entre Jóvenes 21 Enero de 2015

Page 1

MORELIA, MICHOACÁN, 21 DE ENERO DE 2015

•1

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

Morelia, Michoacán, 21 de enero de 2015

Ejercer el voto de manera consciente Es importante que los jóvenes se encuentren bien despiertos y no se dejen influenciar para tomar la mejor decisión al ejercer el derecho al voto. Páginas 2 y 3 Democracia… ¿Qué es eso? • Página 2 | Jóvenes en la educación, una cosmovisión intergeneracional • Página 3 Insomnio o adicción a las TIC • Página 4

TuAPPdeldía

Página 4


entre

Jóvenes

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

MORELIA, MICHOACÁN, 21 DE ENERO DE 2015

MORELIA, MICHOACÁN, 21 DE ENERO DE 2015

•3

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

E T N O G R A F Í A S

ANGÉLICA ALMAZÁN

Democracia… ¿Qué es eso? ANGÉLICA A LMAZÁN La democracia es una forma de organización social en la que el poder está en manos del conjunto de la sociedad. Todos deben participar y dialogar para tomar las decisiones que mejoren sus vidas, siempre buscando el bien común. En la casa, en la escuela, en el trabajo, rara vez existe una verdadera democracia. Las decisiones casi siempre son tomadas por una minoría y el resto debe acatar las reglas, seguir las instrucciones, obedecer… Son raras las familias donde en verdad se toma en cuenta la opinión de todos los miembros para tomar las decisiones, como qué van a comer, a dónde van a ir de vacaciones, qué harán en Navidad, etcétera. Casi siempre es una persona la que determina todo, por lo general uno de los padres o uno de los abuelos, el del carácter más fuerte y/o el que mantiene económicamente a la casa. Desde pequeños aprendemos que el que tiene el dinero tiene el poder, y que los que no aportan dinero a la economía familiar, no tienen voz ni voto respecto a cómo se va a invertir éste, aunque sea algo que les afecte directamente. Son pocas las familias que se sientan a preguntar la opinión de todos los miembros respecto a las decisiones, y que se toman el tiempo de negociar y llegar a acuerdos con los que todos -o la mayoría- estén conformes. En la escuela ocurre lo mismo. Las reglas están trazadas, y los niños deben limitarse a obedecerlas. No se les pregunta qué es lo que quieren hacer en sus clases, quiénes serán sus profesores, muchas veces ni siquiera en qué escuela van a estudiar. Se piensa que por ser pequeños no saben qué es lo mejor para ellos; se nos va inculcando la idea de que no somos aptos para

tomar nuestras propias decisiones, y que tenemos que dejarlas en manos de otras personas. Los padres de familia, que son quienes en teoría están capacitados para decidir por los niños, muchas veces están ocupados con sus trabajos y no tienen tiempo para atender los asuntos escolares de sus hijos, por lo que no todos participan en las juntas y reuniones donde se toman decisiones importantes para los alumnos, por lo que la escuela acaba siendo una dictadura, donde los maestros y directores tienen la última palabra. Claro, existen diferentes tipos de escuela, y hay algunas metodologías modernas donde sí se toma mucho en cuenta la opinión de los estudiantes, pero me atrevería a decir que eso no ocurre en ninguna de las escuelas públicas de nuestro país. En los salones de clases mexicanos, rara vez se hacen consensos y votaciones para resolver nada. En las películas veo que es común que en las escuelas de Estados Unidos se elija al «presidente de la clase», pero en toda mi vida escolar sólo recuerdo que una o dos veces votamos para elegir a nuestro jefe de grupo. Nunca se nos explicó cuáles eran las obligaciones de un jefe de grupo, sólo votamos por el que nos caía mejor de un grupo seleccionado por ser los más aplicados del salón, y el ganador no recuerdo que representara los intereses e inquietudes de sus compañeros, ni que se le pidiera opinión sobre asuntos importantes, simplemente se convirtió en el mandadero oficial de la maestra. Tampoco recuerdo que en algún lugar de los que he vivido se invitara a los niños a participar de las juntas de vecinos. De hecho ni siquiera a los adultos se les hacía mucho hincapié en que debían asistir. Las decisiones de la colonia siempre se tomaban por un pequeño grupo de gente que había vivido en el mismo lugar toda la vida y no se incluía a los recién llegados, ni a los que no tuvieran una cercana relación de amistad con los vecinos. En la mayoría de las empresas tampoco se hacen muchos consensos entre los trabajadores. Por lo general, se informa a los empleados las decisiones tomadas por los directivos y ellos tienen que acatar órdenes. Entonces ¿Cómo podemos creer en la democracia, si no es algo que nos hayan enseñado desde niños? ¿Cómo podemos aplicar esa forma de organización social a toda una nación, si en las pequeñas células que conforman la sociedad no sabemos cómo ponernos de acuerdo y ser democráticos?

Ejercer el voto de manera consciente

La población joven hoy en día representa un alto porcentaje del electorado, por lo tanto los mayores de 18 años son el enfoque para muchos políticos.

ISAHAÍ ABRAHAM VÁZQUEZ MOLINA

MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA En los últimos días hemos comenzado a escuchar sobre algunos sujetos políticos, los cuales aspiran a ser quienes nos gobiernen, así como diversos anuncios por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), pues ¿qué crees?, esto apenas comienza porque en los próximos meses los medios de comunicación te saturarán con anuncios publicitarios que tienen la finalidad de invitarte a ser partícipe de las próximas elecciones ejerciendo tu derecho al voto; y probablemente seas tú una de esas personas, la cual no tiene interés alguno ni en las propuestas de los candidatos, ni en renovar su credencial de elector, ni mucho menos en ejercer el voto. Y es que en los últimos años la sociedad se encuentra desinteresada por lo que tengan que decir estos actores políticos, ya que los ciudadanos ya no confiamos en ellos, puesto que vienen, prometen cambios para bien y terminan tomando las decisiones más erróneas protegiendo sus intereses, siendo la población la más afectada. Sin embargo, algo que tiene que ser de tu conocimiento es que la población joven hoy en día representa un alto porcentaje del electorado, por lo tanto los jóvenes mayores de 18 años son el enfoque para muchos políticos, por lo que habrá quienes opten por dirigir su campaña más fuerte hacia este sector, pero lo importante aquí es que no te ciegues ni te dejes

EN

En los últimos años la sociedad se encuentra desinteresada por lo que tengan que decir los actores políticos, ya que toman desiciones erroneas en donde la población es ma más afectada.

influenciar en la toma de decisiones, ya que muchas veces es en esa decisión desinteresada en la que sólo votamos por votar, en donde nos

dejamos llevar por esos anuncios publicitarios o por quien va a votar alguna persona allegada a ti. Recuerda que tú también tienes

Jóvenesenla educación,una cosmovisión intergeneracional

decisión propia y si buscamos un mejor Michoacán, en el que exista menor índice delincuencial, tranquilidad, estabilidad económica,

empleo, entre otros factores de desarrollo social, es importante que te encuentres bien despierto para decidir el futuro de nuestro estado, y si eres de aquellos que optan por no votar recuerda que las elecciones de cualquier manera se efectuarán y la abstención no precisamente hace la diferencia. Como sociedad vivimos quejándonos de la difícil situación que se vive en nuestro estado, pero lo que me sorprende es que a la hora de las elecciones nos dejamos llevar fácilmente por lo que nos dice el vecino, los medios de comunicación o cedemos ante chantajes en los que se nos ofrece una lana

Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado, contáctanos vía Facebook.

por nuestro voto y para obtener un cambio, esta no es la vía. Abramos los ojos, los mismos partidos políticos han reconocido que los ciudadanos ya no confiamos en ellos, por lo que buscan estrategias para obtener tu voto, tal es el caso de esta tendencia de candidaturas ciudadanas, en las que son actores políticos emanados de los mismos partidos a quien te están vendiendo, ejerzamos el voto consciente y demostremos que en nuestro estado realmente existe la democracia y no sólo somos aquellos seres a los que se les puede manipular fácilmente.

Facebook: Entre Jóvenes

En el proceso de la vida, toda persona que tiene la oportunidad de pasar por la condición de ser estudiante se detiene en una de las características que dan forma a una etapa de la vida que lleva por nombre juventud, que definen como «la mejor etapa de la vida» donde el aprendizaje es el pan nuestro de todos los días, donde se demuestran el aplomo, la disciplina y la dedicación para crear el proyecto tan anhelado de vida. Durante las últimas décadas, los niños y jóvenes de nuestro país han tenido un significativo acceso a mejores condiciones para recibir educación, y con ello se generan contextos más amplios para la permanencia de mayor tiempo de estudiantes en instituciones educativas y que la deserción sea menor, ampliando las edades en cada uno de los cursos y, por ende, la escolaridad ha crecido en comparación con generaciones anteriores. Sin embargo, sigue apareciendo el fantasma de los niveles de asistencia a la escuela y de la escolaridad alcanzada por los jóvenes, proceso que está lejos de lo ideal para nuestro país, en comparación con otras naciones en Latinoamérica, lo que pone en claro los problemas de entorno, las condiciones de vida, la ideología colectiva de cada zona y diferencias de género, por mencionar algunos factores de influencia. Investigadores en materia de juventud mencionan que las nuevas tecnologías y los cambios que han aparecido a lo largo de los años han cambiado la logística de ver las cosas de los jóvenes, ya no es necesario realizar el traslado de un punto para ir a la biblioteca, ya la mayoría del material bibliográfico lo encuentras en espacios destinados que fungen como bibliotecas virtuales, que albergan ejemplares de todos los tipos, al alcance de un click. En este sentido mismo de una digitalización educativa, los jó-

venes deberían tener mayores y mejores oportunidades para el desarrollo de su potencial, tomando aspectos en la formación de una mejor personalidad, en un proceso de acompañamiento desde la educación secundaria, donde la visualización de un plan de vida sea orientada al adolescente con una proyección más abierta, como actor y generador de espacios en su entorno, con la idea de ser emprendedor y que genere y potencialice un mejor contexto, con mayor amplitud y con nulo estancamiento en cada acción que realice. Desde la misma educación secundaria, que el joven reciba mejor educación en materias acorde con sus necesidades como estudiante, como persona, como ciudadano, como individuo de una colectividad cambiante en una aldea global, acorde con nuevos tiempos, con libertades de proponer una mejor coyuntura social, económica, económica y política, con actitud de servicio en comunidad. Creo que la magia consiste en que el adolescente reciba en su formación secundaria un programa de cambios que nazcan desde los mismos profesores, atendiendo las necesidades específicas, siendo el objetivo que el joven tenga una preparación para el futuro, con una educación basada en el presente, que implique una transformación directa para una mayor proyección de un entorno social que requiere atención fundamental. Aunque la propuesta es muy dispersa, vale la pena apostarle a modificar patrones de conducta en los jóvenes a través del aprendizaje significativo, sin condiciones tan adversas entre ideologías, con propuestas acordes con los cambios que tenemos y vivimos, donde se sienta fuertemente el acompañamiento profesor-alumno en el proceso de explorar nuevos senderos del emprendimiento a través de la educación.


entre

4•

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

Insomnio o adicción a las TIC Los adolescentes necesitan aproximadamente entre ocho y nueve horas de sueño cada noche para rendir durante el día. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Consideras que tus horas de sueño son las suficientes para llevar un estilo de vida saludable?, la mayoría de los adolescentes necesita aproximadamente entre ocho y media y nueve horas de sueño cada noche. Dormir la cantidad adecuada de horas es fundamental para cualquier persona que quiera rendir en un examen o practicar un deporte, por mencionar algunas actividades; por desgracia, muchos de los jóvenes no duermen lo suficiente. Que si estudian para el examen, que si se fueron al antro o simplemente se desvelaron hasta las 02:00 horas navegando por la web, son algunas de las justificaciones más comunes de los jóvenes de

su inadecuado descanso, y es que estos motivos son tomados a la ligera, puesto que son actividades comunes en el sector juvenil; sin embargo, es importante reconocer que a la larga, no dormir bien puede ser perjudicial para nuestro organismo. De acuerdo con investigaciones de la ciencia médica, no dormir bien puede generar aumento de peso, envejecimiento prematuro, estrés, diversas enfermedades cardiovasculares, depresión e incluso pérdida de memoria, por mencionar algunos de los deterioros que sufre el organismo. En función de lo anterior existen más de 100 trastornos del sueño, entre ellos el insomnio, el cual es considerado como la incapacidad para conciliar o mantener el sueño adecuadamente según las necesidades físicas de cada persona. Sin embargo, no hay que confundir este trastorno con nuestra necesidad de ocio; ¿a qué me refiero?, no es la primera vez que escucho decir que alguien no

¡Haz el cambio!

puede dormir bien a causa de sufrir insomnio, pero realmente no es que padezca insomnio, sino que más bien sufre una severa adicción a las tecnologías de la información y comunicación, llámense redes sociales o dispositivos como teléfonos inteligentes o tabletas, causantes de la pérdida de sueño. Según un estudio realizado por Brigham and Women’s Hospital y publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, estar expuesto a la pantalla de los dispositivos electrónicos antes de dormir es sumamente perjudicial para la salud, ya que hacerlo quita el sueño, lo que genera que la persona vuelva a tomar su teléfono, ya que no puede dormirse, entrando así en un círculo dañino que afectará su descanso y posteriormente su rendimiento físico y mental.

La vida actual exige un permanente proceso de aprendizaje, atención, concentración y vigilancia, funciones relacionadas con un buen descanso. Cualquier problema durante el sueño nos afecta cotidianamente, condicionando muchas veces nuestras actividades y nuestra correcta función del organismo, por lo que es importante mantener correctos hábitos de sueño.

Según un estudio realizado por Brigham and Women’s Hospital, estar expuesto a la pantalla de los dispositivos electrónicos antes de dormir es sumamente perjudicial para la salud, ya que hacerlo quita el sueño.

MORELIA, MICHOACÁN, 21 DE ENERO DE 2015

C. T ORRES P ASTORINO

¡NO CRITIQUES!, PROCURA MÁS BIEN, LA COLABORACIÓN CON TODOS, SIN HACER CRÍTICAS. LA CRÍTICA HIERE Y A NADIE LE GUSTA QUE LO HIERAN. LA PERSONA QUE TIENE POR COSTUMBRE CRITICAR SE VERÁ, MUY PRONTO, MARGINADA. SI VES QUE ALGO ANDA MAL, HABLA CON AMOR Y CARIÑO Y PRESTA AYUDA. PERO, POR SOBRE TODAS LAS COSAS, QUE SEA TU EJEMPLO EL QUE CORRIJA.

Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA

Retoca tus selfies con Facetune La imagen es prioritaria para muchos de los jóvenes, el lucir bien en sus fotografías para subirlas directamente en sus redes sociales resulta un tanto adictivo, sin embargo no todos somos tan agraciados al momento de tomarnos una foto y es aquí donde esta aplicación puede ser de mucha utilidad o de tu mayor agrado. Facetune, es la app con la que podrás retocar tus fotografías e incluso darles un toque artístico; sin necesidad de recurrir al Photoshop, ahora nuestras selfies pueden lucir mejor como si hubiesen sido editadas por profesionales. Ahora tendrás la tranquilidad de saber que todos tus retratos muestran sólo tu mejor versión, tanto si los vas a usar para tu perfil profesional como para compartir con tus amigos en cualquier plataforma. Esta aplicación se encuentra disponible para Android y tiene un costo de 39.99 pesos.

Es nuestra sección en la que te invitamos a generar semanalmente una modificación en tu vida cotidiana

La modificación que te invitamos a generar esta semana es la de dormir ocho horas en beneficio de tu salud. ¡Acepta el reto y genera un cambio!

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.