MORELIA, MICHOACÁN, 27 DE MAYO DE 2015
•1
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, 27 de mayo de 2015
Clientelismo político Es el intercambio de bienes por votos y se ha considerado durante mucho tiempo uno de los rasgos más persistentes de la política en los países en desarrollo, y México no es la excepción. Páginas 2 y 3
Tu app del día • Página 2 | La victimización y el caos en estos días • Página 3 La ignorancia mata a los pueblos • Página 4
Página 4
A VER SI SABES ¿Cuándo fueron las primeras elecciones en México independiente? Respuesta, página 4
entre
Jóvenes
Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
Waze Social, comparte el reporte vial Además de ser una app focalizada en la navegación GPS, Waze Social es una aplicación sumamente interesante, con la que puedes compartir con la comunidad información sobre la afluencia de tráfico de tu ciudad, accidentes, así como información sobre el costo de la gasolina y cuál es la gasolinera más recomendada.
2•
CAMBIO DE MICHOACÁN
MORELIA, MICHOACÁN, 27 DE MAYO DE 2015
Clientelismo MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Mucho se ha establecido que el voto es libre y secreto, pero estas palabras dejan de tener poder cuan-
político
do se hace presente el clientelismo político, es decir, el intercambio de favores materiales por subordinación política o, para mayor entendimiento, el intercambio de bienes por vo-
tos, el cual se ha considerado durante mucho tiempo uno de los rasgos más persistentes de la política en los países en desarrollo, y Méxi-
co no es la excepción. Y es que lo anterior surge sobre todo cuando entes corruptos de los partidos políticos se acercan a asegurar el voto de aquella parte de la población que no milita ni apoya a partido alguno y que en no les interesa la política, ejerciendo una práctica de corrupción de compra-venta, en la que los votantes prospectos venden sus votos al mejor postor. Durante las elecciones federales pasadas, observadores electorales de Alianza Cívica acusaron que durante la jornada electoral hubo un alto índice de irregularidades, tales como compra y coacción del voto, intimidación a electorales e incluso el uso menores de edad en las casillas para verificar el sentido del voto de los ciudadanos, al dar a conocer un informe sobre la calidad de la elección, donde Alianza Cívica señaló
Esta aplicación te dará la ventaja a través de los informes viales de la comunidad Waze de ahorrar tiempo, dinero, así como mejorar los desplazamientos diarios de todos y puedes obtenerla en Google Play y se encuentra disponible para Android.
Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado, contáctanos vía Facebook.
•3
MORELIA, MICHOACÁN, 27 DE MAYO DE 2015
E
que en 21 por ciento de las casillas sus observadores reportaron que existió violación a la secrecía del voto y que 28.4 por ciento de l o s c i u d a d a n o s encuestados dijeron que estuvieron expuestos a prácticas de compra y coacción del sufragio por parte de algún partido político. ¿Y en qué repercute la compraventa de votos a mí y a mi sociedad? En primer lugar, el clientelismo electoral es un total obstáculo para el sano desarrollo de la democracia. La manipulación política vulnera la calidad de la democracia representativa, y es aquí donde terminamos con representantes que por un apoyo de 500 pesos termina perjudicando nuestro futuro. No entregues tu voto a cambio de dinero, promesas o regalos, esto no mejorará nuestra situación actual económica ni social; por el contrario, la puede perjudicar lo mejor que puedes hacer es denunciar ante las instancias correspondientes a los responsables de violentar la voluntad y libertad de los votantes.
El clientelismo electoral resulta un total obstáculo para el sano desarrollo de la democracia.
T
N
Jóvenes
O
G
R
A
F
Í
A
S
Sectas y falta de educación «Los fanatismos que más debemos temer son aquellos que pueden confundirse con la tolerancia». Fernando Arrabal
ISAHÍ ABRAHAM VÁZQUEZ MOLINA Los más recientes acontecimientos de tortura y el lamentable asesinato del pequeño Christopher Márquez, de sólo seis años de edad, ha llamado la atención de todo el país, situación que nos pone en alerta, y en donde la investigación sigue dando a conocer más datos sobre hasta dónde las sociedades que no tienen demasiada información, familias que no alcanzan suficientes conocimientos en el grado de la edu-
Facebook: Entre Jóvenes
entre
CAMBIO DE MICHOACÁN
cación y cae en el asunto del fenómeno de las sectas, sin previa orientación al respecto. En muchos contextos críticos socialmente, siempre proliferan sectas, porque dan seguridad y autoestima cuando se vive a la intemperie social, cuando crece el miedo, caos, ausencia de todo, cuando la vida pierde valor y se invierten los valores. Es preciso tomar mayor conciencia de que la mayor vulnerabilidad social, es también un ámbito de mayor vulnerabilidad psicológica y espiritual, donde las víctimas siempre son los más pobres. Pero yo creo que no todo está perdido, ya que si la educación es factor de cambio de entornos, entonces el rol del educador debe ser importante para quien ejerce la obligación de ofrecer y fomentar el estudio en los alumnos, la sana convivencia, pero también el aprendizaje significativo en perfecta comunión con los padres, quienes trabajarán desde trincheras diferentes para llevar a un buen puerto al futuro ciudadano crítico, transformador y amplio criterio. Si bien los niños que están involucrados en este caso o en otros más relacionados con este tema pertenecen a un mundo lleno de pobreza y violencia extrema, y declararon «jugar a los secuestradores», tal parece
que las causas van más allá y son más profundas que la falta de valores y la convivencia con personas que pertenecen al crimen organizado como modo de vida. Si realmente cada quien alcanzara sus roles dentro de la sociedad y esa participación sea cada ocasión más importante para educar a la niñez, creo que situaciones como la de Christopher deben ir disminuyendo y erradicándose; sin embargo, te encuentras con jóvenes profesores que prefieren ir a marchas, obedecen intereses de liderazgos comprados y corrompidos, que sólo adquieren malos hábitos de las fuerzas oscuras retrógradas (de las cuales son miembros activos) con el pretexto de luchar en contra de todo aquello que los ponga a educar de mejor forma a la niñez y juventud de la colonia, de la comunidad, del estado y del país. Los fenómenos religiosos no son un decorado social como piensan algunos laicistas, sino que es capaz de humanizar y generar grandes valores, o de destruir la vida de las personas, deshumanizándolas hasta la muerte. El problema de las sectas no es un tema exótico, es un tema que tiene que ver con la educación, con la precisa orientación de los educadores hacia los niños y padres de
familia con una educación comprometida con los cambios de los diversos sectores sociales, sobre la interactividad que te dan los medios alternativos de comunicación y el uso de nuevas tecnologías, para entender el comportamiento de quienes, a través de supuestas religiones, engañan, manipulan y pervierten a sus miembros, haciendo de todo esto un problema de atención urgentemente social y que requiere análisis con una lupa para su pronta solución. Los problemas no se terminarán como si cada educador tuviera una varita mágica para dar solución a cada uno de los casos, pero si los profesores asumieran sus roles participativos dentro de la sociedad y dejaran a un lado las marchas que lejos de crear aceptación en la sociedad crean enojo y caos para los demás, estuviéramos hablando de una mejor sociedad, de ciudadanos con mejor educación y mejor enganche a transformar mejores historias de vida, y números menos trágicos como el caso de Christopher Márquez, en diversos puntos de nuestro estado y nuestra nación.
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
La ignorancia mata a los pueblos
4•
MORELIA, MICHOACÁN, 27 DE MAYO DE 2015
De las miles de denuncias que recibe el Consejo para Prevenir la Discriminación (Conapred),la población indígena resulta el grupo más discriminado.
CARLOS TORRES P ASTORINO
¿Por qué tienes miedo de no alcanzar la riqueza? La riqueza pertenece a todos, en el Universo. Si existen personas más prósperas que otras, no pienses que se trata de injusticia o desequilibrio de la ley. Si ellos consiguieron esa abundancia, lógrala también tú. No procures las riquezas robando a otros; búscalas en la energía cósmica,en el universo, que da a todos oportunidades de acuerdo con las capacidades de cadauno.
MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Nos asombró lo dicho por el ignorante consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, con sus comentarios discriminatorios después de sostener una reunión con líderes de comunidades indígenas, en una conversación telefónica con el secretario ejecutivo Edmundo Jacobo Molina, donde en tono de burla dice: «Te voy a decir cómo hablaba este cabrón», en alusión a un líder indígena de Misión de Arnedo. «Yo, jefe, gran nación chichimeca, vengo Guanajuato. Yo decir a ti, o diputados para nosotros, o yo no permitir tus elecciones». Como lo menciona la frase célebre de José Martí, «La ignoran-
«La ignorancia mata a los pueblos, por eso es preciso matar a la ignorancia», José Martí. cia mata a los pueblos, por eso es preciso matar a la ignorancia». Así es, a este abogado, teórico político, ensayista y académico mexicano, hijo del historiador y politólogo Arnaldo Córdova, como lo describe su semblanza, ahora no le alcanzan todas esas referencias para limpiar su nombre. Y lo que es peor para muchos, ¿cómo es que teniendo ese nivel académico no demuestre más que simple ignorancia y falta de conocimiento tanto de nuestro país como de nuestras raíces? Lo desafortunado es que son
estos personajes quienes nos representan. Este «ciudadano», elegido por la Cámara de Diputados como consejero presidente del INE, funge hasta ahora como representante del Consejo General del INE, el cual se encarga de designar a los consejeros de los organismos electorales locales, quienes a su vez se encargan de la organización de las elecciones de cada entidad; sí, con esos valores se manejan quienes elegirán a los encargados de organizar las elecciones. Mucho se habla de abatir la
forma de gobierno señalada en el artículo 5º de la Constitución de 1824: «república representativa, popular y federal». De acuerdo con la Carta Magna la elección de funcionarios se realizaba de manera indirecta. La
mayoría de los ciudadanos sólo participaban en una primera elección para designar un elector que como representante de un número determinado de ciudadanos, participaría en la elección final de los miembros del Congreso. Como representantes de la nación, a los miembros del Congreso correspondía designar al presidente y al vicepresidente de la nación mediante el sufragio secreto. El candidato electo fue Guadalupe Victoria.
Respuesta: En 1824 En la historia de la democracia mexicana, la primera mitad del siglo XIX estuvo cubierta con el manto de la inexperiencia; tres siglos con una estructura política monárquica y antiliberal que poco ayudó a la rápida consolidación de la nueva
discriminación, el propio consejero del INE, días antes de sus comentarios desafortunados, habló de lo inaceptable de la discriminación, de las miles de denuncias que recibe el Consejo para Prevenir la Discriminación (Conapred). La población indígena resulta el grupo más discriminado y, como podemos ver, no sólo es cuestión de educación, sino de valores para abatir los problemas sociales. Lorenzo Córdova ya ha pedido disculpas por sus actos inapropiados, pero la comunidad indígena de Misión de Arnedo aceptará la disculpa siempre y cuando el consejero presidente del INE tome acciones que revaloricen a las minorías de la nación, puesto que llevan más de 500 años marginados y segregados.
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx