MORELIA, MICHOACÁN, 3 DE JUNIO DE 2015
•1
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, 3 de junio de 2015
Votarconplenaconciencia Analicemos a los candidatos y sus pobres propuestas, a fin de rescatar aquellos planteamientos que consideremos que realmente puedan generar un cambio. Páginas 2 y 3
Tu app del día • Página 2 | Educación y las TIC • Página 3 Corrupción, la limitante para el desarrollo • Página 4
Página 4
A VER SI SABES ¿En qué año fue asesinado el presidente John F. Kennedy? Respuesta, página 4
entre
Jóvenes
Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
alcanza tus metas Añadir el hábito de hacer ejercicio en nuestras vidas a veces resulta un tanto difícil, sin embargo nos podemos valer de diversas herramientas que nos pueden ayudar para que la actividad física se amolde a nuestra rutina diaria y está precisamente es la función de My Asics. My Asics es una aplicación la cual nos apoya en la motivación y seguimiento de nuestra rutina diaria de ejercicios, en específico el Running. Esta aplicación tiene la característica de plantearnos planes de entrenamiento personalizados y registrar las distancias recorridas en nuestras sesiones, estableciéndose como una de las mejores aplicaciones de entrenamiento personal para iPhone. Sean cinco o diez kilómetros con My Asics, al fin podrás alcanzar tus metas.
2•
CAMBIO DE MICHOACÁN
Votar
con plena conciencia
MORELIA, MICHOACÁN, 3 DE JUNIO DE 2015
La confianza de los ciudadanos a los candidatos se emite de unos cuantos, por lo que el resto sólo votamos por votar, a fin de que no utilicen nuestro voto en favor de las mayorías.
MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Nos encontramos a sólo unos días de las votaciones y el panorama que nos pintan los candidatos a gobernador realmente no es nada alentador, debido a que las propuestas presentadas son pobres; realmente lo que ha vuelto interesante esta contienda son los trapitos al sol que han relucido en las últimas semanas, amistades con secuestradores, tráfico de influencias, rebase de gastos de campaña, encuestas falsas, entre otros actos ilícitos que desafortunadamente los mismos medios de comunicación han minimizado protegiendo a los candidatos. En un estado, el cual se encuentra sentido con los partidos y sus políticos, quienes han tomado decisiones que sólo han venido a perjudicar al pueblo, aún existen aquellos ciudadanos que confían en que las cosas pueden cambiar y anhelar que los actos de delincuencia serán abolidos, que mejorará la economía estatal en beneficio de las familias, que habrá mejores empleos y mayor infraestructura. Sin embargo en ese horizonte desalentador en el que la confianza de los ciudadanos a los gobernantes se emite de unos cuantos, y en el que el resto sólo votamos por votar para que no utilicen nuestro voto en favor de las mayorías, analicemos a los candidatos y sus pobres propuestas, a fin de rescatar aquellos planteamientos que consideremos
que realmente puedan generar un cambio; no votemos por votar. Que si un candidato dice que encabeza las encuestas, no nos dejemos manipular, también las empresas encuestadoras pueden no ser tan confiables y sólo resulta esa encuesta una táctica más dentro del marketing político, que si tal candi-
dato ganó el debate, eso ni siquiera fue un debate y a decir de los propios partidos cada uno hizo ganador a su candidato, que si nos van a dar becas a los estudiantes, ¿cómo?, ¿de dónde van a surgir esas becas?, ¿empleo? ¿Cómo van a generar esos empleos?, que si se tiene que pedir apoyo a la Federa-
ción para resolver los problemas económicos del estado, ¿entonces cuándo podrá tener independencia económica el estado? No se trata de creer en lo que nos dicen, se trata de analizar cómo van a resolver cada uno de los problemas que atañen al estado y a su sociedad; no nos dejemos llevar
Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado, contáctanos vía Facebook.
•3
MORELIA, MICHOACÁN, 3 DE JUNIO DE 2015
E
T
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
N
O
G
R
A
F
Educación y las TIC «Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas». José Ortega y Gasset
ISAHÍ ABRAHAM VÁZQUEZ MOLINA Con el correr de los años las Tecnologías de la Información han llegado a modificar numerosas acciones, aspectos y situaciones de la vida diaria, su alcance y penetración en las actividades sociales, políticas y económicas hace que nuestra forma de realizar nuestras actividades del día a día como informarnos o realizar una comunicación resulte hoy más fácil y de manera eficiente que hace un par de décadas atrás. Sin embargo ese proceso entre dos personas transmitan, decodifiquen y reciban información; de manera clara sigue siendo «cara a cara» aunque hoy en día, cambiamos ese proceso por sentarnos enfrente de la pantalla, a kilómetros de distancia, convirtiéndose en un idioma tan común, gracias a las TIC. De todos es bien sabido que
por las mayorías, por la opinión de amigos o conocidos que a diferencia tuya simpatizan con algún partido, cada uno de nosotros tenemos ideas propias y sabemos lo que queremos y necesitamos por nuestro bien común. Emitamos nuestro voto de manera responsable y a plena conciencia, interesémonos por las situaciones que nos afectan a todos y tomemos las mejores decisiones de manera propia, sólo de esta manera es que se pueden abatir las mentiras de los candidatos.
Facebook: Entre Jóvenes
las TIC han llegado a transformar todos los modos de crear comunicación y que llegan a incidir en la utilización que se crea del lenguaje, en algún momento este procesos de comunicación puede sentirse pobre en contenido, muy simple y austero, dejando muchos vacíos entre sus participantes, quienes llegan a interpretar unas cosas por otras, creando ruido y distorsión en el mensaje, bajando la calidad de la comunicación por la gran inmediatez que existe en la transmisión de toda la comunicación. Todo mensaje de texto que se envía a través de los teléfonos celulares o utilizando los correos electrónicos llega a ofrecer esa rapidez de tener comunicación entre los participantes en los procesos, sin embargo, a veces todo falla o de plano no llega y se pierde esa oportunidad de tener esa tan necesaria transmisión de mensajes.
Pero gracias a las TIC no todo en la comunicación está perdido y está tan descabellado, ya que se han llegado a crear aplicaciones que incluyen programaciones necesarias para acumular toda la información de la Internet, misma que es tan necesaria para encontrar, compartir, crear y divulgar nuevas formas de transmitir o comunicarse con los que tienes a tu alrededor en pro de mejorar su entorno o coincidir en una idea para los demás. La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias.
Í
A
S
A decir verdad, creo que las TIC siempre serán de gran utilidad para todos los sectores, pero creo que en la educación siempre jugarán un papel primordial en el rompimiento de paradigmas, mismas en donde los educadores y los educandos siempre serán los principales actores de estos procesos nuevos de comunicación, pero ningún avance será aprovechado si ambas partes, miembros de este método en la utilización de las TIC, no se quitan los vendajes de los ojos y hacen a un lado sus absurdas teorías para no entrar a la reforma para educar mejor y contar con un pueblo mejor informado de todo lo que hay en el mundo exterior a su hermético entorno. Dudo mucho que esa «izquierda» que anda tan de la mano de los encargados de formar educadores, de esos que se dicen profesores y sólo muestran su aprendizaje de cómo llegar a sabotear una ciudad, dudo mucho que los intereses de sus «dirigentes» sepan que el futuro está por alcanzarnos, que empleándolo de la mejor manera siempre tendremos mejores condiciones y aprendizajes significativos para ayudar a que no sigamos siendo del montón y a tener un pensamiento más activo, más crítico, más propositivo a un cambio de conciencia.
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
4•
MORELIA, MICHOACÁN, 3 DE JUNIO DE 2015
Según expertos en economía, la corrupción puede tener efectos devastadores sobre las economías que pasan por una situación difícil y la corrupción vacía las arcas de los estados, arruina el libre comercio y ahuyenta a los inversionistas.
CARLOS TORRES P ASTORINO
No des oídos a las intrigas y calumnias; sólo el árbol que tiene frutos es apedreado para hacerlos caer. Al árbol estéril, nadie le da importancia. La calumnia, muchas veces, es una honra para quien la recibe. No te detengas en hacer el bien a causa de la calumnia. Si dejas de hacer lo que estabas haciendo, le darás razón al calumniador. Sigue adelante, y todos acabarán por callarse, y al fin te aplaudirán por tu trabajo.
Corrupción,
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), la corrupción le costó al país sólo en 2014 alrededor de 341 mil millones de pesos.
la limitante para el desarrollo MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA El acto de corrupción es uno más de los obstáculos que limitan el desarrollo de cualquier país, ya que cuando se hace presente tanto en el sector público como en la iniciativa privada suele haber el desvío de recursos destinados para actividades productivas hacia otras que no contribuyen al progreso. La corrupción es un tema que comenzó a interesarle al mundo desde 1996, cuando diversos países iniciaron procesos de acuerdos de acción conjunta para abatir este acto, por lo que surge la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, desafortunadamente el tema de la corrupción hasta hoy en día continúa
Tráfico de influencias, contrabando, soborno, peculado y desvío de recursos, son algunas de las vertientes de la corrupción a las que nos enfrentamos en México. siendo un tema vigente, el cual en nuestro país tal parece que llegó para quedarse. Tráfico de influencias, contrabando, soborno, peculado y desvío de recursos, son algunas de las vertientes de la corrupción a las que nos enfrentamos en México, siendo estos factores los que a su vez repercuten en la economía de la nación. De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), la corrupción le cos-
tó al país sólo en 2014 alrededor de 341 mil millones de pesos. Lo anterior según expertos en economía responde a que actualmente la corrupción puede tener efectos devastadores sobre las economías que pasan por una situación difícil y la corrupción vacía las arcas de los estados, arruina el libre comercio y ahuyenta a los inversionistas. La corrupción es un tema constante en la agenda de organizaciones internacionales y regionales; sus efectos son reconocidos
como una amenaza para la estabilidad y valores de la democracia, la ética y la justicia, y es por ello que el combate a la corrupción se ha convertido prioritario en la agenda de organismos internacionales, tal es el caso del Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Estados Americanos y la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico. Y los estados a su vez deben adoptar medidas para aumentar la transparencia en la administración pública, construyendo un marco legal que garantice el acceso a la información pública, que fortalezca las normas, pero sobre todo no permita la impunidad.
Respuesta: En 1963
John Fitzgerald Kennedy tenía sólo 43 años cuando fue nombrado presidente de Estados Unidos. Terminada la Segunda Guerra Mundial, consagró toda su actividad a la política. Llegó a ser senador por el Partido Demócrata y, finalmente, en 1960, presidente de Estados Unidos. El asesinato de John F. Kennedy, tuvo lugar el viernes 22 de noviembre de 1963, en Dallas, Texas, Estados Unidos. Kennedy fue mortalmente herido por disparos mientras circulaba en el coche presidencial en la Plaza Dealey.
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx