Seoane recuerda que "la muerte forma parte de la vida de las personas desde el momento en que nacen. Antes o después vamos a tener que enfrentarnos al fallecimiento de un ser querido y es entonces cuando los adultos se ven sin recursos para explicar a los más pequeños la muerte y las cosas que rodean un fallecimiento, de ahí que este manual trate de dar respuesta a todas las dudas que tengan los adultos del entorno de un niño en esta situación". Para la experta uno de los errores más comunes es sobreprotegerlos de diferentes formas: ocultando información, edulcorando los hechos, dándoles explicaciones fantasiosas.

|


bor de policías de Michoacán

| 4 | SOCIEDAD

MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

EL E S P E C I A L DE C A M B I O

[E]

D Í A D E M U E R TOS

En Pátzcuaro pervive lo sagrado > El municipio, crisol de la aldea global en el que se mantiene viva la tradición Josafat Pérez Velázquez | PÁTZCUARO

La celebración de Día de Muertos (Todos los Santos y Noche de Muertos) en Pátzcuaro reúne cada año a miles de personas en las calles empedradas de esa ciudad. Buscando ser parte de la tradición, los visitantes acuden al «lugar de negrura», toponimia de la región en lengua purépecha, para festejar de distintas maneras el descenso de las ánimas. En Pátzcuaro y las comunidades cercanas al lago la tradición del culto a los muertos pervive

como un patrimonio colectivo que, sin embargo, se ha visto transformado por el interés del turismo nacional y extranjero. Año tras año, la afluencia de visitantes ha generado que la región se capitalice como uno de los principales destinos turísticos en México. Habiendo sido declarada por la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad, la celebración de esta fecha convive con aglomeraciones de gente que se agolpa en calles y plazas, cumpliendo caminatas que recuerdan más al recorrido dentro de un mu-

seo que a una verbena popular. Los artesanos de la región venden sus piezas en la Plaza Vasco de Quiroga, mientras la Plaza Gertrudis Bocanegra es ocupada por puestos de comida que compiten con los tendajones del Mercado Municipal, a escasos metros de ahí. En las artesanías se alcanza a reconocer la influencia de la cultura global, que permea a nivel temático asimilando motivos que los maestros traducen en piezas elaboradas para vender al turista. Es así que en los puestos de la Plaza Vasco de Quiroga se pueden encontrar máscaras de made-

ra con personajes de caricaturas norteamericanas, además de las tradicionales parcas, cabezas de jaguar y hombres barbones. De la misma manera, las dinámicas de la gente aglomerada – que cede en cantidad conforme arrecia el frío y cae la noche– entran en sintonía con la festividad y conforman comunidades dispersas en plazas públicas, bares, el embarcadero y los recorridos a la Isla de Janitzio, lugar ineludible para el turismo extranjero. Es sabido que desde principios de siglo XX Pátzcuaro ha sido visitado por gente de todo

LUCES Y SOMBRAS

el mundo en busca de vestigios mesoamericanos del culto a la muerte. Invitados por Diego Rivera en 1923, André Bretón y León Trotsky conocieron el pueblo y quedaron maravillados, al punto de que el poeta francés declaró que México era la patria del surrealismo. Aunque una tradición como el Día de Muertos se vea transformada por circunstancias ajenas como el turismo, la comercialización y la cultura global, sus orígenes parecen pervivir en la cultura mexicana como parte de su núcleo sagrado.

CAMBIO | HÉCTOR SÁNCHEZ


Sociedad

2 DE || 33 MIÉRCOLES || SOCIEDAD SOCIEDAD

VIERNES 1415 DEDE DICIEMBRE DE |3 VIERNES FEBRERO DE DE 2012 2013 || CAMBIO CAMBIO SOCIEDAD DE MICHOACÁN MICHOACÁN

NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | PÁGINA 3

EN LA PIEDAD

Denuncia sindicato muerte de dos neonatos en hospital > Brote de E. Coli y negligencia provocó las muertes, dijo Guadalupe Pichardo Mesa de Redacción | MORELIA

La dirigente del Sindicato de Trabajadores Descentralizados de los Servicios de Salud en Michoacán (STDSSM), Guadalupe Pichardo, dio a conocer que un brote de E. Coli causó la muerte de dos recién nacidos en el Hospital de La Piedad, Pichardo dijo que los casos fueron ocultados por las autoridades de la Secretaría de Salud de Michoacán, principalmente en el Departamento estatal de Epidemiología que está cargo de Fabio Silahua Silva. La dirigente sindical dijo que el funcionariofue notificado sobre una bacteria peligrosa que estaba afectando a 10 recién nacidos, a los que tras no ver ninguna mejora se les realizó un nuevo estudio que arrojó que se trataba de E. Coli, una bacteria que se desarrolla en el intetino, la cual afecta especialmente a menores y ancianos. Guadalupe Pichardo dijo que tras el resultado de los estudios se pidió a las autoridades el medicamento necesario para atender a los bebés, pero este fue proporcionado hasta dos días después, lo que provocó la muerte de dos. La dirigente sindical también dio a conocer la falta de insumos y protocolos de seguridad en ese nosocomio y pidió apoyo al gobernador del estado, Silvano Aureoles, para que se abrá una investigación en el hospital.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores Descentralizados de los Servicios de Salud en Michoacán (STDSSM), en rueda de prensa.

Mesa de Redacción | MORELIA

SECTOR SALUD

Este jueves se realizará el pago de nómina a la totalidad de los trabajadores de la Secretaria de Salud de Michoacán (SSM), informó su titular, Silvia Hernández Capi. Comentó que el día de hoy se hizo entrega de cheques en la delegación administrativa a personal pagado con recurso federal, y éste jueves se realizará la dispersión para el resto. Destacó que continúa con las

Este jueves, pago de nómina a trabajadores de la SSM

CAMBIO | HÉCTOR SÁNHEZ

gestiones ante la Secretaria de Administración y Finanzas y el Gobierno Federal con el objetivo de que el pago de nómina de los empleados se dé sin contratiempos durante lo que resta del año. Nuevamente, la funcionaria estatal hizo un llamado a los lí-

deres sindicales para encontrar por la vía del diálogo alternativas que permitan la solución a los problemas. "Las tomas que se realizan, aun cuando son de las áreas administrativas, afectan la atención al usuario que acude a realizar

algún trámite", señaló Hernández Capi, y convocó a las y los trabajadores a reincorporarse a sus labores y no dejar áreas desprotegidas. En este tenor, refrendó su compromiso de trabajar por la salud de las y los michoacanos e invitó a todos a sumarse a éste

gran esfuerzo que, sin duda, "nos beneficiará a todos". Por último, mencionó que se continúa el proceso de entrega recepción, el cual no ha concluido de manera oficial, por lo que en breve informará sobre la condición en que recibe la dependencia.


| 6 | SOCIEDAD

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Realiza alcaldía obras en vialidades de Morelia > Se trabaja en la calle Artilleros del 47, en el tramo de la calle Juan de la Barrera hasta Batalla de Cerro Gordo Redacción | MORELIA

El Ayuntamiento de Morelia continúa trabajando en la repavimentación de vialidades, asimismo, garantiza que las obras desarrolladas se ajusten a las políticas de inclusión ya que de manera integral con estos trabajos se han construido rampas para personas con discapacidad en banquetas. El alcalde moreliano, Alfonso Martínez, subrayó que para la presente administración es prioritario promover medidas que faciliten el libre tránsito de las personas, más aún para los morelianos que tienen alguna discapacidad y que requieren de infraestructura especial para trasladarse con mayor seguridad. En este tenor, el secretario de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura, Juan Fernando Sosa Tapia, informó que actualmente las brigadas se encuentran trabajando en la vialidad de Artilleros del 1847, en la colonia Chapultepec Sur, en el tramo que comprende las calles de Juan de la Barrera hasta Batalla de Cerro Gordo. Explicó que se está llevando a cabo la primera etapa que es la del fresado, por lo que en días posteriores comenzarán a colocar la carpeta asfáltica nueva; en este sentido, refirió que estos trabajos se han realizado en coordinación con los jefes de sector para socializar y sensibilizar a los vecinos de tal manera que se pueda trabajar procurando afectar lo menos posible a los ciudadanos. Posteriormente, el funcionario municipal detalló que se continuará en esta importante vialidad

del Sur de Morelia pero ahora abarcando las calles de Mariano Arista hasta la Enrique Ramírez. De igual forma, refirió que también las brigadas atenderán la calle General Pedro Ma. Anaya, ubicada en la misma colonia, abarcando los tramos de Boulevard García de León a Lázaro Cárdenas. Cabe mencionar que para estas obras el Ayuntamiento invirtió siete millones 300 mil pesos, recursos que se suman a los diez millones de pesos que se destinaron de manera histórica al Programa de Mejoramiento Vial. Especificó que una vez que se concluyan los trabajos en la calle de Artilleros del 47 continuarán con el tramo de Morelos Sur desde Avenida Solidaridad hasta Camelinas, para posteriormente dirigir a las brigadas a la Avenida Michoacán desde Héroes de Nocupétaro a la Avenida Pedregal, para estas dos últimas acciones Molina Cárdenas dijo que se aplicará un recursos de seis millones de pesos. Destacó que tal y como lo ha instruido el alcalde, a lo largo de las vialidades en donde se realiza el reencarpetamiento, se construyen rampas sobre las banquetas, las cuales cuentan con las características necesarias para el traslado seguro de las personas con discapacidad. Con estas acciones, el gobierno que encabeza Alfonso Martínez cumple con el objetivo de atender de forma integral una de las necesidades más sentidas de los morelianos, por lo que continuarán con los trabajos tanto en esta materia como en la de bacheo.

ESPECIAL


EDUCACIÓN | 7

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Educación > Para los jóvenes no ha sido una derrota porque dicen que seguirán buscando los medios para protestar junto a sus compañeros Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Después de doce días concluyó la huelga de hambre que sostuvieron integrantes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL) y el Movimiento de Aspirantes y Rechazados (MAR) demanda de lugares en la Universidad Michoacana y el reingreso de algunos de ellos a la matrícula en la máxima casa de estudios, misma que les fue retirada por participar en la toma que tiene desde hace dos meses semiparalizada a la institución nicolaita. Los jóvenes dijeron sentirse animados por las muestras de solidaridad recibidas por parte de organizaciones, académicos y compañeros de casas de estudiantes, pero debido a los estragos en su salud han decidido retirarse de una medida en la cual su vida iba de por medio. Al inicio de esta huelga –el sábado 22 de octubre–, ubicada a un costado de Catedral, comenzaron once personas, más otras dos que se adhirieron de forma voluntaria. Sin embargo, con el paso del tiempo, dadas las complicaciones propias de este tipo de medidas, fueron minando en número hasta quedar únicamente tres integrantes: dos de la Casa del Estudiante Isaac Arriaga y uno de la 2 de Octubre. Para los jó-

|

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | PÁGINA 7

LUEGO DE 12 DÍAS

Levantan huelga de hambre jóvenes de la CUL venes no ha sido una derrota este levantamiento porque dicen que seguirán buscando los medios para protestar junto a sus compañeros e intentar cambiar la política de ingreso de la máxima casa de estudios, la cual ven negativamente, sobre todo en cuanto a la implementación del examen del Ceneval en tanto que agente externo de evaluación. Además comentan que la toma en Ciudad Universitaria (CU) sigue en pie, aún con el desistimiento de la Casa Lenin, que hasta el día de ayer permanecía en el paro, estando ya únicamente en CU el Frente Estudiantil Indígena y Popular y el albergue estudiantil 2 de Octubre. Esto lo dieron a conocer la mañana de este martes ante medios de comunicación y algunas de las personas que les brindaron su apoyo durante esta odisea de ayuno. Uno de los dos jóvenes que permanecieron hasta el final en huelga de hambre leyó un documento elaborado para dar a conocer su postura sobre lo realizado y lo porvenir. Ahí, en el espacio donde vivieron desde el sábado antepasado, comenzó su resumen: «A 64 días de comenzada la lucha que año con año ha venido librando la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL) para el proceso de ingreso a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a tra-

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Debido a los estragos en su salud han decidido retirarse de una medida en la cual su vida iba de por medio. vés del Movimiento de Aspirantes y Rechazados (MAR), el día de hoy, 1º de noviembre de 2016, concluimos con una de las formas de esa lucha, que consistió en realizar una huelga de hambre para sensibilizar a la sociedad en general y a las autoridades universitarias sobre la justeza de nuestras demandas». Uno de los reclamos mantenidos por los huelguistas fue la falta de atención por parte de las

autoridades tanto nicolaitas como gubernamentales, e incluso las de salud y derechos humanos, quienes –según refieren– hicieron caso omiso a sus peticiones, ya sea de atención médica o a sus demandas. Por su parte, Dolores Govea Paz, jefe de Departamento de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Michoacana, refirió el 23 de octubre pasado, ante la actividad de la huelga de hambre, que hasta

ese momento no se había solicitado una mesa de negociación. «No hay manera de apoyarlos como ellos pretenden, en lugares directos, incluso ya se cerró el ciclo de inscripciones de la convocatoria». Por lo anterior, dijo, serán los jóvenes los que decidan si continúan con su actividad, pero reiteró que «definitivamente no hay ningún lugar en los términos en los que ellos lo establecen, hubo una convocatoria que se atendió cabalmente, ya hay más de diez mil muchachos en clases, se cerró la segunda convocatoria y no hay más en ese sentido». A pesar de ello, quienes vieron en la huelga de hambre una posible salida a sus demandas continuaron hasta este martes resistiendo no únicamente la falta de alimento, sino las bajas temperaturas registradas desde hace días. Según sus palabras, lo que han pretendido desde un principio ha sido el derecho a la educación pública y gratuita, la cual creen que se ve dañada con el proceso del Ceneval, ya que fija un número limitado de la matrícula con criterios pragmáticos. «Desistir de la huelga no es desistir del movimiento. Hay otras estrategias que se van a implementar para ver la forma de darle solución a la problemática de acuerdo con el consenso con las bases» concluyeron.


| 8 | EDUCACIÓN

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

EL ESPECIAL DE C A M B I O

[ ] E

CONFLICTO EN LA UMSNH

Crónica de una toma interminable > Dos meses con la Universidad en paro enmarcan el más grande fracaso de Medardo Serna; pese a la embestida mediática contra los llamados rechazados, la figura del rector ha quedado tocada, pues la comunidad nicolaita dice sentirse poco indetificada con su accionar y, pese a todo, las clases no han retomado la normalidad

Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

El 29 de agosto de este año, durante la madrugada, fueron tomadas las instalaciones de Ciudad Universitaria por un grupo de jóvenes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), así como del Movimiento de Aspirantes y Rechazados (MAR). Aspirantes y rechazados se hacen llamar, es decir, quienes hicieron el examen para ingresar a la Casa de Hidalgo y los reprobaron o no alcanzaron el puntaje necesario de acuerdo con un acomodo escalafonario, así como de quienes por una u otra razón no hicieron sus trámites en tiempo y forma. Año con año, este grupo, nacido y desarrollado en el seno de la misma Universidad, plantea exigencias durante algunas semanas y recibe a cambio parte de lo planteado en éstas. Así entonces, la vida nicolaita recupera su normalidad. El 29 de agosto, a las 02:30 de la mañana, la Casa de Hidalgo vio surgir de nuevo los motivos de la protesta y presión de la CUL y el MAR: lugares para sus agremiados. Ante la falta de acuerdos entre inconformes y autoridades, los primeros decidieron tomar las instalaciones de Ciudad Universitaria. Amanecía en el horizonte pero atardecía en la Universidad, una tarde que pronto se hizo noche. Hasta este día, el conflicto no ha sido resuelto, aunque solamente quede la trinchera de Ciudad Universitaria, para un grupo pequeño de inconformes que piensan que todavía tendrá que pasar más tiempo, entre su lucha y el final de la misma.

Causas y efectos Este 2016, el Consejo Universitario de la institución nicolaita decidió modificar la política de ingreso y con ello, la dinámica de relaciones entre la CUL, el MAR y las autoridades universitarias. Estos cambios tuvieron que ver con el mando que asumió el Departamento de Control Escolar, dirigido por José Apolinar Cortés, la determinación de extender la convocatoria de ingreso durante dos meses y medio con el fin de que no se adujeran cuestiones de tiempo y conocimiento de la misma, la publicación de la cantidad de espacios disponibles, así como la

ejecución del examen por parte del Ceneval. De las modificaciones mencionadas, la que causó el mayor malestar entre aspirantes, rechazados y algunos académicos fue la introducción del Ceneval. Tanto la CUL como el MAR han cuestionado la política de ingreso de la Universidad Michoacana; sin embargo, hay que decir que algunos de los representantes de las casas de estudiantes conocieron el proceso mediante el cual se estructuró esta nueva política sin que en su momento manifestaran su inconformidad, sino hasta ver los resultados de los exámenes de ingreso. A partir de ese momento se inició un estira y afloja con las autoridades que desde un principio y hasta el día de hoy han mantenido inflexible su postura: no ofrecer más lugares que los dispuestos de acuerdo a la normatividad mencionada.

Ilegales La radicalización de las acciones de los grupos inconformes comenzó un día después de la toma en CU, decidiendo extender la misma a todas las facultades, escuelas e institutos de la Universidad Michoacana. A partir de ese momento, Medardo Serna comenzaría a decir que detrás de los jóvenes había intereses particulares. «Yo les pido a los jóvenes que no se dejen engañar», dijo. Cuestión que sería sostenida en diversos tonos sin que las acusaciones tuvieran un blanco visible. Eran dardos en la oscuridad. Actores de uno y otro tipo han ido surgiendo a través de los días. Algunos de ellos, manifestando de manera más o menos abierta su simpatía con el MAR, han sido el Frente Cívico, la Sección XVIII del magisterio disidente, el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), el Frente Estudiantil Indígena y Popular, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), escuelas Normales, así como docentes, administrativos y alumnos de la Universidad Michoacana, entre otros. Todos ellos han sido sospechosos de ser la «mano negra» detrás de las tomas, los «intereses oscuros» que una y otra vez Medardo Serna ha denunciado en lo que a veces ha tenido incluso episodios de una especie de ca-

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ | HÉCTOR SÁNCHEZ

Por un lado, la invitación al diálogo, por otro, uno de los varios intentos de recuperar Ciudad Universitaria a la fuerza por parte de las autoridades de la UMSNH. En ninguna de las dos situaciones logró Medardo Serna llegar a un acuerdo o que la normalidad regresara a la institución nicolaita. cería de brujas por lo menos en la parte declarativa, ya que en los hechos nadie ha sido llevado a la hoguera. Diálogo es una de las palabras que más ha surgido durante este conflicto que lleva más de dos meses sin verse resuelto. Diálogo que piden tanto los paristas como

las autoridades y que parece no darse ni en el tiempo ni en la forma en que ambos lo requieren, plantean o imponen. «Esta toma es ilegal», afirmó desde un comienzo el rector, quien al mismo tiempo recriminó a las casas de estudiantes ya que la Universidad les «da alimentación, hospedaje,

educación y una beca de manutención al mes». Sería precisamente esta beca la que sería suspendida como una medida de presión a quienes siguieran en la toma, ya que, en palabras de Medardo Serna a un medio de comunicación vespertino: «La beca es para estudiar y no para realizar tomas ile-


EDUCACIÓN | 9 |

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

EL ESPECIAL DE C A M B I O

gales». Así pues, el diálogo que se ha realizado en varias ocasiones, en muchas de las cuales ha sido roto por parte de las autoridades universitarias. Diálogo es una palabra en el aire, pero atravesada por filos que no han permitido su vuelo.

Actores internos y externos El 6 de septiembre, la Rectoría comenzaría a llevar a cabo acciones con la intención de no permitir que la toma en la Universidad Michoacana tuviera el poder de afectar por completo su vida normal. Así entonces, convocó a los docentes para dar clases extramuros, es decir, en espacios no acondicionados para ello pero que de manera alternativa pudieran ofrecer un lugar para estudiantes y maestros. Esta medida fue respondida por parte del Sindicato de Profesores en el sentido de considerarla ilegal, ya que no se había pedido de manera formal el apoyo de los sindicalizados. Asimismo, aprovechó para disentir «sobre las prácticas de exclusión, rechazo y ausencia de transparencia en el proceso de admisión al nivel medio superior y superior de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo». Mientras tanto, en las demandas de los jóvenes inconformes se habló de una cantidad de mil 517 lugares para algunas preparatorias y carreras, principalmente en áreas de la salud e ingenierías. El cálculo oficial sobre los estudiantes afectados por la toma fue de 30 mil. Durante la primera quincena de septiembre comenzaron a escucharse voces y rumores que pedían una salida violenta al conflicto para liberar las instalaciones de la Universidad. Voces que han tenido de alguno y otro modo un eco entre quienes habrían de manifestar con ello su odio tanto racial como de clase. En las redes sociales, los comentarios cada vez subían más de tono, el 10 de septiembre Cambio de Michoacán registró algunos de ellos. «Si esto sigue así, es muy probable un enfrentamiento entre estudiantes de las facultades y las casas de estudiantes, estamos cansados de tomar clases en lugares alternos».

Ofrecimientos En la búsqueda de soluciones, la Universidad Michoacana ha ofrecido y abierto convocatorias tanto a nivel bachillerato como de licenciatura. La primera de ellas fue el 12 de septiembre, cuando de manera pública el rector anunció que habría 773 lugares disponibles para los rechazados, aunque aclaró que esto se daría de manera preferente a quienes hayan tenido un buen desempeño académico. Dos días después se daría a conocer

[ ]

AÑO DE REFORMAS

E

una segunda convocatoria a nivel bachillerato con el ofrecimiento de 400 lugares. A ninguna de las convocatorias se habrían de acoger los paristas, quienes, sin decirlo de manera tan abierta, han solicitado lugares de manera automática, es decir, sin un proceso de por medio, o por lo menos sin la intervención del Ceneval.

Toma y daca Una de las características de la toma cuya duración se ha extendido hasta dos meses ha sido la frecuencia de momentos en que son liberadas algunas instalaciones por parte de los estudiantes y recuperadas poco después ya sea por las mismas casas de estudiantes o por otros grupos. En medio de ello, la oscuridad de la violencia se ha cernido sobre la Casa de Hidalgo, violencia que ha sido una de las protagonistas principales y que comenzara el jueves 23 de septiembre, cuando un grupo de alumnos intentó tomar por la fuerza las instalaciones de las facultades de Derecho, Odontología y Ciudad Universitaria. Las piedras y los palos fueron sustitutos del diálogo y de las bocas surgieron ofensas cargadas de racismo y una especie de curiosa lucha de clases: la lucha de quienes piensan que pertenecer a la Casa de Hidalgo les da el derecho de odiar y combatir a todo aquel que no forme parte de esa especie de estirpe llamada nicolaita.

Agonía En lo que parece ser una agonía de largo alcance, la Universidad Michoacana llega a este 2 de noviembre sin celebrar del todo el regreso a clases, es decir a la normalidad. Aunque hay tonos triunfalistas por parte de funcionarios y académicos por la liberación de la mayoría de las instalaciones de la Universidad Michoacana, sigue latiendo el corazón maltrecho de una parte de ella: los estudiantes que pueden ver logradas sus aspiraciones por medio de los albergues que la Universidad mantiene y que han recibido fuertes embates tanto mediáticos como instituciones. No. La noche aún no termina para la casa nicolaita. La noche todavía impide ver del todo el reflejo de las cosas. La toma en Ciudad Universitaria continúa, así como la protesta no solamente de aspirantes y rechazados, sino de docentes y empleados, que no sienten representados sus intereses en el rectorado de Medardo Serna, y al contrario, ven con preocupación el avance de un supuesto proceso de privatización de la educación pública superior, del que esta toma sería apenas su inicio, su puesta en escena.

CAMBIO | HÉCTOR HERNÁNDEZ

«De las bocas surgieron ofensas cargadas de racismo y una especie de curiosa lucha de clases: piensan que pertenecer a la Casa de Hidalgo les da el derecho de odiar y combatir a todo aquel que no forme parte de esa especie de estirpe llamada nicolaita»


| 10 | POLÍTICA

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Política

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | PÁGINA 10

DEFENSA

Autoriza Segob traslado de José Manuel Mireles a Morelia > El gobierno de Michoacán pide tiempo para «adecuar» penal de Mil Cumbres > El líder autodefensa será llevado a un penal en Nayarit de manera provisional Gabriel Envila Fischer | MORELIA

La Secretaría de Gobernación autorizó durante las primeras horas de este martes el traslado de José Manuel Mireles Valverde al penal de Mil Cumbres, en Charo, por lo que corresponde ahora al gobierno de Michoacán brindar las condiciones para que el traslado del fundador de las autodefensas sea una realidad. Por su parte, el gobierno estatal pidió tiempo para adecuar el penal de Mil Cumbres, lo que obligará a que Mireles sea trasladado a un penal en Nayarit de manera provisional. Entrevistados por separado, Ignacio Mendoza, abogado de Mireles, y Daniel Moncada Sánchez, presidente estatal del partido Movimiento Ciudadano (MC), ambos principales gestores del traslado de líder autodefensa a la ciudad de Morelia, señalaron: «Des-

CUARTOSCURO

La PGR pidió la revisión de la sentencia, proceso que, según el abogado de Mireles Valverde, llevará cerca de tres meses, tiempo en el que en su opinión, Mireles quedará libre de manera definitiva. de hace más de un mes hemos tenido diversas pláticas con la Secretaría de Gobernación a nivel federal, ante quienes hemos buscado el objetivo primordial, que es la liberación de Mireles, que jurídicamente es insostenible que siga encarcelado, toda vez que hemos logrado, primero, la libertad bajo caución de 29 autodefensas de Tumbiscatío y Arteaga, y recientemente, también la libertad de los 70 autodefensas que fueron dete-

nidos con Mireles bajo las mismas medidas cautelares». Vislumbrar una solución definitiva en favor de Mireles, puntualiza Daniel Moncada, viene a partir de la reforma al Código Penal, que en su artículo quinto transitorio señala que los delitos no graves alcanzarán libertad bajo el pago de una fianza y que el ilícito imputado a Mireles dejó de ser grave. «Lo que argumentamos ante el gobierno federal es que esto ya

es insostenible, que ya no hay argumentos válidos y suficientes para que el doctor Mireles siga encarcelado solamente por el delito que se le imputa, que es el de portación ilegal de armas de uso exclusivo del Ejército, que según la última reforma es un delito que no amerita prisión preventiva», agregó Moncada. Pero el elemento clave en la defensa del fundador de las autodefensas, agrega Moncada, fue el amparo

conseguido ante un magistrado, quien ordenó al juez responsable del juicio de Mireles Valverde revisar con mayor precisión las pruebas ofrecidas por la defensa jurídica del doctor, que lo exculpan del delito que se le acusa por el error de prohibición, ya que en su momento se le permitió a Mireles estar armado e incluso combatir al crimen organizado en coordinación con las fuerzas estatales y federales de seguridad. Finalmente, agregó el dirigente de MC, la Secretaría de Gobernación tuvo la sensibilidad de escuchar los argumentos y autorizó el traslado al penal de Michoacán, a lo que el gobierno de Silvano Aureoles respondió pidiendo tiempo para adecuar el reclusorio de Mil Cumbres, que será un tema, resaltó Moncada, que no debe tardar más de dos semanas. Moncada Sánchez espero que la voluntad del gobierno de Michoacán para realizar lo que a ellos corresponda sea real, ya que de lo contrario, expresó, sería lamentable que ahora sea el gobierno estatal quien niegue esa posibilidad al fundador de las autodefensas.

PGR pidió revisión del amparo Tras la disposición de la Primera Sala Unitaria del Décimo Tercer Circuito que ordenó al juez responsable del caso de Mireles Valverde observar con mayor disposición las pruebas aportadas por la defensa que demostraron que en su momento el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, bajo la encomienda y autorización del presidente Enrique Peña Nieto, no sólo reconoció la labor del Mireles Valverde, sino que le permitió por escrito la portación de armas, así como comandar acciones en contra de la delincuencia, la Procuraduría General de la República pidió la revisión de la sentencia, proceso que, según el abogado de Mireles Valverde, llevará cerca de tres meses, tiempo en el que en su opinión, Mireles quedará libre de manera definitiva.


POLÍTICA | 11 |

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

VÍCTOR SILVA TEJEDA

LA CONSPIRACIÓN

En el PRI estatal no hay proceso contra ningún priista

SAMUEL PONCE MORALES

UMSNH, el «violador» de la autonomía

N

> En el caso de Fausto Vallejo, el presidente del CDE afirmó que el partido será institucional como lo ha referido el dirigente nacional Enrique Ochoa

rectamente el caso». Silva Tejeda apuntó que en caso de que algún priista presente un procedimiento en contra de otro militante, lo tiene que realizar ante los órganos jurisdiccionales: «Los órganos están ahí, y si hay alguna señal de una persona que quiera hacer valer sus derechos de militante, ahí están las instancias nacional y estatal, responsables de ver esos asuntos».

Mesa de Redacción | MORELIA

Traslado de Mireles no tiene trasfondo político

El dirigente del PRI en Michoacán, Víctor Silva Tejeda, comentó que desde que recibió el Comité Directivo Estatal «hemos estado atentos y hasta el momento, la Comisión Estatal de Justicia Partidaria no tiene ningún procedimiento de expulsión en contra de ningún militante», precisó. En entrevista radiofónica, cuestionado sobre algún procedimiento en contra del ex gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, el presidente del CDE afirmó que el partido será institucional como lo ha referido el dirigente nacional Enrique Ochoa, en el sentido de que «la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, o en su caso las comisiones estatales de Justicia Partidaria, deben ser las que analicen y lleven el caso en estricto respeto a los documentos básicos del PRI y a los derechos fundamentales de cualquier militante que sea señalado; deberán ser las que atiendan di-

Víctor Silva Tejeda declaró que el «posible» traslado del ex líder de los autodefensas, José Manuel Mireles Valverde, «es un asunto de autoridades competentes, no asunto político». Acerca de las declaraciones de Ignacio Mendoza Jiménez, jefe del despacho de abogados que defiende a Mireles Valverde y quien aseguró que éste será trasladado hoy del Cefereso número 11 de Hermosillo, Sonora, al penal federal número 4 de Nayarit El Rincón, Silva Tejeda señaló que dicho procedimiento se sigue ante los tribunales, «y si se ha tomado la decisión de trasladarlo es por parte de los órganos jurisdiccionales». A pregunta expresa respecto a un probable posterior traslado al penal de Mil Cumbres, en Michoacán, apuntó que el poder de esa decisión igualmente recae en los órganos jurisdiccionales y es digna de respeto.

o tratándose de un estudiante universitario, y sin que ello signifique una patente de corso para delinquir, alguna autoridad deberá hacerse cargo del sedicente líder del llamado Frente Estudiantil Indígena Popular, Jesús Ornelas Camargo, apodado El Gemelo. Y es que hace poco más de dos meses saltó a la escena pública envuelto en la bandera del Movimiento de Aspirantes y Rechazados y se ha mantenido a piedra y lodo en Ciudad Universitaria con una actitud más que violenta. Sobre Ornelas Camargo y su grupo, que incluye a Juan Alejandro Cortés Rangel, Santa, pesan al menos dos denuncias interpuestas por la autoridad nicolaita ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), por lo que elementos habría para proceder en su contra, una vez que prácticamente ha quedado desactivado el conflicto, al menos en lo que a su parte estudiantil se refiere. Ahora bien, si la idea del gobierno del estado no es la ruta legal, deberá solicitar a los padrinos y promotores de Jesús Ornelas su inmediato retiro de la Universidad Michoacana, donde su presencia y actuar le ubican como una persona violenta que requiere otro tipo de tratamiento, pues ha amenazado y agredido a los mismos participantes en la toma de la casa de estudios a través del grupo que comanda, los cuales se comunican entre sí en purépecha. El Gemelo salió del control de quienes lo invitaron a la «fiesta» y la responsabilidad de sus principales promotores es apaciguarlo antes de que su irracionalidad lo lleve a otra dimensión.

Mireles, Mireles

CAMBIO

Víctor Silva Tejeda, dirigente del PRI estatal.

Hoy en día toda noticia referente al futuro del ex vocero de las autodefensas michoacanos, José Manuel Mireles, preso por presuntos delitos federales, se toma con demasiada precaución; ya no es como antes, cuando cualquier información hacía ver cerca su libertad. Sin embargo, hay una mayoría civil, comprometida con las causas sociales, que lo quiere ver recorrer las calles de su tierra, ver, en cierta medida, a uno

CAMBIO | HÉCTOR SÁNCHEZ

Hipólito Mora. de los escasos hoy líderes de autodefensas realmente luchando por una mejor entidad, y que de alguna forma se enmiende la injusticia de estar en prisión.

El otro Pátzcuaro Pátzcuaro se está recuperando gradualmente de la debacle turística que había sufrido durante la crisis económica de 2008 y 2009 y que se alargó hasta 2013 como consecuencia de la inseguridad que vivía el territorio michoacano. Resulta pues visible que las calles, y en especial las plazas, se han abarrotado para disfrutar la tradicional Noche de las Ánimas, que los artesanos han presentado un tianguis y un concurso como en las épocas del esplendor de aquella ciudad, y que se vuelve a respirar un ambiente de impulso a fortalecer la economía local. El logro, aunque no atribuible únicamente a él, sí ha sido concretizado con una capacidad de gestión del presidente municipal, Víctor Báez Ceja, quien todo presume que entregará una segunda exitosa Noche de Muertos bajo su administración.

Nada es lo que parece 1- Bueno, muy guardado se tenía el accidente que sufrió el

domingo pasado el ex líder de las autodefensas, Hipólito Mora, sobre la carretera Pátzcuaro-Morelia; no hubo heridos, sólo daños menores; ah, el enemigo de El Americano iba manejando una Suburban blanca propiedad del gobierno michoacano. 2- «Los órganos están ahí, y si hay alguna señal de una persona que quiera hacer valer sus derechos de militante, ahí están las instancias nacional y estatal, responsables de ver esos asuntos»: Víctor Silva Tejeda, líder del PRI en Michoacán, al hablar sobre el caso del ex gobernador Fausto Vallejo Figueroa. 3- La huelga de hambre de los integrantes de Casas de Estudiantes de la Universidad Michoacana no tuvo la empatía social necesaria para visualizar un éxito, porque desde el inicio no se sentía auténtica su demanda de ingreso a como dé lugar a la máxima casa de estudios; la acción fracasó a los doce días, fue iniciada por más de una decena de jóvenes y culminada por tres…

Conjuro A propósito de la Noche de Muertos, todo indica que el Movimiento de Aspirantes y Rechazados está menos que vivo…


Economía

| 12 | ECONOMÍA

> El país recibió 20 mil 46,28 millones de dólares en concepto de remesas enviadas durante los primeros nueve meses de 2016

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | PÁGINA 12

BANCO DE MÉXICO

Suben remesas enviadas a México 7.66 por ciento

Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

México recibió 20 mil 46,28 millones de dólares en concepto de remesas enviadas durante los primeros nueve meses de 2016, lo que representó un aumento del 7.66 por ciento respecto al mismo periodo de 2015, informó ayer el banco central. El monto de remesas acumulado entre enero y septiembre de 2015 fue de 18.620 millones de dólares, precisó el Banco de México en su reporte mensual. La remesa promedio en el periodo enero-septiembre fue de 295 dólares, igual que en el mismo lapso de 2015, y el nú-

CAMBIO

Las remesas proceden principalmente de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

OPINIÓN

mero de operaciones pasó de 63,09 a 68,06 millones, la mayoría de ellas transferencias electrónicas. En 2015, México recibió 24.785 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero, un aumento del 4.81 por ciento respecto de 2014, cuando sumó 23.647,3 millones de dólares. Las remesas, que proceden principalmente de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, representan la segunda fuente de divisas de México después de las exportaciones automotrices y constituyen un importante ingreso para millones de personas.

JOSÉ MARÍA C ARMONA | E CONOMISTA

Conflicto nicolaita, pensiones y jubilaciones

T

odo indica que el conflicto de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo está a horas de concluir, pero esto no significa que se hayan resuelto los problemas estructurales de la propia Universidad, por lo que es necesario ir haciendo un balance de lo que significó este paro en términos de pérdidas y ganancias, donde abiertamente se enfrentaron dos visiones opuestas sobre la Universidad y que quedaron cuestionadas las formas y maneras de conducir los destinos de la Casa de Hidalgo. Toda crisis es oportunidad en todo proceso y más cuando es social, como es el caso del que se trata; lamentable será para la Rectoría no sacar conclusiones y reflexionar que su política de ingreso fue equivocada, y más los métodos utilizados para resolver la crisis. Ahí están los videos de cómo el secretario general Salvador García promovió, llevó a cabo el enfrentamiento entre estudiantes para desalojar a los paristas y no diga después que se le inventan las cosas. Pero la pregunta central es qué sigue. Continúa con la misma inercia,

de seguir implementando la política dictada desde la Subsecretaría de Enseñanza Media y Superior que encabeza el ex rector y ex gobernador Salvador Jara Guerrero, que tiene el propósito de desmantelar el sistema de jubilaciones y pensiones de la propia Universidad, mutilando los Contratos Colectivos de Trabajo del SUEUM y el SPUM. El propio Jara Guerrero recientemente ha declarado que en el proyecto de presupuesto de la Federación se eliminan dos mil millones de pesos que estaban asignados para el saneamiento de las finanzas de las universidades públicas. Hasta el día de hoy no existe, es una propuesta en la mesa puntual por parte de las autoridades universitarias para modificar el régimen de pensiones y jubilaciones de la Universidad Michoacana, y por lo tanto, los sindicatos universitarios no tienen por qué tomar la iniciativa en este tema, y sin embargo mantener la posición firme de la defensa incondicional del régimen de pensiones y jubilaciones hasta hoy conquistado por largas jornadas de lucha. Se pueden decir varias cosas sobre el tema, como lo argumenta la autoridad universitaria, es el causante del déficit financiero de la Universidad, es necesario que supuestamente los trabajadores académi-

cos y administrativos de la misma empiecen a contribuir a la creación de un fondo y que los mismos trabajadores deben prepararse ante lo inevitable la modificación unilateral hasta de la propia Ley Orgánica universitaria por parte del Congreso local, lo que sería constitucionalmente violatorio de la autonomía universitaria. Sin abundar en datos, diversas fuentes, incluyendo la propia Secretaría de Hacienda, en 2016 se asignaron 559 mil 221 millones de pesos, 11.48 más de lo designado a la Seguridad Social, de los cuales, el 78 por ciento estuvo designado al pago de pensiones y jubilaciones, que representa el 12.40 por ciento del gasto programable y 9.3 por ciento del gasto total, aumentando 18.4 por ciento en relación con 2015, lo que representa actualmente el dos por ciento del PIB y el 17 por ciento del gasto programable. En la versión del gobierno de Peña Nieto y de acuerdo con su manera de ver la contabilidad gubernamental equivocadamente, el monto estimado a pensiones y jubilaciones es considerado como un pasivo en las finanzas públicas. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, existen más de 250 esquemas de pensiones identificados y que son operados directamente o reciben su

subsidio por el gobierno federal. Durante los últimos 20 años catorce estados reformaron su sistema, así como 27 de las 55 universidades públicas del país reformaron su sistema pasando a un régimen de contribución definida. Ante esta situación de la crisis de la deuda y el régimen de pensiones y jubilaciones se culpa a los trabajadores de ser los causantes directos del déficit presupuestario, particularmente a los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad Michoacana. Es en este sentido que hoy la autoridad universitaria nicolaita va a poner sobre la reforma del régimen de pensiones y jubilaciones en las próximas revisiones de los contratos colectivos de trabajo. Así, el SPUM ha planteado una reforma integral de la Universidad que hoy más que nunca se hace necesaria ante la crisis universitaria, el déficit financiero y las pensiones y jubilaciones que hasta hoy son intocables, y para ello es necesario organizar la lucha por la defensa de las conquistas laborales alcanzadas por el SPUM y el SUEUM.


Opinión

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | PÁGINA 13

MIGR A CIÓN MÉXIC O-EU MIGRA MÉXICO-EU

Jodiendo a México C ARLOS E NRIQUE T APIA | ANALISTA

L

a frase emblemática de este sexenio ha sido «moviendo a México», que parafraseada con la última ocurrencia de Enrique Peña Nieto («no me levanto pensando en joder a México»), re presenta la realidad de este país. A propósito, o con buenas o medianas intenciones, joder a México es el deporte favorito de políticos y élites económicas. Parece obvio suponer que el presidente de México no se despierta pensando cómo joder al país, pero en lo individual y como parte de un grupo político, muchas de sus acciones van encaminadas a ofrecer privilegios, complicidad e impunidad a las élites económicas y los políticos. Mover jodiendo a México. No debería preocuparnos si Enrique Peña Nieto tiene pensamientos tan perversos, sino su actuar como gobernante y cabeza de un grupo, una élite, una cúpula que toma decisiones que afectan a millones de mexicanos, no para bien. Es el caso de las llamadas «reformas estructurales» que benefician a unos pocos y despojan a muchos. Hay muchos ejemplos sobre el «no me levanto pensando cómo joder a México»; todos resumen la corrupción que élites y políticos practican cotidianamente protegidos por un manto de impunidad. Asimismo, testimonian el uso y abuso de los recursos públicos y políticas económicas que privilegian a unos y marginan a muchos. El Presupuesto de Egresos 2017, que recorta recursos a salud, educación, combate a la pobreza, ciencia y tecnología, entre otros, es buen ejemplo. Más de un billón de pesos para pagar la deuda pública irresponsablemente contraída y que ha servido para enriquecer a unos, pero no para resolver problemas, es joder a México. Igualmente, premiar a diputados y senadores, jueces y ministros, instancias inoperantes y abusivas como el INE, es joder a México. Y estos grupúsculos mafiosos son sólo la punta del iceberg. Los privilegios se extienden a cuates empresarios e instancias opacas que no rinden cuentas a nadie. ¿Jodiendo a México?

Lo que muchos «expertos» llaman democracia mexicana es una fiesta de corrupción y abusos. Los pasados procesos electorales ejemplifican el joder a México. En Veracruz, un gobernador acusado de corrupto, quien al parecer huyó con la venia gubernamental, será sustituido por otro oscuro personaje ligado a la maestra Gordillo. El gobernador con licencia de Veracruz anda «huyendo» protegido por la pudrición del PRI, pero en el PAN, buen ejemplo de corrupción en doce años, otro ex gobernador se mofa celebrando joder a México. Quien mintió, se agenció recursos públicos –hasta una presa privada se construyó y después la dinamitó– jode a México con gusto. No hay que levantarse suponiendo que se joderá a un país, con las políticas económicas vigentes es suficiente. Las «reformas estructurales» reparten privilegios a unos pocos y joden a las mayorías. Empleos precarios, salarios de risa, marginación, pobreza por doquier. Joder a México es el gran deporte de los neoliberales. Las perversidades individuales claro que pueden influir en la gobernanza de un país, pero es más grave el accionar de los grupos políticos y económicos que, escudados en políticas económicas, políticas públicas asistencialistas, ideologías devastadoras como el neoliberalismo, deciden impunemente la suerte de millones de mexicanos. Joder a México no es una práctica individual, es grupal, y sus efectos son demoledores. Afirma el secretario de Gobierno que ni con más policías y armas se resolverá la violencia, pero es la única estrategia que se ha puesto en marcha desde el calderonato. La delincuencia está envalentonada y sus redes son aceitadas por las élites. Obviedades. 1. El «nuevo comienzo» debería abstenerse de festinar, por simple ética política, el dato del empleo arrojado por el IMSS, pues no son nuevos empleos; la mayoría existían como informales y hoy han sido formalizados. Además, es trabajo precario, cuyos salarios apenas alcanzan para generar bienestar

ESPECIAL

«La frase emblemática de este sexenio ha sido movendo a méxico que parafraseada con la última ocurrencia de Enrique Peña Nieto («no me levanto pensando en joder a México»), representa la realidad de este país.» sostenible. 2. En México, 53 de cada 100 empleados no ganan suficiente para alimentos, salud y vivienda; la masa salarial como porcentaje del PIB se redujo ocho puntos y 500 mil jóvenes no pueden incorporarse al mercado laboral cada año. 3. A 47.6 por ciento del PIB asciende la deuda pública externa e interna. Nueve billones 115 mil millones, 16.06 por ciento más que en septiembre de 2015. 4. Autoritarismo, miedo y desprecio a los diferentes es lo que sostiene a Donald Trump en su intento de hacerse de la Presidencia de Estados Unidos. No es sólo que esas mayorías blancas hayan sido expulsadas del paraíso del sueño americano. 5. Es de dudarse que el CJNG sea el único grupo delincuencial que pretenda adueñarse de regiones michoacanas. El accionar sugiere una combinación de delincuencias internas y externas. El problema es que no hay estrategia, sólo se espera a lo que la Federación haga o no. 6. Moreno Valle, gobernador de Puebla, autonombrado presidenciable, gasta actualmente ingentes recursos de origen nada transparente para autopromocionar-

se mientras Puebla se hunde en la corrupción. Otro del PAN buen representante de la transición fallida. 7. Según las Perspectivas Económicas de América Latina 2017 (CEPAL), es necesario empoderar al 40 por ciento de los jóvenes que no tienen empleo formal y no estudian, pues podrían ser el motor del crecimiento latinoamericano. 8. Según el Índice de Impunidad Global 2016, México ocupa el sexto lugar de trece países con los peores niveles de impunidad en delitos contra periodistas. 21 periodistas asesinados en los pasados diez años, donde la delincuencia organizada y la corrupción en entidades se entremezclan. 9. En diez meses (enero-octubre) del presente año van nueve mil 103 asesinatos, en promedio casi 30 muertes violentas diariamente, mayor a igual periodo de 2015. Octubre, el mes más violento en cuatro años. 10. Al parecer José Manuel Mireles finalmente seguirá un amañado y corrompido proceso al que arbitrariamente ha sido sometido, en Michoacán. Las alianzas del ex Virrey con el «nuevo comienzo» parecen romperse.

DIRECTORIO Director General Vicente Godínez Zapién | Director Editorial Jaime Martínez Ochoa |Director Comercial Norberto Eduardo Morales García | Jefe de la Redacción Arved Alcántara Betancourt | Gerente Administrativo Agustín Villegas Alcaraz | Coordinador de Convenios Municipales Ignacio

Moreno Gómez

Cambio de Michoacán es una publicación de Sociedad Editora de Michoacán. S.A. de C.V. Presidente del Consejo de Administración: Vicente Godínez Zapién. Certificado de licitud de título Nº 726. Certificado de licitud de contenido Nº 5219. Oficinas y talleres: Av. Siervo de la Nación 755, Col. Lomas del Valle. Tels. 316 0861, 326 6000 y 326 6278. cambio@cambiodemichoacan.com.mx. Suscripciones y Publicidad.


| 14 | OPINIÓN

MIÉRCOLES 2p DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

DEBA A CÁN DEBATTAMOS MICHO MICHOA

La diversidad somos todos G ERARDO A. H ERRERA P ÉREZ | G RUPO DE FACTO DIVERSIDAD SEXUAL EN MICHOACÁN hp58ga@yahoo.com.mx

L

a diversidad somos todos, por ello nos debemos contemplar como multiculturales e interculturales, además de pluriétnicos; incluso cuando hablamos de diversidad social entendemos a todos quienes tienen sus identidades propias y relacionadas con grupos sociales como las personas con discapacidad, personas con orientación sexual diferente a la heterosexual e identidad de género, entre otros. Y refiriéndome a esta temática de la sexualidad, me parece fundamental establecer que la sexualidad humana, como parte de la realidad, no puede estar al margen de la diversidad que la conforman, pero es necesario y fundamental reconocerla, respetarla y vivirla en la propia persona para poder entender en esas diferencias el valor de la diversidad y aceptar que unos y otros somos iguales en derechos (libre desarrollo de la personalidad) y dignidad. La diversidad prevalece cuando hablamos acerca de las identidades sexuales, donde existe un conjunto de maneras de atender nuestro erotismo y por ello destacamos al menos siete: homosexual, heterosexual, bisexual, asexual, pansexual, demisexual, antrosexual; pero también en materia de género existe una diversidad: cisgéneros (masculinos y femeninos) y los transgéneros (que hoy incluye a la comunidad trans, a transgéneros, transexuales y travestis); aun cuando en el acrónimo LGBTTTI se quieran desaparecer dos T. No obstante, la diversidad no es comprendida como una oportunidad, sino como un problema, y ello limita el que todos puedan ser vistos con igualdad, con libertad, que se les de respeto, tolerancia. Esta visión dicotómica con que se ha visto el sexo biológico, el género y el erotismo, ha invisibilizado a sectores de la población que han recibido los mecanismos de opresión, como la invisibilidad, el estigma, la violencia, la discriminación, la ausencia de políticas públicas, de marcos normativos que se sometan a vivir el habitus, que atenten contra su propia vida y se suiciden, y el más fuerte de dichos mecanismos el crimen de odio por homofobia, la transfobia, la bifobía, la lesbofobia, y los transfeminicidios y los feminicidios. La diversidad incluso en el marco de la diversidad sexual la encontramos por orientación sexual y por identidad de género. Esta división de orientación sexual e identidad de género ya consensuada en el acrónimo LGBTTTI construida en la historia reciente del nuevo movimiento homosexual tiene su propia problemática para reconocer sus identidades sexuales a partir de la defensa de los derechos humanos, las libertades y en

general la dignidad humana al no estar considerados en las dicotomías y salir de los modelos patriarcales, sexistas, androcéntricos y de rol e identidad de género hegemónicos. A partir del 17 de mayo del presente año, parece ser que se han ido asentando problemáticas al interior de los miembros de las diversas organizaciones que promueven ante las autoridades la defensa de sus agendas. Así, encontramos la agenda pública de las organizaciones que atienden los asuntos de la orientación sexual y por otro lado encontramos las agendas públicas de las organizaciones de quienes defienden la posición de la identidad de género. Y es que a partir del 17 de mayo inició una campaña mediática y de protesta (por grupos conservadores y poderes fácticos, así como por las iglesias, entre ellas la católica) contra las propuestas del Ejecutivo federal para modificar la constitución y leyes secundarias para cuestiones de matrimonio igualitario y la identidad de género, que ha generado transfobia y transfeminicidios. En relación con esta situación, el pasado 19 de octubre, fecha en que se abolió la esclavitud, pero que se conmemora el Día Nacional y Estatal contra la Discriminación tanto en México como en Michoacán. Ese 19 de octubre fue un día importante para los colectivos feministas y de mujeres trans, toda vez que se realizó una concentración de importancia simbólica para la sociedad, pero en especial para la mujer social, aquella que se construye, no la cisgénero. La concentración que se realizó en el Ángel de la Independencia permitió la visibilidad de los feminicidios y transfeminicidios, un acto que desde luego atenta contra los mecanismos de opresión que viven los colectivos trans. Pero también se da un hecho inédito en la vida de México: se acompañaron colectivas de feministas y «las constituyentes CDMX» y colectivas de mujeres transexuales para demandar no más crímenes de odio a mujeres y mujeres transexuales, ahí se vivieron como mujeres todas, no hubo mujeres trans o cisgéneros, sólo hubo mujeres sociales que se unieron para demandar el derecho a la vida, a la justicia y seguridad, así como respeto a sus derechos humanos y a la dignidad de la mujer. Este acompañamiento de ambas posiciones y colectivos pudiera constituir una nueva etapa en las alianzas de colectivos, pero a la vez podría generar una escisión en la comunidad de la diversidad sexual (LGBTTTIQ) si no se generan los diálogos y el acompañamiento a partir del respeto de dicho movimiento trans, esto es, sin una colonización. Vistas así las cosas, la comunidad de mujeres trans podrían moverse de la

comunidad diversa sexual para encontrar las alianzas con los colectivos de feministas, quienes en estos momentos tienen alineadas las agendas por evitar los feminicidios y ahora también coadyuvar en el esclarecimiento de los transfeminicidios. En esa misma fecha que analizo (19 de octubre) las agendas de los colectivos de la diversidad sexual no se alinearon en sus discursos y demandas. Mientras la comunidad gay generaba acciones relacionadas por el matrimonio igualitario, de «yo acepto», la comunidad transexual visibilizaba los transfeminicidios y su dolor y coraje por las muertes a lo largo y ancho del país. Debemos dialogar, debemos encontrar los espacios para el debate de las ideas y la preparación de las agendas mínimas de los colectivos LGBTTTI. No hacerlo corre el gran riesgo de que se dé una escisión que en estos momentos ni ahora, ni después, debe pasar. Las comunidades gay deben estar

¡V AYA PREGUNT A! | DISSE ¡VA PREGUNTA!

atentas a coadyuvar en los momentos en que se les pida el apoyo para las comunidades trans, para que éstas sientan el respaldo de la comunidad gay y de la sociedad. Este domingo pasado, el cardenal Rivera Carrera expresó sus disculpas públicas a las comunidades lésbico gay de México por los atropellos de que fueron objeto estos últimos meses. No obstante, lo que no expresó fue su exhorto a las autoridades legislativas para que aprobaran las modificaciones propuestas por el Ejecutivo federal, y objeto de todo este ataque mediático y físico a las comunidades que desemboco en crímenes de odio y transfeminicidios. Por ello, debemos estar pendientes de coadyuvar con el apoyo que demanden las compañeras trans. Desde mi trinchera coadyuvamos a la formación de diversas organizaciones de mujeres trans en Michoacán para su empoderamiento en materia de derechos humanos y respeto a la dignidad humana.


OPINIÓN | 15 |

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

La fábula del escorpión y la rana A LEJANDRO V ÁZQUEZ C ÁRDENAS | A NALISTA drvazquez4810@yahoo.com

L

as fábulas son composiciones literarias por lo general breves, en las que los personajes son casi siempre animales u objetos dotados para el caso de características humanas como los son el habla, el movimiento, etcétera. Estas historias por definición concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, misma que suele figurar al final del texto. Jean de La Fontaine, personaje perteneciente al mismo grupo que Racine, Moliere y el crítico y poeta Nicolás Boileau-Despréaux, publicó numerosos volúmenes de cuentos y relatos en verso y tres colecciones de sus Fábulas, las que lo convirtieron en uno de los hombres de letras franceses más eminentes de la época. En 1683 fue elegido miembro de la Academia Francesa. Sus fábulas resaltan por su agilidad e ingenio narrativo, así como por el amplio y

sutil conocimiento que el autor tenía de la vida. El es autor de las conocidas fábulas de «La cigarra y la hormiga» y «La zorra y la cigüeña». Otro gran fabulista fue el semilegendario esclavo Esopo, originario del Asia Menor y autor, entre otras, de «La zorra y las uvas» y «Las ranas pidiendo rey». La fábula «El escorpión y la rana» es archiconocida, con ligeros matices considero que todos la hemos escuchado o leído en más de una ocasión en nuestra vida. En nuestro atribulado México es una fábula recurrente cada que se hace referencia a la notoria incapacidad que tienen tanto algunas personas como algunas estructuras para reformarse. Puede maquillarse, cambiar de discurso, inventar rostros nuevos, pero en el fondo medularmente son las mismas de toda la vida. Recordemos nuevamente esta fábula: Había una vez una rana sentada apaciblemente a la orilla de un río, cuando

se le acercó un escorpión que le dijo: «Amiga rana, ¿puedes ayudarme a cruzar el río?, ¿puedes llevarme en tu espalda?», «¿qué te lleve en mi espalda?», contestó la rana, «¡ni pensarlo! ¡Te conozco!, si te llevo en mi espada sacarás tu aguijón, me picarás y me matarás. Lo siento pero no puede ser». «No seas tonta», le respondió entonces el escorpión, «¿no ves que si te pincho con mi aguijón te hundirás en el agua y que yo, como no sé nadar, también me ahogaré?». Y la rana, después de pensarlo mucho, se dijo a sí misma: «Si este escorpión me pica a la mitad del río nos ahogaremos los dos. No creo que sea tan tonto como para hacerlo». Y entonces la rana se dirigió al escorpión y le dijo: «Mira escorpión, lo he pensado y te voy ayudar a cruzar el río». Acto seguido el escorpión se colocó sobre la resbaladiza espalda de la rana y empezaron juntos a cruzar el río. Cuan-

do habían llegado a la mitad del trayecto, en una zona donde había remolinos, el escorpión picó a la rana. De repente la rana sintió un fuerte picotazo y cómo el veneno mortal se extendía por su cuerpo. Y mientras se ahogaba y veía cómo también con ella se ahogaba el escorpión, pudo sacar las últimas fuerzas que le quedaban para decirle: «No entiendo nada. ¿Por qué lo has hecho?, tú también vas a morir». Y entonces, el escorpión la miró y le respondió: «Lo siento ranita, no he podido evitarlo, no puedo dejar de ser quien soy ni actuar en contra de mi naturaleza, de mi costumbre y de actuar de otra forma distinta a como he aprendido a comportarme». Y poco después de decir esto desaparecieron los dos, el escorpión y la rana, debajo de las aguas del río. Moraleja: la naturaleza a un malvado no cambia. Confiar en sus palabras es una pésima idea.

ESPECIAL

Moraleja: la naturaleza a un malvado no cambia. Confiar en sus palabras es una pésima idea.


||1636|| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013 | CAMBIO DE MICHOACÁN

16

2 DE NOVIEMBRE DE 2016

13:00 13:30 14:00 XESV, XHSV, RADIO NICOLAITA 1370 AM Y 104.3 FM

PROGRAMACIÓN DEL DÍA

06:00 06:05 07:00 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00

MIÉRCOLES HIMNO NACIONAL Y ENTRADA DE RADIO ESPACIO MUSICAL NOTICIAS U. M. RADIOGRAFÍA CON JOSÉ ANTONIO ÁVILA OCUPEN SU LOCALIDAD CON JAIME BUENAVENTURA ESPACIO MUSICAL RADIO FRANCIA INTERNACIONAL NOTICIAS EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA LOUNGE & CHILL OUT DECIBEL METALOTERAPIA CON JUAN CARLOS TREJO

14:30 15:00 16:00 17:00 17:30 18:00 18:30 19:00 20:00 21:00 21:30 22:00 23:00 23:56

RESUMEN INFORMATIVO Y CULTURAL LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, REFLEXIONES Y ENTREVISTAS NI POCO NI DEMASIADO CON ERNESTO AYALA HECHO EN MÉXICO CON ERNESTO AYALA CONCIERTO VESPERTINO MUNDO DEL TRABAJO PIENSA UNO, PIENSA COLEGIO. LENGUA DEL AGUA CON REINA BEDOYA. DESDE LA BUTACA CON VLADIMIR ESCALANTE Y GERARDO VALENCIA MÚSICA CULTURA Y VIDA UNIVERSITARIA PANORAMA DEL JAZZ (RADIO UNAM) I.M. NOTICIAS RAZONES MUSICALES ECOS SONOROS DEL PUEBLO DE MÉXICO OP 70 CON GERARDO VALENCIA EN EL AIRE ESTA NOCHE CON GERARDO VALENCIA SALIDA DE RADIO E HIMNO NACIONAL

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS IMPREVISTOS


MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 17 |


| 18

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN


Escenarios

ESCENARIOS | 19 |

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MIÉRCOLES

2

DE

NOVIEMBRE

DE

2016

|

PÁGINA

19

NOCHE DE MUERTOS

245 premios en el concurso de artesanías en Pátzcuaro > Participaron 71 comunidades, lo que equivale a mil 150 artesanos Maricruz Rios | MORELIA

En el XLVII Concurso Estatal de Artesanías en Pátzcuaro se entregaron 245 premios por un monto total de 710 mil pesos, como parte de la celebración de Noche de Muertos. El concurso se llevó a cabo en el Antiguo Colegio Jesuita, donde participaron 71 comunidades, lo que equivale a mil 150 artesanos y las piezas inscritas para participar fueron dos mil 34 piezas. Durante el evento se entregaron 118 apoyos para artesanos con un monto de 377 mil pesos. De esta manera se impulsa la producción facilitando la compra de materia prima para la fabricación de productos. Los artesanos premiados durante el evento fueron Mauricio Cruz, con un mantel de tres metros, de Boca de Cañada; Juan Carlos Sosa, con una blusa de mujer, de San Felipe de los Herreros; Teresa Cortés elaboró una figura de arcilla Frida, de Capula; David Felipe, con una torre de cántaros de siete piezas, de Huáncito; Magdalena Flores, con un candelabro once velas, de Santa Fe de la Laguna; Cecilia Victoriano elaboró una procesión de trapo de tela de 20 piezas, de San Lorenzo; Rosa Lilia-

ACG

En el evento se contó con la presencia del gobernador Silvano Aureoles Conejo. na Pascual elaboró un rebozo negro jaspeado con plumas, de Ahuirán; Maximino Tapia, con una batea ondulada de mariposas, de Pátzcuaro; María Lilia Púnzo elaboró un centro con greca lisa y picado en rombos, de Santa Clara del Cobre; Jesús Zalapa, con guitarra miniatura, de Paracho, y Nicomedes Juan Calvillo,

con un frutero de cuéramo con ondas, de Cachán de Santa Cruz. Todas las piezas participantes están a la venta desde el 28 de octubre al 3 de noviembre en el Antiguo Colegio Jesuita. Por otra parte, el Instituto del Artesano Michoacano y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías instalaron un mó-

dulo de atención a la salud, y en esta ocasión están otorgando 180 lentes para mejorar la salud visual de los artesanos. En el evento se contó con la presencia de Silvano Aureoles Conejo, gobernador del estado de Michoacán: Víctor Manuel Báez Ceja, presidente municipal de Pátzcuaro; Claudio Méndez,

director general del Instituto del Artesano Michoacano; Socorro González, directora de Administración y Finanzas del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías; Silvia Figueroa, secretaria de Cultura en la entidad, y Martín García Avilés, secretario de los Pueblos Indígenas, entre otros funcionarios públicos.


| 20 | ESCENARIOS

> El libro y la exposición fotográfica recorren diversos municipios ribereños del Lago de Pátzcuaro

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ANTIGUO COLEGIO JESUITA

Animecha Kejtzitakua, ceremonia de ánimas purépecha de Iván Holguín

Maricruz Rios | MORELIA

Animecha Kejtzitakua es un proyecto de investigación y producción artística para el fortalecimiento y salvaguarda del Patrimonio Cultural de la Humanidad que se divide en un libro y una exposición fotográfica del artista Iván Holguín, y se encuentra disponible en el Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro. La obra cuenta con 40 piezas y retrata «la presencia de hombres y mujeres que de la noche a la mañana (del 1º al 2 de noviembre) velan por los ausentes que se han ido». La exposición y libro fotográfico recorre la ruta de diversos municipios ribereños del Lago de Pátzcuaro. En una entrevista con el artista, el trabajo trajo consigo doce años de investigación documental y experimentación fotográfica para llegar a un resultado final. El libro se puede comprar en el Antiguo Colegio Jesuita con un precio de 350 pesos y cuenta con las mismas fotografías que se encuentran en la exposición, además de textos alusivos al Día de Muertos escritos en español y traducidos al purépecha e inglés. La exposición fotográfica está disponible a partir del 1º de noviembre al 11 de diciembre en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro.

CUARTOSCURO

Animecha Kejtzitakua es un proyecto de investigación y producción artística para el fortalecimiento y salvaguarda del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

ALGO DE MÚSICA

Las Variaciones Goldberg de Bach

E

l pasado jueves 27 de octubre estuvimos en la Sala Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas, en una velada más del programa institucional Todos los Jueves. Fue una audición extraordinaria por su contenido: las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach (1685-1750), tocadas al piano por el maestro Juan Antonio Santoyo, docente del propio conservatorio. La pieza es una cumbre del repertorio universal de todos los tiempos. Compuesta en el año de 1741, el título en la portada de la primera edición dice: «Aria con distintas variaciones para clavecín a dos manuales, para el deleite de los amantes de la música y él de su espíritu». No tiene dedicatoria para individuo alguno. Esto, y algunas inconsistencias en fechas y lugares, hacen que la simpática anécdota de su composición para conciliar el sueño de un conde cró-

nicamente insomne parezca ser espuria. En realidad fue un trabajo académico del autor, que inscribió como cuarta parte en su cuaderno de ejercicios para clave. El aria inicial, que genera las variaciones, es de años antes y se encuentra en el Pequeño libro de Anna Magdalena Bach, su segunda esposa y alumna dilecta. Las Variaciones Goldberg consisten en un aria inicial, 29 variaciones sobre la misma, un quodlibet que es la trigésima, y el aria da capo, que repite, tal cual, el aria inicial. Se ejecución dura desde 38 hasta 76 minutos, según el intérprete; suele escucharse para piano o para clavecín y hay transcripciones para muchas combinaciones instrumentales y para conjuntos de jazz. Creo que en Morelia se han tocado sólo en tres ocasiones y he tenido la fortuna de estar presente en las tres. La primera, entre los años 1996 y 1997, a cargo de la maestra Lidia Guerberof, con clavecín, en el Conservatorio de las Rosas. En 2013, durante el XXV Festival de

ROGELIO MACÍAS SÁNCHEZ

| algodemusica@hotmail.com

Música de Morelia, el joven maestro mexicano Raúl Moncada las ofreció, también en clavecín, en el Teatro José Rubén Romero. Y ahora, el pasado jueves, el maestro Juan Antonio Santoyo las tocó en el piano. Las Variaciones Goldberg son una pieza inefable, de enorme lirismo e imaginación y, al mismo tiempo, de una rigidez académica sobrecogedora. Después del aria inicial, las variaciones están organizadas en diez grupos de tres. La primera de cada grupo es una danza antigua, todas distintas, por supuesto; la segunda es una «variación de fantasía», es decir, de libertad compositiva, y la tercera es un canon, verdadero manifiesto, cada uno, de la sabiduría y gran imaginación del arte contrapuntístico del autor. La variación 30 está hecha con la superposición de dos canciones populares alemanas en un quodlibet que enchina el cuerpo. El regreso al principio, en el Aria da capo, hace de la obra una estructura cíclica de infinitud y le confiere un carácter nostálgico y de suavidad inolvidables. A la interpretación no se le pide virtuosismo y mucho menos protagonismo,

sólo apego al tiempo (?), claridad y sentido del autor. Esto suena fácil pero requiere de muchos años de profundizar en la vida y la obra de Johann Sebastian Bach. En la audición del pasado jueves se le reconocen méritos notables al maestro Santoyo. El primero, el hecho mismo de poner obra tan difícil y poco escuchada en nuestro medio. El segundo, su ejecución tan puntual, tan serena y técnicamente intachable. Finalmente, el que consiguiera establecer, a su través, la comunicación anímica de Johann Sebastian Bach con nosotros, el público atento que casi llenó el patio de butacas. En lo particular, a mí me estorbó un tanto la versión tan pianística del maestro Santoyo. En un piano duro y de timbre metálico, tocado con fuerza en una sala de acústica tan viva, como es la Niños Cantores, la obra perdió intimidad y el sentido melancólico que la caracterizan para mi modo de sentirla. Pero finalmente la velada fue magnífica por lo presentado y como se presentó. Hasta la próxima.


| 22 | DEPORTES

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Deportes

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | PÁGINA 21

ESPECIAL

CHAMPIONS

El City sorprende 3-1 al Barcelona > Los de Guardiola dieron un paso importantísimo para avanzar a octavos Agencias | INGLATERRA

El Manchester City, impulsado por Kevin De Bruyne e Ilkay Gündogan y favorecido con la peor versión del Barcelona en lo que va del año, se vengó ayer de la goleada de hace dos semanas en el Camp Nou y derrotó con contundencia al Barcelona, 3-1, para allanar su pase a octavos de final de la Liga de Campeones y aplazar la clasificación azulgrana. Después de un trabajado espectáculo pirotécnico y tras la ya tradicional pitada al himno de la Champions por parte de la grada del Etihad, arrancó el encuentro, el duelo estrella de la cuarta jornada de la máxima competición continental. Sabían los locales de la importancia de sumar los tres puntos ante un equipo al que no habían ganado nunca en cinco partidos de Champions para no complicarse el pase a la siguiente ronda. El portugués André Gomes fue el elegido por Luis Enrique para

ocupar la plaza del lesionado Andrés Iniesta en la medular, mientras que Sergio Busquets regresó a la titular después de descansar ante el Granada el fin de semana. Pep Guardiola, por su parte, hizo dos modificaciones con respecto al equipo que fue goleado hace dos semanas en el Camp Nou (4-0): Caballero entró por la sanción de Claudio Bravo y Sergio Agüero, incomprensiblemente suplente en Barcelona, fue la referencia arriba de los ingleses, relegando al banquillo a Nolito. Fue un encuentro de ritmo alto, típicamente inglés, con el City presionando valientemente muy arriba la salida de balón e intentando mover la redonda con Silva y Gündogan en el centro del campo. Aunque en los instantes iniciales sufrieron las internadas de Sterling en la banda de Digne, los de Luis Enrique se cerraban muy bien atrás e intentaban buscar una salida rápida con Messi, Suárez y Neymar arriba. La afición local, siempre crítica

con las actuaciones arbitrales en los encuentros frente al Barça, tuvo motivos para enfadarse todavía más cuando a los diez minutos el referí obvió un penalti de Umtiti sobre Sterling y mostró amarilla al inglés por exagerar la caída. El incendiado Etihad dedicó una sonora pitada al colegiado húngaro Viktor Kassai mientras Guardiola, tapándose la boca, le recriminaba al cuarto árbitro la decisión de su colega. A los 21 minutos, Messi, de quien no había habido noticias hasta ese momento, decidió aparecer, y en un contragolpe de libro puso por delante a los suyos. Una contra magníficamente bien llevada por Neymar y mal defendida por los de Guardiola la culminó el crack argentino con la zurda ante la tímida salida de Caballero. Quinto tanto en sus cinco partidos frente al City para inaugurar el electrónico cuando mejor estaban los locales. Al filo de la media hora, con el City anestesiado por el gol de Leo, estuvo cerca el Barça de abrir brecha después de que Neymar hiciera una buena diagonal, se plantara solo ante Stones y lanzara un disparo a la escuadra que despe-

jó Caballero a saque de esquina. Los de Pep acusaron en exceso el tanto visitante y no conseguían salir de su área. Sin embargo, del posible 0-2 se llegó rápidamente al 1-1. A falta de seis minutos para el descanso, un error de Sergi Roberto en la salida dejó a la defensa vendida, y Agüero abrió a la derecha, donde Sterling la puso de primeras al área pequeña y Gündogan remachó a placer para iniciar la remontada del City. Fernandinho estuvo a escasos centímetros de poner por delante a los suyos después de robar un balón en el centro del campo y montar una contra que él mismo culminó, aunque su disparo se marchó demasiado cruzado. La tónica no sólo se mantuvo en el arranque del segundo tiempo, sino que se incrementó: a los pocos minutos Sterling no pudo aprovechar el enésimo fallo en la salida de balón del equipo de Luis Enrique y su disparo tras un mal control en el área se marchó al lateral de la red. No perdonó el City en la siguiente jugada: Sergio derribó por detrás a Silva en el balcón del área y el libre directo posterior lo mandó

al fondo de las mallas De Bruyne, culminando la remontada local. Seguían acumulando ocasiones los ingleses ante la pasividad de un Barcelona dormido. Primero una falta desde la derecha de De Bruyne no encontró rematador y, en el 67, no llegó por milímetros el propio internacional belga a un preciso centro desde la izquierda de Kolarov. Pero si algo tiene este Barcelona es que de media ocasión saca una, y con el City volcado sobre la meta de Ter Stegen estuvo cerca de igualar la contienda. Un mal pase atrás de Stones lo recogió Suárez, que se quitó de encima a Otamendi y puso el balón atrás a André Gomes, quien soltó un zapatazo con la zurda que escupió el travesaño. Ese arreón azulgrana fue un mero espejismo, puesto que el City no cesó en busca de un tercer tanto que diera tranquilidad y dejara sentenciado el choque. Y éste llegó a falta de un cuarto de hora, cuando De Bruyne excelso ayer- abrió a la derecha, Jesús Navas puso el balón al punto de penalti y Gündogan, tras un fallo de Agüero, lo empujó al fondo de la red.


| 22 | DEPORTES

> El equipo de Guardado y Moreno perdió 1-2 en casa Agencias | HOLANDA

El PSV tuvo la insolencia de ponerse en ventaja ante el Bayern Munich, pero no resistió la presión y quedó eliminado del torneo con derrota de 1-2. Para colmo, Andrés Guardado fue directamente responsable en uno de los goles alemanes y Héctor Moreno jugó al filo del reglamento en la zaga de los Granjeros. El 1-0 llegó en un claro fuera de lugar de Santiago Arias, quien contrarremató a gol un cabezazo de Pröpper que el arquero Neuer había desviado. Los dirigidos por Phillip Cocu creyeron que podían resistir con una estrategia defensiva y bus-

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

FUTBOL

Cae PSV de nuevo ante el Bayer y queda eliminado car un contragolpe, pero ceder la posesión del balón fue letal, en especial ante un cuadro tan talentoso como el Bayern. Al 32’, un centro de Lahm que iba raso fue desviado Kimmich y la trayectoria de la redonda dio en la mano de Guardado. De inmediato se decretó penalti pese a los reclamos del mediocampista mexicano. Robert Lewandowski convirtió el 1-1. Pero los disparos no cesaron y David Alaba probó puntería al

37’ y al 54’ sin éxito, mismo caso de Vidal al 62’ que obligó al arquero a desviar al centro del área. Ahí estaba Müller quien remató a portería, pero Moreno con una excepcional barrida salvó el gol. El defensa había sido aguerrido para hacer su labor y prueba de ello fue la forma en que marcaba durante los cobros de balón parado. Incluso sujetó en el área a Hummels y al propio Lewandowski, que pedía al árbitro otro penal. El polaco fue protagonista

nuevamente en el juego cuando mandó a la portería un centro diagonal de Alaba al 74’ para sentenciar el marcador. Aún quedan dos partidos de la

fase de grupos, pero debido a que tiene un empate y tres derrotas, PSV se ha quedado sin posibilidad de alcanzar al Atlético de Madrid (10 puntos) y al Bayern (9 puntos).

ESPECIAL

EL PSV quedó eliminado, el punto que obtuvieron no fue suficiente.

Özil dirige remontada del Arsenal ante Ludogorest > El conjunto inglés ganó con un golazo del alemán 2-3 en Bulgaria Agencias | BULGARIA

El Arsenal remontó dos goles de desventaja en su visita al Ludogorets (2-3), con un tanto final para enmarcar del alemán Mesut Özil, que sirvió para firmar su pase a octavos de final tras cuatro jornadas disputadas. La diferencia de calidad entre Arsenal y Ludogorets quedó demostrada en el Emirates con el contundente 6-0. Escoció en el equipo búlgaro que salió con ganas de dar una alegría a su afición ante un histórico y en quince minutos ganaban 2-0. Pese al dominio inicial del Arsenal, dueño de la posesión, dos errores defensivos le costaron goles. El primero llegó en una falta lateral, cuando Jonathan Cafú marcaba libre de marca y a placer en carrera a un metro de Ospina. Era el minuto 12 y sólo tres después un contragolpe liderado por Cafú lo cerraba con una gran asistencia a Keseru. Sacó el carácter ganador el Arsenal, liderado en ataque por Ozil, para plasmar finalmente su dominio abrumador en el marcador. El ‘mago’ alemán regaló el

primer tanto tras una acción por banda izquierda que concluyó con pase atrás a Xhaka, que desde el punto de penalti devolvía el pulso a su equipo con el remate de zurda. La paciencia marcaba el juego del Arsenal ante un rival que se fue encerrando y busco generar daño con la velocidad al contragolpe. Alexis buscaba el empate pero no encontraba portería y el acierto en el remate lo ponía Giroud para igualar el encuentro a tres minutos del descanso tras centro desde el costado derecho de Ramsey. No cambiaría el panorama en la segunda mitad, con el Arsenal convencido de lograr el triunfo, aunque se llevó algún buen susto que hizo brillar a Ospina ante Wenderson. Tuvo dos consecutivas, la primera la resolvió con un disparo cruzado raso y el segundo en un mano a mano que detuvo el meta colombiano tras la pasividad de la defensa londinense. La ambición tuvo premio para el Arsenal a dos minutos del final cuando el Ludogorets pecó de inocencia al buscar el triunfo en una acción, que le hizo descuidar su defensa y los espacios los aprovechó Ozil para crear una obra de arte de un balón largo. Picó el balón a la salida de Borjan y sentó en el césped a dos defensas con recortes antes de marcar a puerta vacía.


DEPORTES | 23 |

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> El club portugués venció 1-0 al Dynamo de Kiev y mantiene viva su esperanza de avanzar a octavos

Jiménez juega 20 minutos en la victoria del Benfica

Agencias | PORTUGAL

Un gol de penalti anotado por el argentino Eduardo Salvio al término de la primera parte dio ayer la victoria al Benfica frente al Dynamo de Kiev (1-0), con lo que reactiva sus opciones de alcanzar los octavos de Champions League y deja al cuadro ucraniano al borde del nocaut. El delantero mexicano, Raúl Jiménez entró de cambio al minuto 70 para ocupar el lugar de Mitroglou y tuvo una discreta actuación ante los de Ucrania, pero para el ex americanista es importante ir tomando minutos después de la lesión que sufrió con el Tri ante El Salvador y que lo tuvo apeado durante un par de meses. Hay que recordar que el azteca fue vital la temporada europea pasada para el Benfica, anotando goles que a la postre dieron el pase a octavos de final. Ambos conjuntos salían al terreno de juego tras conocer el empate entre el Besiktas y el Napoli (1-1), los otros dos integrantes del Grupo B, lo que podría suponer que el Benfica compartiese liderato con los italianos en caso de que ganase. Lo lograron tras convertir en gol en la prolongación del primer tiempo un penalti cometido por Vida, que agarró en un saque de

ESPECIAL

Raúl Jiménez. esquina a Luisão, acción que le valió una tarjeta amarilla que enervó al Estadio de la Luz. Salvio fue el encargado de concretar la falta y cerrar así la primera parte, en la que los portugueses presionaron más el área del rival, donde crearon varias ocasiones de serio peligro. Mientras, el Dinamo Kiev, compacto en la defensa, realizó un juego conservador y aguerrido por el que llegó a ver cuatro amarillas en los primeros 45 minutos. Con la victoria, el Benfica comparte con el Napoli el liderato del Grupo B, ambos con siete puntos, seguidos del Besiktas, con seis, y el Dínamo de Kiev, con uno.


| 24 | DEPORTES

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MORELIA

MONARCAS

Lanza Cecufid convocatoria para el Desfile Cívico-Depor tiv viembr Cívico-Deportiv tivoo 20 de No Noviembr viembree

Cambió nuestra mentalidad tras el triunfo ante Necaxa: Jorge Zárate

> La novedad de este año en el desfile será la categoría de preescolar que irá en un carro alegórico Mariana García Cárdenas | MORELIA

Con la novedad de la inclusión de categorías que contemplan la participación de niños de educación inicial y prescolar, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) lanzó la convocatoria para participar en el tradicional Desfile Cívico-Deportivo del 20 de Noviembre, el cual se llevará a cabo en la capital del estado en el marco del CVI Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. Los pormenores en torno a esta convocatoria los dieron a conocer en rueda de prensa Edna Díaz Acevedo, directora de la Cecufid; Abraham Durán González, representante de la Dirección de Educación Física, Recreación y Deporte (DEFRyD), así como Jonathan Trujillo Magaña, jefe del Departamento de Deporte Social, y Gustavo López Méndez, coordinador general del desfile. «Una de las novedades que tendrá el desfile es que este año estamos abriendo la categoría de Preescolar, que irán en carro alegórico. También tendremos un carro alegórico para los mejores deportistas michoacanos que nos puedan acompañar», comentó la directora de la Cecufid, Edna Díaz Acevedo, quien añadió que todas las cuestiones de seguridad están garantizadas, además de que se espera la participación de un contin-

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Presentes en la rueda de prensa Edna Díaz, titular de Cecufid, Abraham Durázn representante de la DEFRyD y Jonathan Trujillo, jefe del Departamento de Deporte. gente de dos mil 600 personas. Según se informó, la actividad comenzará a partir de las 11:00 horas, cuando los contingentes partan del Jardín Villalongín (Fuente de las Tarascas), para recorrer la Avenida Madero hasta concluir en el cruce con Avenida Nocupétaro (Monumento al General Lázaro Cárdenas del Río). Las categorías en que se llevará a cabo el desfile serán Educación Inicial, Preescolar, Educación Especial, Primaria, Secundaria, Media Superior, Dependencia Oficiales, Asociaciones, Escuelas Militarizadas y Contingente Extraescolar. Las modalidades en que podrán participar son carro alegórico, ejercicios de sobre la marcha, pirámides y exhibición. Cada institución podrá participar con un mínimo de 50 y un máximo de 120 elementos. Como es una tradición, todos los participantes entrarán en una competencia por lo que jueces de

la DEFRyD estarán colocados en diversos puntos del trayecto, y los mejores contingentes, de acuerdo con cada una de las categorías, recibirán la premiación correspondiente la cual consistirá en entrega de material didáctico y deportivo, además de diplomas a los tres primeros lugares de cada categoría. Esta premiación se hará hasta el mes de diciembre. Asimismo, al finalizar el desfile, el gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, entregará el Premio Estatal del Deporte a los tres ganadores de este año, que son el entrenador de atletismo Federico Bautista, el canoísta Guillermo Quirino, además del triatleta Jorge Alejandre. Las inscripciones están abiertas sin ningún costo y se podrán realizar en el Departamento de Deporte Social de la Cecufid, de 09:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. Para más información pueden llamar al teléfono 3 13 03 24, extensión 212.

Mariana García Cárdenas | MORELIA

Al derrotar a Necaxa, Monarcas Morelia ganó tres puntos pero, sobre todo, ganó en confianza y le cambió la mentalidad, así lo aseguró el jugador Jorge Zárate, quien dijo que están decididos a buscar los seis puntos que restan en juego en el Apertura 2016 de la Liga MX para salvar el torneo. «Lo primero que cambia es la cuestión mental, yo creo que el equipo ahora viene más motivado; antes hacíamos buen futbol y no nos alcanzaba para los resultados, y ahora, gracias a Dios y a la actitud de todos mis compañeros, se consiguieron tres puntos importantes, nos sirve para alcanzar a Veracruz y ponernos a dos de Jaguares, saber que estos seis puntos, más allá de que numéricamente tengamos posibilidades de liguilla, nosotros no perdemos de vista lo principal, que es terminar arriba de Jaguares y Veracruz». Zárate aseguró que lo importante de que el relevo de Meza fuera Roberto Hernández es que éste ya los conoce bien a todos, lo que es una ventaja por supuesto. «Lo importante es que él conoce bien al grupo, sabe lo que le puede dar cada jugador, ha estado de cerca con el plantel en lo deportivo, es una ventaja que tenemos que él ya sepa las cualidades de cada uno de nosotros, cada entrenador tiene su manera de dirigir y de transmitir la idea que tiene, pero sabemos que ante cualquier persona que esté en el banquillo nosotros nos tenemos que entregar al 100 por ciento».

Para el mediocampista rojiamarillo, aunque se dejaron perder muchos puntos en partidos pasados, ahora lo que importa es redoblar esfuerzos para al menos poder quedar mejor ubicados en la tabla del porcentaje, lo cual sería todo un éxito para ellos. «Nosotros estamos en nuestro torneo y queremos terminar arriba de Veracruz y Jaguares, sería un buen torneo, lo maquillaríamos un poco si terminamos con 25 puntos, porque al principio Veracruz estaba diez puntos arriba, y era muy complicado que en un torneo se pudieran recortar diez puntos, estamos muy cerca de lograrlo, y bueno, Pumas, es un equipo muy complicado, si sólo ha perdido un partido ante Tigres, pero nosotros venimos motivados en lo mental, no para llevarnos un punto sino los tres porque es lo que nos sirve a nosotros, porque nos acercan a los rivales directos y nos mantienen cerca de la calificación». Por último, Zarate dejó en claro que aunque Pumas será un rival complicado, ellos irán a ese partido con la convicción de pelear por los tres puntos sin importar quién se les ponga enfrente.

ESPECIAL

Jorge Zárate, primera división de Monarcas.


DEPORTES | 25 |

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ESPECIAL

Johan Cruyff, futbolista, murió a los 68 años.

> Entre los deportistas facellidos en este año se encuentran el futbolista Cruyff y el boxeador Muhammad Ali Mariana García Cárdenas | MORELIA

Ausencias que dejaron un gran vacío difícil de llenar fueron las que ocasionaron las muertes de deportistas de la talla de Johan Cruyff y Muhammad Ali, entre otros, quienes fallecieron este 2016, para poner de luto al mundo del deporte a lo largo y ancho del globo terráqueo. Quien fuera concebido por muchos como un revolucionario del deporte más popular del mundo, es decir el futbol, el holandés Johan Cruyff, dejó de existir el 24 de marzo cuanto tenía 68 años de edad, víctima de cáncer de pulmón.

ESPECIAL

Boxeador Muhammad Ali, murió a los 74 años en Arizona.

DE LUTO

Pierde a grandes figuras el deporte mundial en 2016 Fue tal la grandeza de Cruyff, tanto como jugador como en su faceta de entrenador, que es reconocido como uno de los grandes futbolistas de todos los tiempos, junto con Beckenbauer, Bobby Charlton, Di Stefano, Maradona y Pelé, esto debido a su extraordinaria calidad técnica, regate y cambio de ritmo extraordinarios. Entre los logros del holandés destaca el haber sido líder del Ajax de Ámsterdam que, a decir de medios de circulación internacional, revolucionó el futbol con sus ideas estéticas y ofensivas en los años 70, cuando ganó tres Copas de Europa. Asimismo, es importante des-

tacar que Cruyff llevó a Holanda a la final del Mundial en 1974. Y luego, como entrenador, hizo grande al Barcelona, equipo al que transformó para siempre. Al Mundial de 1978 no asistió en señal de protesta por la dictadura que gobernaba en Argentina. El 6 de junio, murió un hombre que brilló dentro y fuera del cuadrilátero, el boxeador estadounidense al que sus padres llamaron Cassius Clay pero que por decisión propia se cambió el nombre a Muhammad Ali. Ali murió en un hospital en Phoenix, Arizona, a los 74 años de edad. El boxeador llevaba 32 años batallando contra la enfermedad de Parkinson.

Fue tres veces campeón mundial de los pesos pesados y conquistó el oro olímpico a los 18 años, pero lo que caracterizó a este hombre, además de su talento como boxeador, fue su carácter, sus creencias y su convicción, que lo llevaron a conquistar las metas que se trazó. Por último, otra muerte que resultó de gran impacto este 2016 fue la del ciclista paralímpico de origen iraní Bahman Golbarnezhad, quien falleció el pasado 17 de septiembre como consecuencia de una caída durante la prueba de ciclismo en carretera de la categoría C4-C5 de los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016.

Este lamentable accidente que cobró la vida de Bahman Golbarnezhad se suscitó en el penúltimo día de los Juegos, y aunque lo llevaron de inmediato a un hospital de Río de Janeiro, por desgracia falleció en la Unidad de Cuidados Intensivos. Lo que informaron los médicos fue que este ciclista iraní se fracturó el cuello al golpearse con una piedra al caer. El 26 de septiembre falleció Arnold Palmer, conocido como «la leyenda del golf» y el más grande representante que ha tenido Estados Unidos en dicha disciplina. Palmer murió a los 87 años de edad en Pittsburgh, Pensilvania.


| 26 | SUCESOS

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Sucesos

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | PÁGINA 26

MORELIA

LÁZARO CÁRDENAS

Dispara un rifle contra su pareja sentimental y la mata > El crimen sucedió en un domicilio de la colonia Solidaridad, ubicada al norte de esta ciudad Red-113 | MORELIA

Un sujeto disparó un rifle hechizo contra su pareja sentimental y de esta manera la privó de la existencia, acontecimiento registrado en un domicilio de la colonia Solidaridad, ubicada al norte de esta ciudad de Morelia, lo cual desató una fuerte movilización de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en busca del homicida, mismo que huyó en un caballo, dijeron los testigos del evento. El suceso fue durante la tarde de este martes, en la Avenida Tratado de Libre Comercio, la vivienda en cuestión está frente a la tienda Abarrotes Rojas y entre las calles Ocampo y Francisco J. Múgica. El perímetro fue acordonado por los oficiales de la Policía Michoacán y minutos después acudió la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UEEC), dependiente de la Pro-

Alrededor de las 15:30 horas de este martes un hombre fue ejecutado a balazos por personas desconocidas. El sitio fue acordonado por elementos de la Policía Municipal, Policía Michoacán, Policía Militar y elementos del Ejército Mexicano para facilitar la labor de los peritos de la Fiscalía Regional de la PGJE. Los hechos ocurrieron en la esquina que forman las calles de Javier Mina y 8 de Mayo, en el centro de la ciudad, junto a las oficinas de un diario de circulación regional y de un bar. A unos cuantos metros también

se encuentran las instalaciones de la sucursal de Bancomer. Luego de transcurrir varios días en que no ocurrieran hechos violentos, tras una serie de persecuciones y balaceras en la ciudad y en tenencias como Las Guacamayas y La Mira, ayer inició el onceavo mes del año con una persona ejecutada, de la cual hasta el momento se desconoce su identidad. Tras escucharse los balazos y de que algunas personas que transitaban por el área se percataran de los hechos, se dio aviso a los servicios de emergencia, acudiendo al lugar elementos policiacos y castrenses, así como de la Fiscalía Regional de la PGJE para realizar las primeras indagatorias de

RED-113 MICHOACÁN

curaduría de Michoacán, para de esta manera emprender las actuaciones respectivas. En la zona, los expertos de la UEEC localizaron una cartera y un sombrero, aparentemente propiedad de la persona que accionó el arma de fuego, indicios que fueron embalados para continuar con las pesquisas sobre el asunto. De acuerdo con la información obtenida durante el trabajo periodístico, el responsable, con un fusil hechizo, le disparó en el cráneo a la víctima y así la mató para después escapar en un equino.

La difunta fue identificada por sus seres queridos como Érika «G», de 25 años de edad, cuyo cuerpo quedó cerca del umbral de su hogar, donde unos paramédicos de Ambumed fueron los que confirmaron su deceso. A raíz de lo que pasó la Avenida Tratado de Libre Comercio fue cerrado en el carril que va de sur a norte, desde la calle Ingeniero Luis Martínez Villicaña hasta Francisco J. Múgica. Luego de los patrullajes de la SSP no se dio con el paradero del hechor y la carpeta de investigación respectiva fue indiciada.

Ultiman a tiros a un hombre en las inmediaciones del Mercado Hidalgo Al mediodía de este martes un hombre fue asesinado por sujetos armados en las inmediaciones del Mercado Hidalgo de esta ciudad de Zamora, lo que provocó el temor entre los comerciantes y clientes que en ese momento se encontraban en la zona. Fue cerca de las 12:00 horas cuando en la esquina de las calles Morelia y Circunvalación, un par de desconocidos abordaron a su

Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

El homicida, con un fusil hechizo, le disparó en el cráneo a la víctima y así la mató para después escapar en un equino.

ZAMORA

Red-113 | ZAMORA

Desconocidos ejecutan a un sujeto en el centro del Puerto

víctima y uno de ellos disparó en la cabeza privándolo de existencia para de inmediato echarse a correr entre la gente. A lugar arribaron los socorristas de la Cruz Roja, quienes confirmaron el deceso, y los oficiales de la Unidad Zamora de la Policía Michoacán acordonaron el perímetro, además de que implementaron un fuerte dispositivo de seguridad en busca de los homicidas. El fallecido fue identificado

como José Arturo «Q», también conocido como El Porras, de 20 años de edad, vecino de la colonia Los Espinos, perteneciente a esta ciudad de Zamora. El personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen, dependiente de la Fiscalía Regional, tomó la batuta de las investigaciones que permitan el esclarecimiento del que se convierte en el primer homicidio registrado durante el mes de noviembre en esta ciudad.

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

Ayer inició el onceavo mes del año con una persona ejecutada, en el Puerto de Lázaro Cárdenas, de la cual hasta el momento se desconoce su identidad.

Localizan cuerpo putrefacto en La Mira Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Durante la mañana de este martes, al acudir a verificar una denuncia anónima, elementos de la Policía Michoacán y de la Policía Militar localizaron el cuerpo de una persona, al parecer del sexo masculino, en completo estado de putrefacción. Los elementos policiacos y castrenses acudieron hasta un rancho de la tenencia de La Mira de este municipio, conocido como Las Dos Cruces, donde realizaron el macabro hallazgo, por lo que de inmediato dieron parte a la Fiscalía Regional de la

PGJE para que acudiera a realizar las actuaciones de ley. Al acudir hasta aquel lugar, el Fiscal de la PGJE dio fe del cuerpo putrefacto, al parecer de un masculino, el cual ya se encontraba en estado de putrefacción y carcomido por animales. El cadáver estaba en los matorrales del Rancho Las Dos Cruces, que se localiza a la salida de la tenencia de La Mira, rumbo al municipio de Arteaga, por lo que personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen realizó el levantamiento de los restos humanos y la recolección de indicios para iniciar la carpeta de investigación correspondiente.


SUCESOS | 27 |

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

PGJE

Trabajando en Atécuaro, encuentran a menor desaparecido en Morelia Red-113 | MORELIA

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, a través de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, logró localizar a un menor que se encontraba desaparecido desde el pasado día 12 de octubre. De acuerdo con constancias de hechos, familiares del adolescente de quince años de edad denunciaron que el día en mención, H.D.C.G. había salido de su domicilio ubicado en la colonia Nuevo Amanecer con rumbo desconocido y desde entonces no habían tenido comunicación con él.

Derivado de lo anterior, la Fiscalía Especializada integró la carpeta de investigación correspondiente e inició las diligencias necesarias para dar con el paradero del menor, de quien se logró establecer que se encontraba en la localidad de Atécuaro. En el sitio antes mencionado, H.D.C.G. estaría con una persona propietaria de una destiladora, con quien estaba trabajando y quien al percatarse de que el menor había sido reportado como desaparecido se trasladó a esta ciudad y lo llevó con sus familiares.

H U E TA M O

Ante juez, un acusado de violación y privación ilegal de la libertad Red-113 | HUETAMO

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán presentó ante el juez a un sujeto que fue detenido por elementos de la Policía Municipal acusado de los delitos de violación y privación ilegal de la libertad, hechos ocurridos en el municipio de Huetamo. De acuerdo con constancias que integran el expediente, durante las primeras horas de este martes, Juan Antonio «G» pidió permiso a la ofendida de ingresar a su domicilio ubicado en el mencionado municipio, petición que fue concedida derivado de que el imputado es vecino del lugar.

Una vez en el interior, el hombre se apropió de un cuchillo con el que amagó a la víctima que se encontraba en compañía de su menor hija, a quien amarró de pies y manos para posteriormente abusar sexualmente de la denunciante. Luego de cometer el ilícito, Juan Antonio se dio a la fuga y la agraviada avisó a la autoridad sobre lo ocurrido, quien durante un operativo en la zona logró la captura del mismo. Personal policial puso a disposición del agente del Ministerio Público a Juan Antonio, quien a su vez presentó al imputado ante un juez de Control que en las próximas horas definirá su situación jurídica.

> Le colocaron una cartulina en la que lo acusan de ladrón Red-113 | LÁZARO CÁRDENAS

Un sujeto desnudo, maniatado y con múltiples golpes fue localizado sentado en una silla en la tenencia de Las Guacamayas, perteneciente a esta ciudad de Lázaro Cárdenas. En el pecho, el muchacho tenía una cartulina en la que se le acusaba de ladrón. Al respecto se supo que varias personas que caminaban sobre la Avenida José María Morelos de la citada tenencia observaron que frente a una iglesia mormona se encontraba el hombre, por lo que se acercaron para ver de qué se trataba. El joven dijo llamarse Carlos «P», de 20 años aproximadamente, y quien radica en la colonia La Huerta de la misma tenencia, quien fue auxiliado por los vecinos y al ser desatado de la silla corrió hacia su casa antes de que arribara la Policía. Trascendió que escrito en una cartulina fluorescente el joven tenía la leyenda «Esto me paso por rata soy el que robo la gasolinera Atte. el pueblo (sic)».

LÁZARO CÁRDENAS

Hallan a hombre desnudo, golpeado y amarrado en una silla

RED-113 MICHOACÁN

En la tenencia de Las Guacamayas, el hecho.

N A H UAT Z E N

Eran hermanos los 2 calcinados hallados en Arantepakua Red-113 | NAHUATZEN

Los dos muertos calcinados hallados el viernes anterior dentro de una camioneta quemada, frente a la plaza de la comunidad de Arantepakua, en este municipio, eran hermanos y mecánicos de oficio, revelaron las autoridades ministeriales. Los difuntos fueron reconocidos por sus seres queridos como

Víctor Manuel y Jorge Leovigildo «B», de 25 y 26 años de edad, respectivamente. Ambos tenían su domicilio en la calle Jardines de San Rafael, en la colonia Lomas del Bosque, en la ciudad de Uruapan. Como este medio de comunicación lo difundió con anterioridad, los cadáveres fueron localizados en una camioneta de la marca Toyota, de doble cabina. Los habitantes del sitio fueron los que

al ver la unidad quemada llamaron a la Policía, donde minutos después serían encontrados los difuntos. Los oficiales de Seguridad Pública acordonaron la escena y el personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado emprendió las actuaciones de ley y ahora éste continúa con las indagatorias para de esta manera esclarecer el doble homicidio.


| 28 | SUCESOS

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SIXTO VERDUZCO

Modifican sentencia de 9 a 22 años de cárcel para violador de un menor de edad Red-113 | SIXTO VERDUZCO

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán obtuvo en recurso de apelación sentencia condenatoria de 22 años y seis meses de prisión en contra de un hombre sentenciado por el delito de violación en agravio de un menor de edad, ilícito perpetrado el año pasado en el municipio de José Sixto Verduzco. Esta resolución obedece al estudio que hizo el magistrado de la Tercera Sala Penal Unitaria del Supremo Tribunal de Justicia en relación con la apelación interpuesta por el Ministerio Público en contra de la sentencia de nueve años y tres meses que emitió el pasado tres de agosto el juez de Primera Instancia del Distrito Judicial de Puruándiro. En resolución, el magistrado consideró suficientes las pruebas aportadas por el agente del Ministerio Público para sentenciar a Felipe «N», quien en dos ocasiones agredió sexualmente a la víctima de doce años de edad cuando ésta transitaba por la calle. Durante el desarrollo de las investigaciones, se estableció que el 9 de agosto de 2015 menor de edad transitaba por una calle de la comunidad El Arco, cuando fue interceptado por Felipe, quien lo trasladó hasta un lote baldío, lugar donde lo agredió sexualmente. Dicha agresión nuevamente se repitió el 16 de agosto del citado año, cuando el afectado se dirigía a un negocio y el ahora sentenciado lo atacó; asimismo, se determinó que éste lo amenazaba para que no fuera a contar dichas agresiones. Sin embargo, el agraviado les platicó a sus padres lo sucedido, por lo que se presentó la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público y se solicitó orden de aprehensión en su contra, misma que fue obsequiada y cumplimentada por los agentes policiales, quienes lo presentaron ante el juez de la causa, quien el pasado mes de agosto emitió una sentencia de nueve años, tres meses de prisión en contra del imputado, misma que fue apelada por la Fiscalía con la resolución ya conocida. Además de incrementar a 22 años, seis meses de prisión, el magistrado condenó al acusado al pago de reparación del daño por lo que corresponde a costos del tratamiento médico y terapia especializada, costos de los servicios jurídicos, los costos de transporte, ingresos perdidos de las personas encargadas del cuidado de la víctima, resarcimiento de los perjuicios ocasionados y los derivados de cualquier otra pérdida sufrida por la víctima genera por la comisión del delito y los gastos permanentes a consecuencia del ilícito.

RED-113 MICHOACÁN

La PGR Delegación Michoacán integra carpeta de investigación sobre el hallazgo en Atecuaro.

MORELIA

Asegura la PGR un megalaboratorio en Atécuaro Red-113 | MORELIA

La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Michoacán, integra carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables de la comisión de delitos contra la salud, derivado del aseguramiento de utensilios de laboratorio y sustancias químicas utilizadas para la fabricación de drogas sintéticas en la tenencia de Atécuaro, en Morelia. De acuerdo con la citada indagatoria, con base en un recorrido de vigilancia, elementos del Ejército México y Policía Michoacán se constituyeron en las inmediaciones de la localidad de Atécuaro, donde efectivos militares y estatales localizaron escondido entre la maleza un muy bien estructurado laboratorio para la fabricación de drogas sintéticas. Entre lo asegurado se encuentran mil 400 litros y 175 kilos de sustancias químicas a

determinar su contenido por peritos químicos de la institución, ocho reactores de metal con su respectivo tubo condensador, 30 tambos metálicos con capacidad para 200 litros cada uno, 170 recipientes de plástico, ocho tanques de gas con capacidad para 30 kilos cada uno, una planta de luz eléctrica, 375 kilos de hidróxido de sodio, un embudo de aluminio, 400 metros de papel aluminio, trece tinacos de plástico, un rollo de fieltro de 30 metros, dos bombas sumergibles, once tubos condensadores, tres ventiladores, diez secadoras, una báscula electrónica, 16 overoles de trabajo y diez metros de manguera para gas. Todos los utensilios de laboratorio y sustancias químicas fueron puestos a disposición del fiscal de la Federación por efectivos de la Base de Operaciones Mixtas (BOM), en Morelia, por lo que el representante social de la Delegación de la PGR en Michoacán continúa con la integración de la indagatoria correspondiente.

LA HUAC ANA

Policía Michoacán y Sedena localizaron una narcococina Red-113 | LA HUACANA

Elementos de la Policía Michoacán, en coordinación con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aseguraron en el municipio de La Huacana un laboratorio clandestino. Según informó la SP, fue durante un recorrido por la comunidad de Quirincuca cuando los

agentes localizaron un laboratorio de elaboración de droga. Al inspeccionar el lugar, aseguraron once galones y una cubeta con diferentes sustancias, así como cuatro bultos de sosa cáustica. Además una sustancia que fue localizada esparcida en el suelo fue incinerada para su inutilización. Por último, todo lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad competente.


NACIONAL | 29 |

SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Nacional

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | PÁGINA 29

MÁS ACUSACIONES

Presentarán siete denuncias contra Duarte por enriquecimiento ilícito > Buscan que se aclare el desorden financiero imperante en los 70 meses de gestión del ex gobernador, señala el contralor general de Veracruz, Ricardo García Guzmán Agencias | VERACRUZ

El contralor general de Veracruz, Ricardo García Guzmán, adelantó que el gobierno del priista Flavino Ríos Alvarado presentará siete denuncias por enriquecimiento ilícito, y en aras –dijo– de que se aclare el desorden financiero imperante en los 70 meses de gestión de Javier Duarte. Las querellas penales incluyen a Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

El Sindicato Minero dio a conocer que concluyó la revisión de salarios en cuatro secciones, «con un incremento global de ingresos hasta por doce por ciento». Los aumentos directos al salario fueron de 5.5 por ciento y seis por ciento, y un porcentaje similar en prestaciones, precisó. Según el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNT-

CUARTOSCURO

El gobierno del priista Flavino Ríos Alvarado presentará las querellas. servidores públicos y ex colaboradores de Duarte de Ochoa, entre ellos el ex subsecretario de Finanzas y Planeación y ex secretario del Trabajo y Previsión Social, Gabriel Deantes Ramos. El contralor Ricardo García no quiso adelantar si otros servidores públicos están involucrados en los ilícitos.

García Guzmán tiene una trayectoria peculiar en el servicio público, pues fue contralor general con Miguel Alemán y luego con Duarte, aunque con este último fue omiso a los desvíos de recursos y el enriquecimiento inexplicable de varios colaboradores del mandatario recién

expulsado de las filas del PRI. En el sexenio de Fidel Herrera, Ricardo García prefirió jugar sus cartas en el PAN, ya que su hijo, Ricardo García Escalante, fue legislador panista y posteriormente alcalde. Hoy que Duarte ha caído en desgracia política y con una orden de aprehensión de la PGR en su contra, Ricardo García ya restableció sus acercamientos con el PAN, e incluso participó en salutaciones políticas del gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, antes que éste fuera ratificado en su triunfo por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). «De manera inicial se presentarían siete denuncias, tres de éstas relacionadas con la Secretaría de Finanzas y Planeación y su manejo desordenado. Otras tres tienen que ver con ex tesoreros y otra más enfocada en dos áreas», adelantó. Ayer al mediodía funcionarios estatales y el equipo de transición del gobierno de Flavino Ríos tuvie-

Acuerdan aumento salarial de hasta doce por ciento para mineros MMSRM) entre las prestaciones destacan la ayuda de 7 mil pesos por trabajador, 30 becas, 30 plantas, ayuda para el día del minero, que se celebra el 11 de julio, y un aumento significativo al bono anual por asistencia perfecta. Una de las secciones que revisó los tabuladores salariales es la 274,

de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con la empresa Dinámica Industrial del Balsas de Fertinal, SA de CV. En este caso el aumento al salario fue de 5.5 por ciento y seis por ciento en prestaciones, lo que hace un global de 10.5 por ciento. La sección 275 de Tlalnepantla, Estado de México, consiguió con

la empresa de auto partes Dana de México Corporation, S de RL de CV, un aumento global de diez por ciento, es decir, 5.5 por ciento directo al salario, más 0.5 por ciento en una sola exhibición y 4 por ciento en prestaciones. La sección 16, de Nueva Rosita, Coahuila, dedicada a la extrac-

ron una reunión ríspida y sin acuerdo alguno, en el primer acercamiento para que el gobierno pase a manos del PAN-PRD, pues la opacidad en el destino de los recursos entrampó la reunión en la Secretaría de Finanzas y Planeación. Humberto Alonso Morelli, ex diputado federal y hoy integrante del equipo de transición, acusó que el funcionario de Sefiplan, Antonio Gomez Pelegrín, es «ladrón» y «cómplice del saqueo de Veracruz». Gómez Pelegrín reviró que si bien ahora no hay recursos, hay toda la disposición de que se entregue la información relativa a la situación financiera que guarda el estado. En el palacio de gobierno donde despachó Duarte continúa el plantón de alcaldes del PRD y PAN, quienes hoy cumplen cinco días con el inmueble sitiado, reclamando una bolsa de recursos de tres mil millones de pesos para obras públicas de los ayuntamientos y nómina de miles de trabajadores.

ción de carbón con Materiales Industrializados, SA de CV, logró un incremento global de 7 por ciento (5 por ciento directo al salario, uno por ciento en una sola exhibición y uno por ciento en prestaciones). Y la sección 67 de Fundidora de Cananea, SA de CV, en Sonora, dedicada a la fundición de acero, se adjudicó un aumento global de diez por ciento, constituido de 5.5 por ciento directo al salario, 1.5 por ciento en una exhibición y tres por ciento en prestaciones.


NACIONAL | 29 |

SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Nacional

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | PÁGINA 29

MÁS ACUSACIONES

Presentarán siete denuncias contra Duarte por enriquecimiento ilícito > Buscan que se aclare el desorden financiero imperante en los 70 meses de gestión del ex gobernador, señala el contralor general de Veracruz, Ricardo García Guzmán Agencias | VERACRUZ

El contralor general de Veracruz, Ricardo García Guzmán, adelantó que el gobierno del priista Flavino Ríos Alvarado presentará siete denuncias por enriquecimiento ilícito, y en aras –dijo– de que se aclare el desorden financiero imperante en los 70 meses de gestión de Javier Duarte. Las querellas penales incluyen a Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

El Sindicato Minero dio a conocer que concluyó la revisión de salarios en cuatro secciones, «con un incremento global de ingresos hasta por doce por ciento». Los aumentos directos al salario fueron de 5.5 por ciento y seis por ciento, y un porcentaje similar en prestaciones, precisó. Según el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNT-

CUARTOSCURO

El gobierno del priista Flavino Ríos Alvarado presentará las querellas. servidores públicos y ex colaboradores de Duarte de Ochoa, entre ellos el ex subsecretario de Finanzas y Planeación y ex secretario del Trabajo y Previsión Social, Gabriel Deantes Ramos. El contralor Ricardo García no quiso adelantar si otros servidores públicos están involucrados en los ilícitos.

García Guzmán tiene una trayectoria peculiar en el servicio público, pues fue contralor general con Miguel Alemán y luego con Duarte, aunque con este último fue omiso a los desvíos de recursos y el enriquecimiento inexplicable de varios colaboradores del mandatario recién

expulsado de las filas del PRI. En el sexenio de Fidel Herrera, Ricardo García prefirió jugar sus cartas en el PAN, ya que su hijo, Ricardo García Escalante, fue legislador panista y posteriormente alcalde. Hoy que Duarte ha caído en desgracia política y con una orden de aprehensión de la PGR en su contra, Ricardo García ya restableció sus acercamientos con el PAN, e incluso participó en salutaciones políticas del gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, antes que éste fuera ratificado en su triunfo por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). «De manera inicial se presentarían siete denuncias, tres de éstas relacionadas con la Secretaría de Finanzas y Planeación y su manejo desordenado. Otras tres tienen que ver con ex tesoreros y otra más enfocada en dos áreas», adelantó. Ayer al mediodía funcionarios estatales y el equipo de transición del gobierno de Flavino Ríos tuvie-

Acuerdan aumento salarial de hasta doce por ciento para mineros MMSRM) entre las prestaciones destacan la ayuda de 7 mil pesos por trabajador, 30 becas, 30 plantas, ayuda para el día del minero, que se celebra el 11 de julio, y un aumento significativo al bono anual por asistencia perfecta. Una de las secciones que revisó los tabuladores salariales es la 274,

de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con la empresa Dinámica Industrial del Balsas de Fertinal, SA de CV. En este caso el aumento al salario fue de 5.5 por ciento y seis por ciento en prestaciones, lo que hace un global de 10.5 por ciento. La sección 275 de Tlalnepantla, Estado de México, consiguió con

la empresa de auto partes Dana de México Corporation, S de RL de CV, un aumento global de diez por ciento, es decir, 5.5 por ciento directo al salario, más 0.5 por ciento en una sola exhibición y 4 por ciento en prestaciones. La sección 16, de Nueva Rosita, Coahuila, dedicada a la extrac-

ron una reunión ríspida y sin acuerdo alguno, en el primer acercamiento para que el gobierno pase a manos del PAN-PRD, pues la opacidad en el destino de los recursos entrampó la reunión en la Secretaría de Finanzas y Planeación. Humberto Alonso Morelli, ex diputado federal y hoy integrante del equipo de transición, acusó que el funcionario de Sefiplan, Antonio Gomez Pelegrín, es «ladrón» y «cómplice del saqueo de Veracruz». Gómez Pelegrín reviró que si bien ahora no hay recursos, hay toda la disposición de que se entregue la información relativa a la situación financiera que guarda el estado. En el palacio de gobierno donde despachó Duarte continúa el plantón de alcaldes del PRD y PAN, quienes hoy cumplen cinco días con el inmueble sitiado, reclamando una bolsa de recursos de tres mil millones de pesos para obras públicas de los ayuntamientos y nómina de miles de trabajadores.

ción de carbón con Materiales Industrializados, SA de CV, logró un incremento global de 7 por ciento (5 por ciento directo al salario, uno por ciento en una sola exhibición y uno por ciento en prestaciones). Y la sección 67 de Fundidora de Cananea, SA de CV, en Sonora, dedicada a la fundición de acero, se adjudicó un aumento global de diez por ciento, constituido de 5.5 por ciento directo al salario, 1.5 por ciento en una exhibición y tres por ciento en prestaciones.


| 30 | INTERNACIONAL

Internacional

MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | PÁGINA 30

ESPECIAL

> El candidato republicano está adelante de Hillary Clinton por un punto porcentual, de acuerdo con sondeos de ambos medios Apro | ESTADOS UNIDOS

Un sondeo diario que realizan el diario The Washington Post y la cadena de televisión ABC, registró que el candidato republicano, Donald Trump, tiene ventaja de un punto porcentual sobre su contrincante demócrata, Hillary Clinton. El sondeo, llevado a cabo telefónicamente con mil 773 estadounidenses adultos, señala que Trump tiene el respaldo del 46 por ciento de los encuestados, frente al 45 por ciento de Clinton. Un día antes, este mismo sistema de seguimiento a la tendencia electoral, había dado a Clinton la misma ventaja porcentual que ahora tiene de desventaja frente a Trump. The Washington Post y ABC exponen que entre los electores ha bajado el entusiasmo sobre Clinton, debido al anuncio del FBI de que lleva a cabo una nueva investigación sobre unos 650 mil correos electrónicos ligados a la candidata presidencial por un servidor personal, aunque a ella no se

RUMBO A LA CASA BLANCA

The Washington Post y ABC ya tienen a Trump adelante le acusa de nada. El 53 por ciento de los seguidores de Trump se declararon muy entusiasmados respecto a las posibilidades de su candidato para ganar las elecciones presidenciales del martes 8 de noviembre. Para el caso de la abanderada demócrata, solo el 43 por ciento se consideró entusiasmado con las posibilidades de victoria del próximo martes. La encuesta indica que en una contienda de cuatro vías, contando a la candidata del partido verde, Jill Stein, y a Gary Johnson, del partido libertario, la encuesta favorece a Clinton con 48 por ciento de apoyo entre los electores, frente al 47 por ciento de Trump. El resultado del ejercicio que hacen estos dos medios de comunicación para calcular la tendencia electoral de los Estados Unidos, se lee como un empate técnico entre Clinton y Trump, tomando en cuenta el margen de error de la encuesta, que es de más, menos 2.5 puntos porcentuales.

La elección presidencial de los Estados Unidos no se define por el voto popular sino por la mayoría de los votos del Colegio Electoral asignados a cada uno de los 50 estados de este país. De los 538 votos del Colegio Electoral que están en disputa, se requieren 270 para conseguir la victoria en la elección presidencial de los Estados Unidos. The Washington Post y ABC indican en su encuesta que encontraron que uno de cada cinco votantes ya sufragó, como parte del proceso de elecciones adelantadas. Entre estos votantes, el sondeo apunta que Clinton ha obtenido el 54 por ciento de apoyo, ante el 41 por ciento del candidato republicano. En referencia a los electores que no han sufragado pero que a los encuestadores les aseguraron que lo harán el martes 8 de noviembre, la preferencia es un respaldo de 50 por ciento a favor de Trump y de 39 por ciento para Clinton. The Washington Post y ABC

acotan que en estos dos últimos aspectos de la encuesta, sobre los que ya sufragaron y los que lo harán el 8 de noviembre, el margen de error de su cálculo es de más, menos 8.5 puntos porcentuales.

«Hillary nos ama»: Vicente Fernández El cantante Vicente Fernández volvió a llamar al voto por la candidata demócrata Hillary Clinton, quien dijo que es «la mejor opción (porque) ella siempre defiende a las mujeres, aprecia la cultura mexicana y nos respeta». En un video de 40 segundos grabado en su rancho «Los tres potrillos», el llamado Charro de Huentitán pidió a los mexicanos que puedan votar en Estados Unidos optar por la ex secretaria de Estado el próximo 8 de noviembre. A una semana de las elecciones, el ídolo de la canción ranchera en México llamó a que los votantes elijan a Clinton porque ella, dijo, «ocupará la Presidencia de los

Estados Unidos». En el primer debate entre Clinton y el candidato republicano Donald Trump, el cantante acudió al acto y felicitó a la candidata demócrata, quien le dijo que le gustaban mucho sus canciones. Más tarde participó en un acto masivo para festejar los resultados del debate. El 21 de septiembre, Vicente Fernández difundió un primer video en YouTube para pedir el voto por la candidata demócrata mediante una canción. «A mí pueblo le dolió que alguien le hiciera una ofensa, Hillary estamos contigo, con nuestro voto tu cuentas, tú vas a ser nuestra voz estando en la Presidencia», dice una de las estrofas. En la misma letra, el charro le pide: «Señora Clinton, estoy aquí para pedirle que cuando llegue a la presidencia no se olvide de todos mis hermanos mexicanos y latinoamericanos. Un abrazo y ya la iré a saludar cuando esté en la presidencia. Dios la bendiga».


INTERNACIONAL | 31

MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Oposición acordó con el gobierno esperar al mediador de El Vaticano Agencias | VENEZUELA

PRESIDENTE DE VENEZUELA

Posponen discusión de juicio político contra Maduro a recuperar los derechos humanos que se han perdido y que les son violados especialmente a quienes se encuentran en estado de preso político, así como en la conformación de un Consejo Nacional Electoral que represente al pueblo y que defienda el derecho al voto. Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea, consideró que Maduro debe dar señales de que hay una verdadera disposición al diálogo para realmente poder avanzar.

La discusión sobre el juicio político contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quedó pendiente luego de que la oposición acordara esperar, tras la disposición al diálogo por parte del gobierno, quien liberó a dos presos políticos, y luego que El Vaticano confirmará que intercederá en la situación. Los miembros de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) también pospusieron la movilización que habían programado para el próximo jueves en la Casa de Gobierno de Miraflores en la que se pretendía informar al Mandatario del veredicto. Julio Borge, jefe de la MUD, dijo que se posponía la discusión sobre el juicio político, lanzado por la crítica situación política y económica que vive Venezuela, debido a que en las «últimas horas El Vaticano ha entrado formalmente a intervenir en la crisis que atraviesa el país». Señaló que se espera que la Iglesia católica ayude sobre todo

Agencias | PAQUISTÁN

Al menos diez personas murieron, otras 54 resultaron heridas y unas 25 permanecen atrapadas tras producirse el día de ayer varias explosiones en un barco petrolero que estaba siendo desmantelado en el oeste de Paquistán. De acuerdo con información de la agencia EFE, el accidente ocurrió en un desguace de la

|

En las «últimas horas El Vaticano ha entrado formalmente a intervenir en la crisis que atraviesa el país»

ESPECIAL

Explosión en buque petrolero deja más de diez muertos en Paquistán ciudad de Gadani cuando se produjeron varias explosiones en el interior del buque ocasionando un incendio, dijo un portavoz de la Policía local, Nasrullah Roonjho. «Desconocemos el origen de

la explosión. Quizás fueron tanques de gas», añadió. La fuente dijo a EFE que cinco trabajadores que desmontaban el buque murieron en las explosiones, otros 54 resultaron heridos y unos 25 continúan

atrapados dentro de la embarcación. Los equipos de rescate trabajan para sacar a los atrapados, mientras que los heridos han sido trasladados a hospitales de la zona, puestos en alerta por las

Hoy el gobierno venezolano liberó a dos dirigentes políticos presos y suspendieron la causa judicial contra un tercero, en una medida considerada como un «gesto» dentro del diálogo.

autoridades. El primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, expresó su dolor por las muertes y pidió a los equipos de auxilio que aceleren las operaciones de socorro. Gadani es uno de los mayores desguaces de grandes buques del mundo, con capacidad para 130 barcos a lo largo de diez kilómetros de playa y unos 150 mil trabajadores.


CAMBIO | HÉCTOR SÁNCHEZ

DE DIPUTADOS «Lo queCÁMARA la toma se llevó»,

crónica de un conflicto interminable > Más de dos meses con la UMSNH en paro, connatos de violencia y poca solidaridad hacia las autoridades universitarias enmarcan el fracaso de Rectoría

CHAMPIONS

ESTADOS UNIDOS

VENEZUELA

Posponen juicio Guardado,Moreno Nuevos sondeos ponen a Trump político contra y el PSV quedan un punto adelante Nicolás Maduro fuera; Benfica y > Repunta el republicano según > Oposición acordó diálogo Jiménez, con vida ABC y The Washington Post con mediador de El Vaticano PÁGINAS 22 Y 23

PÁGINAS 8 Y 9

PÁGINA 30

C A M B A L A C H E MIRELES Una de dos: o las instalaciones penitenciaras en Michoacán no son las adecuadas o se trata de un recluso VIP.

PÁGINA 31

n Servicio de atención a clientes, quejas y sugerencias al teléfono 316-08-61 Ext. 119 o al correo electrónico quejasysugerencias@cambiodemichoacan.org.mx n EL CLIMA | MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 Morelia Zitácuaro Uruapan Zamora Apatzingán Lázaro Cárdenas Ciudad de México

Lluvias aisladas Lluvias aisladas Lluvioso Cielo despejado Ligeramente nublado Ligeramente nublado Lluvias aisladas

10°C 13°C 11°C 12°C 18°C 24°C 8°C

± ± ± ± ± ± ±

23°C 24°C 24°C 25°C 35°C 33°C 21°C

n HOY NO CIRCULA EN CDMX Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5y6 7y8 3y4 1y2 9, 0 y permisos

n DIVISAS El dólar se vendió hasta en 19.5 pesos y se compró en un promedio de 18.75 pesos. El euro alcanzó una cotización mínima de 20.92 y a la venta de 21.48 pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.