MORELIA, MICHOACÁN, 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
•1
Hoy Entre Jóvenes te invita a la reflexión, con el fin de generar la paz. La promoción del arreglo pacífico de los conflictos, el respeto, el entendimiento, así como el fortalecimiento de los valores, son los elementos fundamentales en el camino hacia el pleno desarrollo de una cultura de paz.
CAMBIO DE MICHOACÁN
entre
Jóvenes
entre
Jóvenes
ANGÉLICA ALMAZÁN E SCALANTE
La paz no se consigue con insultos ¿Cómo se puede demandar la paz a través de actos violentos?, ¿cómo se puede defender una causa noble si no se tiene un corazón noble? Estas preguntas me han asaltado en los últimos días al observar, no los hechos que están conmocionando a nuestro país, sino justamente la reacción de mis compatriotas conmocionados por el sangriento escenario al que nos enfrentamos día a día millones de mexicanos. Todos estamos de acuerdo en que ya basta, que estamos cansados de la inseguridad, de la impunidad, de la corrupción. El problema es que no logramos ponernos de acuerdo sobre cómo podemos parar lo que está sucediendo y muchas veces no sabemos ni a quién dirigir nuestra rabia e inconformidad. En numerosos artículos sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa he observado un fenómeno que me ha llamado la atención: muchos que hacen comentarios de los lectores que dicen estar indignados por estos hechos violentos, son personas a su vez sumamente groseras y violentas. Basta con que alguien exprese una opinión con la que estén en desacuerdo para que lancen perjurios y hasta deseos de muerte contra alguien que lo único que está haciendo es externar su punto de vista. En la nota que publicó Proceso el 6 de noviembre en su página de Internet,
2•
CAMBIO DE MICHOACÁN
donde el padre de un normalista le dijo al presidente que renunciara y que no creía que pueda dormir tranquilo, una mujer publicó un comentario donde de manera no muy clara opinó que los padres de los normalistas pudieron haber evitado esta catástrofe. A los pocos minutos, docenas de respuestas furibundas inundaban el portal, mentándole la madre a esta persona, diciéndole que «deberían quemarla por estúpida» y muchos insultos que ni siquiera venían al caso. Me dolió mucho ver que los mexicanos podamos ser tan intolerantes con nuestros compatriotas, que la mayoría de la gente esté a la defensiva y sobre todo, que tomen todo su coraje, que debería estar dirigido hacia los responsables de la matanza y lo canalicen a alguien que no tiene la culpa de nada, pero que al menos sabe que sí los va a leer: otro ciudadano que, igual que ellos, sólo está haciendo uso de su derecho de expresión. Veo los videos del Congreso de la Unión y da vergüenza observar en las reuniones de nuestros legisladores el mismo comportamiento grosero que muestra el mexicano promedio en sus publicaciones de las redes sociales. Mientras un diputado o senador está al frente dando su opinión, muchas personas están caminando por la sala, entran y salen, están dormidos, cuchicheando o se ponen a abuchear y a insultar a quien esté hablando. ¿Acaso en una universidad está permitido para los estudiantes abuchear a un compañero mientras está exponiendo?, cualquier profesor puede responderlo: absolutamente no. Entonces, ¿cómo es posible que en el recinto donde se decide el futuro del país, las personas encargadas de formular las normas de convivencia para toda una nación no respeten las normas básicas de educación y civilidad que se exigen en cualquier salón de clases? Si nosotros como ciudadanos no mostramos respeto hacia otros seres humanos, si a la menor provocación saltamos a ofender o incluso a atacar físicamente a otras personas sólo por pensar distinto, ¿cómo esperamos que los que tienen poder sean respetuosos con nuestros derechos y nuestras vidas? Si no enseñamos a nuestros jóvenes y a nuestros niños a mostrar tolerancia hacia las opiniones ajenas y no sabemos ni escuchar a los demás, ¿cómo podemos pretender ser escuchados?, ¿cómo esperamos que la sociedad se organice para obtener un cambio favorable? Si somos prontos para la ira y la violencia, ¿cómo queremos que nuestro país alcance la justicia y paz?
MORELIA, MICHOACÁN, 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
Una cultura de
México está lleno de tristeza e indignación por los sucesos cometidos en contra de estudiantes en Iguala;desafortunadamente,los seres humanos procedemos a actuar con coraje y rencor,actitudes para muchos justificables, ya que es imperdonable que se cometan esta clase de injusticias. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA «Vivos se los llevaron, vivos los queremos». «#yamecanse». «1,2,3,….43, justicia». «PRI, PAN y PRD=Narcogobierno». «Gobierno farsante, que matas estudiantes». «Gobierno fascista, que matas normalistas». «Nos tocan a uno, nos tocan a todos». «Ni con tanques, ni metrallas, las Normales no se callan», entre muchas otras expresiones resue-
nan en las calles, en consecuencia de los actos violentos en contra de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en los que el gobierno se encuentra implícito. Pero ninguna expresión como la de quienes son padres de familia, quienes con gran con dolor expresan su sentir, «hoy fueron estos jóvenes, mañana serán nuestros hijos». Hoy México se encuentra lleno de tristeza e indignación, y desafor-
EN
tunadamente como seres humanos procedemos a actuar con coraje y rencor, actitudes que para muchos son justificables, ya que es imperdonable que se cometan esta clase de injusticias en nuestro país. Y en torno a estos sucesos se han venido realizando diversos movimientos en contra del gobierno, ya que como sociedad nos encontramos hartos de la corrupción, violencia, inseguridad e impunidad; la-
MORELIA, MICHOACÁN, 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
•3
CAMBIO DE MICHOACÁN
entre
Jóvenes Tu APP del día MIXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
LA APLICACIÓN CONTRA EL ESTRÉS Vivimos en un mundo totalmente activo en el que el estrés te invade continuamente, debido a diversos factores como el tráfico, el exceso de trabajo, la falta de sueño, así como problemas personales que se apoderan de tu mente, es por ello que mucho se ha hablado de que el estrés es la enfermedad del siglo XXI.
SABÍAS QUE: Cada 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz, decretado por la Asamblea General sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz, con la finalidad de reforzar los ideales de la paz en todas las naciones y pueblos del mundo.
A LGUNAS FRASES DE PAZ : «No hay camino para la paz, la paz es el camino». Mahatma Gandhi «Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes». Isaac Newton «Nunca ha habido una buena guerra ni una mala paz». Benjamin Franklin «Solamente puedes tener paz si tú la proporcionas». Marie Von Ebner Eschenbach
mentablemente estas protestas han perdido su fin y ahora han llegado más allá dando pie a más violencia. Detengámonos a reflexionar un momento. La violencia no es la finalidad de un movimiento, ni mucho menos la vía para manifestarnos, si bien ya estamos hartos de tanto terrorismo y buscamos la paz, no generemos más de esto, ¿por qué no protestar de manera
«Hay algo tan necesario como el pan de cada día, y es la paz de cada día. La paz sin la cual el pan es amargo». Amado Nervo
La sociedad está harta, por lo que se han venido realizando diversas manifestaciones en contra del gobierno, pero que lamentablemente han perdido su fin, dando pie a más violencia, mediante actos vandálicos, destrozos, pintas, golpes y fuego.
«Si no tenemos paz dentro de nosotros, de nada sirve buscarla fuera». François de la Rochefoucauld «Quien tiene paz en su conciencia, lo tiene todo». Don Bosco
pacífica?, «no basta con hablar de paz, uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla», Eleanor Roosevelt, defensora de los derechos humanos. Actos vandálicos, destrozos, pintas, golpes y fuego es lo que se ha generado en las últimas marchas en solidaridad a los normalistas desaparecidos, ¿es acaso ésta la vía para ser escuchados?, no lo es. Para forjar una cultura pacífica es prioritario actuar sujetos al respeto, los valores, integri-
dad y principios, pero desafortunadamente como sociedad nos impera la furia e impotencia. Contemplemos que estamos llamados a construir la paz, no por un movimiento, sino por nuestro bienestar. Queremos una nación próspera, no con más violencia; el optimismo a su vez es un recurso para la acción, una fuente de fortaleza, y una virtud indispensable en el trabajo de establecer la justicia que nos lleve a
Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado, contáctanos vía Facebook.
la paz genuina. Por ello es que hoy Entre Jóvenes te hace una invitación a la reflexión, pero sobre todo a la armonía para generar e infundir la paz; la promoción del arreglo pacífico de los conflictos, el respeto y el entendimiento mutuos, así como el fortalecimiento de los valores, son los elementos fundamentales en el camino hacia el pleno desarrollo de una cultura de paz.
Facebook: Entre Jóvenes
Por lo anterior es que hoy te presento Relax Melodies, la aplicación con la que aprenderás a contrarrestar el estrés mediante un banco de 46 sonidos originales y música que te ayudarán a sumergirte naturalmente en un estado de relajación que mantendrá tu cuerpo y mente en calma. Sin duda alguna una aplicación que hoy en día no puede faltar en tu móvil y que puedes obtenerla en Google Play para dispositivo Android.
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
4•
MORELIA, MICHOACÁN, 12 DE NOVIEMBRE DE 2014
Alrededor del mundo se discuten solamente medidas para solventar la crisis económica, social, política y financiera que ayuden a contrarrestar el debacle, en el cual los gobiernos no reconocen que se trata más que de una crisis de moral.
A nivel mundial, tanto la sociedad mexicana como de otros países, de manera unificada han compartido su sentir,demostrado mediante actos de solidaridad que las familias de los estudiantes desaparecidos no están solas. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Como bien se ha expresado en las últimas manifestaciones en respaldo a los normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, ¡no están solos!, no están solas las familias a las que hoy embarga la pena y el dolor por los actos de injusticia cometidos hacia sus hijos, y es que a nivel mundial, tanto la sociedad mexicana como de otros países de manera unificada
han compartido su sentir, demostrando mediante actos de solidaridad que estamos unidos. Argentina, Australia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Chipre, República Dominicana, Ecuador, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Kenia, Kuwait, Líbano, Malasia, Nepal, Holanda, Nueva Zelanda, Nicaragua, Nigeria, Paquistán, Rusia, Seychelles, Singapur, Sudáfrica, Corea del
Sur, Sudán del Sur, España, Suecia, Suiza, Tailandia, Reino Unido, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela, son algunos de los países que a través de la distancia y por conducto de los medios digitales que hoy la tecnología nos brinda, han expresado su unión al pueblo mexicano. Y es que la unión es la expresión más auténtica para manifestar la solidaridad; con videos como «The world is watching»,
en donde estudiantes de 43 países piden justicia por Ayotzinapa; «Discurso por Ayotzinapa», en Toulose, Francia, en el que representan la desaparición forzada de los estudiantes y protestan en contra de los actos violentos en México, así como el video «Manifestación Universidad de Brasilea Suiza», en donde se debate con el embajador de México en Suiza la situación actual del pueblo mexicano, son algunas de las acciones que se han emitido desde el extranjero. Hoy día nos enfrentamos a una crisis mundial que ya no sólo comprende el ámbito económico, sino que también tiene que ver con una crisis de valores, que no sólo se da en nuestro país sino en el mundo; la sociedad se encuentra cansada de tanta guerra, y es que
no existe peor enemigo para el ser humano que él mismo. Y lamentablemente a pesar de este cansancio, alrededor del mundo se discuten solamente medidas para solventar la crisis económica, social, política y financiera que ayuden a contrarrestar el debacle, en el cual los gobiernos no reconocen que se trata más de una crisis de moral, cuya causa reside en la violación de los derechos humanos, el uso irracional de los recursos públicos y la falta de ética para trabajar, principios elementales para enfrentar esa crisis que nos aqueja. ¡No están solos! México y el mundo están unidos, y esta es una de las manifestaciones únicas para conseguir la paz y la seguridad, fundamentos esenciales del progreso social y el desarrollo sostenible.
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx