entre Jóvenes 20 Agosto de 2014

Page 1

SUPLEMENTO

entre

Morelia,Michoacán,20 de agosto de 2014

Jóvenes

RESPONSABLE DE LA EDICIÓN:MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA

¿Y EN QUÉ QUEDÓ LA

REFORMA ENERGÉTICA? México cuenta con un nuevo marco legal que cambia por completo el esquema de dos empresas pilares en la economía del país.

Reformar la visión de los mexicanos Battery Widget, no te quedes sin energía

Ronda Cero: Inicia la venta de México


entre

Jóvenes

ANGÉLICA ALMAZÁN E SCALANTE

Reformar la visión de los mexicanos La Reforma Energética se ha puesto en marcha, y en el transcurso de un año el panorama respecto al manejo de los recursos energéticos de nuestro país será completamente distinto al que encontramos al día de hoy. Muchas personas están preocupados por las consecuencias económicas y por la «pérdida de soberanía» que pueden traer las nuevas leyes que se han aprobado, y de las cuales, la mayoría de los mexicanos no se entera más que por lo que los medios de comunicación, las redes sociales y los rumores. Aun así, todos formulan opiniones al respecto, algunos en contra y otros a favor. En lo personal, trato de mantenerme optimista y esperar que en verdad estas reformas traigan consecuencias favorables, especialmente en materia de uso de energías limpias y en las medidas de seguridad para que la industria petrolera minimice sus impactos negativos al medio ambiente. Seguir pensando en que los hidrocarburos serán una fuente de energía limpia y sobre todo sostenible, es un error, porque difícilmente los costos de producción y consumo de estos disminuirán con el paso del tiempo. A nivel mundial es urgente buscar alternativas energéticas: promover la comercialización de vehículos que utilicen otros combustibles que no sean derivados del petróleo, generalizar el uso de paneles solares y promover el uso de la energía eólica. Pero no tenemos que esperar a que ocurran grandes cambios a nivel empresarial o que el gobierno dicte la pauta para que

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

México sea un país ecologista en materia energética. Es muy importante que empecemos por crear conciencia entre la población sobre la importancia de utilizar energías limpias y reducir nuestra huella de carbono. Reducir el uso de vehículos motorizados y procurar utilizar más bicicletas, ser conscientes respecto al uso de la energía eléctrica, emprender acciones sencillas pero significativas en el hogar, como mantener las luces apagadas, los aparatos electrodomésticos desconectados, reducir el uso de la electricidad en cada hogar, es un buen comienzo, un impulso que demostraría la intención de los mexicanos por empezar a hacer un uso más responsable de la energía. Respecto a la posibilidad de que las empresas extranjeras tomen control de la extracción petrolera, he expresado anteriormente mi opinión: tristemente, en México existe tanta corrupción, que muchas veces no se respetan los acuerdos y reglamentos respecto al cuidado del medio ambiente en los procesos que lleva a cabo la industria petrolera. Esta redactora sólo puede esperar que estas empresas extranjeras sean más estrictas y respetuosas de que sus procesos sean cuidadosos con el entorno natural. Será de vital importancia que aquellos que están preocupados por la pérdida de soberanía al «entregar el petróleo» a manos extranjeras se den cuenta de que lo verdaderamente grave es que se está poniendo en riesgo es la limpieza de los mantos acuíferos, el equilibrio de los ecosistemas que se encuentran sobre los pozos petroleros. ¿El petróleo ya no es de los mexicanos?, no lo sabemos, ni siquiera nos consta que alguna vez lo haya sido. Lo que sí sabemos es que las playas, las selvas, los manglares y los bosques son patrimonio de la humanidad, son lo que debemos defender y proteger para que pueda continuar siendo de beneficio, no sólo de los mexicanos, sino de todo el planeta.

MORELIA, MICHOACÁN, 20 DE AGOSTO DE 2014

MORELIA, MICHOACÁN, 20 DE AGOSTO DE 2014

•3

Esta ley que promete acelerar el crecimiento económico del país e impulsar la competitividad pública de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad,así como mantener la soberanía nacional, fue promulgada el pasado 11 de agosto del año en curso.

M IXCÓATL PÉREZ PIEDRA

BatteryWidget, no te quedes sin energía Sin duda alguna, una de las preocupaciones constantes de los usuarios poseedores de los nuevos móviles es que este artículo tecnológico se quede sin batería, ya que estos dispositivos consumen bastante energía con el uso constante de datos, es por ello que Battery Widget, resulta una buena opción para evitar quedarte sin energía.

