MORELIA, MICHOACÁN, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
•1
CAMBIO DE MICHOACÁN
entre
Jóvenes
entre
Jóvenes
2•
CAMBIO DE MICHOACÁN
MORELIA, MICHOACÁN, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
•3
MORELIA, MICHOACÁN, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
CAMBIO DE MICHOACÁN
entre
Jóvenes Tu APP del día MIXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
ANGÉLICA ALMAZÁN E SCALANTE
Algunas reflexiones sobre el éxito Todos tenemos alguna definición de éxito. Algunas son copiadas al carbón de lo que nos ha inculcado el sistema: tener mucho dinero, ser una persona importante para la sociedad, vivir con la mayor comodidad y con el mínimo de sufrimiento. Otras implican ayudar a los demás, hacer un cambio en el mundo, dejar una huella en algún campo de la ciencia o de las artes, viajar por el mundo, etcétera. Pero para alcanzar el éxito, de hecho, para lograr cualquier meta que uno se proponga, son indispensables dos cualidades que no necesariamente nos inculca ese mismo sistema: la paciencia y la constancia. La paciencia no es una característica que distinga a las nuevas generaciones: tenemos la cultura de lo instantáneo, de obtener todo con el menor esfuerzo y lo más rápido posible. Incluso parte de la definición de éxito que la mayoría tiene implica la realización inmediata de cualquier deseo que uno pueda tener, con la creencia errónea pero fuertemente patrocinada por los medios de comunicación de que cuando uno tiene mucho dinero, esa satisfacción es más fácil de alcanzar. Todos quieren ser exitosos y pareciera ser que entre más joven alcance uno ese ideal de prosperidad material y de complacencia inmediata de los deseos, más exitoso se le puede considerar. Esto lleva a que muchos experimenten crisis de la mediana edad mucho más intensas que las que sufrían las generaciones pasadas, pues el llegar a cierta edad y no tener la pros-
peridad económica que uno quisiera, puede ser considerado un signo de fracaso. ¿Dónde queda la paciencia?, si apenas hace menos de una década que terminaron la universidad, ¿cómo esperan ser ya directores, ejecutivos y millonarios?, por supuesto, hay quienes lo consiguen pero son casos aislados. Por ello es tan importante desarrollar la constancia. La mayoría tiene que trabajar mucho y forjar una sólida experiencia para poder alcanzar el nivel profesional que se requiere para ser un líder. Algunos simplemente no tienen la personalidad necesaria para dirigir y podrán ser excelentes en su trabajo, pero siempre van a necesitar la guía de alguien que sí tenga aptitudes de liderazgo. Esto no es para sentirse fracasado o mediocre. El éxito no necesariamente tiene que ver con mandar a otras personas, es exitoso todo aquel que puede dirigir su propia vida de manera satisfactoria, sin importar su condición económica, e incluso sin ser tan importante la situación laboral en la que se encuentre. Una persona exitosa es la que consigue sentirse feliz consigo misma, levantarse cada día encontrando satisfacción en su vida, no satisfaciendo deseos vanos con tal de llenar su falta de sentido. Una persona exitosa es la que tiene grandes metas a largo plazo pero encuentra felicidad en las pequeñas metas que va conquistando cada día. Esto es la constancia. Alcanzar el éxito en lo que nos proponemos diariamente, no estar esperando a ser millonario o a tener un puesto directivo en el trabajo para poder ser feliz. El éxito es poder disfrutar los pequeños logros que vas obteniendo y no centrarse solamente en el trabajo. La vida del ser humano puede tener una gama tan rica y tan amplia de experiencias y matices, que a mi parecer, alguien exitoso no puede ser alguien que concentra todo su tiempo y energía únicamente en lo profesional. Una persona exitosa es alguien que logra un equilibrio y logra estar bien en su vida familiar, mantener amistades sinceras y duraderas, tener un cuerpo sano y vigoroso, sentirse bien donde quiera que esté y amando lo que hace. Pero para todo eso, al igual que para alcanzar el éxito profesional, son necesarias la paciencia y la constancia.
Tú móvil, tu arma contra el crimen
El grooming la nueva cara del ciber-bullying Definido como el acoso sexual a través de Internet o telefonía móvil que cometen personas adultas contra niños y adolescentes, el grooming es una amenaza actual a la integridad física y mental de muchos jóvenes. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA La agresión sexual es uno de los delitos en que, por desgracia, el sector más vulnerable es el de los jóvenes, siendo un gran aliado para los abusadores la ingenuidad de estos, y es que el abuso sexual tiene que ver con el poder; así es, poder que tiene o que cree tener una persona sobre otra más
débil, en el que actos como la violación, el acoso sexual, el incesto y el manoseo se hacen presentes, experimentando la víctima una actividad sexual no deseada ni aceptada. Tanto en México y como en otros países del mundo, este problema que atenta contra los derechos humanos siempre ha estado vigente, debido a que, por lo general, las víctimas de
EN
abuso sexual evitan recurrir a la denuncia por miedo al abusador, que muchas veces es algún familiar o persona de «confianza». Ahora bien, si este ha sido un problema de antaño ¿por qué hablar de él? Con anterioridad se había detectado, según una investigación realizada por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades y el Centro Nacional de Justicia, que uno de los motivos principales de la violencia sexual hacia los jóvenes menores de edad tenía que ver con el consumo excesivo de alcohol y drogas; sin embargo, hoy son las redes sociales el factor de riesgo para muchos adolescentes. Definido como el acoso sexual a través de Internet o telefonía móvil
El groomer sigue como estrategia establecer lazos emocionales con el menor,para posteriormente conseguir sus datos personales, utilizando tácticas como la seducción y el envío de imágenes de contenido pornográfico vía Internet, para finalmente abusar sexualmente de él o ella.
¿Qué es el acoso? ¿Te está ocurriendo a ti?
He aquí algunos ejemplos de actitudes de acoso:
El acoso, también denominado acecho, consiste en perseguir a una persona de tal manera que la víctima se siente atemorizada, causando graves desequilibrios emocionales.
• • • • •
que cometen personas, por lo general adultas contra niños y adolescentes, el grooming se está convirtiendo en una amenaza a la integridad física y mental de muchos jóvenes de entre catorce y 18 años de edad. Especialistas en el tema revelan que 45 millones de personas utilizan Internet en México,
Perseguir a una persona a pie o en automóvil. Espiar a una persona en el trabajo, el hogar o la escuela. Enviar emails o mensajes de texto no deseados. Realizar llamadas telefónicas indeseadas. Dejar tarjetas, flores o regalos cuando no son bienvenidos.
siendo la mayoría de esos usuarios adolescentes, además de que un 35 por ciento de los mexicanos usa las redes para contactar desconocidos, mientras que el 77 por ciento contacta a sus amigos. En esta nueva cara del ciber-bullying, el groomer (quien ejerce grooming) sigue un modus operandi en el que la estrategia es establecer lazos
emocionales con el menor, para posteriormente conseguir sus datos personales, utilizando tácticas como la seducción, la provocación y el envío de imágenes de contenido pornográfico vía Internet, consiguiendo que la víctima realice actos sexuales para finalmente abusar él o ella. En nuestro país, el grooming co-
Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado, contáctanos vía Facebook.
bró fuerza a inicios de 2011, y hoy es Facebook la principal zona de riesgo para los adolescentes. Recientemente se detectaron siete casos de este tipo de violencia sexual en los que las víctimas fueron contactadas mediante esta red social, y de acuerdo con una encuesta realizada por la consultora ESET, entre 2013 y 2014 se presentaron 57 casos de ciber-acoso a menores. Aunque el grooming es un tema vagamente estudiado en México, es una realidad que se ostenta contra los niños y jóvenes, por ello, como sociedad no podemos permanecer ajenos a estos fenómenos, recordemos que las redes sociales son un arma de dos filos, las cuales están al servicio de todos incluso, de los depredadores sexuales. No te expongas y evita agregar en tus redes sociales a desconocidos.
Facebook: Entre Jóvenes
Jamás te hubieses imaginado que tu móvil puede llegar a ser tu mejor arma contra el crimen, y es que con los avances tecnológicos los alcances de estos dispositivos son de gran magnitud. En estos tiempos difíciles no está de más adquirir estas herramientas que nos pueden ayudar en cierta medida a protegernos. Por ello hoy te presentamos las siguientes aplicaciones enfocadas a la defensa personal y denuncia. La primera de ellas es My Panic Alarm, la cual funciona como una potente alarma con la que llamarás la atención de las personas que estén a tu alrededor desconcentrando a tu atacante. Botón de pánico, es la aplicación que tiene la función en caso de emergencia de enviar a tus contactos un mensaje con tu ubicación en tiempo real vía Facebook, mensajes de texto o correo electrónico; por otra parte y para complementar este kit de seguridad Self Defense Trainer es la aplicación que te enseñará, mediante videos, técnicas de defensa personal. Si bien estas aplicaciones no resuelven los problemas de inseguridad, pueden facilitar la acción de las autoridades.
entre
Jóvenes
En México, la Organización Mexicana ASI, reveló que en una encuesta realizada a más de diez mil estudiantes mexicanos de entre doce y 16 años, que el ocho por ciento de estos jóvenes reconoció haber enviado imágenes suyas desnudos o semidesnudos a conocidos o extraños, siendo las mujeres en un alto porcentaje las que más ejercen esta tendencia.
4•
CAMBIO DE MICHOACÁN
MORELIA, MICHOACÁN, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Sexting: nueva práctica entre los jóvenes Peligros al practicar sexting La persona a la que envías tu contenido sexual podría hacer mal uso de éste. Si pierdes tu dispositivo móvil, puede que caiga este en las manos equivocadas. Podrías ser víctima de la extorsión. Tu reputación cae en riesgo. Podrías ser víctima del abuso sexual.
Sexting es la denominación del acto de enviar mensajes e imágenes de contenido erótico o sexual desde un dispositivo móvil.
MIXCÓATL P ÉREZ PIEDRA ¿Has escuchado hablar del sexting?, bueno esta palabra de origen anglosajón que resulta de la combinación de las palabras sex y texting, es la denominación a una práctica cada vez más común entre personas que poseen un dispositivo móvil con cámara sin importar la edad, quienes realizan el acto de enviar mensajes e imágenes de contenido erótico o sexual desde este artefacto. Sin embargo, hoy día estas imágenes no sólo las difunden de manera privada sino pública en redes sociales, lo que ha generado que esta tendencia se propague como un virus por la web, ya que cada vez son más las personas que ejercen esta práctica, entre ellos jóvenes de
16 años, los cuales se exponen a correr graves riesgos como ser víctimas del grooming. De acuerdo a un estudio realizado por UNICEF, los jóvenes mencionan que a menudo se sienten más cómodos compartiendo informaciones íntimas vía Internet que presencialmente, por lo que
cada vez es mayor el número de adolescentes compartiendo imágenes con tono sexual en la web. En México, la Organización Mexicana ASI reveló que en una encuesta realizada a más de diez mil estudiantes mexicanos, de entre doce y 16 años de edad, que el ocho por ciento de estos jóvenes
reconoció haber enviado imágenes suyas desnudos o semidesnudos a conocidos o extraños, siendo las mujeres en un alto porcentaje las que más ejercen esta tendencia. Algunos de los motivos de que los jóvenes realicen esta práctica tienen que ver con el noviazgo, el
coqueteo, chantaje por parte de la pareja, impulso y presión de los amigos, sin embargo según investigadores del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, para los jóvenes, mostrar el cuerpo es considerado como un asunto de belleza, que no pasa por los códigos morales impuestos por los adultos. Ya sea por moda, influencias, chantaje o cualquier otra razón, recordemos que el problema surge cuando estas imágenes o textos pueden ser utilizadas en tu contra, exponiendo tu persona a diversos riesgos como el abuso sexual, la pornografía, el secuestro y la trata de personas, riesgos donde tal vez el daño sea irreversible, respétate y respeta a los demás.
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx