MORELIA, MICHOACÁN, 1 DE OCTUBRE DE 2014
•1
CAMBIO DE MICHOACÁN
entre
Jóvenes
entre
Jóvenes
Los
adolescentes ANGÉLICA ALMAZÁN E SCALANTE
No sé qué vaya a pasar con el mundo en los próximos años. Sería magnífico que el ser humano dejara de reproducirse tan descontroladamente como lo ha hecho en las últimas décadas, y también sería genial que pudiéramos ser una generación más responsable, madura y consciente. No obstante, pareciera que las personas que actualmente tenemos entre 25 y 35 años de edad nos comportamos como lo hacía la generación de nuestros padres cuando ellos tenían entre quince y 25. Antes era de esperarse que en cuanto terminaras la universidad ya estuvieras pensando en casarte y formar una familia, conseguir un trabajo donde pudieras hacer una carrera para el resto de tu vida, comprar una casa, empezar a ahorrar para tu retiro, etcétera. Pero en los últimos 20 años, la cantidad de divorcios, de hogares disfuncionales y de adultos deprimidos e insatisfechos con su carrera ha provocado que los jóvenes nos cuestionemos si en verdad era buena idea tomar decisiones tan determinantes en la vida durante los 20, cuando apenas estás empezando a ser un adulto, a asumirte y conocerte como tal. Creo que mi generación experimentó cambios demasiado drásticos y repentinos en la estructura de la sociedad, en la tecnología y en la economía mundial. El mundo es completamente distinto de lo que era hace quince años, así que nos es imposible pensar que dentro de diez, 20 o 30 años podamos seguir en el mismo trabajo, con la misma rutina e incluso con la misma pareja. Tal vez esta sea la causa de que las personas cada vez tarden más en casarse, que nos cueste elegir una carrera estable y que muchos jóvenes sean incluso incapaces de abandonar el puerto seguro que representa la casa paterna, para aventurarse a tomar sus propias decisiones y ser responsables de sí mismos.
2•
CAMBIO DE MICHOACÁN
tardíos Claro, los factores externos son importantes, cada vez es más caro mantenerse, las rentas, la comida y los servicios básicos aumentan sus precios, mientras que los salarios siguen siendo muy bajos, además de lo complicado que es conseguir un empleo bien pagado por la gran cantidad de jóvenes que están buscando trabajo. Pero creo que el problema no es tanto externo como interno, somos una generación que creció con unos ideales materialistas y profesionales mucho más exigentes que la generación pasada. La imagen de éxito que nos presentan los medios de comunicación es cada vez más difícil de alcanzar, mientras que el ideal de diversión interminable como símbolo de juventud y salud es más fácil de mantener. Y bueno, si no puedes ser un empresario multimillonario al llegar a los 30 pero puedes seguir una vida de lujos moderados y destinar tu sueldo únicamente a viajes y fiesta sin tener que hacerte responsable de tus propios gastos, llega un momento en el que salir de casa de los padres se vuelve un paso que muchos tratan de aplazar lo más posible. Si además cuentan casi con las mismas libertades que tendrían viviendo solos y con casi ninguna obligación, es lógico que muchos prefieran ser adolescentes eternos, hay incluso quienes deciden comenzar a vivir con su pareja o hasta tienen hijos pero deciden seguir viviendo con sus padres. Creo que muchas veces tiene que ver con la educación que los mismos padres les han dado; esta renuencia a crecer es cuestión de carácter, puede ser incapacidad de tomar sus propias decisiones, miedo a enfrentar los retos de la vida adulta o una falta de madurez colectiva que no permite que la generación de Peter Pan, como ha sido llamada por algunos autores, decida extender sus alas y volar hacia la independencia.
MORELIA, MICHOACÁN, 1 DE OCTUBRE DE 2014
MORELIA, MICHOACÁN, 1 DE OCTUBRE DE 2014
•3
CAMBIO DE MICHOACÁN
Buscar trabajo rogando a Dios no encontrar
Tu APP del día MIXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
InfoJobs, te abre las puertas al mercado laboral
En México, la población joven alcanza los 37 millones 990 mil personas y alrededor de cinco millones vive en casa de sus padres y no cuenta con un empleo,situación preocupante, ya que los jóvenes desempeñan un papel importante en el desarrollo social y económico del país.
Buscar trabajo nunca había sido tan fácil; con anterioridad, para encontrar un empleo tenías que salir a las calles y verificar en los medios impresos aquellas oportunidades, sin embargo hoy a través de la tecnología puedes buscar trabajo mediante tu dispositivo móvil. Por lo anterior, hoy te presento InfoJobs, la cual es una aplicación con la que te puedes apoyar para tu búsqueda de empleo, puesto que en ella podrás postularte en aquellas vacantes que se adecúan más a tu perfil, subir tu currículum vitae, así como seguir tus candidaturas desde tu móvil en todo momento, conectarte por Whatsapp y Facebook, y compartir con familiares y amigos nuevas vacantes.
MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Muchas veces es más sencillo hablar del desempleo que atañe en nuestro país, y con ello de los malos gobiernos, quienes no garantizan la asistencia de fomentar mayores empleos con las prestaciones sociales suficientes que solventen la situación económica actual en nuestra vida cotidiana; muchos consideran el desempleo como aquel ocio involuntario en que se tiene todo el interés de ejercer y que por diversas circunstancias no encuentran trabajo, pero qué hay de aquellas personas que su ocio no es tan involuntario y ciertamente no les interesa encontrar un empleo. Durante el 2005, en la sociedad mexicana se comenzó a escuchar sobre los denominados ninis, jóvenes señalados con este distintivo por el hecho de no estudiar, ni trabajar y que en aquel entonces, de acuerdo a la Encuesta Nacional de la Juventud, este sector de la población rebasaba los siete millones, debido a la falta de oportunidades. Hoy para los jóvenes no encontrar trabajo va más allá de la falta de opor-
tunidades, ahora los bajos salarios, la falta de seguridad laboral, los empleos temporales, las malas condiciones laborales e incluso los altos costos de inmuebles para rentar, son factores que influyen en la decisión de no buscar empleo o «buscar rogando a Dios no encontrar» y mejor continuar viviendo bajo el techo familiar. En México, la población joven alcanza los 37 millones 990 mil personas, de los cuales 1.5 millones se encuentra sin empleo y alrededor de cinco millones viven en casa de sus padres y no cuentan con un empleo, situación que llega a ser preocupante, puesto que los jóvenes desempeñan un papel importante en el desarrollo social y económico del país. Además de que los elevados y crecientes niveles de desempleo de los jóvenes pueden ser una fuente de inestabilidad social, de mayor consumo de drogas y alcohol, de delincuencia, cuando los jóvenes se involucran en el ámbito laboral la demanda de servicios sociales disminuye significativamente porque pasan su tiempo de manera produc-
EN
Para los jóvenes no encontrar trabajo va más allá de la falta de oportunidades, puesto que los bajos salarios, la falta de seguridad laboral, los empleos temporales, las malas condiciones laborales e incluso los altos costos de inmuebles para rentar, son factores que influyen en la decisión de no buscar empleo y mejor continuar viviendo bajo el techo familiar.
tiva, positiva y saludable. ¿Y esta situación es motivo para ser juzgados?, considero que no es pecaminoso exigir o desear mejores
entre
Jóvenes
condiciones laborales, lo que sí es deprimente es andar por ahí navegando con bandera de baquetones. Si bien es cierto que en nues-
Con InfoJobs la búsqueda de trabajo es más sencilla sea cual sea tu profesión o formación, seas freelance o autónomo, esta aplicación te conectará con empresas internacionales sin perder una sola oportunidad de postularte en las vacantes que más te interesan; esta app se encuentra disponible para dispositivos Android y puedes consultar mayor información en http:// www.InfoJobs.net. tro país es más lo que pagan nuestros padres al mes por nuestros estudios que lo que pagan las empresas ahí afuera, recuerda que trabajar te permite
abrirte las puertas a nuevas experiencias que te permitirán prepararte para la vida adulta; fomenta en tu persona y de quienes te rodean esa cultu-
Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado, contáctanos vía Facebook.
ra laboral, tus padres ya no tienen esa obligación de continuar manteniéndote, el desarrollo personal también es importante.
Facebook: Entre Jóvenes
entre
Jóvenes Conseguir el primer empleo se está volviendo cada vez más difícil, a menudo los jóvenes no reciben suficiente información, orientación ni asesoramiento sobre las oportunidades del mercado de trabajo y sus implicaciones.
CAMBIO DE MICHOACÁN
4•
conocer las condiciones laborales que la ley establece es de suma importancia ya que con base en fundamentos válidos puedes evitar prácticas abusivas de algunos empleadores. Por lo anterior es de relevancia que te mantengas al tanto del mercado de trabajo y a su vez te acerques a las instancias facilitadoras de empleo a fin de que tu búsqueda sea más efectiva. «El incremento en el desempleo tiene un severo impacto negativo entre los jóvenes, quienes son particularmente vulnerables a los vaivenes del mercado laboral. Los despidos, las reestructuraciones y las oportunidades insuficientes para entrar al mundo del trabajo condenan a muchos a una vida de dificultades económicas y desesperanza», señala Kofi Annan, ex secretario general de la Organización de las Naciones Unidas. Algunos jóvenes se pueden permitir esperar a obtener su primer empleo porque reciben apoyo financiero de sus padres y familiares mientras buscan trabajo; sin embargo, muchos no corren con la misma suerte. Asesorarte, orientarte y conocer el mercado laboral es importante, recuerda que las oportunidades no se encuentran en la esquina y, combinada con la falta de información adecuada, mecanismos de colocación deficientes y una demanda insuficiente, se agrava el problema de conseguir un trabajo bien remunerado.
MIXCÓATL P ÉREZ PIEDRA No existe peor situación para un joven que, aparte de no ejercer su carrera, además tenga que soportar trabajar para aquella empresa en la que las condiciones laborales no son las mejores, y es que muchos jóvenes de todo el mundo trabajan a menudo un alto número de horas por debajo de sus capacidades en trabajos informales, temporales y sin seguridad social. Lamentablemente, la falta de experiencia laboral es uno de los elementos que puede representar uno de los obstáculos principales a la hora de encontrar un empleo y, sobre todo, un empleo bien remunerado. Para la mayor parte de los empleadores, un joven sin experiencia laboral muchas veces es muy valorado pero no te emociones, no es porque valoren el esfuerzo, dedicación y ese sentido de emprendedores que poseen los jóvenes, sino por el interés de ahorrar recursos y terminar pagando míseros sueldos. Por otra parte, no poseer experiencia laboral es uno de los motivos de las empresas para no emplearte, y ¿cómo demostrar experiencia laboral cuando son los mismos empleadores quienes no te ofrecen la oportunidad de demostrar tus capacidades? Conseguir el primer empleo se está volviendo cada vez más difícil, a menudo los jóvenes no reciben suficiente información, orientación ni asesoría sobre las oportunidades del mercado de trabajo y sus implicaciones. Mediante el asesoramiento y la orientación los jóvenes pue-
MORELIA, MICHOACÁN, 1 DE OCTUBRE DE 2014
Falta de experiencia laboral, obstáculo de oportunidades La falta de experiencia laboral es uno de los elementos que puede incurrir como uno de los obstáculos principales a la hora de encontrar un empleo y sobre todo uno bien remunerado. den superar su inexperiencia y la falta de contactos, y es aquí donde las instituciones educativas responsables de tu formación
juegan un papel importante, ya que en muchos de los casos son estas mismas quienes no asumen la responsabilidad de orientar y
capacitar a sus egresados mediante consejeros calificados, que son el contacto más cercano al mercado laboral. Por otra parte,
Sin trabajo nada prospera. (S ÓFOCLES )
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx