•1
MORELIA, MICHOACÁN, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
El racismo de Trump se propaga; además de encabezar el raking del racismo,lidera las encuestas entre 17 aspirantes con un respaldo de un 24% entre los votantes republicanos, sin cambios frente a la medición anterior al debate del jueves 6 de agosto pasado, según la encuesta de Reuters/Ipsos. Páginas 2 y 3
A VER SI SABES ¿Cuál fue el primer ser vivo que viajó al espacio?
Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
Respuesta, página 4
Página 4
¿Y tú por qué vas a dar El Grito? • Página 2 | Colaboradores satisfechos y felices • Página 3 Aún con prejuicios • Página 4
Página 4
entre
2•
CAMBIO DE MICHOACÁN
Jóvenes
U N C U A R T O P A R A L A S D I E Z...
¿Y tú por qué vas a dar El Grito? S ARAÍ SOLÍS Septiembre, mes de la patria, mes en el que se va la alegría y el sol resplandeciente del verano para dar paso al otoño, estación que se caracteriza por las hojas anaranjadas que caen de los árboles y que crean en el ambiente una sensación de melancolía y tristeza. Por cierto, hablando de tristeza, hablemos de la que implica perder a un ser querido, es un dolor muy grande y muy difícil de soportar, yo pasé por él hace un par de días y la verdad, es que es una sensación tan amarga que no se puede describir con palabas. Sin embargo, dicen los que realmente saben de dolor que peor que la muerte de un ser querido es su desaparición, sin un cuerpo qué velar. Y si les preguntamos a los padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, en Guerrero, apuesto a que ellos estarán de acuerdo con esto. Este mes de septiembre, el 26 para ser exactos, se cumple un año de la desaparición física de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, un año en el que sus padres han sufrido tan horrible tormento. Varias fueron las hipótesis de lo que paso con los estudiantes; sin embargo, no se ha podido dar una versión que logre no sólo convencer a los padres de los desaparecidos, sino a la sociedad en su conjunto, pues hasta el momento una niebla sigue envolviendo los hechos ocurridos en septiembre del año pasado. A pesar de que las manifestaciones no han dejado de hacer presión durante todo este tiempo, cada vez son más las personas que siguen con su vida y se olvidan de lo ocurrido aquel día. Los padres, por su parte, no dejan de luchar e insistir en la presentación de los cuerpos de sus hijos. Sin embargo, hasta la fecha sigue quedando el eco de los 43. Si regresamos un poco en la historia hasta 1968 y comparamos
el caso de Tlatelolco con el de Ayotzinapa, podemos observar que a pesar de existir 46 años de diferencia existen varias similitudes entre los sucesos (cabe mencionar que en los dos se tiene al gobierno como sospechoso), además de que en ambos casos se deja ver claramente el quiebre de los derechos humanos, así como lo peligroso que se puede llegar a tornar un movimiento estudiantil. Hablando de otras cosas de septiembre, supongo que no soy la única que estaba esperando impaciente el Tercer Informe de Gobierno, aguardando con ansias el discurso de nuestro afamado presidente. Correspondiendo al eje de su administración, «México en paz», hubiera sido excelente poderle preguntar acerca de algunos sucesos que no sólo llamaron mi atención, sino la de varias personas. Por mencionar alguno reciente, recordemos el extraño caso en el que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora dejó en libertad a dos funcionarios del gobierno del estado que confesaron que habían vendido niños recién nacidos a parejas. Ojalá nuestro mandatario nos haya dejado a todos satisfechos con su informe, si no, pues aprovechando que es septiembre, «mes del Grito», ¿por qué no alzamos la voz y plateamos todas nuestras inconformidades que tenemos como sociedad con nuestro gobierno?, es una excelente oportunidad; digo, es sólo un consejo. Porque no olvidemos la verdadera fecha por la que es famoso este mes, el 16 de septiembre, día en el que se conmemora el inicio de la Guerra de Independencia y en el que todos los mexicanos celebramos y nos dejamos invadir por el espíritu de nuestros grandes héroes de Independencia, sintiéndonos orgullosos de ser mexicanos, de ser independientes, de vivir en México. Así que, ¡viva México! (aun con todas sus deficiencias).
MORELIA, MICHOACÁN, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015
MORELIA, MICHOACÁN, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015
El racismo aún se propaga como virus Los comentarios de repudio de Trump han cosechado frutos en los republicanos como Jeb Bush y Chris Christie,adversarios de en la interna,quienes tal parece se encuentran en sintonía con el magnate al expresarse de manera despectiva sobre los latinos con denominativos como «bebes de ancla» y «paquetes de correo». MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Si bien he sido renuente para hablar del republicano Donald Trump, esta vez haré una excepción, y es que desde un punto de vista muy personal la forma de expresarse de este señor sobre los latinos y su manera de actuar en contra de ellos públicamente, lejos de ocasionar que vaya a la baja en las estadísticas ha provocado que se vaya posicionando. Para mí, además de su evidente racismo, esta situación a su vez tiene que ver con estrategia, una estrategia de marketing político que a pesar de no ser la más correcta es la que le hasta el momento le funcionando, ya que a través de la controversia su nombre suena, tal es el grado que esto se refleja en
las encuestas; realmente he escuchado más de los alborotos que ha ocasionado que de sus propuestas para el país vecino. Así es, este racista y misógino magnate se ha volado la muralla que dice construirá para detener a los mexicanos que entran ilegal-
mente a Estados Unidos en más de dos ocasiones, tal es el caso de cuando tachó a los mexicanos de asesinos, violadores y criminales, o de la expulsión en una conferencia de prensa del periodista y escritor mexi-
cano Jorge Ramos, o cuando arremetió en contra de la presentadora Megyn Kelly, quien fungió como moderadora en el debate entre republicanos a la Presidencia y que lo cuestionó sobre sus insultos contra las mujeres con términos como cerda y gorda, a lo cual Trump simplemente sugirió que la presentadora se comportó así porque estaba en sus días. S i n duda alguna
APUNTE Los Latinos en Estados Unidos constituyen el 11 por ciento del electorado y el 75 por ciento ha nacido en este país, por lo que representan una gran fuerza económica, social y política. Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias
•3
Trump no tiene límites en sus comentarios y se nota que disfruta humillar a los latinos, a las mujeres y a las personas que no compaginan con sus ideales. La inmigración es un tema de alta relevancia en Estados Unidos; sin embargo, al cuestionar a este hombre al respecto se refuta a hablar con madurez y conocimiento al respecto, por lo que opta por irse a la yugular demostrando ese rencor a todo aquel que para él sea ajeno a su país. Lo desafortunado es que estos comentarios de repudio hayan cosechado frutos en los republicanos como Jeb Bush y Chris Christie, adversarios de Trump en la interna, quienes tal parece se encuentran en sintonía con el millonario Donald. Jeb Bush utilizó el término «bebés de ancla» para hablar de los hijos de inmigrantes sin papeles y Chris Christie comparó a las personas que llegan a Estados Unidos, en condiciones irregulares con paquetes de correo, ¿será que buscan cambiar de estrategia?, esperemos que el repudio de este sujeto no continúe propagándose como un virus. Aún con todo el antecedente anterior, además de encabezar el ranking del racismo, Donald Trump lidera las encuestas entre 17 aspirantes con un respaldo de un 24 por ciento entre los votantes republicanos, sin cambios frente a la medición anterior al debate del jueves 6 de agosto pasado, según la encuesta de Reuters/Ipsos, increíble pero cierto. Las preferencias de los republicanos desafían las predicciones de un fracaso político, situación que ha llevado a los republicanos a tolerar todos los actos de este candidato y hasta buscar las formas para que no se lance de forma independiente en caso de no alcanzar ser nominado para las elecciones presidenciales 2016. Los latinos en Estados Unidos constituyen el once por ciento del electorado y el 75 por ciento ha nacido en este país, por lo que representan una gran fuerza económica, social y política; en 2012 el voto de la comunidad hispana fue esencial para la reelección del hoy presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien consiguió 71 por ciento de los votos de los hispanos, frente a 27 por ciento de Mitt Romney. La historia ha cambiado y a pesar de que las actitudes entre personas de diferentes razas han mejorado; sin embargo, esta situación que se está dando en torno a Trump, quien maneja un discurso racial el cual le ha favorecido, a mi parecer refleja un país que continúa lleno de prejuicios. Hay quienes lo apoyan y hay quienes lo repudian, sólo en las elecciones se vislumbrará aquel poder de hacer realmente un Estados Unidos nuevamente grande como lo maneja en su eslogan «Make América great again!».
y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado,contáctanos vía Facebook.
