Suplemento Entre Jóvenes 17 jun

Page 1

MORELIA, MICHOACÁN, 17 DE JUNIO DE 2015

•1

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

Morelia, Michoacán, 17 de junio de 2015

Gobiernos sin color

Actualmente existe una ruptura entre representante y representados, la cual se ha ido extendiendo; los ciudadanos tienen una concepción negativa de la política, asociándola con la corrupción y las artimañas. Páginas 2 y 3

Página 4

A VER SI SABES Un cuarto para las diez… • Página 2 | Desde una elección a la vuelta a la página • Página 3 Sin partido y sin dinero • Página 4

¿Qué es gobernanza? Respuesta, página 4


entre

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

MORELIA, MICHOACÁN, 17 DE JUNIO DE 2015

U N C U A R T O P A R A L A S D I E Z...

«Nos hace falta leer más books» SARAÍ SOLÍS Siempre me he preguntado por qué, cuando dices que estudiaste alguna carrera afín a la literatura, la mayoría de la gente piensa que eres una persona que durante toda su carrera se dedicó a leer libros, hacer poemas y escribir novelas, y que por lo tanto, no tiene más futuro que ser un escritor fracasado o un poeta soñador. Con el párrafo anterior trato de plantear el panorama cultural que existe en la sociedad respecto a la literatura, donde la mayoría de las personas la ve como un simple pasatiempo y no como un arte que requiere ser estudiada y, por supuesto, aprendida. Por lo general, cuando escuchamos la palabra literatura, vienen a nuestra mente libros, escritores o poesía, pero jamás nos detenemos a pensar verdaderamente sobre la importancia y el encanto que posee. Muchas veces he escuchado a personas decir (principalmente a jóvenes) que «leer un libro es aburrido» o «que es una pérdida de tiempo que no deja ningún beneficio». Al oír cosas como esas, pienso que esos comentarios sólo pueden venir de personas que jamás han intentado siquiera leer un libro porque, claro, las personas que sí lo hacemos, sabemos que leer un libro no es aburrido y menos una pérdida de tiempo, sino todo lo contrario, es una experiencia única que no sólo te deja satisfacción personal, sino que además te aporta una visión diferente de las cosas ya que después de leer un libro uno no vuelve a ser el mismo. Lamentablemente, Guillermo Sheridan menciona que «está científicamente demostrado que al mexicano no le interesan los libros, ni siquiera en calidad de cosas, ni para no leerlos ni para nada». Es por eso que fomentar el gusto por la literatura es una tarea muy importante; sin embargo, hacerlo en una sociedad a la que no gusta leer es un tanto difícil. La tarea entonces consiste en hacer ver que la literatura no sólo es leer y escribir y que no sólo se encuentra en los libros; la literatura también está en el cine, en la música, en el teatro, la poesía popular; la literatura es un arte y la vida sin arte es inimaginable. No obstante, en la actualidad, en una sociedad que está invadida por la tecnología, los libros tienen un rival muy fuerte con el

que deben competir: el Internet, esa gran red donde podemos «hacer» casi prácticamente de todo con un solo clic. Es justamente por esto que es más probable que alguien dedique un par de horas a estar conectado a Internet que a leer un libro, pues para ellos navegar en la web resulta más divertido y más provechoso. Es por eso que cada vez hay menos lectores, pues cada vez son más las formas de ocio con las que tiene que competir la literatura. En alguna ocasión, durante una entrevista a Borges, le preguntaron ¿para qué sirve la literatura?, él, exaltado, comenzó a argumentar que a nadie se le ocurriría preguntarse cuál es la utilidad del canto de un canario o de los arreboles de un crepúsculo. Y es que ciertamente, la literatura no surge con algún fin; la literatura simplemente nace del paso entre lo que pasa en la vida y lo que quisiéramos que pasara, y es ahí precisamente donde reside su encanto. La literatura, además de que nos ayuda a transmitir pensamientos y sentimientos, también nos ayuda a expresar lo que vemos o sentimos de una manera mucho más elocuente, ¿cuántos no han leído Romeo y Julieta, de Shakespeare, y se han sentido identificados o se han inspirado con alguna situación reflejada por Borges o García Márquez?, ¿cuántos de nosotros no hemos dedicado un poema, que al leerlo nos recuerda y trae al pensamiento a una persona?, es decir, la literatura nos sirve de inspiración para reflejar lo que muchas veces nos es casi imposible expresar con palabras. Así que, si leemos más, nos encontraremos ante un mundo totalmente diferente. Y les diré algo, todos somos lectores, sólo que algunos no han encontrado el libro correcto. Así que busquen su libro, lean mucho, escriban sin faltas de ortografía y ejerciten su imaginación para que aprendan a ver el mundo con otros ojos, los ojos de un lector.

Gobiernos sin color

Durante la contienda electoral 2015 hubo una participación de 125 candidatos independientes, de los cuales 71 compitieron por una alcaldía, 29 para diputados locales, 22 para diputados federales y tres para gobernador. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Un revuelo es lo que han generado los candidatos independientes en la República Mexicana, y es que durante la contienda electoral 2015 hubo

una participación de 125 candidatos independientes, de los cuales 71 compitieron por una alcaldía; 29 para diputados locales; 22 para diputados federales y tres para gobernador, todos ellos sin el respaldo de las fuer-

zas políticas, por lo que hicieron historia logrando aventajar claramente a los candidatos de los partidos políticos contra los que compitieron. Tal es el caso de Alfonso Martínez, candidato independiente que

Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias


MORELIA, MICHOACÁN, 17 DE JUNIO DE 2015

•3

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

E

T

N

O

G

R

A

F

Í

A

S

Desde una elección a la vuelta a la página «Quien hace política pacta con los poderes diabólicos que acechan a todo poder». Max Weber.

ISAHÍ ABRAHAM VÁZQUEZ M OLINA

representará a la capital michoacana o Jaime Rodríguez, El Bronco, ganador de la contienda por la gubernatura de Nuevo León y el joven Pedro Kumamoto, quien participó por una diputación local derrotando a sus adversarios. De acuerdo a Víctor Espinoza, autor del libro El deterioro de la democracia. Consideraciones sobre el régimen político, lo público y la ciudadanía en México, en México existe una gran dis-

tancia entre representantes y representados, puesto que los ciudadanos cada vez se sienten menos representados y cuestionan seriamente a las organizaciones públicas; en diversas encuestas incluso se refleja que los peor evaluados son el Congreso y los partidos políticos. Actualmente no es del desconocimiento de la sociedad que existe una ruptura entre representante y representados, la cual se ha ido extendiendo; los ciudadanos tienen una concepción negativa de la política asociándola con la corrupción y las artimañas. ¿Será que entramos a una nueva era en la que se denota el hartazgo de los ciudadanos hacia los partidos políticos?, ¿será que inicia el proceso para abatir a las fuerzas políticas?, ¿en un futuro contaremos con un presidente de la República independiente?, considero que las respuestas las encontraremos en los ahora electos, ¿y por qué en ellos?, porque son quienes ahora tienen la tarea de demostrar a los ciudadanos su capacidad para gobernar y la responsabilidad de hacer las cosas bien para llevar a la sociedad hacia el progreso. Este 2015, los ciudadanos eligieron gobiernos sin color, agentes modernos que no respondan a agendas personales, que tenga una visión de Estado y que de manera independiente, sean capaces de tomar decisiones trascendentales.

y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado,contáctanos vía Facebook.

Facebook: Entre Jóvenes

Tanto dentro como fuera, en la política no existen ni las sorpresas, ni lo milagros, ni la magia, sólo cuentan los datos duros, el trabajo, la alquimia, los errores, las mentiras, la simulación, el engaño y la traición; en donde se vieron a todo color estremeciendo y sacudiendo las estructuras de algunos partidos políticos, de grupos al interior del partido; sacando a relucir el verdadero músculo, en donde las inmolaciones estuvieron a la orden del día para salvar al mismo sistema, aunque el pago sea muy tardado y desesperante. El nuevo comienzo creo que se ha tardado en comenzar, porque no se ha creado una agenda programática para ir caminando de la mano entre gobierno y sociedad para programar cada una de las promesas de campaña que se dieron a conocer por parte del gobernador electo; en donde una de las novedades sería la integración de ciudadanos expertos en la materia para sacar adelante al estado, dejando a un lado los compromisos con las cuotas de poder de los grupos oscurantistas que sólo buscarán servirse con la cuchara grande de una entidad estatal que quien sabe si vaya a aguantar más y no llegue a un colapso total y ahora sí nos cargue a todos el payaso, con todo y circo. Habrá que ver si las becas que prometió a los jóvenes van a llegar a cada uno en la medida de lo que va caminando este nuevo gobierno, porque yo creo que al paso que vamos, los jóvenes no tendrán una mayor oportunidad y seguirán siendo esa punta de lanza, esa carne de cañón, pero sin tener ese valor de utilidad que tienen en una sociedad que necesita más acción de su parte, en donde su gran labor debe ser esa maquinaria que impulsa el desarrollo de esta entidad grande, que debe ser ejemplo de avance y no de desgracia. Y es donde debemos darle vuelta a la página, sumarnos en cada una de nuestras trincheras, creando nuevas situaciones referentes para salir adelante, hacer cada

quien lo necesario para que Michoacán vuelva a brillar, insistir una vez más en cambiar el discurso y construir una nueva etapa; dejando a un lado lo incómodo que es ver un nuevo sistema de gobierno en donde el actor principal tiene que ser el ciudadano que sale a trabajar, el joven que estudia, el ama de casa que sale al mercado y es ejemplo por el puesto que tiene en una empresa; el niño que pone a prueba sus valores o que los profesores dan lo mejor de ellos para enseñar a los demás lo que necesitan para que las niñas y los niños sean esa mujer o ese hombre ejemplo de buenos michoacanos para los demás. Cada vez va creciendo una ola masiva, en donde la tecnología y las redes sociales siguen tomando esa alternativa de denuncia sobre los políticos y personas que están fuera de sus obligaciones diarias, en donde de manera ancha y tendida siguen siendo instrumentos de vida para la defensa aguerrida sobre lo que está mal y fuera de lugar. Para que esto suceda, debemos contar con criterio, en donde como sociedad civil seamos ese conjunto de ciudadanos, que a su vez desarrollan o estructuran organizaciones para tomar decisiones que los favorezcan sin importarles el estado. Las redes sociales han venido existiendo desde hace mucho tiempo, sólo que la información pasaba en forma vertical o sea era a través de intermediarios, ahora en la actualidad la información puede pasarse de forma directa gracias a las redes sociales en línea, en donde seamos como ciudadanos generemos más contenido, se pierda ese oscurantismo y miedo, pero también hay

esa apertura a los puentes de una mejor comunicación social. Según Alexs Toquerilus, dice: «La sociedad civil es la que se encuentra entre el individuo y el Estado, el Estado a su vez entre instituciones cívicas que se dividen en voluntarias y sociales. Creo entonces que tenemos una responsabilidad grande y que debe ser asfixiante para los políticos y los nuevos gobiernos (ya sean independientes, emanados de un instituto político, lobos disfrazados de ovejas, magos o quimeras) quienes contarán con millones de ojos que los estarán vigilando desde cualquiera de las trincheras en donde haya ciudadanos activos con ganas de que exista un verdadero cambio para todos y no para unos cuantos, en donde somos más los indignados por todo lo que nos han quedado a deber. Somos más las personas que no encuentran justicia, luz y paz (y no me refiero a los pseudo maestros mitoteros); pero que se han manifestado de manera pacífica y sacan a flote su inconformidad a la situación que han venido pasando y que esperemos que se haga algo y no tengan un desenlace fatal.


entre

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

4•

MORELIA, MICHOACÁN, 17 DE JUNIO DE 2015

Kumamoto, con 242 mil pesos, realizó una campaña austera apoyándose en las bondades que nos brindan hoy en día las redes sociales y aplicando el 70 por ciento de sus recursos en publicidad impresa.

CARLOS TORRES P ASTORINO

Camina siempre con paso resuelto hacia el progreso. Si no queremos acompañar la evolución del universo, seremos arrostrados a ella por medio del dolor y progresaremos de cualquier forma. Entonces, continúa adelante voluntariamente. Y no escuches al calumniador. Sigue adelante y deja que los calumniadores se queden hablando tonterías. Camina resueltamente en la dirección de tu progreso,y ninguna voz malévola llegará a tus oídos.

Sin partido y sin dinero Un ejemplo para aquellos políticos que excedieron sus gastos de campaña y una lección para los partidos políticos que se repartieron el pastel este 2015 de más de cinco mil millones de pesos.

MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Pedro Kumamoto Aguilar es el joven de 25 años de edad originario de Jalisco quien contendió como candidato independiente por una diputación local y derrotó a sus contrincantes con un presupuesto de sólo 18 mil pesos

Analistas apuntan que su ejemplo podría convertirse en un modelo para los muchos mexicanos hastiados de la política tradicional.

que recibió por parte del gobierno para iniciar su campaña y un total de 224 mil pesos de donaciones por parte de 79 simpatizantes. Así es que con 242 mil pesos este joven realizó una campaña apoyándose en las bondades que nos brindan hoy en día las redes sociales y aplicando el 70 por ciento de sus recursos en publicidad impresa. Sin duda alguna, un ejemplo para aquellos políticos que excedieron sus gastos de campaña y una lección que tienen que tomar en cuenta los partidos políticos que se repartieron el pastel,

Respuesta: Es la que analiza el funcionamiento del Estado. El término gobernanza viene utilizándose desde la década de 1990 para designar la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado, que proporciona a éste buena

parte de su legitimidad en lo que a veces se define como una «nueva forma de gobernar» en la globalización del mundo posterior a la caída del Muro de Berlín (1989).

este 2015, de más de cinco mil millones de pesos. Analistas incluso apuntan que su ejemplo podría convertirse en un modelo para los muchos mexicanos hastiados de la política tradicional. Kumamoto, quien transparentó sus gastos de campaña, en redes sociales manifestó: «Estas son las cifras monetarias de nuestra candidatura, resultado de la voluntad y esfuerzo de miles de personas que nos permitieron realizar una campaña austera y colectiva». Y es que, precisamente, «aus-

teridad» es la palabra, lo cual no significaría infructífera, sino que por el contrario, de una manera limpia, elaborando un portal web en el que exponía su número de teléfono personal, una cuenta de Twitter en la que consiguió alrededor 20 mil seguidores y una comitiva de intelectuales como asesores, este joven ciudadano genuinamente independiente, sin afiliación partidista previa y con escasos medios, sobresalió de entre los resultados siendo el ganador. Querer es poder y considero que Kumamoto no sólo ha dado una gran lección a aquellos entes políticos, sino a miles de jóvenes que viven sin motivación alguna sumergidos en la mediocridad. Hacer un cambio en la sociedad, como podemos percatarnos, ahora depende de uno mismo, los límites están donde tú los marcas. Kumamoto es egresado como gestor cultural de una universidad jesuita y forma parte de Wikipolítica, una red de jóvenes voluntarios sin filiaciones partidistas que promueve la participación ciudadana y la rendición de cuentas de los gobernantes en México.

La gobernanza estudia todos los mecanismos, procesos y reglas a través de los cuales se ejerce la autoridad económica, política y administrativa de una organización, tanto empresarial como estatal.

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.