entre Jóvenes 22 Octubre de 2014

Page 1

MORELIA, MICHOACÁN, 22 DE OCTUBRE DE 2014

•1

CAMBIO DE MICHOACÁN

entre

Jóvenes


entre

Jóvenes

ANGÉLICA ALMAZÁN E SCALANTE

Indignarse es sólo el comienzo Hay muchas razones para estar indignado en estos momentos. Muchos mexicanos se encuentran en un estado constante de enojo e insatisfacción por la situación económica, por la violencia, la inseguridad, la corrupción de nuestros representantes, por todas las carencias a las que nos enfrentamos como sociedad. Todos los días observo en las redes sociales a personas protestando por diferentes cosas, y muchos reaccionando con violencia verbal hacia los gobiernos, hacia las empresas, hacia los policías, etcétera. Pero indignarse es inútil si sólo se queda en eso. La mayoría de los llamados «activistas cibernéticos» en su vida cotidiana no son en absoluto diferentes del resto de la población, nada los distingue de los «conformistas, agachones, indiferentes» que tanto critican en sus publicaciones. Compartir una fotografía, el enlace a una noticia, una actualización de estado diciendo que «te duele México» no va a hacer absolutamente ninguna diferencia. Claro, podemos contribuir a que más gente se entere de lo que está pasando y seamos más los que estamos enojados… pero ¿de qué sirve, si esas personas tampoco van a hacer otra cosa más que indignarse, compartir la información y continuar con sus vidas exactamente de la misma manera que lo habrían hecho si jamás se hubieran enterado de nada? Definitivamente, nuestra sociedad está llegando a un punto donde es urgente hacer un cambio radical. No sólo en nuestro país, todo el mundo está viviendo un proceso de transformación y evolución. Pero des-

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

de mi particular punto de vista, mientras busquemos provocar esos cambios a través de la violencia, lo único que estamos generando es un mundo donde siga existiendo la injusticia, la pobreza y el dolor. Mientras sigamos esclavizados por un modelo materialista, donde la máxima aspiración del ser humano es obtener dinero y una vida llena de comodidades, seguimos siendo cómplices y aprendices de quienes nos genera tanta inconformidad y molestia. Muchos están indignados por la situación de la educación en México, muchos dicen ser revolucionarios y estar dispuestos a tomar las armas por defenderla… pero en lugar de tantas marchas y protestas, ¿por qué no crear escuelas independientes? Si lo que nos importara fuera la educación y no un papel emitido por un organismo público… ¿qué más da si esas escuelas no están avaladas por la Secretaría de Educación Pública?, ¿por qué no crear sistemas autónomos donde los padres de familia, los maestros e incluso los mismos alumnos busquen medios alternativos para obtener los recursos necesarios y así tener instalaciones dignas, libros -no necesariamente los oficiales-, útiles escolares y todo lo necesario?, ¿por qué estar gastando energía en organizarse para protestar y esperar que el gobierno cambie si es más fácil organizarse para cambiar la sociedad desde abajo y dejar de depender del gobierno? Pero… si le pidiéramos a algún maestro de escuela particular que renunciara a su sueldo y estilo de vida acomodado para irse a dar clases a una de esas escuelas independientes, y vivir precariamente con lo que los padres de familia pudieran pagarle, ¿lo haría? En el momento en que los mexicanos estemos dispuestos a unirnos y trabajar en equipo, sin buscar en primer lugar nuestro beneficio individual; en el momento en que dejemos de esperar que el cambio venga desde arriba, sino que nos concentremos en cambiar lo que nos corresponde desde abajo; en el momento en que nos entusiasmemos con una causa, seamos constantes y organizados para buscar el bien común con la misma pasión con que nos indignamos y repudiamos a las autoridades, y nos unimos para violentarnos y mostrar nuestra inconformidad; en el momento que busquemos obtener justicia, cultura y armonía como sociedad con la misma tenacidad que buscamos obtener dinero como individuos, en ese momento nuestro país va a empezar a transformarse, sin importar quién sea nuestro gobernante.

MORELIA, MICHOACÁN, 22 DE OCTUBRE DE 2014

MORELIA, MICHOACÁN, 22 DE OCTUBRE DE 2014

•3

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

Tu APP del día

Escasez de agua, una realidad mundial La insuficiencia de agua es alarmante y ya afecta a todos los continentes, la quinta parte de la población mundial vive en áreas de escasez.

En 1998, un estudio realizado por el Instituto Internacional para el Manejo del Agua sobre la escasez del agua, puso de manifiesto que el agotamiento incontrolado de las capas acuíferas subterráneas representaba una seria amenaza para la seguridad de muchos países.

MIXCÓATL P ÉREZ PIEDRA Si no hay agua, no hay vida, y pequeños cambios de hábito pueden ayudar a preservar nuestro planeta; sin embargo, somos los seres humanos quienes no nos preocupamos por resguardar este líquido vital, ya que no lo utilizamos de manera sostenible. En 1998, un estudio global realizado por el Instituto Internacional para el Manejo del Agua, sobre la escasez del agua, puso de manifiesto que el agotamiento incontrolado de las capas acuíferas subterráneas representaba una seria amenaza para la seguridad de muchos países en desarrollo y hoy en día las fuentes, manantiales y cañadas, se encuentran en acelerada vía de extinción, puesto que tanto el clima como el suelo están sufriendo diversos cambios, debido a la acción humana como la deforestación, obras de ingeniería, represas y desvíos. México es un país rico en recursos naturales, que obtiene el agua que consume la población de fuentes tales como ríos, arroyos, acuíferos del subsuelo y acuíferos que se recargan de forma natural en época de lluvias, pero este periodo tiene una duración promedio de cuatro meses, lo que propicia una escasa captación, aunado a esta situación, la disponibilidad, el desperdicio y la contaminación de este recurso resulta cada vez más preocupante. El tema de la escasez del agua es un tema prioritario y en la agenda política internacional no es la excepción, el acceder a este recurso vital a su vez es un punto de acuerdo de paz entre países como en el Medio Orien-

A lo largo del último siglo, el uso y consumo de agua creció a un ritmo dos veces superior al de la tasa de crecimiento de la población, yendo en aumento el número de regiones con carencia de agua.

te, donde compartir ríos implica un tema de seguridad nacional. ¿Acaso te has puesto a analizar qué pasaría en caso de la extinción de este líquido?, o ¿has considerado lo que implica?, siendo éste uno de los elementos más importantes para el bienestar humano, ya que tiene que ver con la producción de alimentos, salud y la estabilidad política y social. Con base en lo anterior, es de suma importancia no sólo considerar la insuficiencia de agua como un problema hidrológico, ya que realmente en mayor medida resulta un problema económico y social, puesto que se trata de un recurso exiguo, que al margen de otros usos, es demandado para las actividades económicas. La escasez de agua es alarmante y ya afecta a todos los continentes, la quinta parte de la población mundial vive en áreas de escasez y alre-

EN

dedor de 500 millones se encuentran próximos a enfrentarse a esta situación, por lo que ahora resulta uno de los principales desafíos. A lo largo del último siglo, el uso y consumo de agua creció a un ritmo dos veces superior al de la tasa de crecimiento de la población, yendo en aumento el número de regiones con carencia de agua. Cada que malgastes y desaproveches este recurso, recuerda que en otras partes del mundo se requiere de este vital líquido que tú despilfarras, el agua no es suficiente para la población mundial; una gotera desde el grifo de tu lavamanos derrocha la suficiente agua con la que podríamos bañarnos 100 veces, por lo que es importante empezar por uno mismo, cambiando hábitos en nuestro consumo de este líquido, emprendiendo acciones para el cuidado de éste.

M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA

¿Bebes suficiente agua? Vivimos en un mundo ajetreado y suele suceder que nos olvidamos de tomar agua regularmente u optamos por comprar otro tipo de bebidas, las cuales tienen alto contenido calórico; sin embargo, es importante beber el agua suficiente, puesto que este vital líquido te ayudará a mantener una salud adecuada. Es por ello que Hydro Bebe Agua es la aplicación que te ayudará a determinar cuánta agua necesita tu cuerpo diariamente y mantiene un registro de tus hábitos de hidratación. Algunas de las características de esta aplicación es que mediante notificaciones te avisa cuánta agua debes beber durante el resto del día, contiene gráficos y registros de tiempo y vasos personalizados con sistema imperial (oz) o métrico (ml). Tomar agua es de suma importancia, ya que los beneficios son inmensos, además de que te mantiene en forma, limpia tu piel, conserva tus uñas saludables e incrementa tu energía, así como ayudar a tu capacidad física y mental.

Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado, contáctanos vía Facebook.

Facebook: Entre Jóvenes


entre

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

4•

MORELIA, MICHOACÁN, 22 DE OCTUBRE DE 2014

Más claro que el agua Cuando un acuífero se contamina, el volumen del terreno afectado puede llegar a ser muy grande, quedando las sustancias contaminantes retenidas en el agua que utilizamos. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Probablemente no ha pasado por tu mente que las acciones y decisiones que tomes en el presente serán las que influyan en tu futuro, y es que muchas veces actuamos irresponsablemente. ¿A qué me refiero?, a que más de alguno de nosotros conoce a una persona a la que no le interesa salvaguardar el medio ambiente, siendo los seres humanos la principal amenaza tanto

Al contaminar el agua a través de acciones inadecuadas, resultamos ser nuestro peor enemigo, ya que estos contaminantes ocasionan de manera atípica cambios climáticos que afectan nuestro planeta.

para el planeta como para nuestra propia supervivencia. Con base en lo antes mencionado, es prioritario hacer hincapié en un tema relevante como lo es la contaminación del valioso recurso hídrico. El agua cubre el 71 por ciento de Tierra y está presente en nuestro organismo por encima del 65 por ciento, por lo

que al contaminar el agua a través de acciones inadecuadas como tirar basura, la sobreexplotación, la deforestación y tirar diversos contaminantes en nuestros cuerpos acuíferos, resultamos nuestro peor enemigo, ya que estos contaminantes ocasionan de manera atípica cambios climáticos que afectan nuestro planeta.

En nuestro país diariamente se producen miles de toneladas de desechos, de los cuales un gran porcentaje tiene grave impacto en el medio ambiente, un ejemplo de ello son los residuos contaminantes que desechan las industrias y que son muy peligrosos, ya que muchas veces contienen mercurio, plomo, arsénico, fenol, plata,

cromo y plaguicidas, entre otros. Por otra parte, la materia orgánica, como restos de alimentos y animales, son altamente contaminantes, puesto que generan el desarrollo de bacterias que van consumiendo el oxígeno que hay en el agua, matando toda forma de vida que pueda existir. Sin duda alguna, la contaminación es uno de los problemas más preocupantes de nuestro siglo y en nuestras manos recae la responsabilidad de crear una cultura de la separación y correcto desecho de la basura, de modo que el ambiente en el que vivimos se vea lo menos alterado posible y en consecuencia, nosotros tengamos una mejor salud y mayor calidad de vida. Cuando un acuífero se contamina el volumen del terreno afectado puede llegar a ser muy grande, dañando hectáreas de superficie y varios metros de profundidad, quedando las sustancias contaminantes retenidas en el agua que utilizamos. Todo el mundo requiere de aguas limpias, por lo que es importante emprender acciones para preservar el planeta de manera individual o colectiva, más claro que el agua, nuestra supervivencia está en nuestras

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.