Facebook: Entre Jóvenes
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
E
T
N
O
G
R
A
F
Í
A
S
Colaboradores satisfechos y felices ISAHAÍ A BRAHAM VÁZQUEZ MOLINA Existe algo con lo que cuentan las personas en cada uno de sus procesos diarios de compartir experiencias de vida con los demás, y a eso se le llama talento; las empresas públicas o privadas ya dejaron atrás la búsqueda de personal que cuenta con ciertas características para transformar cada una de sus áreas de trabajo donde, con su ejemplo, su trato, su disciplina y su tenacidad, dejan huella en acción que emprenden desde lo que hacen hasta el cumplimiento de sus objetivos; lo ideal de las empresas es que esas personas sean retenidas y no dejarlas ir por la gran cantidad de conocimientos con los que cuentan. Las nuevas administraciones públicas, vistas desde el punto de empresa, deben dar continuidad a la gente que dio resultados en su pasado ejercicio, con elementos dignos de análisis y metodología para medir cada uno de los resultados y no porque alguna idea loca cruce por la cabeza de alguien y sea multiplicada por otras personas y así se convierta en calificación de aprobatorio. Creo que el reto de los nuevos gobiernos locales es darle oportunidad a los jóvenes de mostrar el talento necesario, aprendido en cada una de sus alma máter, donde la experiencia laboral, educativa, social y humana sea lo propio para que en sean los motores de cambio en cada uno de los municipios, comunidades, entornos y grupos sociales; un consejo ciudadano donde los jóvenes sean quienes dicten la agenda a marcar a favor de todos y no las asociaciones civiles que, por lo regular, llevan esa
forma ortodoxa de hacer las cosas a favor de cierto lado de la balanza, donde la forma y el fondo es otro, desviándose del camino principal trazado, que siempre será eje y motor. Los jóvenes necesitan orientación y camino a seguir para acumular experiencias, mismas que le servirán para desarrollarse en cualquier ámbito que se presente, donde encuentren siempre estrategias y tácticas para enfrentar nuevos retos de arranque a nuevas aventuras, pero también tropiezos que los hagan más fuertes ante una vida que cada vez presenta mayores retos, un mejor posicionamiento ante su proyecto de vida y talento para salir adelante en cada acción que emprenda y lleve a cabo desde su corazón y lo que cree. Cada nueva administración tiene retos y esos retos deben ser atendidos por gente con potencialidades, con preparación adecuada a cada puesto y perfiles que vayan acorde con cumplir un papel importante en la transformación a cada municipio, de acuerdo con atender cada una de las demandas que los ciudadanos plantean para tener una mejor vida y plenitud diaria en sus hogares. Como apuntó el filósofo Confucio, una de las claves para la plenitud humana está en desempeñar un trabajo que nos guste: elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida; algunas personas lo entienden y lo viven en cada una de las acciones que encabezan, otros justifican sus acciones a favor de los jóvenes proponiendo juegos de mesa o crear figuras con popotes para mantenerlos «ocupados en algo» para no dejarlos ir y justificar sus acciones concretas a favor de la juventud y su problemática social, prometiéndoles becas, posibles empleos, pero nunca orientar-
les para que sean mejores en cada uno de sus empleos de acuerdo con sus perfiles. Otro factor que se debe tomar en cuenta es la equidad de género en estos nuevos empleos, creo (y lo he visto, y no soy feminista) que las mujeres juegan un papel importante como nuevas lideresas en puestos de gobierno, mismas que su otra forma de ver las cosas, les hace tener ventaja sobre cómo tratar nuevas ideas en el trabajo a nivel municipal; mismas que con la preparación necesaria sabrán qué hacer para ser mejores y ejemplo para los demás. A pesar de que desde hace más de 50 años las mujeres ha incursionado de forma prevaleciente en el ambiente laboral y profesional, donde el fantasma de la desigualdad laboral sigue muy vigente, las féminas cuentan con todo lo necesario para llevar a cabo un verdadero empoderamiento en acciones de gobierno con mucha presencia en diversos grupos sociales, creando políticas de gobierno que tengan impacto en la sociedad, las mujeres tienen ese don de líderes para encabezar proyectos de impacto para todos. Pero si estos nuevos gobiernos hacen a un lado a los talentos, no toman en cuenta a los jóvenes y los tienen fabricando figuras con popotes y las mujeres no son tomadas en cuenta y sólo cumplen promesas de campaña a los de siempre, por pago de ayuda en campaña, estaremos dando pasos de gigante a zonas en donde la equidad de genero seguirá siendo atole con el dedo para todos y esos anhelos de cambio sean simples mitos lejanos de una realidad que necesitamos urgentemente.
entre
2•
CAMBIO DE MICHOACÁN
Jóvenes
U N C U A R T O P A R A L A S D I E Z...
¿Y tú por qué vas a dar El Grito? S ARAÍ SOLÍS Septiembre, mes de la patria, mes en el que se va la alegría y el sol resplandeciente del verano para dar paso al otoño, estación que se caracteriza por las hojas anaranjadas que caen de los árboles y que crean en el ambiente una sensación de melancolía y tristeza. Por cierto, hablando de tristeza, hablemos de la que implica perder a un ser querido, es un dolor muy grande y muy difícil de soportar, yo pasé por él hace un par de días y la verdad, es que es una sensación tan amarga que no se puede describir con palabas. Sin embargo, dicen los que realmente saben de dolor que peor que la muerte de un ser querido es su desaparición, sin un cuerpo qué velar. Y si les preguntamos a los padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, en Guerrero, apuesto a que ellos estarán de acuerdo con esto. Este mes de septiembre, el 26 para ser exactos, se cumple un año de la desaparición física de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, un año en el que sus padres han sufrido tan horrible tormento. Varias fueron las hipótesis de lo que paso con los estudiantes; sin embargo, no se ha podido dar una versión que logre no sólo convencer a los padres de los desaparecidos, sino a la sociedad en su conjunto, pues hasta el momento una niebla sigue envolviendo los hechos ocurridos en septiembre del año pasado. A pesar de que las manifestaciones no han dejado de hacer presión durante todo este tiempo, cada vez son más las personas que siguen con su vida y se olvidan de lo ocurrido aquel día. Los padres, por su parte, no dejan de luchar e insistir en la presentación de los cuerpos de sus hijos. Sin embargo, hasta la fecha sigue quedando el eco de los 43. Si regresamos un poco en la historia hasta 1968 y comparamos
el caso de Tlatelolco con el de Ayotzinapa, podemos observar que a pesar de existir 46 años de diferencia existen varias similitudes entre los sucesos (cabe mencionar que en los dos se tiene al gobierno como sospechoso), además de que en ambos casos se deja ver claramente el quiebre de los derechos humanos, así como lo peligroso que se puede llegar a tornar un movimiento estudiantil. Hablando de otras cosas de septiembre, supongo que no soy la única que estaba esperando impaciente el Tercer Informe de Gobierno, aguardando con ansias el discurso de nuestro afamado presidente. Correspondiendo al eje de su administración, «México en paz», hubiera sido excelente poderle preguntar acerca de algunos sucesos que no sólo llamaron mi atención, sino la de varias personas. Por mencionar alguno reciente, recordemos el extraño caso en el que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora dejó en libertad a dos funcionarios del gobierno del estado que confesaron que habían vendido niños recién nacidos a parejas. Ojalá nuestro mandatario nos haya dejado a todos satisfechos con su informe, si no, pues aprovechando que es septiembre, «mes del Grito», ¿por qué no alzamos la voz y plateamos todas nuestras inconformidades que tenemos como sociedad con nuestro gobierno?, es una excelente oportunidad; digo, es sólo un consejo. Porque no olvidemos la verdadera fecha por la que es famoso este mes, el 16 de septiembre, día en el que se conmemora el inicio de la Guerra de Independencia y en el que todos los mexicanos celebramos y nos dejamos invadir por el espíritu de nuestros grandes héroes de Independencia, sintiéndonos orgullosos de ser mexicanos, de ser independientes, de vivir en México. Así que, ¡viva México! (aun con todas sus deficiencias).
MORELIA, MICHOACÁN, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015
MORELIA, MICHOACÁN, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015
El racismo aún se propaga como virus Los comentarios de repudio de Trump han cosechado frutos en los republicanos como Jeb Bush y Chris Christie,adversarios de en la interna,quienes tal parece se encuentran en sintonía con el magnate al expresarse de manera despectiva sobre los latinos con denominativos como «bebes de ancla» y «paquetes de correo». MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Si bien he sido renuente para hablar del republicano Donald Trump, esta vez haré una excepción, y es que desde un punto de vista muy personal la forma de expresarse de este señor sobre los latinos y su manera de actuar en contra de ellos públicamente, lejos de ocasionar que vaya a la baja en las estadísticas ha provocado que se vaya posicionando. Para mí, además de su evidente racismo, esta situación a su vez tiene que ver con estrategia, una estrategia de marketing político que a pesar de no ser la más correcta es la que le hasta el momento le funcionando, ya que a través de la controversia su nombre suena, tal es el grado que esto se refleja en
las encuestas; realmente he escuchado más de los alborotos que ha ocasionado que de sus propuestas para el país vecino. Así es, este racista y misógino magnate se ha volado la muralla que dice construirá para detener a los mexicanos que entran ilegal-
mente a Estados Unidos en más de dos ocasiones, tal es el caso de cuando tachó a los mexicanos de asesinos, violadores y criminales, o de la expulsión en una conferencia de prensa del periodista y escritor mexi-
cano Jorge Ramos, o cuando arremetió en contra de la presentadora Megyn Kelly, quien fungió como moderadora en el debate entre republicanos a la Presidencia y que lo cuestionó sobre sus insultos contra las mujeres con términos como cerda y gorda, a lo cual Trump simplemente sugirió que la presentadora se comportó así porque estaba en sus días. S i n duda alguna
APUNTE Los Latinos en Estados Unidos constituyen el 11 por ciento del electorado y el 75 por ciento ha nacido en este país, por lo que representan una gran fuerza económica, social y política. Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias
•3
Trump no tiene límites en sus comentarios y se nota que disfruta humillar a los latinos, a las mujeres y a las personas que no compaginan con sus ideales. La inmigración es un tema de alta relevancia en Estados Unidos; sin embargo, al cuestionar a este hombre al respecto se refuta a hablar con madurez y conocimiento al respecto, por lo que opta por irse a la yugular demostrando ese rencor a todo aquel que para él sea ajeno a su país. Lo desafortunado es que estos comentarios de repudio hayan cosechado frutos en los republicanos como Jeb Bush y Chris Christie, adversarios de Trump en la interna, quienes tal parece se encuentran en sintonía con el millonario Donald. Jeb Bush utilizó el término «bebés de ancla» para hablar de los hijos de inmigrantes sin papeles y Chris Christie comparó a las personas que llegan a Estados Unidos, en condiciones irregulares con paquetes de correo, ¿será que buscan cambiar de estrategia?, esperemos que el repudio de este sujeto no continúe propagándose como un virus. Aún con todo el antecedente anterior, además de encabezar el ranking del racismo, Donald Trump lidera las encuestas entre 17 aspirantes con un respaldo de un 24 por ciento entre los votantes republicanos, sin cambios frente a la medición anterior al debate del jueves 6 de agosto pasado, según la encuesta de Reuters/Ipsos, increíble pero cierto. Las preferencias de los republicanos desafían las predicciones de un fracaso político, situación que ha llevado a los republicanos a tolerar todos los actos de este candidato y hasta buscar las formas para que no se lance de forma independiente en caso de no alcanzar ser nominado para las elecciones presidenciales 2016. Los latinos en Estados Unidos constituyen el once por ciento del electorado y el 75 por ciento ha nacido en este país, por lo que representan una gran fuerza económica, social y política; en 2012 el voto de la comunidad hispana fue esencial para la reelección del hoy presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien consiguió 71 por ciento de los votos de los hispanos, frente a 27 por ciento de Mitt Romney. La historia ha cambiado y a pesar de que las actitudes entre personas de diferentes razas han mejorado; sin embargo, esta situación que se está dando en torno a Trump, quien maneja un discurso racial el cual le ha favorecido, a mi parecer refleja un país que continúa lleno de prejuicios. Hay quienes lo apoyan y hay quienes lo repudian, sólo en las elecciones se vislumbrará aquel poder de hacer realmente un Estados Unidos nuevamente grande como lo maneja en su eslogan «Make América great again!».
y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado,contáctanos vía Facebook.
Facebook: Entre Jóvenes
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
E
T
N
O
G
R
A
F
Í
A
S
Colaboradores satisfechos y felices ISAHAÍ A BRAHAM VÁZQUEZ MOLINA Existe algo con lo que cuentan las personas en cada uno de sus procesos diarios de compartir experiencias de vida con los demás, y a eso se le llama talento; las empresas públicas o privadas ya dejaron atrás la búsqueda de personal que cuenta con ciertas características para transformar cada una de sus áreas de trabajo donde, con su ejemplo, su trato, su disciplina y su tenacidad, dejan huella en acción que emprenden desde lo que hacen hasta el cumplimiento de sus objetivos; lo ideal de las empresas es que esas personas sean retenidas y no dejarlas ir por la gran cantidad de conocimientos con los que cuentan. Las nuevas administraciones públicas, vistas desde el punto de empresa, deben dar continuidad a la gente que dio resultados en su pasado ejercicio, con elementos dignos de análisis y metodología para medir cada uno de los resultados y no porque alguna idea loca cruce por la cabeza de alguien y sea multiplicada por otras personas y así se convierta en calificación de aprobatorio. Creo que el reto de los nuevos gobiernos locales es darle oportunidad a los jóvenes de mostrar el talento necesario, aprendido en cada una de sus alma máter, donde la experiencia laboral, educativa, social y humana sea lo propio para que en sean los motores de cambio en cada uno de los municipios, comunidades, entornos y grupos sociales; un consejo ciudadano donde los jóvenes sean quienes dicten la agenda a marcar a favor de todos y no las asociaciones civiles que, por lo regular, llevan esa
forma ortodoxa de hacer las cosas a favor de cierto lado de la balanza, donde la forma y el fondo es otro, desviándose del camino principal trazado, que siempre será eje y motor. Los jóvenes necesitan orientación y camino a seguir para acumular experiencias, mismas que le servirán para desarrollarse en cualquier ámbito que se presente, donde encuentren siempre estrategias y tácticas para enfrentar nuevos retos de arranque a nuevas aventuras, pero también tropiezos que los hagan más fuertes ante una vida que cada vez presenta mayores retos, un mejor posicionamiento ante su proyecto de vida y talento para salir adelante en cada acción que emprenda y lleve a cabo desde su corazón y lo que cree. Cada nueva administración tiene retos y esos retos deben ser atendidos por gente con potencialidades, con preparación adecuada a cada puesto y perfiles que vayan acorde con cumplir un papel importante en la transformación a cada municipio, de acuerdo con atender cada una de las demandas que los ciudadanos plantean para tener una mejor vida y plenitud diaria en sus hogares. Como apuntó el filósofo Confucio, una de las claves para la plenitud humana está en desempeñar un trabajo que nos guste: elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida; algunas personas lo entienden y lo viven en cada una de las acciones que encabezan, otros justifican sus acciones a favor de los jóvenes proponiendo juegos de mesa o crear figuras con popotes para mantenerlos «ocupados en algo» para no dejarlos ir y justificar sus acciones concretas a favor de la juventud y su problemática social, prometiéndoles becas, posibles empleos, pero nunca orientar-
les para que sean mejores en cada uno de sus empleos de acuerdo con sus perfiles. Otro factor que se debe tomar en cuenta es la equidad de género en estos nuevos empleos, creo (y lo he visto, y no soy feminista) que las mujeres juegan un papel importante como nuevas lideresas en puestos de gobierno, mismas que su otra forma de ver las cosas, les hace tener ventaja sobre cómo tratar nuevas ideas en el trabajo a nivel municipal; mismas que con la preparación necesaria sabrán qué hacer para ser mejores y ejemplo para los demás. A pesar de que desde hace más de 50 años las mujeres ha incursionado de forma prevaleciente en el ambiente laboral y profesional, donde el fantasma de la desigualdad laboral sigue muy vigente, las féminas cuentan con todo lo necesario para llevar a cabo un verdadero empoderamiento en acciones de gobierno con mucha presencia en diversos grupos sociales, creando políticas de gobierno que tengan impacto en la sociedad, las mujeres tienen ese don de líderes para encabezar proyectos de impacto para todos. Pero si estos nuevos gobiernos hacen a un lado a los talentos, no toman en cuenta a los jóvenes y los tienen fabricando figuras con popotes y las mujeres no son tomadas en cuenta y sólo cumplen promesas de campaña a los de siempre, por pago de ayuda en campaña, estaremos dando pasos de gigante a zonas en donde la equidad de genero seguirá siendo atole con el dedo para todos y esos anhelos de cambio sean simples mitos lejanos de una realidad que necesitamos urgentemente.
entre
Jóvenes
4•
CAMBIO DE MICHOACÁN
MORELIA, MICHOACÁN, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015
CARLOS TORRES P ASTORINO
Cultiva la verdad en todos los momentos de tu vida y la verdad te llevará triunfalmente al progreso. Sé veraz en todos tus pensamientos, acciones y emociones y no te sucederá nada malo.
Aún con prejuicios En nuestro país no todas las comunidades se encuentran a tono con el tema, por lo que por ende no se encuentran preparados para este tipo de «cambios», tal es el caso del matrimonio entre personas del mismo sexo. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Hace un par de semanas, en Entre Jóvenes hablamos respecto al matrimonio entre personas del mismo sexo a petición de una de nuestras lectoras, sin embargo hoy me atrevo a retomar el tema debido a que el fin de semana pasado llamó mi atención una marcha por parte de organizaciones en pro de la familia en la capital
michoacana, la cual tenía como fin poner en manifiesto el rechazo a la posible aprobación del matrimonio igualitario y refutar que la comunidad gay pueda adoptar. Sin duda alguna considero que en nuestro país no todas las comunidades se encuentran a tono con el tema, por lo que no se encuentran preparados para este tipo de «cambios» que realmente siempre han existido, pero que al-
gunas personas con estas preferencias decidieron ocultar en la penumbra por diversos motivos, entre ellas personas con prejuicios, como las que esta vez se manifestaron. Pancartas con absurdos como «familia y matrimonio, base de la sociedad, escuela de valores», voy de acuerdo con la familia, pero ¿el matrimonio?, no precisamente; un niño que portaba un pequeño pizarrón con imágenes un tanto subjetivas de un enchufe y un conector, y otras cuantas que definían lo que para ellos significa una familia, fueron sujetas este fin de semana a críticas masivas en contra a los argumentos de los manifestantes en redes sociales. Comentarios en los que mencionaban divorcios, infidelidades por parte de personas casadas que se dicen heterosexuales y que no lo son, así como niños
huérfanos y «ni quién desee casarse», son algunos de los cientos de acotaciones, en especial de jóvenes en Facebook, que se desataron al ver imágenes de dicha marcha. Lo anterior no vislumbra más que el hecho de que aún en Michoacán existen quienes se encuentran llenos de prejuicios e intolerancia; sin embargo, lo que hay que rescatar de ello es que las nuevas generaciones tienen otras perspectivas lejos de esa apariencia conservadora inmersa en el falso catolicismo que a su vez plasmaron en sus pancartas estos manifestantes que se olvidaron de uno de los diez mandamientos: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Vivir sin prejuicios en un estado en el que existe violencia de género, en el que existe cierta discriminación por parte de algunos hacia los indígenas, discriminación a ciertas tribus urbanas y como lo hemos mencionado hoy, intolerancia hacia la diversidad, es una tarea difícil pero no inalcanzable, podemos comenzar por nosotros mismos respetando al prójimo.
Respuesta: Laika, una perrita rusa de tres años de edad. Antes de que el ser humano viajara al espacio, en noviembre de 1957, el primer ser vivo que salió del planeta fue una perrita llamada Laika, de tres años y medio, a bordo de la nave rusa Sptunik 2. Gracias a Laika los rusos pudieron estudiar los efectos que podían tener en los humanos los viajes espaciales, experimento desafortunado para esta canina, que lamentablemente no regresó.
Deja que Dios se manifieste por tu intermedio y procura oír la voz silenciosa que te habla en el fondo de tu corazón por medio de tu conciencia. Obedece los consejos que ella te da.
Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
Accede fácilmente a tus documentos de Office Polaris Office resulta la mejor aplicación de ofimática que podrás encontrar para tu dispositivo Android, dado que ofrece la posibilidad de visualizar y editar documentos de Microsoft Office y permite trabajar con documentos en PDF, además de que te da la oportunidad de buscar tus documentos cómodamente en la pantalla principal y acceder a ellos con facilidad, así como también a los compartidos recientemente. Esta App se puede utilizar en tablets y no contiene nada de engorrosa publicidad, además de que podrás encontrarla de forma totalmente gratuita en Google Play.
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx