entre Jóvenes 10 Septiembre de 2014

Page 1

SUPLEMENTO

entre

Jóvenes

Morelia,Michoacán,10 de septiembre de 2014

RESPONSABLE DE LA EDICIÓN:MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA

El alto precio de la libertad

Art Museum, tu profesor de historia del arte

Corridas de toros, espectáculo y controversia Diferentes organizaciones consideran que las corridas y otras manifestaciones son una práctica de crueldad hacia los toros.

Arte para algunos, violencia para otros


entre

Jóvenes

ANGÉLICA ALMAZÁN E SCALANTE

El alto precio de la libertad Desde que decidí renunciar a mi trabajo como profesora para dedicarme a la música y ser permaturista me ha sobrevenido una crisis peculiar. Me encanta el hecho de poder levantarme y dormirme a la hora que quiero, de ser absoluta dueña de mi tiempo y pasar el día y la noche completamente absorta en lo que más amo hacer en la vida: cantar y viajar. Pero ¿qué implicaciones tiene el renunciar a todo por seguir un sueño? La libertad tiene un precio y no todos están dispuestos a pagarlo. En primer lugar, la incertidumbre. Cuando se tiene un empleo estable, uno sabe bien qué día va a recibir su paga y con cuánto dinero va a contar. Cuando se vive viajando, por lo general se tienen que generar los ingresos cada día, y aunque algunas jornadas se puede ganar en un par de horas lo que un empleado promedio gana en toda una semana, hay días que no son tan buenos; si su trabajo depende del turismo, habrá temporadas o lugares en los que apenas se gane lo suficiente para solventar la comida, o incluso, a veces en lugar de ganar dinero, lo único que se obtendrá será hacer alguna buena amistad con alguien generoso que dé hospedaje o invite a comer a su casa. En lo personal, a mí ese tipo de ganancias me parecen más valiosas que el dinero; si hubiera más personas generosas que estuvieran dispuestas a ayudar a alguien que lo necesita o a intercambiar bienes por servicios, el dinero dejaría de ser necesario. Por otro lado, para ser libre es necesario aprender a ser des-

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

apegado. Especialmente cuando se vive viajando es indispensable ser capaz de desprenderse de las personas y de las cosas que uno ama. Puedes pasar mucho tiempo sin ver e incluso sin tener comunicación con tu familia y tus amigos, y es importante saber que eso no significa que no los quieras; siempre los tienes presentes, pero a veces es imposible estar siempre conectado a las redes sociales o hablar por teléfono todos los días. También es de esperar que durante tu viaje hagas lazos de amistad muy fuertes con alguna persona; conocerás gente increíble que querrás que sea parte de tu vida diaria, pero tristemente sólo podrás convivir con ellos por unas semanas, días o incluso horas. Llegará el momento en que tendrás que continuar con tu camino y ellos se quedarán esperando a que algún día vuelvas para quedarte, o al menos a visitarlos. Muchos de ellos serán viajeros igual que tú y quizá durante algún tiempo puedan compartir el rol y caminar juntos, pero tarde o temprano cada quien deberá tomar su ruta y decir adiós. Para ser libre hay que aprender que ese adiós no es más que un «hasta siempre», que cuando menos lo esperes puedes volver a encontrarte con esas personas tan especiales, y que aun si no los vuelves a ver en toda tu vida, siempre van a tener un lugar imborrable en tu memoria y en tu corazón. Otro de los precios de la libertad es la incomprensión de la mayoría. No se nos ha educado para ser libres; desde niños se nos enseña a seguir reglas, a respetar horarios, a andar el camino que otros han preparado para nosotros y a procurar tener la mayor comodidad y certeza en cada paso que damos. Cuando elijes ir descubriendo tu propio camino cada día, cuando renuncias a la comodidad y abrazas la incertidumbre como un modo de vida, la gente que te ama va a sentir mucho miedo. Casi todos te van a decir que estás loco, que te van a pasar cosas malas, que aproveches tu tiempo y hagas algo de provecho. Pero para casi todo el mundo, hacer algo de provecho significa acumular bienes materiales. Cuando uno decide ser libre, suelta las cadenas de lo material para dedicarse a acumular experiencias, amistades, recuerdos, noches estrelladas y amaneceres a la orilla del mar. Tiene un alto precio, pero definitivamente lo vale.

MORELIA, MICHOACÁN, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MORELIA, MICHOACÁN, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

•3

CAMBIO DE MICHOACÁN

El origen de las corridas de toros se dan en España, como espectáculo moderno en el siglo XVIII, el que a su vez era despreciado por los Borbón y la aristocracia afrancesada por considerarlos indignos, poco didácticos y una muestra del atraso español.

Tu APP del día MIXCÓATL P ÉREZ P IEDRA

Según encuestas realizadas por organizaciones y medios de comunicación, para el 2013 el 73 por ciento de la población mexicana se manifestó en contra del apoyo gubernamental a las corridas de toros y a favor de su prohibición.

MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Las corridas de toros son consideradas una de las expresiones de la cultura, pero para muchos activistas defensores de los derechos de los animales «la tortura no es cultura», y es que el pasado jueves, los integrantes del Congreso local de Michoacán aprobaron que tanto la charrería como las corridas de toros sean considerados Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, lo que ha desatado diversas manifestaciones por parte de los animalistas. Y ciertamente, ¿patrimonio de Michoacán?, cuando el origen de las corridas de toros se da en España como espectáculo moderno en el siglo XVIII, espectáculo que a su vez era despreciado por los borbones y la aristocracia afrancesada por considerarlos indignos, poco didácticos y una muestra del atraso español; consintiendo este ejercicio Felipe VI sólo a cambio de que sus beneficios fuesen destinados a obras de caridad, y siendo prohibido por Carlos III, en 1771. Sin embargo, desde aquel entonces parte de la población ha hecho caso omiso a estas prohibiciones, entregándose con entusiasmo a las figuras del toreo; defensores de esta actividad argumentan que nadie ama más al toro que un buen aficionado a las corridas, planteando a su vez que la lidia no es un trato particularmente cruel para un toro. En compa-

entre

Jóvenes

ACTIVISMO

espectáculo y controversia A pesar de las prohibiciones ejercidas a lo largo del tiempo ante esta actividad, parte de la población ha hecho caso omiso a éstas, entregándose con entusiasmo a las figuras del toreo. ración con el trato que recibe un toro en una granja, el estado de semilibertad y cuidadoso que recibe el toro de lidia es mucho mejor a pesar del claro dolor que sufre durante el espectáculo.

Independientemente de los argumentos de los amantes de estos espectáculos, las corridas de toros son objeto de controversia y debate desde tiempos antiguos, diferentes organizaciones consideran que las co-

rridas y otras manifestaciones son una práctica de crueldad hacia los toros, por lo que mediante diversas campañas cada vez son más las personas que luchan por los derechos de los animales.

Según encuestas realizadas por algunas organizaciones y ciertos medios de comunicación en 2011, el 57 por ciento de la población mexicana se manifestó en contra del apoyo gubernamental a las corridas de toros y a fa-

vor de su prohibición; para 2013, este porcentaje aumentó al 73 por ciento y el 95 por ciento de la población se declaró de acuerdo en que se reprenda a quienes maltraten a los animales.

Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado, contáctanos vía Facebook.

La lucha por parte de activistas defensores de los derechos de los animales en Michoacán continúa, las movilizaciones y manifestaciones en las calles, medios de comunicación y redes sociales están latentes; ningún ser vivo ha nacido para ser maltratado y tanto la violencia como la crueldad hacia estos animales por simple entretenimiento no es justificable, y menos cuando las autoridades actúan por los intereses de unos cuantos.

Facebook: Entre Jóvenes

tu profesor de historia del arte Art Museum es un juego de historia del arte que actúa como un profesor particular, el cual te enseña a diferenciar las obras de diversos artistas, además de que te permite combinar las pinturas mientras que escuchas música clásica de fondo, permitiéndote hacer volar tu imaginación. El juego consta de cuatro rondas, en donde la finalidad es identificar los nombres, tanto de las pinturas como de sus artistas. Cada juego utiliza al azar diferentes pinturas a partir de una selección de 43, sin embargo utilizará las mismas pinturas a través de las cuatro rondas, a fin de mejorar la capacidad de aprender ese conjunto y reforzar tu aprendizaje. Art Museum te proporciona tres niveles de dificultad y cuenta con un sistema para dos jugadores basado en turnos, por lo que podrás competir con quien lo desees, esta aplicación se encuentra sólo disponible para Windows 8.1 y es totalmente gratis.


entre 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014 MORELIA, MICHOACÁN,

Jóvenes

•4

CAMBIO DE MICHOACÁN

CAMBIO DE MICHOACÁN

4•

MORELIA, MICHOACÁN, 10 DE SEPTIEMBRE DE entre 2014

Jóvenes

De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, la tauromaquia es definida como el arte y técnica de lidiar toros, incluyendo todo el desarrollo previo al espectáculo como tal.

MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Llevar el toro a la muerte es el objetivo principal de las corridas de toros, durante años los picadores han sido los protagonistas de los cartelones publicitarios, como los maestros matadores en estos espectáculos. Para culminar la lidia, una vez que el matador ha demostrado su maestría con el toro, éste se prepara para matar asegurándose que la posición del toro sea la ideal para la lesión, estirando por encima de los cuernos el estoque y clavando éste entre los omóplatos del toro, provocando la muerte casi instantánea del animal, ¿acaso es este actuar lo que se considera arte? De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, la tauromaquia es definida como el arte y técnica de lidiar toros, incluyendo todo el desarrollo previo al espectáculo como tal, la cría del toro, la vestimenta del matador, el diseño y publicación de carteles, así como otras manifestaciones consideradas como artísticas, que varían de acuerdo a las regiones, en donde esta actividad es parte de la cultura nacional. A través del tiempo las corridas de toros han sido difundidas mediante distintas expresiones artísticas, Goya, Monet, Picasso, Dalí, Cassat, Ruano Yopis, Botero y muchos otros han plasmado a través del pincel esta práctica, sin embargo, ¿por qué considerar arte un acto en donde el dolor de un ser vivo está presente?; según defensores de la fiesta brava, la

,

Según defensores de la fiesta brava, se considera arte esa escultura viva, esa música callada, esa tragedia última, puesto que es la representación más fiel y directa de la vida y la muerte. tauromaquia es la conjunción de toda plástica, color, luz, forma, composición, sentido y ello le valdría con suficiencia para delatar

su carácter artístico. Para ellos se considera arte esa escultura viva, esa música callada, esa tragedia última, puesto que es la represen-

tación más fiel y directa de la vida y la muerte. Contrariamente para el activismo antitaurino son absurdas es-

De manera contraria el activismo antitaurino defiende que el arte es un proceso de creación y construcción, que da vida, no la quita. tas justificaciones, ya que el arte es un proceso de creación y construcción, que da vida, no la quita, la matanza de un ser no puede ser considerado como arte y menos parte de la tradición de una región. El historiador y crítico de la estética Menéndez Pelayo menciona la tauromaquia como parte de las artes secundarias, que son «todos aquellos ejercicios y obras humanas que sin proponerse un fin de utilidad práctica inmediata tienden a resaltar nuestras facultades físicas o morales», desafortunadamente para resaltar esas facultades físicas en este sentido del torero, no es un secreto que en ciertos lugares antes de la corrida el animal es previamente maltratado y manipulado. Arte para algunos, violencia para otros, lo cierto es que la sociedad está cambiando y las corridas de toros se enfrentan cada vez más al rechazo de éstas, sin embargo en esta contrariedad de opiniones tomemos en cuenta que se requiere aludir hacia el respeto.

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.