MORELIA, MICHOACÁN, 18 DE FEBRERO DE 2015
•1
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, 18 de febrero de 2015
Comunicación4.0, el reto de las empresas Hoy la figura del Community Manager es imprescindible en toda organización, privada o pública,que desee posicionarse en el mercado. Páginas 2 y 3
Lenguaje contra comunicación animal • Página 2 | Un cosmos juvenil desde diversos ambientes • Página 3 Redes sociales, cambiando la publicidad tradicional | • Página 4
TuAPPdeldía
Página 4
entre
Jóvenes
ANGÉLICA ALMAZÁN
Lenguaje contra comunicación animal ANGÉLICA A LMAZÁN Si bien normalmente se hace una separación entre comunicación animal y lenguaje humano, no podemos saber con exactitud el grado de complejidad del lenguaje de los animales ni podemos asegurar que ellos tienen sólo códigos de comunicación para situaciones específicas como el apareamiento, dar señales de peligro y buscar a sus cachorros. Si ya se ha descubierto que los elefantes se comunican entre sí con frecuencias de sonido extremadamente bajas que apenas son captadas por instrumentos muy especializados, ¿cómo estar seguros de que no tienen toda una serie de códigos lingüísticos de los que no tenemos idea porque simplemente no somos capaces de escucharlos? Tal vez ellos cuentan con historia oral, tanto o más como el ser humano lo hace. Tienen una excelente memoria, ¿por qué no podrían contarse leyendas y cuentos durante sus largas migraciones, o en las cálidas y apacibles noches en los pastizales? ¿Cómo sabemos que los simios en realidad no se cuentan chismes de sus semejantes? Cuando el ser humano empezó a utilizar el lenguaje, fue en gran parte debido a la necesidad de tener en cuenta a los miembros de la manada que no estaban presentes. Tal vez los gorilas también hablan acerca de cuál hembra está en celo, cuál acaba de dar a luz, sobre el último enfrentamiento entre machos y el gorila viejo que murió la semana pasada. Todas estas suposiciones han sido ampliamente explotadas en los cuentos, fábulas y películas infantiles. No cabe duda
2•
CAMBIO DE MICHOACÁN
que la comunicación animal ha sido un tema que ha intrigado al ser humano desde siempre, pero del que no podemos tener una última palabra porque hasta el momento no ha habido un solo animal que sea capaz de hablar con nosotros en nuestro mismo idioma y mostrar un esquema de pensamiento similar al humano, salvo algunos curiosos loros, que se limitan a repetir palabras, frases o hasta canciones. Sin embargo, nosotros tampoco hemos sido capaces de aprender a hablar el mismo idioma que los animales. Algunos investigadores que han dedicado su vida a estar entre animales salvajes han logrado entender algunos de sus códigos y comunicarse por medio de ellos, pero tampoco se puede decir que hayan entendido completamente el esquema de pensamiento de los leones, los osos o los simios. Pero el lenguaje escrito, ese sí es irrefutable, es propio del ser humano. Es una de las cosas que nos separan de los animales. La forma de nuestras manos nos permitió aprender a crear símbolos con carbón, tiza y algunos tintes naturales. En las cuevas se han encontrado numerosas evidencias de que esto ha ocurrido desde hace cientos de miles de años, pero no hemos encontrado evidencia de que los animales escriban o alguna vez lo hayan hecho, ninguna especie ha demostrado tener registros escritos, símbolos gráficos creados por ellos mismos ni nada por el estilo. Sin embargo, un video ha cambiado por completo mi manera de percibir esto. Los trabajos de la zoóloga estadounidense Sue Savage-Rumbaugh con chimpancés pigmeos demuestra que ellos son capaces de aprender lexigramas, de comunicarse a través de ellos. Kanzi, un macho de 35 años de edad, es el más avanzado en esta materia. Él es capaz de hacer los símbolos correspondientes a más de 200 palabras y entiende oraciones gramaticales simples. No obstante, pese a los años que se lleva trabajando con estos experimentos, Kanzi no es capaz de escribir palabras, sólo dibuja símbolos sencillos. ¿Qué es lo que hace que el ser humano pueda escribir?, ¿será sólo gracias a nuestras ventajas físicas, como nuestros pulgares opuestos y columna vertebral erguida, que nos permiten explorar otras maneras de comunicación?, ¿o en verdad somos la raza más inteligente del planeta? Aunque a mi parecer no nos comportamos como tal, creo que mientras no encontremos a un chimpancé capaz de escribir, seguiremos pensando que lo somos.
MORELIA, MICHOACÁN, 18 DE FEBRERO DE 2015
MORELIA, MICHOACÁN, 18 DE FEBRERO DE 2015
•3
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
E T N O G R A F Í A S
Un cosmos juvenil desde diversos ambientes Como todos los soñadores, confundí el desencanto con la verdad. Jean Paul Sastre.
Comunicación4.0, el reto de las empresas
La Comunicación 4.0, resulta un gran reto para las empresas, puesto que el plano de comunicación con sus clientes debe ser superior. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA En el olvido se han quedado términos como Comunicación 1.0, el cual fue sinónimo de unidireccio-
EN
nalidad para las empresas, en donde los mensajes establecidos por éstas a sus clientes se limitaban a la saturación de información con su publicidad en línea. Conforme el paso de la evolución tecnológica pudimos hablar de la Comunicación 2.0, la cual revolucionó las formas de comunicar de las empresas, convirtiendo la opinión del cliente en lo más importante. Ahora se han creado nuevos canales y los clientes han dejado de ser un espectador pasivo para convertirse en un espectador exigente con la aparición de la Comunicación 3.0, en donde la interacción con el espectador es aún más personalizada. Sin embargo actualmente ya se habla de establecer el contenido 4.0,
lo que resulta un gran reto para las empresas, puesto que el plano de comunicación con sus clientes debe ser aún superior, ya que ésta será determinada por las redes sociales, el diseño en las páginas, el posicionamiento, la analítica, las vías de comunicación y por supuesto la constante retroalimentación con el cliente. Hoy la figura del Community Manager es imprescindible en toda organización, privada o pública, que desee posicionarse en el mercado ya que en la actualidad no sólo se requiere tener una presencia física, también resulta fundamental posicionarse en la web, a fin de llegar a un público más diverso y a la vez más exigente, lo que se traduce en mayo-
¿QUÉ ES UN COMMUNIT COMMUNITYY MANAGER?
res ventas, mayor credibilidad y mayor confiabilidad por parte de los clientes. Emails corporativos, creación de una página web institucional, la utilización de cuentas en Face-
Es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en Internet creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en general, cualquier usuario interesado en la marca.
book, Twitter, YouTube, Foursquare, Instagram y Flickr, por mencionar algunos forman parte esencial del desarrollo corporativo actual, instancia que se complementa con el uso de plataformas digitales para promover las re-
Tú eres lo más importante y sa- ciedad; por ello te invitamos a los temas que a ti te interesan y que bemos que los jóvenes pueden participar con tus comentarios, pueden fortalecer nuestro estado, hacer el cambio en nuestra so- sugerencias y propuestas de contáctanos vía Facebook.
ISAHAÍ ABRAHAM VÁZQUEZ MOLINA
laciones públicas. Por lo anterior la clave del éxito para toda empresa en la actualidad no es rechazar las herramientas que nos brinda la tecnología, sino por el contrario, adentrarse en ella para potenciar las estrategias comunicacionales que permitirán fortalecer la empresa.
Los clientes han dejado de ser un espectador pasivo para convertirse en uno exigente.
Facebook: Entre Jóvenes
Creo que con el paso del tiempo los jóvenes han contribuido de la mejor manera a luchas por mejores condiciones en el entorno en el que viven, dejando claro que desde diversas trincheras pueden lograrlo, y más con un cosmos digital que vivimos. Entidades gubernamentales van y vienen creando vínculos vanos de colaboración nula, utilizando puentes ficticios de simulación, dejando a un lado el potencial juvenil guardado en un armario o un cajón para una posteridad sin sueños y sin realización. Haya sido como haya sido, sigue la juventud sin camino y sin rumbo, en rubros como salud, educación y empleo, porque los acuerdos necesarios no han sido claros y precisos, han sido pinceladas de un todo que ha quedado a medias. El límite de cada joven es cercado por un sendero de puertas cerradas y actuaciones nada significativas y todo porque no le han puesto atención a las buenas políticas de atención a ese sector, pero sí suma carga de trabajo en elecciones, donde los jóvenes son
utilizados como carne de cañón. En un futuro veremos y aprenderemos de los partidos políticos cómo se alinean los grupos políticos, y con ellos diversos jóvenes que verán limitadas sus actuaciones solamente a recibir órdenes, esto para ver si reciben la oportunidad de capitalizar una oportunidad de empleo o desarrollo de una idea a gran escala, y que los políticos no prometan a lo empírico y lírico. Lo ideal es que los triunfantes en las elecciones no tengan discursos huecos y faltos de razón, desfasados en tiempos y formas, donde el discurso debe ser parejo con las acciones, y dejar de prometer lo que no hay y evitarse de situaciones de verdades a medias y mentiras verdaderas. Quiero pensar, y pensando positivamente, que el espacio a los jóvenes siga siendo respetado con nuevas oportunidades y tecnologías efectivas para un mejor desarrollo de cosmovisiones a un presente mejor para que se consolide un desarrollo plagado de bien común y no de pisar o desaparecer en el intento al otro. Que los discursos en estos momentos tan políticos dejen de ser huecos, obsoletos y desfasados, porque los tiempos merecen mejores actores, comprometidos con entornos olvidados de la mano de Dios y de un gobierno local, estatal y federal fuera de la realidad.
entre
4•
CAMBIO DE MICHOACÁN
Jóvenes
MORELIA, MICHOACÁN, 18 DE FEBRERO DE 2015
C. T ORRES P ASTORINO
Jamás pronuncies palabras que desanimen a tu compañero en el camino del bien. No eches sobre los demás el veneno que haya penetrado en tu alma. Si tienes alguna decepción, dile que estás sufriendo, pero no desalientes su alma. El desaliento es un veneno. ¡No envenenes a tus amigos! Dales alegría, el mejor remedio para los hombres, capaz de curar todas las heridas.
Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
Evermeeting, ideal para las reuniones de trabajo Evermeeting es una de las aplicaciones indispensables para todo profesional, y es que esta app diseñada por una empresa española, ha sido seleccionada por App Magazine, como una de las mejores para trabajar, ya que resulta una herramienta sumamente útil para gestionar reuniones y realizar conferencias. En reuniones de trabajo, en conferencias o en clases, surge demasiada información y en muchos casos es importante anotarla en algún sitio para revisarla más tarde, por lo que con Evermeeting podrás cubrir perfectamente estas situaciones y de una forma muy fácil, además de que permite grabar el audio y crear diferentes tipos de anotaciones. Todos los datos que se guarden con Evermeeting son almacenados en la nube, lo que garantiza una perfecta sincronización entre nuestros dispositivos y nos facilita la colaboración con otros usuarios de la app.
Redes sociales, cambiando la publicidad tradicional Algunas de estas redes sociales como Facebook aumentan cada día su número de miembros y participantes, convirtiéndose así en uno de los soportes digitales con mayor proyección. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA ¿Eres una de esas personas inquieta que busca la manera de emprender un negocio?, pues ¿sa-
bías que la tecnología puede ser una gran herramienta en la que puedes apoyarte para hacer ver tu producto? Hoy en día muchas personas optan por promocionar o difundir sus productos y/o servicios mediante sus redes sociales y de esta manera evitan realizar una inversión costosa mediante la publicidad de paga. Mucho se ha debatido sobre la efectividad del negocio publicitario en las redes sociales de Internet, pero es evidente que tras la caída de la inversión publicitaria en los medios y soportes tradicionales, la tendencia y confianza hacia la publicidad online sigue aumentado y proliferando, sobre todo a través de este tipo de redes. Algunas de estas redes sociales como Facebook aumentan cada día su número de miembros y participantes, convirtiéndose así en uno de los soportes digitales con mayor proyección. Según Mark
¡Haz el cambio!
Andreessen, uno de los principales directivos de esta red social, Facebook podría llegar a generar alrededor de 500 millones de dólares durante los próximos cinco años. Cifra que podría incluso alcanzar los mil millones de dólares anuales si el esfuerzo por vender publicidad fuera mucho mayor. Probablemente lo anterior ha afectado a diversas empresas dedicadas a la publicidad, sin embargo otras han sabido establecer nuevas estrategias, con la finalidad de no perder sus clientes y sus posibles prospectos. Han pasado ya diez años desde que la revolución de las redes sociales y hoy en día es común que cualquier empresa grande o pequeña cuente con un blog o página web, proporcionando información sobre la compañía, catálogo de productos, contactos, así como promociones o cupones y claro la opción de comprar en línea.
Es definitiva la importancia del Internet en el diario vivir de millones de personas que laboran y se comunican a través de ella; las redes sociales están cambiando la publicidad tradicional a un modelo que tiene que ver más con la relación personal y por ello es importante tener claro que en este mundo con nuevas tendencias, se piense de manera creativa a la par de la evolución tecnológica.
La tendencia y confianza hacia la publicidad online sigue aumentando y proliferando,sobre todo a través de las redes sociales.
Es nuestra sección en la que te invitamos a generar semanalmente una modificación en tu vida cotidiana
La modificación que te invitamos a generar esta semana es la de ser amable con las personas, hazlo y generarás cosas positivas en tu entorno. ¡Acepta el reto y genera un cambio!
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx