MORELIA, MICHOACÁN, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015
•1
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, 30 de septiembre de 2015
A VER SI SABES ¿Cuándo se convierte José María Morelos y Pavón en jefe insurgente?
Calls Blacklist Tu APP del día
Respuesta, página 4
M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
Página 4
Página 4
Lahistoriaestancadaenelpasado Una encuesta realizada a diversos jóvenes de entre 17 y 23 años de edad arrojó que tienen conocimientos básicos sobre la Independencia de México, como quién es el Padre de la Patria y cuándo inicio la lucha, lo que nos refleja un rezago educativo. Páginas 2 y 3
La ayuda de las TIC en la vida de todos • Página 2 | Y para cerrar con broche de oro • Página 3 La gran diferencia entre ocupado y productivo • Página 4 Escucha Entre Jóvenes todos los miércoles a las 9:00 a.m. en el programa Radiografía, por Radio Nicolaita / 104.3 FM y 1370 AM
entre
E
2•
CAMBIO DE MICHOACÁN
Jóvenes
T
N
O
G
R
A
F
Í
A
MORELIA, MICHOACÁN, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015
S
La ayuda de las TIC en la vida de todos ISAHAÍ A BRAHAM VÁZQUEZ MOLINA Cada día que pasa nos damos cuenta la gran importancia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la vida de todos y cada uno de nosotros, y es que la finalidad de estos es siempre realizar de manera eficientemente y eficaz en cada una de las actividades que empleamos a diario, ya sea a nivel social, político, educacional, económico, por mencionar algunos, donde esta herramienta tecnológica ha venido a tomar gran importancia, requiriendo nuevas alternativas para cambiar la vida de nuestro entorno y de las generaciones presentes y futuras. Aunque no a todos les ha caído el 20 en la utilización de las TIC en los diversos grupos sociales que actúan en el entorno, que siguen detectando sus problemas y su solución a la antigua, al «se me ocurrió hacer o realizar esta actividad», a algunos les funcionan, pero los tiempos son otros y van cambiando de acuerdo con los tiempos. La aplicación de las nuevas tecnologías a la administración va más allá de los conceptos de administración electrónica o de agilizar los procesos diarios de la sociedad, ya que son de gran utilidad en la información debido a que resuelven muchas de las dificultades que se presentan a diario pero que gracias al Internet, al uso de celulares, entre otros instrumentos digitales, podemos tener una comunicación más estrecha, menos complicada pero más eficaz con los demás. Para un mayor entendimiento podemos hacer una clasificación general
de las tecnologías de la información y comunicación, y estas son: 1. Sistema de redes. La telefonía fija, la banda ancha, los celulares, las redes de televisión. 2. Terminales. Los diversos dispositivos o terminales son las computadoras, las tabletas electrónicas, los televisores. Los reproductores portátiles de audio y video, las consolas de videojuegos, por mencionar algunos. 3. Servicios. Los servicios en las TIC son el correo electrónico, los buscadores de información en la red, la banca en línea, el comercio electrónico, las redes sociales y comunidades virtuales. Podemos hacer muchas cosas con las TIC cuando se le da un excelente uso en cualquiera de las denominaciones donde las podemos encontrar; sin embargo, hay personas que no le quieren apostar a los cambios y siguen haciendo las cosas de manera ordinaria, con resultados sin cambio alguno. Cuando este tipo de tecnología lo utiliza el gobierno, la idea central es establecer un punto directo de contacto con los ciudadanos, ayudando a mejorar los servicios, realizando un registro exacto de datos, estadísticas, costos, ofreciendo esa ventaja única de tener retroalimentación para conocer el grado de satisfacción por la actividad solicitada y atendida.
En municipios lejanos como Huetamo, San Lucas, Tiquicheo, Carácuaro, Nocupétaro y Tzitzio, por mencionar algunos, el gobierno local sigue actuando de manera tan simple sin innovación en su servicios, como si el tiempo no pasara por la zona y los avances tecnológicos sólo se vieran como eso sueños lejanos, que a lo mejorar aterrizan por es el siglo XXX, y hasta eso si es que lo alcanzamos. El uso de las TIC en un buen gobierno ayudará a entender esa nueva dinámica de darle vida a una administración pública en la nueva era de la digitalización, se evitarán duplicidades y fuga de los dinero recaudado en los ayuntamientos para la realización y entrega de apoyos a la ciudadanía de diversos sectores. ¿Qué harán con las solicitudes que entregas en un Ayuntamiento?, ¿cómo le hacen para darle seguimiento a esas solicitudes?, ¿cómo saber si fue atendida tu petición?, ¿cómo solucionan las averías de las lámparas de alumbrado público?, ¿cómo se hace eficiente el servicio público municipal y escuchan o atienden las quejas de la ciudadanía?, ¿las personas de otras ciudades que quieren pagar su servicio como Predial o panteones tienen que dejar sus actividades en sus centros de trabajo para trasladarse y pagar de manera física? Tengo dudas de que ofrezcan una atención claras y eficiente y ejerzan una comunicación clara y directa si siguen haciendo las cosas como hasta ahorita, pero con un proceso que no se ha actualizado desde 30 años a la fecha.
La historia estancada en el pasado Según el Inegi, el rezago educativo en México ronda en 32 millones de personas jóvenes y adultas en esta condición carente de ejercer su derecho a la educación. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Hoy se celebra el natalicio del sacerdote e insurgente mexicano José María Morelos y Pavón, quien organizara y fuese el artífice de la segunda etapa de la Guerra de Independencia de México, hoy se cumplen 250 años del natalicio de este héroe de la patria, sin embargo me sorprende cómo es que diversos jóvenes, excluyendo algunos que residen en Morelia, no tengan el conocimiento de qué se celebra este día y simplemente mencionen que es la fiesta de Morelia, pero sin ningún fundamento. ¿Será que las nuevas generaciones hemos perdido el interés por la historia y legado de nuestro país?, supongo que sí, puesto que en esta era de la tecnología nos encontramos más preocupados, por lo que sucede en Facebook y qué nuevo meme está en boga, que por llenarnos de conocimientos históricos; ahora la historia parece ser aburrida y cansada para
la mayoría de los jóvenes, quienes viven inmersos en el mundo del WhatsApp, Twitter, Facebook, YouTube, en el mundo de los iPhone, iPad y las consolas de juegos. Ahora desafortunadamente parece que los jóvenes no sienten esa necesidad de conocer sus raíces y es que, ¿para qué si vivimos en la era del futuro?, y ¿para qué si los jóvenes viven del ahora y no del pasado? A decir verdad, en este mundo tan acelerado y globalizado no me sorprendería que en un futuro los jóvenes crean en la posibilidad de que el ser humano es producto de la tecnología. Una encuesta realizada a diversos jóvenes de entre 17 y 23 años de edad, mostró que tienen conocimientos básicos sobre la Independencia de México, como quién es el Padre de la Patria y cuándo inicio, lo que nos refleja un rezago educativo. De acuerdo con un reporte elaborado este 2015 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
MORELIA, MICHOACÁN, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015
•3
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
U N C U A R T O P A R A L A S D I E Z...
Y para cerrar con broche de oro S ARAÍ SOLÍS
De acuerdo con un reporte elaborado este 2015 por la UNESCO, México ocupa el lugar 49 en el mundo en calidad educativa.
la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), México ocupa el lugar 49 en el mundo en calidad educativa. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el rezago educativo en México ronda los 32 millones de personas jóvenes y adultas en esta condición carente de ejercer su derecho a la educación. Maestros fantasma, crisis económica, sindicatos del sector
Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias
educativo, paro de labores, inasistencia a las instituciones educativas y el abandono de los estudios son sólo algunos de los muchos factores que han dado pie al rezago educativo en nuestro país. Retomando la falta de interés por parte de los jóvenes hacia la historia de nuestro país; además del rezago educativo considero que la problemática recae en que los programas de estudio para los jóvenes ya no son tan
y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado,contáctanos vía Facebook.
atractivos, ellos prefieren estar pegados a un ordenador que a un libro y no precisamente para conocer la historia de México, así como la perdida de ese sentido de amor a la patria con tan diversos problemas que enfrenta nuestra sociedad producto de los malos gobiernos en la que el desánimo se siente en el aire, inseguridad, desempleo, crisis económica, ¿cómo alentar al interés por nuestra historia?
Facebook: Entre Jóvenes
Hoy se acaba el mes de septiembre y en la capital michoacana, como cada año, lo cerramos con broche de oro, festejando el Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón, con una de las fiestas más importantes del estado. Año tras año, el presidente municipal en turno invita a la población moreliana a disfrutar de las actividades que se preparan para celebrar esta importante fecha. Este año la labor le tocó al alcalde Alfonso Martínez Alcázar, quien con su equipo de trabajo se ocupó de organizar las actividades cívicas, sociales y culturales para este festejo del 30 de septiembre, en el que la mayoría de personas sabemos que se celebra el Natalicio de Morelos. Todos los que vivimos en Morelia festejamos de alguna forma este día, pero me creerán que hay personas que no saben ni qué significa la palabra «natalicio» y no, no se rían, lo digo en serio, a varios de los que les pregunté definitivamente me contestaron que no sabían, otros despistados me dijeron que era el triunfo de Morelos en la Guerra Independencia y para otros, la palabra «natalicio» no es más que una época del pasado… bien, ahora sí se pueden reír. Fue por eso que decidí, sin ahondar mucho en la historia, proporcionarles sólo algunos datos relevantes sobre este día. Comencemos por lo que realmente significa la palabra «natalicio», no significa «triunfo», como algunos creen, tampoco es una «época del pasado», lo que realmente significa esta palabra, es el día de nacimiento de alguien, en este caso de Morelos. Por lo que se celebra este día es el nacimiento de José María Teclo Morelos Pérez y Pavón, así es, ese el nombre completo de Morelos, apuesto a que no lo sabían ¿verdad?, así como tampoco que fue el autor de la primera Constitución Mexicana y que nació en Morelia, por lo cual esta ciudad lleva su nombre, desde el 12 de septiembre de 1828. Ahora pasemos al tradicional desfile que se realiza en la ciudad, que es un espectáculo, del que la mayoría hemos disfrutado por lo menos alguna vez en la vida, ya sea presencialmente o por medio de la televisión. Y si no lo has hecho, te recomiendo hacerlo ya que es una ceremonia excepcional. Es una larga marcha en la que diferentes contingentes caminan al ruido de los tambores que los acompañan. Sin embargo, lo que
más destaca de este desfile es la presencia del ejército conocido como los Cuerudos, que se dicen descendientes del grupo que acompañó a Morelos en la Guerra de Independencia y les llaman así porque visten un traje especial de Tierra Caliente, elaborado con piel de venado y que se llama cuera, que en aquellos tiempos se utilizaba para protegerse contra las espinas abundantes en los ecosistemas de la región. Interesante, ¿no? La casa en la que nació Morelos un 30 de septiembre de 1765 ahora es un edificio histórico, que en el Bicentenario del Natalicio del caudillo fue declarado museo dedicado a Morelos. Actualmente es un recinto cultural donde se exhibe la obra del héroe, alberga varias salas, una de ellas dedicada a los orígenes del caudillo, la siguiente, a su participación en la Guerra de Independencia, y la otra a su proceso y muerte. En el patio adjunto a este recinto se encuentra una réplica de la Campana de Dolores que el cura Miguel Hidalgo y Costilla tañó en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 para iniciar el movimiento de Independencia de México. Así que si no han visitado el museo, los invito a que algún día de estos, con motivo de la fiesta del natalicio de Morelos, se den una vuelta por ahí y admiren no sólo el edificio donde nació este gran héroe de la Independencia, sino además la amplia colección de retratos y grabados que permiten una muy aproximada imagen de la persona física del caudillo del sur. Ahora sí, ya un poco más instruidos e informados, pueden disfrutar más campantes de los festejos de este día, celebrando la última fiesta de septiembre. Sólo recuerden: nada con exceso, todo con medida.
entre
Jóvenes
4•
CAMBIO DE MICHOACÁN
MORELIA, MICHOACÁN, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LAS PERSONAS PRODUCTIVAS… • SABEN PRIORIZAR TAREAS. • HACEN LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE. • SE ENFOCAN EN RESULTADOS. • TIENEN TIEMPO. • HACEN UNA COSA A LA VEZ. • SE MANTIENEN ACTUALIZADAS. • PLANEAN Y ACTÚAN. • VIVEN SIN ESTRÉS. • SIEMPRE ESTÁN PREPARADAS.
CARLOS TORRES P ASTORINO
Vive con simplicidad. ¿Por qué complicar las cosas? Acabarás perturbando tu propia vida, porque las complicaciones nos atrasan. Sé simple y eficaz. La simplicidad mira la naturaleza sin ponerse anteojos.
Ser productivo se trata de identificar y completar tareas específicas que te llevarán al lugar que realmente quieres llegar.
La gran diferencia entre ocupado y productivo
Cuando puedas resolver las cosas sin complicaciones, hazlo para tupropio beneficio. Busca en la simplicidad la solución de todos los problemas.
Hacer demasiadas tareas y actividades sólo se traduce en que eres una persona ocupada, no una persona productiva. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Hace algunas semanas en las redes sociales vi algunas imágenes que llamaron mi atención, puesto que en ellas se exponía la diferencia entre una persona ocupada y una persona productiva, en la que me di cuenta que una persona productiva resulta ser más eficiente. Por lo general, el día no es suficiente para realizar todas las actividades que uno desearía, vivimos en un mundo acelerado en el que el trabajo y la vida rutinaria nos consumen, o mejor dicho nos mantienen ocupadas y ocupados, y finalmente no alcanzamos a cumplir en la totalidad nuestros objetivos.
Una de las mejores maneras de acelerar tu progreso en la consecución de tus objetivos y metas es comprender la diferencia entre estar ocupado y ser productivo, simplemente el estar ocupado no significa ser productivo; hacer tareas y actividades constantes sólo se traduce en que eres una persona ocupada, no una persona productiva. Ser productivo se trata de identificar y completar tareas específicas que te llevarán al lugar que realmente quieres llegar. Desafortunadamente, muchas veces pareciera que ser una persona ocupada es más eficiente cuando no es así, un ejemplo de ello son los empleos en los que debemos de
Bloquea a aquellos indeseados Calls Blacklist es una aplicación visualmente agradable, sencilla y adaptada a Material Design para que puedas bloquear a esas personas no tan gratas al tiempo que te alegras un poco la vista. El uso de esta aplicación es muy intui-
cumplir incluso más de ocho horas, pero que realmente sólo se trata de eso, de cubrir un horario, puesto que cuando dedicamos tiempo a las actividades necesarias realmente cumplimos los objetivos incluso antes de esas ocho horas, a diferencia de si tratamos de hacer muchas actividades a la vez; sin embargo, algunos superiores, sobre todo en nuestro estado, no comprenden que no se trata de horas ni de aparentar estar ocupado, si no que se trata de dar resultados. Y haciendo referencia a algunas de aquellas imágenes que vi en redes cito lo siguiente: una persona ocupada da la impresión
de estar haciendo algo importante cuando una persona productiva trabaja asertivamente toda su vida, una persona ocupada tiene muchas prioridades, una persona productiva sabe priorizar lo realmente importante; una persona ocupada quiere que los demás estén ocupados, una persona productiva quiere que los demás sean efectivos; una persona ocupada intenta hacer varias cosas a la vez, mientras que una persona productiva se concentra en una sola cosa; y tú, ¿qué persona es la que deseas ser?, la que habla mucho acerca de lo ocupado que está mientras o la que deja que los resultados hablen por sí mismos.
tivo, no vas a necesitar un manual de ingeniería para aprender a usarla. Cuando recibes una llamada que no deseas, únicamente debes acudir a la aplicación, darle al botón «+» y elegir si quieres bloquear el número de un contacto, de alguien que te ha llamado, introducir el
número a mano y otras opciones. Esta aplicación puede bloquear tanto cualquier número de su lista de contactos como llamadas o registros de mensajes, así como añadir números no deseados de forma manual y la encontrarás en Google Play, disponible para Android.
Respuesta: El 20 de octubre de 1810 Fue comisionado por Miguel Hidalgo, en Charo, Michoacán, como jefe insurgente en el sur de México; encajado de tomar ranchos y ciudades importantes. Su principal encomienda fue ocupar el puerto de Acapulco, considerado estratégico para la comunicación de la Nueva España.
Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx