Suplemento entre jovenes 18 de marzo 2015

Page 1

MORELIA, MICHOACÁN, 18 DE MARZO DE 2015

•1

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

Morelia, Michoacán, 18 de marzo de 2015

A decir de expertos en el tema, los mexicanos emitimos al año alrededor de 30 millones de toneladas de contaminación a la atmósfera. Páginas 2 y 3

Cinco ideas para cuidar el medio ambiente • Página 2 | Un día sin primavera • Página 3 ¿Por qué recoger las heces de nuestra mascota? | • Página 4

Página 4

A VER SI SABES ¿Cómo actúa un agujero negro sobre cualquier otro cuerpo del espacio? Respuesta, página 4


entre

Jóvenes

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

MORELIA, MICHOACÁN, 18 DE MARZO DE 2015

MORELIA, MICHOACÁN, 18 DE MARZO DE 2015

•3

CAMBIO DE MICHOACÁN

entre

Jóvenes ETNOGRAFÍAS

ANGÉLICA A LMAZÁN

Ser ecologista no es complicado, hay muchas cosas que podemos hacer en nuestra vida diaria para cuidar el medio ambiente y educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de proteger nuestro entorno. 1. Alimentación. Una de las principales maneras en que el ser humano impacta al medio ambiente es a través de la producción, empaque, transporte y desecho de alimentos. Debemos elegir productos orgánicos, realmente orgánicos, los importados que encontramos en el supermercado que vienen empacados elegantemente con el anuncio de «orgánico» con frecuencia causan estragos para el lugar donde son producidos, como es el caso de la quinoa. Este alimento milenario era la base de la dieta de los pueblos andinos, hasta que hace unos años se puso muy de moda entre los veganos en Estados Unidos y Europa debido a su alto valor nutricional. Esto ha ocasionado que su precio aumente tanto que ya es prácticamente inaccesible para los pueblos que la producen. Otro caso es el de la soya, cuyo cultivo excesivo ha provocado deforestación, contaminación y erosión del suelo. Lo mejor es elegir alimentos locales y de temporada: comprar a los pequeños productores, optar por los tianguis en lugar de los supermercados y evitar los alimentos procesados y empaquetados.

Cinco ideas para cuidar el medio ambiente bana (www.islaurbana.org) es un proyecto que promueve la cosecha de agua de lluvia, es posible contactarlos para pedir asesoría para la instalación de estos sistemas. 3. Reducir la basura inorgánica. Con acciones tan sencillas como reutilizar los recipientes de yogurt o los frascos de mayonesa, optar por comprar los cereales y el azúcar a granel, elegir los refrescos o jugos en botella de cristal, etcétera, podemos reducir considerablemente los desechos inorgánicos que generamos cada semana. Quienes fuman y no quieren dejar de hacerlo, pueden cambiar a cigarros sin filtro, o bien fumar tabaco en pipa, ya que las colillas generan un terrible problema de contaminación. Para las mujeres, una opción fabulosa para reducir nuestros desechos es utilizar la copa menstrual en lugar de toallas o tampones. Para conocer más sobre esta grandiosa alternativa, puedes visitar la página lalunaenmi.com. 4. Hacer composta con la basura orgánica. Los desechos de comida pueden transformarse en tierra fértil y nutritiva, y es muy fácil producir composta en casa, sólo necesitas dos cubetas de plástico, un taladro, hojas secas y algunas lombrices rojas (las encuentras fácilmente después de llover, sólo tienes que es-

Un día sin primavera ISAHÍ ABRAHAM VÁZQUEZ MOLINA

No saben a dónde van, por eso su prisa. Florestan

carbar un poco en cualquier jardín o jardinera). Para construirlo basta con agujerar las cubetas con el taladro, hacer varios huecos en la parte de abajo y en los costados. Cuando pongas desperdicios orgánicos sólo debes recordar que no deben ir desechos de origen animal, como carne o huesos. Para iniciar, hay que poner una capa de basura de frutas o verduras, las lombrices y tapar con una capa de hojas secas. Las lombrices se reproducirán solas, y conforme pongas más capas de desperdicios, irán dejando tierra fértil abajo. Cuando se llene la primera cubeta, pones la otra encima y continúas el proceso; las lombrices subirán a la cubeta de arriba por los agujeros y podrás utilizar la tierra de la de abajo. 5. Valorar la vida. Lo más importante es hacer conciencia de que todas las plantas y animales son seres vivos y son elementos valiosos para el ecosistema. Cada uno tiene una función importante y debemos respetarlos y protegerlos. Los árboles no son objetos ornamentales ni juguetes, y entre más niños entiendan eso, tendremos una nueva generación más sensible y cuidadosa del frágil equilibrio ecológico.

2. Aprovechar el agua de lluvia. En esta temporada de lluvias podemos ahorrar mucho del vital líquido, al menos usando cubetas y tinas para recolectar la que cae de los techos o colgando telas limpias en los tendederos y exprimirlas. Esta agua se puede utilizar para trapear o para regar las plantas. Lo ideal sería que todas las casas tuvieran su sistema de captación, el cual es muy fácil de construir y de darle mantenimiento. Isla Ur-

MIXCÓATL P ÉREZ PIEDRA En la sociedad actual se están agudizando problemas ya antiguos, como la contaminación, la cual nos está dirigiendo al calentamiento global, mismo que dirigirá a un enfriamiento global y que tendrá fin en una nueva era de hielo. Es por ello que a nivel internacional se requiere de una ciudadanía concientizada y capacitada para comprender las problemáticas actuales que pueden intervenir de manera negativa en nuestro futuro. Una de estas problemáticas es la del medio ambiente, que desde una perspectiva general se relaciona con la mayor parte de las problemáticas sociales, dado que existe una interacción entre el medio natural y el social, factores que forman parte de un mundo que hay que cuidar. Por lo anterior, es necesaria la intervención de la educación ambiental para que las personas tengan presentes las transformaciones que se han ido produciendo a lo largo de los años en nuestro en-

EN EN

Educaciónambiental La contaminación ambiental se ha disparado en los últimos 29 años, por lo que resulta uno de los problemas más graves a nivel mundial. torno y todas las afectaciones que esto implica. La contaminación ambiental se ha disparado en los últimos 29 años, por lo que resulta una de las complica-

ciones más graves a nivel mundial. La creciente urbanización, la industria, la agricultura con excesivo uso de pesticidas y fertilizantes, la deforestación, la producción de energía y los hábitos de consumo han producido una enorme cantidad de sus-

tancias que contaminan el medio ambiente, convirtiéndose en una silenciosa amenaza para la vida. A decir de expertos en el tema, los mexicanos emitimos alrededor de 30 millones de toneladas de contaminación a la atmósfera, sin hacer concien-

cia que los daños ambientales cuestan a México el equivalente al 6.3 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB). Actualmente, las grandes ciudades deben deshacerse a diario de una enorme cantidad de residuos

Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado, contáctanos vía Facebook.

sólidos, para lo que a menudo se utilizan procedimientos que perjudican el entorno. Los avances científicos y tecnológicos van a tal ritmo que su progreso lleva a perjudicar al medio ambiente, es decir, un abuso y un deterioro de la naturaleza. Por lo anterior es importante desarrollar la educación ambiental en los centros de estudio y en el hogar, así como implementar esta educación a donde quiera que acudimos; formarse valores positivos ambientales genera principios y convicciones duraderas, y es de esta forma como las personas mantienen un compromiso con la sociedad y consigo mismos.

Los daños ambientales cuestan a nuestro país el equivalente al 6.3 por ciento de su Producto Interno Bruto.

Facebook: Entre Jóvenes

Hay días buenos, malos, regulares, significativos, tontos, regalados, sobrios, devengados, sonados y hasta espantados. Otros días que se hacen rutina, novedosos, trágicos, ociosos, de trabajo, de gira, de otoño, invierno en primavera; todos ellos dejando el sentido de ser y estar para dar, ofrecer y crear solidaridad. Darnos cuenta de que cada día importa, cada día es un escenario donde se pone en juego el amor, la justicia y la fe. Siempre. Sin embargo, en nuestro país estamos lejos de tener instituciones que dejen a un lado su posición y autoritarismo para construir pluralidad, consenso y respeto por las voces que hacen crítica y con ello construyen conciencias y dan paso a informar. La salida de Carmen Aristegui de MVS se ve más allá de un conflicto de interés entre empresas, hay algunos que opinan que este despido «no fue por lo que Carmen dijo, sino fue por lo que tenía que decir todavía». Diversos sectores salieron en defensa de una libertad de expresión que siempre ha sido limitada, siempre ha sido pisoteada y que en pocas o nulas ocasiones se ha llevado a cabo, dejando entrever siempre que existe la posibilidad de un daño colateral o un silencio anticipado. Sin embargo, ¿cuántos periodistas han muerto efectivamente por decir verdades y ni quién les ponga un mensaje?, y existen medios que se la rifan todos los días mucho más que MVS y no los ven ni se fijan en ellos. Tiene que llegar el momento en que seamos más críticos y los comentócratas del «habría sucedido», del «fuentes cercanas filtraron», del «ahí queda en la mesa la duda», lleguemos a evolucionar de mejor manera para una sociedad mejor informada y más crítica para transformar vidas. México no necesita más «líderes de opinión», sino más individuos con una opinión propia, misma que dará mejores oportunidades y más caminos con mejores condiciones para andar.


entre

Jóvenes Se estima que del 70 por ciento de la población con mascotas que sale de pasear con ellas todos los días, el 30 por ciento no recoge los desperdicios fisiológicos.

CAMBIO DE MICHOACÁN

4•

¿Por qué recoger las heces de nuestra mascota? CARLOS TORRES P ASTORINO

Sin esfuerzo de nuestra parte jamás llegaremos a la cumbre de una montaña. No te desanimes a mitad de camino, sigue adelante porque los horizontes se tornarán amplios y maravillosos a medida que vayas subiendo. Pero no te ilusiones, porque sólo alcanzarás la cima de la montaña si estás decidido a enfrentar el riesgo del camino.

MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Anteriormente hablábamos de educación ambiental y desafortunadamente me he dado cuenta de que esa educación no la ejercemos comúnmente en la sociedad; tiramos basura en las avenidas, no separamos la misma, arrojamos las colillas de los cigarros en las calles, así como el chicle que consumimos. Pero hoy quiero hablar de una situación que me llama la atención y es la escasa educación ambiental que tienen algunas personas que poseen mascotas. Desde una perspectiva personal, soy de las personas a la que le gustan los caninos y considero que día a día se ha incrementado

la tolerancia y el cariño hacia estos animales gracias a campañas que impulsan el respeto a los derechos de los animales; sin embargo, en este contexto hace falta el respeto a la sociedad y el medio ambiente, dado que son escasas las personas que sacan a pasear a sus perros y que recogen las heces que desechan sus fieles amigos perrunos. Los desechos de animales en las calles resultan un problema muy común aunque no lo parezca, se estima que del 70 por ciento de la población con mascotas que sale a pasear con su perro todos los días, el 30 por ciento no recoge los desperdicios fisiológicos de su mascota.

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un perro de quince kilos evacúa por día alrededor de 600 gramos de excremento, lo que significa un total de 18 kilos al mes, de los cuales, la mayoría no son recogidas por sus dueños, dejando en exposición de lluvia, viento y sol las heces, provocando contaminación realmente preocupante. ¿Tienes idea de qué pasa con el excremento de tu mascota que dejas en las calles?, existen dos posibilidades, la primera es que el sol solidifique las heces y las convierta en polvo, haciendo más fácil que el viento las lleve a varios lugares, incluso a tu organismo mediante el aire que respiras, y

MORELIA, MICHOACÁN, 18 DE MARZO DE 2015

dos, que la humedad o la lluvia las disuelvan permitiendo que se dispersen y contaminen el agua que bebes y con la que lavas tus alimentos. La solución a este problema es fácil actuar con responsabilidad, una mascota no es un juguete, es un ser que depende de tus cuidados; por otra parte, educarse e informar sobre el cuidado del medio ambiente es la clave para que disminuya significativamente este gran problema que nos afecta a todos. Si vas a sacar a tu mascota a pasear, asegúrate de llevar bolsitas y utilizarlas para recoger los desechos en caso de que tu mascota realice sus necesidades. Recuerda que caminar o realizar actividades físicas estimula sus intestinos; por lo tanto, también la necesidad de defecar de tu mascota. Si vez a personas dejando desechos fisiológicos de sus mascotas en la calle, invítalos amablemente a recogerlo, si no tiene bolsa, proporciónale una e indícale dónde debe tirarlas, recuerda que pequeñas contribuciones hacen grandes cambios.

Respuesta: Lo atrae hacia él y lo absorbe. Las películas de aventuras del espacio suelen poner a sus protagonistas en un aprieto cuando la nave que pilotean se acerca a un agujero negro. En el cine todo es más fácil que en la vida real y la nave suele escapar con éxito rumbo a nuevas aventuras. Pero, ¿qué es en realidad un agujero negro? Se trata de un cuerpo compacto muy pequeño pero con una masa y una fuerza de gravedad muy elevadas. Parece que se forma cuando una estrella estalla y se desintegra. La fuerza de atracción de un agujero negro es tan grande que ni siquiera la luz puede escapar de él.

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.