MORELIA, MICHOACÁN, 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
•1
CAMBIO DE MICHOACÁN
entre
Jóvenes
Morelia, Michoacán, 26 de noviembre de 2014
Increíbleperocierto
De acuerdo a la Prueba PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las matemáticas son un problema para los estudiantes mexicanos de quince años, ya que el 55 por ciento de ellos no alcanza el nivel de competencias básicas. Páginas 2 y 3 Útiles digitales • Página 2 | Currency, el conversor de divisas • Página 3 | Lenguaje ineludible para la comprensión matemática • Página 4
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
2•
MORELIA, MICHOACÁN, 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
Inútiles digitales ANGÉLICA ALMAZÁN E SCALANTE
La era de las computadoras y los celulares inteligentes ha cambiado por completo la manera en que el ser humano se desenvuelve en su vida cotidiana. No sólo transformó la manera en que nos comunicamos con los demás, también cambió sustancialmente cómo resolvemos problemas, cómo afrontamos la vida y cómo hacemos casi todo. Antes éramos capaces de memorizar los números telefónicos de todos nuestros familiares y amigos, de hacer cuentas matemáticas usando sólo una servilleta y un lápiz, de encontrar direcciones sin preguntarle a un GPS y de disfrutar un concierto, reunión o comida sin tomar ni una sola fotografía. En lo personal, me parece que muchos de esos avances tecnológicos no han mejorado nuestra vida. Es realmente molesto asistir a un evento cultural y que parte de la vista del escenario incluya cientos de pantallas de teléfonos y tablets
reproduciendo la escena en miniatura. Pareciera que en estos tiempos, si no capturamos digitalmente lo que vivimos para poder volver a verlo más tarde, o para compartirlo en las redes sociales, es como si no hubiera ocurrido. ¿Qué en serio no podemos disfrutar el momento al máximo, sin estarlo grabando o fotografiando? Ya vemos demasiadas cosas del mundo a través de pantallas, ¿por qué lo que tenemos oportunidad de ver en vivo y a todo color, preferimos verlo en una pantallita HD? Actualmente nos comunicamos más por escrito que de manera oral. La costumbre de llamar a los amigos para felicitarlos por su cumpleaños, su boda, su graduación o el nacimiento de sus hijos ha quedado casi obsoleta, pues un par de líneas en su «muro» ya nos parece que es todo el contacto social que necesitamos. Ya no es tan necesario ir a tomar un café con el amigo al que hace mucho que no ves, porque puedes tener largas conversaciones con él todos los días, mientras haces tus actividades cotidianas. Ahora no tienes que dedicar un tiempo especial a las personas con quienes deseas mantener el contacto, porque siempre van contigo, dentro de tu bolsillo. Ya no tienes que contarle nada a nadie en específico. Basta con que las personas a las que les interesas sigan las publicaciones en tu muro para enterarse de cualquier novedad en tu vida, saber si te cortaste el cabello, si ya tienes un nuevo empleo o si cambiaste de pareja. El autocorrector es otro tema.
Antes nos dábamos el tiempo de pensar cuál era la manera correcta de escribir las palabras. Ahora no es necesario, porque con sólo escribir las primeras dos letras de cada palabra, tu inteligentísimo celular sabe exactamente qué es lo que quieres decir y lo escribe por ti sin faltas de ortografía. Claro, no todos lo utilizan, pero ya tampoco se toman la molestia de escribir correctamente, porque de cualquier manera en la red no importa, e incluso es «cool» cambiar algunas letras y dejar las palabras tan mal escritas que resulten imposibles de entender para algún extranjero que no sepa hablar bien español. Lo peor es que los errores ortográficos se van poniendo cada vez más de moda, y las nuevas generaciones empiezan a pensar que ésa es la manera correcta de escribir. Por eso tal vez no esté tan mal utilizar el autocorrector, más vale ser flojo que parecer analfabeta. Los jóvenes muchas veces hasta se molestan cuando se les indica que están escribiendo alguna palabra mal; estamos en la época de la anarquía del lenguaje. Pero creo que si ya estamos dejando de lado la comunicación oral, para pasar a comunicarnos principalmente por escrito, deberíamos al menos tener el cuidado de escribir correctamente. Aunque claro, como van las cosas, es posible que ya pronto prescindamos hasta de la palabra escrita y nos comuniquemos sólo a través de los videos y fotografías publicadas en nuestras redes sociales.
Expertos identificaron que en el momento que un estudiante aprende a manera de memorización, muchas veces se suele retener sin la comprensión y la construcción necesaria. MIXCÓATL P ÉREZ PIEDRA Antes los chicos salían de la escuela sabiendo las tablas de multiplicar, pero en estas semanas me he percatado de que muchos jóvenes las han olvidado, entre otras operaciones básicas de matemáticas, y es que las prácticas implementadas durante años por muchos profesores en las primarias consistían en que los estudiantes las aprendieran de memoria, siendo olvidadas por los jóvenes que
Actualmente nos comunicamos más por escrito que de manera oral.
EN
Incre íb no las practican constantemente. La educación funcionaba de manera distinta, con técnicas autoritarias, monótonas y enciclopedistas, se avanzaba en el terreno de la pedagogía, pero a lo largo de los años, así como ha habido cambios vertiginosos en el mundo, del mismo modo la manera de impartir y cultivar la educación ha ido evolucionando. Por lo anterior, a lo largo de los años, expertos identificaron que al momento en el que un estudiante
MORELIA, MICHOACÁN, 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
•3
CAMBIO DE MICHOACÁN
entre
Jóvenes Tu APP del día MIXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
Currency, el conversor de divisas Currency es un interesante y minimalista convertidor de moneda para nuestro móvil, esencial cuando eres un viajero empedernido, esta aplicación diseñada según las directrices de IOS 7, posee una mezcla de sencillez y funcionalidad, lo que hace de esta app una excelente herramienta.
Muchos jóvenes han olvidado las tablas de multiplicar,entre otras operaciones básicas de matemáticas, ya que las prácticas de enseñanza implementadas durante años era que los estudiantes se aprendieran éstas de memoria, siendo olvidadas por los jóvenes que no las practican constantemente.
e íble pero cierto aprende a manera de memorización, muchas veces se suele aprender sin la comprensión y la construcción necesaria. Por tal motivo, cuando los alumnos se enfrentaban a la resolución de problemas, recurrían al profesor para que éste los orientara sobre la operación a realizar. Actualmente en las escuelas que aplican pedagogías más avanzadas, de modo que se trabaja con procesos adecuados de enseñan-
za y se llega a comprender cómo funcionan -entre otras cosas- las tablas de multiplicar, lamentablemente las nuevas tecnologías en gran medida han sido las causantes de hacer perezosa la mente, es más fácil acudir a la calculadora que tratar de realizar una operación de manera mental. Hoy las nuevas generaciones no estudian las tablas ni otras operaciones matemáticas o las estudian muy poco, carecen de análisis y no las retienen porque no las usan al tener a la
mano un dispositivo tecnológico, llámese calculadora, celular, lap top, iPad o cualquier otro que realice las operaciones por el alumno. Desafortunadamente, de acuerdo con la prueba PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las matemáticas siguen siendo un problema para los estudiantes mexicanos de quince años, ya que el 55 por ciento de ellos no alcanza el nivel de competencias básicas.
Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado, contáctanos vía Facebook.
Por lo anterior, es necesario buscar soluciones integrales que incluyan todos los elementos que nos han llevado a estos niveles de incompetencia matemática y plantear soluciones que ataquen todas las causas y los efectos que cada una de ellas genera en los otros elementos. Es necesario que los jóvenes tomen en cuenta que no debe olvidarse utilizar la mente, que durante más de 100 años los egresados de primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura han subsistido con los conocimientos matemáticos necesarios para construir un país que tiene logros importantes en ciencias sociales, ingeniería, química y otros muchos campos, y sin ellos será difícil continuar en ese sendero.
Facebook: Entre Jóvenes
Con esta aplicación disponemos de una sola pantalla, en la que se nos muestran dos paneles sobre los que tendremos que indicar el tipo de moneda a convertir; lo mejor de Currency es que podemos disponer de ella sin la necesidad de conexión a Internet, esta aplicación es totalmente gratuita y se encuentra disponible para iPhone.
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
4•
MORELIA, MICHOACÁN, 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
El lenguaje juega un papel importante en el aprendizaje del significado de los signos, según revela un estudio conducido por la psicóloga Susan GoldinMeadow, de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos. Esta rama a su vez debe definirse como un idioma e incluso idioma universal, pero que es mucho más exacto que cualquier otro, lo que muchas veces ocasiona consecuencias en el aprendizaje de los estudiantes.
Lenguaje ineludible para la compresión matemática La matemática estudia la cantidad con números, la extensión mediante formas, el análisis a través de variaciones y el azar con la estadística y la probabilidad, sin duda alguna herramientas necesarias para todo individuo. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Para aprender matemáticas hace falta conocer su idioma, sus palabras clave, los objetos que se utilizan y las herramientas necesarias para manejar sus símbolos, el lenguaje juega un papel importante en el aprendizaje del significado de los signos, según revela un estudio conducido por la psicóloga Susan Goldin-Meadow, de la
Universidad de Chicago, en Estados Unidos, el cual se realizó a personas sordas que no habían aprendido el lenguaje de los signos y con el que se percataron que éstas eran incapaces de entender el valor de los números más allá del tres, debido a que no manejaban un lenguaje con los símbolos necesarios para contar. Sin entrar en detalles podemos afirmar que la matemática estudia
la cantidad con números, la extensión mediante formas, el análisis a través de variaciones y el azar con la estadística y la probabilidad, sin duda alguna herramientas necesarias para todo individuo, sin embargo muchos de los jóvenes consideran algunas de las herramientas como innecesarias, puesto que creen que con el simple hecho de saber operaciones matemáticas básicas e imple-
mentar éstas en su vida cotidiana es más que suficiente, sin embargo esto no siempre es así, ya que en algunas áreas profesionales lo que engloba esta rama es de suma relevancia y aplicable para el análisis de operaciones dentro de las empresas. La matemática a su vez debe definirse como un idioma e incluso idioma universal, pero es importante señalar que las matemá-
ticas no son exactamente como otros idiomas. El lenguaje matemático es mucho más exacto que cualquier otro, así como con limitadas capacidades lingüísticas, lo que ocasiona consecuencias en el aprendizaje de esta rama, por ejemplo, las definiciones y los términos pueden a menudo adquirir un significado distinto del usual, lo que lleva a muchos estudiantes a tomar una posición contraria a las matemáticas. En concreto, si bien el concepto de idioma de matemáticas es esencial en las aulas ya que moldea al estudiante mediante las técnicas básicas, a veces son éstas las que dejan en el lector la sensación de que basta con saber principios esenciales, dejando de lado el aprendizaje de los procesos, definiciones y herramientas que son necesarias e incluso imprescindibles, para lograr el éxito profesional. «No es casualidad que las matemáticas tengan aplicación en toda acción razonable, desde hacer una simple suma de quebrados, hasta quebrarse la cabeza descifrando la vida y sumarse a ella»: Jorge Ach.
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx