entre Jóvenes 10 Diciembre de 2014

Page 1

MORELIA, MICHOACÁN, 10 DE DICIEMBRE DE 2014

•1

CAMBIO DE MICHOACÁN

entre

Jóvenes

Morelia, Michoacán, 10 de diciembre de 2014

Jóvenes, sector importante en la economía Morelia es una ciudad de estudiantes y tal parece que para el gobierno y parte de la sociedad, este sector de la población no es tan atractivo, sin embargo ellos son uno de los factores que reactivan la economía. Páginas 2 y 3 Artistas callejeros: de profesionistas a limosneros • Página 2 | VidBack, un juego de reacciones • Página 3 | Los gastos del estudiante • Página 4


entre

Jóvenes

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

Artistas callejeros: de profesionistas a limosneros Durante mis años como estudiante universitaria solía ver a Morelia como un lugar lleno de posibilidades. Al graduarme descubrí con desencanto que en los trabajos a los que podía aspirar como profesionista recién egresada no pagaban mucho más de lo que hubiera ganado en cualquier trabajo donde sólo exigieran preparatoria terminada, y sin embargo sí implicaban mucha más responsabilidad, horas de trabajo y carga de estrés. Acabé por dejar la ciudad, explorar nuevos caminos, y viajando por otros estados descubrí mi verdadera vocación; comencé una carrera musical, decidida a vivir de mis canciones. Resultó ser una excelente decisión, ya que -además de la enorme satisfacción que brinda perseguir tus sueños y vivir de hacer lo que más amas- aunque ahora no tengo un sueldo fijo, ganaba menos a la quincena como periodista titulada, de lo que gano vendiendo mis discos entre las personas que voy conociendo en el camino e incluso tocando en la calle. Hace poco regresé a Morelia en calidad de artista independiente, buscando oportunidades para promover mi música, creyendo que al ser una ciudad donde se ubica uno de los conservatorios más importantes del país, y teniendo la Universidad Michoacana la Licenciatura en Música, sería un lugar con mucho más conciencia artística, donde se valore más la profesión de cantautor, donde los músicos puedan encontrar espacios para desenvolverse, y trabajos bien pagados. En Morelia se llevan a cabo festivales de talla internacional promoviendo la música de México y otros países. Era de esperar que a los artistas locales se les diera un impulso mayor que en otras ciudades. Me he llevado varias decepciones. En primer lugar, la mayoría de los cafés y restaurantes no tienen ningún interés en apoyar nuevas propuestas musicales. En casi todos los lugares donde contratan música en vivo piden que toquen los mismos cóvers que se tocan en todas partes desde hace años. Llegan al punto de que no te contratan si no tocas exclusivamente las mismas canciones gastadas y monótonas que la gente

sigue pidiendo porque no conocen otra cosa. Además, los sueldos que ofrecen a los músicos la mayoría de estos negocios tampoco son nada extraordinario. Para rematar, el Ayuntamiento prohíbe tocar en los espacios públicos del Centro Histórico. En más de una ocasión los inspectores me han pedido que me retire cuando estoy realizando un concierto espontáneo en alguna plaza, aunque no estoy estorbando el paso, no tengo una bocina, no estoy pidiendo dinero ni tengo un puesto donde venda nada. Para las autoridades municipales, los músicos callejeros entran en la misma categoría que los vendedores ambulantes, e incluso que los limosneros. Es cierto que hay gente que no tiene una verdadera vocación musical, pero al no tener otro medio de supervivencia pasan a tocar en los restaurantes, mercados y cafés como un medio para pedir «caridad», lo cual no es malo pues es una forma honesta y original de ganarse la vida. Pero también hay estudiantes de música, personas egresadas del conservatorio, músicos realmente talentosos que tocan en la calle porque es un excelente foro para que gente de todas las edades y clases sociales puedan escucharlos. Para algunas personas es muy grato ir pasando por la calle y escuchar una bella melodía. Los saca de su rutina, los alegra, les impresiona, les gusta lo que escuchan y muchas veces su manera de decir «Excelente. Qué buena canción», «Qué bonito cantas o qué bien tocas», suele ser dándoles dinero. Creo que esto es muy válido; si la gente paga cientos y hasta miles de pesos por ir a ver a un cantante «famoso», ¿por qué no deberían apoyar con una moneda a un músico independiente para ayudarlo a mantenerse y seguir componiendo? Pero las autoridades, lejos de promover que en las calles haya más demostraciones artísticas espontáneas y gratuitas, en lugar de preocuparse por generar fuentes de empleo para los jóvenes, pareciera que se esmeran en poner trabas a quienes sólo tratan de compartir su arte, y de buscar medios alternativos para sobrevivir, en un entorno donde los sueldos cada vez alcanzan menos y las oportunidades laborales son poco atractivas para las nuevas generaciones.

MORELIA, MICHOACÁN, 10 DE DICIEMBRE DE 2014

MORELIA, MICHOACÁN, 5 DE DICIEMBRE DE 2014

•3

CAMBIO DE MICHOACÁN

entre

Jóvenes Tu APP del día MIXCÓATL P ÉREZ P IEDRA

Los jóvenes son el sector de la población que más dinero deja a la capital michoacana, ya que pagan estudios, transporte, alimentación,servicios básicos, asisten a cafés, bares,restaurantes, entre muchos otros.

VidBack, un juego de reacciones ¿Te has preguntado qué cara ponen tus amigos o tu pareja e incluso tus padres al recibir un mensaje de texto tuyo?; ineludiblemente las reacciones y sensaciones de cada persona son únicas y una de las expresiones más auténticas es la del rostro, en la cara se percibe la tristeza, la alegría, el enojo, entre otras expresiones, y es por ello que hoy la innovación tecnológica nos presenta VidBack, la cual es una aplicación ideal para chatear, pero a su vez para descubrir esa reacción que tienen quienes te rodean al momento de recibir tus mensajes.

MIXCÓATL P ÉREZ PIEDRA Sin duda alguna la ciudad de Morelia es una ciudad de estudiantes y tal parece que para el gobierno y parte de la sociedad, este sector de la población no es tan atractivo, puesto que para ellos de manera sarcástica la pregunta es ¿Qué aportan los jóvenes?, siendo la respuesta, problemas; sin embargo la respuesta real es dinero, así es, los jóvenes son el sector de la población que más dinero deja a la capital michoacana, ya que pagan estudios, transporte, alimentación, servicios básicos, asisten a cafés, bares, restaurantes, entre muchos otros. Lo anterior es algo que sólo quienes se ven afectados directamente entienden y una de ellas es Eva Calderón, quien cuenta con un negocio de comida en Ciudad Universitaria y que comenta que cuando los estudiantes se encuentran de vacaciones o la Universidad está en paro no se generan ganancias, viéndose afectada su economía y la de muchos comerciantes de la zona, «cuando vienen a clases los estudiantes a todos nos va bien económicamente, pero cuando no están ya no hayamos la puerta para salir adelante». De acuerdo con un sondeo realizado a las afueras de distintas universidades, Entre Jóvenes se percató que el promedio semanal de gastos de un estudiante foráneo es de alrededor de mil 500 pesos, con los que pagan copias, servicios de Internet, libros, transporte, alimentos

EN

Jóvenes, sector importante en la economía De acuerdo con un sondeo realizado a las afueras de distintas universidades, realizado por Entre Jóvenes, nos percatemos que el promedio semanal de gastos de un estudiante foráneo es de alrededor de mil 500 pesos. y la salida al bar o al café; lo que nos da un monto de seis mil pesos mensuales, sin contar su hospedaje y servicios básicos. Por lo anterior es importante que tanto el gobierno como la sociedad que rechaza a este sector de la población, ofrezcan mayores oportunidades, con la finalidad de que al término de sus estudios continúen siendo

factor importante para la economía del estado, ya que muchos de ellos al egresar de las carreras al percatarse de que no tienen oportunidades de empleo en el estado, optan por marcharse hacia otros estados e incluso hacia otros países. La falta de inclusión social de los jóvenes se ve reflejada en su poca participación en la toma de

decisiones, y por la falta de empoderamiento de las causas que los mueven. En la actualidad, los jóvenes en países en vías de desarrollo se enfrentan a fuertes desafíos, ya que no existen en su mayoría políticas públicas que generen oportunidades para su completo desarrollo. Fernando Aguilar Avilés, de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la

UNAM, indica que se requiere de estrategias de atención específicas, con respeto a su integridad, para erradicar la idea de que pertenecer a este sector poblacional es sinónimo de problemas, violencia, delincuencia y drogadicción. Como sociedad, al no ofrecerles oportunidades suficientes de empleo, seguridad social y participación, no

Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado, contáctanos vía Facebook.

les brindamos las herramientas necesarias que les permitan decidir sobre su futuro. Ser una ciudad de jóvenes no necesariamente significa que seamos una ciudad para jóvenes, y la evidencia reside en el ciclo incongruente en el que los jóvenes son un factor importante en la economía, pero al momento de egresar de las universidades dejan de serlo.

Facebook: Entre Jóvenes

En VidBack los videos son los protagonistas y su innovación es lo que ha tenido éxito; su funcionamiento es simple, envías un video a un amigo con tu mensaje y la aplicación te dejará ver qué cara ponen cuando lo ven, posteriormente cuando tu amigo te responde tu reacción será la que se grabe, en esta aplicación cada usuario tiene cinco segundos para responder, ya que de no hacerse en este lapso de tiempo el dinamismo de esta aplicación se finaliza. Sin duda alguna esta aplicación resulta sumamente divertida y lo mejor es que se encuentra disponible en versiones para IOS y Android totalmente gratis en español, motivos suficientes para descargarla y comenzar a comunicarte de manera distinta con tus familiares y amigos.


entre

Jóvenes

Para los jóvenes que estudian esta actividad implica un gasto diario que va desde los 150 pesos como mínimo,el cual se incrementa en el transcurso del día conforme a sus actividades. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Como lo mencionábamos, los estudiantes son quienes más aportan a la economía de nuestra ciudad mediante el consumo y el uso de servicios indispensables en su vida cotidiana. Para los jóvenes que estudian, este acto implica un gasto diario que va desde los 150 pesos como mínimo y que se incrementa en el transcurso del día conforme a sus actividades. Uno de los gastos más fuertes para ellos tiene que ver con la alimentación, ya que estos se dan diariamente, puesto que la mayoría de los estudiantes, terminan consumiendo productos fuera de casa, ya sea en restaurantes, cafeterías o cocinas económicas, en donde como mínimo por cada comida hacen un gasto de 60 pesos, debido a que muchas veces los horarios de clase no les permiten regresar a comer a sus hogares. El transporte para asistir a clases es otro de los gastos más frecuentes para ellos, puesto que si utilizan un vehículo particular, durante la semana hacen un gasto de 200 pesos en combustible y aquellos que optan por el transporte público disipan alrededor de 80 pesos diarios, esto si sólo utilizan el transporte público para ir a clases y regresar a casa, sin contar la necesidad de trasladarse a realizar otras actividades. Por otra parte, en caso de que el estudiante sea foráneo no sólo consume los anteriores, sino que además tiene que contemplar que el hospedaje tiene un costo, el cual se da de acuerdo a las posibilidades económicas de cada estudiante, hay quienes gastan desde mil 500 a tres mil 500 pesos

4•

CAMBIO DE MICHOACÁN

mensuales en renta. A su vez, cumplir con las tareas resulta un déficit en los bolsillos con gastos en copias, impresiones, libros, servicios de Internet y herramientas tecnológicas indispensables para el estudiante de hoy, como memorias USB y SD, laptops, computadoras, tablets, iPads, software, entre otros. Y ni se diga de las convivencias sociales en las salidas por el café, los tacos, la cerveza o la cajetilla de cigarros, se traduce en

MORELIA, MICHOACÁN, 10 DE DICIEMBRE DE 2014

Los gasto$ del estudiante 60 pesos. Sin duda alguna el mundo se mueve mediante la economía, y el mundo de los chavos también, no sólo se requiere del ánimo de estudiar sino también de sus bolsillos y del apoyo de los padres para poder hacerlo.

TABL OS ABLAA DE GAST GASTOS

Consumo Renta Renta Servicios de agua y luz Transporte público Transporte particular Alimentación

Gasto en pesos 150 1,500 a 3,500 mensuales 600 bimestral 100 semanal 200 semanal

(desayuno y comida)

120 diarios

Despensa (en caso de comprar)

Copias e impresiones Salidas con amigos

¡Haz el cambio!

600 semanal 50 centavos cada una 60 a 200 pesos en un día

¡Haz el cambio!, es nuestra sección en la que te invitamos a generar semanalmente una transformación en tu vida cotidiana. El cambio que te invitamos a generar esta semana es el del ahorro, por lo que te exhortamos a ahorrar 20 pesos diarios, ¡acepta el reto y genera una diferencia!

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.