Suplemento Entre Jóvenes 11.02.2015

Page 1

MORELIA, MICHOACÁN, 11 DE FEBRERO DE 2015

•1

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

Morelia, Michoacán, 11 de febrero de 2015

Laparticipacióndelasociedad, el camino para el cambio Estudiosos en la materia como Tocqueville, nos recuerdan la importancia de que la ciudadanía busque asociarse para lograr una mejoría social o un bien común para todos. Páginas 2 y 3

Formación de liderazgos jóvenes en las bibliotecas universitarias • Página 3 Más reciclaje tecnológico y menos basura electrónica | • Página 4

TuAPPdeldía

Página 4


entre

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

MORELIA, MICHOACÁN, 11 DE FEBRERO DE 2015

Laparticipacióndelasociedad, el camino para el cambio

MORELIA, MICHOACÁN, 11 DE FEBRERO DE 2015

La reflexión grupal y la participación activa de los individuos en la búsqueda de metas que beneficien a la comunidad, logran esos cambios reales y positivos más allá de lo que pueda lograr el mismo gobierno.

La participación social cuantificable en México es escasa, de acuerdo con datos del Inegi, alrededor del uno por ciento de la población pertenece a asociaciones y organizaciones sin fines de lucro y realizan el trabajo voluntario de manera formal en organizaciones establecidas. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA A decir de diversos conceptos, la participación social resulta uno de los factores más importantes en la toma de decisiones que tiene un impacto en el desarrollo de las comunidades, entonces ¿por qué no participamos?, desafortunadamente la falta de interés, así como de formación desde el hogar y en los centros educativos para involucrar a los individuos en la participación social, son algunas de las razones implícitas en este tema. En México existen algunos esfuerzos por cuantificar y comprender la labor de la participación social. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que alrededor del uno por ciento de la población, un millón 234 mil individuos, pertenece

EN

a asociaciones y organizaciones sin fines de lucro y realizan el trabajo voluntario de manera formal en organizaciones establecidas. Sin embargo no todo está perdido, nunca es tarde para cambiar esta perspectiva, ya que el nivel de participación social no se mide en el nivel educativo sino a partir de las actividades de los miembros de una comunidad en diferentes ámbitos. Estudiosos en la materia como Tocque-

ville, nos recuerdan la importancia de que la ciudadanía busque asociarse para lograr una mejoría social o un bien común para todos. En la medida en que el individuo se percata de la importancia de llevar a cabo acciones que mejoren su entorno, se ve en la pertinencia de asentarlo en su actuar cotidiano; Tocqueville insistía en que el arte de asociarse era lo que podría mantener a los ciudadanos libres y fuera del autori-

tarismo, aunque fuese de un gobierno benevolente. Por lo anterior, es importante destacar que una sociedad en constante cambio y evolución, genera nuevas condiciones y nuevas circunstancias, lo que permitirá avances, ya que tanto la reflexión grupal como la participación activa de los individuos en la búsqueda de metas que beneficien a la comunidad, logran esos cambios reales y positivos más

allá de lo que pueda lograr el mismo gobierno. Los jóvenes suelen ser vistos como actores protagónicos para el desarrollo considerando su gran representatividad demográfica, por lo que se sugiere que sean ellos parte de esa participación social que se requiere, ya sea ejerciendo su ciudadanía, participando en acciones sociales o integrándose a organizaciones civiles, llámense sociedades pro-

Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado, contáctanos vía Facebook.

tectoras del medio ambiente, protectoras de animales o simplemente defendiendo sus derechos individuales, pero ejerciendo esa participación social. La actividad voluntaria, ya sea de manera formal, informal o individual, funciona como una base importante en la formación de ciudadanos y en la construcción de un mejor capital social para el desarrollo de la sociedad.

Facebook: Entre Jóvenes

•3

CAMBIO DE MICHOACÁN

entre

Jóvenes

E T N O G R A F Í A S

Formación de liderazgos jóvenes en las bibliotecas universitarias ISAHAÍ ABRAHAM VÁZQUEZ M OLINA Tradicionalmente, en el trabajo profesional o especializado del bibliotecario suele hacerse énfasis en la calidad de las fuentes de información, la estructura de la colección, el acceso a modernos recursos de información disponibles mediante las tecnologías de comunicación, la preparación o formación técnica especializada y la identificación de las necesidades de los usuarios como factores que efectivamente influyen en un efectivo y eficaz aprovechamiento de servicios bibliotecarios y de información, o en una adecuada y pertinente respuesta a necesidades y demandas de información entre los usuarios. Muy poco se consideran otras cualidades o capacidades de carácter integral que debe tener el profesional de la información para garantizar su capacidad de respuesta, las cuales no necesariamente han estado cubiertas por los programas de estudio de las escuelas de la especialidad, e incluso no son percibidas como necesarias por los bibliotecarios en su ejercicio profesional; al contrario, se descuida ese aspecto. En México, por primera vez en muchos años, existe una gran variedad de planes de estudio en cada centro universitario, no como se requiere para contar con el número idóneo, aunque en menor o mayor medida en lo general incluyen alguna que otra materia que tiene que ver o con aspectos de comunicación organizacional y humana, como ética, administración, mercadotecnia, relaciones humanas, capital humano, inteligencia organizacional o planeación y gestión, además de las que constituyen el núcleo vertebral de asignaturas teórico-metodológicas y técnicas de la bibliotecología o la ciencia de la información, según sea el programa de estudios de que se trae. En realidad sólo en la UNAM existe una materia dirigida a la tema de liderazgo (liderazgo para el desarrollo comunitario y su aplicación en bibliotecas). A pesar de que en México el concepto de liderazgo no ha ocupado un lugar importante en la formación profesional bibliotecaria, como lo demuestra una somera revisión de los programas de estudio en este país, a nivel internacional sí se toma en cuenta cada vez más la trascendencia del liderazgo en el ámbito de la actividad bibliotecaria y el desempeño en esta área. Haciendo un llamado de atención sobre la urgen-

te necesidad de que en nuestro país existan esquemas, proyectos y programas que desde la preparación formal del estudiante bibliotecario y a lo largo de su vida profesional a través de acciones de educación continua, por ejemplo, se formen de manera integral bibliotecarios líderes, con los beneficios que eso representaría para ayudar al fortalecimiento de las bibliotecas que existen en los municipios de Michoacán, que en algunos casos están en descuido de instalaciones en todos los sentidos. El liderazgo, el compromiso y la participación activa de sociedad, universidades, gobierno y otros sectores como el empresarial o las asociaciones civiles son esenciales para desarrollar y mantener un sistema de gestión de la calidad eficaz para lograr

ese beneficio para las partes interesadas, alcanzando establecer, mantener y aumentar esa experiencia de visitar una biblioteca, ese placer que pueda sentir el usuario, satisfaciendo ese objetivo primario de ofrecer información a quien consulte los ejemplares que se encuentran en los estantes. Por ello y muchas cosas más es muy importante logar desarrollar en el profesional de la biblioteca y la información, de una manera consciente, un nuevo sentido de confianza personal, una nueva fe en sí mismo que le permita sobreponerse a cualquier temor y reto cuando tenga que tomar una decisión o emprender una acción. Qué bueno sería para nuestro estado contar con líderes en la profesión

bibliotecaria y que esta experiencia resulte cada vez más necesaria e importante, pues es una función que ya no puede ni debe llevarse a cabo en forma esporádica, empírica aislada o en la soledad, sin acompañamiento, en un espacio destinado, obsoleto y lúgubre conocido o habilitado como biblioteca. Ojalá tengamos más liderazgos como ese intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación al logro de una o diversas metas, siendo el líder una persona que guíe o inspire a cambiar entornos, con cosmovisión de un cambio a la lectura, a la participación social y fortalecimientos de espacios dignos.


entre

4•

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

MORELIA, MICHOACÁN, 11 DE FEBRERO DE 2015

C. T ORRES P ASTORINO

Mantén en tu vida una unidad de proyectos, para conseguir tus objetivos. Mira un collar de perlas: están todas unidas por un hilo. Si este hilo se rompe las perlas se desparraman. Así como es el hilo para las perlas, del mismo modo es la unidad de proyectos para nuestra vida. No dejes que las perlas de tus acciones se desparramen por falta de un hilo que las una.

Tu APP del día MIXCÓATL P ÉREZ P IEDRA

F-Droid, expande tu catálogo ¿Conoces F- Droid?, comenzó a operar en 2010, como un simple repositorio de aplicaciones, pero a lo largo del 2014 F- Droid demostró ser una tienda alternativa a la de Google Play, para descargar aplicaciones distintas a las de esta store con más de 700 aplicaciones móviles con licencia de uso libre. Esta plataforma es muy sencilla de utilizar, ya que no tiene adornos ni posee una interfaz del otro mundo; sólo te presenta una larga lista de aplicaciones que te ofrecen las posibilidades de expandir tu catálogo.

Más reciclaje tecnológico y menos basura electrónica

Desafortunadamente son escasas las organizaciones dedicadas específicamente al reciclaje tecnológico. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA

Los seres humanos somos expertos productores de basura y este tema no es algo nuevo, lo que sí es nuevo es este sistema de consumo imparable que nos lleva a

comprar más y más para luego descartar todo lo adquirido, lo que resulta en un montón de basura, siendo el 25 por ciento de ella basura electrónica. Durante 2010 se hablaba de 150 mil toneladas anuales de basura electrónica, desafortunadamente en los últimos años esa cantidad se ha duplicado, por lo que es prioritario implementar diversas acciones para abatir la problemática, puesto que expertos en el tema declaran que sólo el 30 por ciento de la basura electrónica es reciclada. Desafortunadamente son escasas las organizaciones dedicadas específicamente al reciclaje tecnológico, un ejemplo de ello es la Fundación Bip Bip, en España, la cual se dedica a recoger

¡Haz el cambio!

ordenadores a los que les instalan versiones de sistemas operativos donados por Microsoft, y en lugar de terminar en la basura, son utilizados para la informática en hogares, asociaciones y centros de estudio, ayudando a personas en riesgo de exclusión social a tener más oportunidades en la sociedad actual. En una opinión personal, resulta una paradoja el hecho de vivir en una sociedad llena de nuevas tecnologías pero no crear las suficientes para contrarrestar los contaminantes tóxicos que atrae la basura tecnológica tanto al medio ambiente como al ser humano. Es absurdo, y aún más absurdo el hecho de no pensar ni concientizar en ello.

Durante el 2010 se hablaba de 150 mil toneladas anuales de basura electrónica, desafortunadamente en los últimos años esa cantidad se ha duplicado.

Es nuestra sección en la que te invitamos a generar semanalmente una modificación en tu vida cotidiana

La diferencia que te invitamos a generar esta semana es la de separar la basura y depositarla en su lugar ¡Acepta el reto y genera un cambio!

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.