M IXCÓATL PÉREZ P IEDRA Desde hace varias semanas en Entre Jóvenes se ha abordado uno de los temas más polémicos en la historia de México, la Reforma Energética. Muchos de los jóvenes escuchamos lo que se dice en los medios de comunicación o lo que comentan algunos actores políticos de manera superficial, sin tomarnos el tiempo para formarnos un criterio propio y saber un poco sobre lo que realmente soporta esta reforma, así como los alcances de la misma, por ello es de relevancia, ahora que México está estrenando ley en materia energética, cuestionarnos qué dice y qué cambios conlleva esta promulgación. Esta ley, que promete acelerar el crecimiento económico del país e impulsar la competitividad pública de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como mantener la soberanía nacional, ha sido promulgada el pasado 11 de agosto por el presidente de nuestro país, abriéndole paso a la iniciativa privada a la exploración y explotación de nuestros recursos energéticos, parte de la riqueza y la historia de nuestro país, aquí es donde seguramente tengo tu atención. México cuenta con un nuevo marco legal que cambia por completo el esquema de dos empresas pilares en la economía del país, em-

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

Esta aplicación te proporciona la información del nivel de energía que contiene tu móvil en todo momento, incluso al navegar en Internet o enviar mensajes de texto, reflejando mediante tres colores diferentes los niveles alto, medio y bajo, además de definir sus propias alertas, notificando los cambios de estado energético de tu dispositivo móvil. Con esta aplicación jamás se te agotará la batería y tendrás a disponibilidad tu móvil siempre, sin preocuparte por traer contigo el cargador y de andar buscando contactos para tu conexión.

presas que dejan de ser paraestatales para convertirse en empresas productivas del Estado; sin embargo, ¿estos cambios con ideas de primer mundo serán positivos en un país tercermundista como lo es México?, ¿será que como anuncia el gobierno federal en el 2018 se verán reflejados los beneficios económicos que promete esta reforma? Pemex ahora ha recibido diez

proyectos de explotación y exploración con un valor de 144 mil 178 millones de dólares que se ponen en manos de inversionistas, proyecto que se divide en cuatro paquetes de acuerdo con zonas asignadas, el primero de ellos ha sido denominado Campos Maduros, el cual incluye tres áreas de exploración y extracción en zonas terrestres y otras tres en el mar; el segundo pa-

quete, llamado Extra Pesado, en zonas marinas que requieren de una mayor tecnología para su extracción; como tercero, el denominado Campo Gigante de Gas, en aguas profundas y el cuarto y último dado a conocer como Crudo en Aguas Profundas, en donde se encuentran los yacimientos Trión y Exploratus, campos descubiertos recientemente.

Durante años se polemizó la conveniencia o no de de permitir la inversión extranjera en el ámbito energético; comienza una nueva etapa en la historia de nuestro país, esta promulgación hoy ha modificado el 50 por ciento de la Constitución Política en lo que a materia energética se refiere, situación causante de la inquietud de muchos mexicanos. Sin duda alguna la historia de

nuestro país cambiado, hoy se justifica la participación extranjera con la dificultad técnica, operativa y a los altos costos financieros que requiere la actividad petrolera, prometiendo la mejora económica del país; sin embargo, hasta ahora no se han emitido las reglas del juego, lo que deja mucho que desear e incertidumbre, hasta ahora sólo se ha dado a conocer el gran negocio que esperaban las transnacionales.


entre

Jóvenes

4•

CAMBIO DE MICHOACÁN

MORELIA, MICHOACÁN, 20 DE AGOSTO DE 2014

Inicia la venta de México MIXCÓATL P ÉREZ PIEDRA Seguramente, entre la controversia sobre la Reforma Energética has escuchado el término Ronda Cero, el cual ha sido utilizado para definir la primera asignación que se le estará dando a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que elija los campos en los que desea trabajar la exploración y extracción en los que tiene capacidad de operar, antes de la entrada de la inversión privada o, mejor dicho, antes de la venta de la soberanía nacional. Prevista la Ronda Cero originalmente para la segunda quincena de septiembre, ahora se ha acelerado, justificando que los posibles inversionistas nacionales y extranjeros requieren prepararse para participar en las primeras licitaciones, la cual se determinará como Ronda Uno y cuyas bases se darán a conocer a principios

Hoy la empresa más grande de México dejará de explorar más de 200 mil kilómetros cuadrados de territorio nacional, los cuales quedarán a disposición de la iniciativa privada, por lo que la nueva ley deja a Pemex con sólo el 40 por ciento de la riqueza petrolera y otorgando a las transnacionales el 60 por ciento de la misma. del próximo año, tal parece que al gobierno le urge entregar el petróleo mexicano al extranjero, ¿no creen? Para Pemex, la Ronda Cero dará «apoyo» para su modernización y mejora tecnológica, proporcio-

nándole el derecho de elegir los campos que desea explotar y explorar convirtiéndose en empresa productiva del Estado, garantizando con esto que los nuevos operadores nacionales y extranjeros que sean beneficiados a través de

las asignaciones que prevea la ley realicen trabajos en los lugares en los que Pemex actualmente no lleva a cabo actividades. Las áreas de exploración asignadas a Pemex por la Ronda Cero son aquellas donde la empresa

haya realizado descubrimientos comerciales o inversiones en exploración, con el fin de que la compañía petrolera mexicana continúe con los trabajos hasta por tres años más; desafortunadamente, hoy la empresa más grande de México dejará de explorar más de 200 mil kilómetros cuadrados de territorio nacional, los cuales quedarán a disposición de la iniciativa privada, por lo que la nueva ley deja a Pemex con sólo el 40 por ciento de la riqueza petrolera y otorgando a las transnacionales el 60 por ciento de la misma. La Reforma Energética no es más que la pérdida de la soberanía nacional, seamos consientes de que la privatización de Pemex no termina solamente en la entrega de nuestros recursos; nos espera un panorama gris, gracias a estas nuevas reglamentarias ahora hemos quedado a merced de la iniciativa privada.

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.