entre Jóvenes 28 Enero de 2015

Page 1

MORELIA, MICHOACÁN, 28 DE ENERO DE 2015

•1

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

Morelia, Michoacán, 28 de enero de 2015

Espiritualidad y religión: la búsqueda de respuestas para una vida mejor La religión y la espiritualidad principalmente buscan responder inquietudes y dar una guía al ser humano sobre cómo conducirse de la manera más «correcta». Páginas 2 y 3 «¿Adorar a un Dios muerto?» • Página 2 | Una cosmovisión de los jóvenes sobre la política • Página 3 Reír, la mejor medicina para el cuerpo | • Página 4

TuAPPdeldía

Página 4


entre

Jóvenes

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

MORELIA, MICHOACÁN, 28 DE ENERO DE 2015

MORELIA, MICHOACÁN, 28 DE ENERO DE 2015

•3

Espiritualidadyreligión:labúsqueda de respuestas para una vida mejor

E T N O G R A F Í A S

Una cosmovisión de los jóvenes sobre la política ISAHAÍ A BRAHAM VÁZQUEZ MOLINA

ANGÉLICA ALMAZÁN

«¿Adorar a un Dios muerto?» El cristianismo, con todas sus ramas y variantes (el catolicismo incluido) es el sistema de creencias más extendido a nivel mundial. Millones de personas afirman que Jesús de Nazaret es el Hijo de Dios, dicen que es su Señor, su Maestro y creen que murió en la cruz para expiar los pecados de la humanidad. En lo personal, yo creo en Jesucristo, lo considero mi Maestro y el Nuevo Testamento me parece un libro donde está condensada una filosofía de vida sumamente hermosa, que si es entendida y aplicada, puede conducir a la felicidad. Sin embargo, estoy en contra del cristianismo. La razón es que, de todas las vertientes que he tenido oportunidad de conocer e investigar (católicos, testigos de Jehová, evangélicos, presbiterianos, mormones, etcétera), en todas me han hablado mucho sobre la muerte y el sufrimiento de Cristo, sobre lo mucho que lo torturaron y lo humillaron por culpa de nuestros pecados; y en ninguna me han hablado suficiente sobre su resurrección, y cómo -de acuerdo con el Nuevo Testamento - volvió a aparecer físicamente ante sus discípulos después de su crucifixión para enseñarles que no debían tener miedo, porque aunque a él le había ocurrido lo más terrible que le puede suceder a un ser vivo (morir con violencia, siendo golpeado, insultado y lastimado), estaba tan firme en sus convicciones y en sus sentimientos de amor y compasión, que fue capaz de trascender el temor más grande que tenemos todos los humanos y los animales: la muerte. El cristianismo, a como yo lo he conocido, se enfoca mucho en el arrepentimiento de los pecados, en estarnos juzgando a nosotros mismos constante-

mente, y juzgar a los demás, por comportarnos de la manera incorrecta. Pero la mayoría de los cánones que utilizan para determinar la manera correcta de comportarse están descritos en el Antiguo Testamento, un conjunto de libros que fueron escritos mucho tiempo antes de que Jesús naciera, y que incluso para su tiempo, ya eran obsoletos. Jesús y sus discípulos eran duramente criticados por los sacerdotes de la época por no seguir al pie de la letra las leyes de los judíos, contenidas en las escrituras, y a fin de cuentas eso fue lo que hizo que lo condenaran a muerte, a pesar de ser un hombre que sanaba a los enfermos y ayudaba a la gente más vulnerable. No podían ver la bondad en sus actos, simplemente porque desafiaba los sistemas de creencias existentes, y decía que el único mandamiento que había que seguir era el de amar al prójimo como a uno mismo. Por eso me parece increíble que los que hoy en día se llaman a sí mismos seguidores de Cristo, sigan basando sus leyes y esquemas morales en el Antiguo Testamento, y que juzguen y condenen a los demás con los mismos argumentos que utilizaron aquellos que juzgaron a Jesús de Nazaret. El cristianismo de nuestros días muchas veces nos enseña a no amarnos a nosotros mismos, sino que debemos juzgarnos como malos y pecadores. Creo que si todos los millones de cristianos que existen en el mundo fueran capaces de deslindarse un poco de las antiguas escrituras y poner más atención a los evangelios, cambiarían muchos de los juicios negativos que las personas se hacen todos los días, y habría más gente compasiva, amorosa y feliz. Creo que si el ser humano medita más en la vida y resurrección de Jesús, en lugar de atormentarse tanto por la pasión y muerte, entenderíamos en verdad el mensaje de amor y de vida que él vino a dar y por lo que a fin de cuentas estuvo dispuesto a dejarse matar.

En la actualidad,la ciencia ha avanzado mucho en investigar varios de esos enigmas que han intrigado a la humanidad,por lo que muchas personas ya no acuden a la religión, sino que buscan todas sus respuestas en la ciencia.

Aunque el catolicismo sigue teniendo mucho poder y en México más del 80 por ciento de la población practica esta religión, se ha denotado una considerable disminución en el número de jóvenes que la siguen.

ANGÉLICA A LMAZÁN E SCALANTE El ser humano siempre ha buscado respuestas a las preguntas ¿Quiénes somos?, ¿qué sentido tiene la vida?, ¿por qué morimos? La religión y la espiritualidad principalmente buscan responder estas inquietudes y dar una guía al ser humano sobre cómo conducirse de la manera más «correcta», es decir, de la manera en que pueda ser más funcional dentro de la sociedad, tener actitudes positivas y sentirse en paz. En la actualidad, la ciencia ha avanzado mucho en investigar varios de esos enigmas que han intrigado a la humanidad, por lo que muchas personas ya no acuden a la religión, sino que buscan todas sus respuestas en la ciencia y se declaran puramente racionales. Los jóvenes menores de 30 años, que nacieron en una era de gran avance tecnológico y cientí-

EN

fico, pueden considerar absurdo creer muchas de las respuestas que brindan las religiones, pues la mayoría de ellas basan sus creencias en textos que fueron escritos hace miles de años, cuando el entendimiento del ser humano acerca de la naturaleza y el universo estaba más limitado. También ha habido muchos cam-

bios en la manera en que nos percibimos unos a otros. Mientras que desde la época de las cavernas el ser humano tenía que trabajar en equipo para obtener sus alimentos y hacer todo lo necesario para sobrevivir, hoy en día pareciera ser que necesitamos competir entre nosotros para subsistir: debemos pelear por el territorio, por acaparar los recur-

sos naturales y por ser «mejores que los demás». Por lo tanto, muchas de las enseñanzas de las religiones acerca de cómo debemos tratar a las otras personas parecieran perder vigencia cuando las transportamos a las exigencias del mundo actual. Por ello, los jóvenes en todo el mundo se han ido alejando de la

religión. Estudios en España arrojan que mientras en 1967 el 94 por ciento de los jóvenes eran católicos, en un sondeo realizado en el 2008, el 28 por ciento manifestaron ser ateos o no creyentes. Y esto ocurre también en nuestro país. Aunque el catolicismo sigue teniendo mucho poder y en México más del 80 por ciento de la población practica esta religión, se ha denotado

Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado, contáctanos vía Facebook.

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

una considerable disminución en el número de jóvenes que la siguen. Esto ocurre sobre todo por la falta de congruencia que observan los jóvenes en las autoridades religiosas. La intromisión de representantes de la Iglesia en temas políticos, los abusos sexuales cometidos contra niños por parte de sacerdotes y que en los últimos años han salido a la luz, han hecho que las nuevas generaciones pierdan la confianza en las instituciones religiosas, y por lo tanto, que pierdan la fe en las enseñanzas de éstas, y en cualquier cosa que tenga que ver con lo espiritual. Sin embargo, es necesario que los jóvenes entiendan que no es lo mismo religión que espiritualidad. Muchos jóvenes no tienen claro cuáles son las maneras de ejercer esa espiritualidad, por lo que se refugian en alguna religión, acuden a retiros, se unen a grupos y se involucran de fondo, algunos con resultados satisfactorios, pues encuentran a otras personas con las mismas creencias y objetivos de vida, que les ayudan a encontrar respuestas y a vivir en paz. Pero muchos otros caen en los engaños de sectas y otros grupos que buscan sacar provecho económico de la necesidad espiritual de las personas, o que incluso pueden atentar contra su integridad, provocándoles graves daños físicos y psicológicos. Hace falta que las nuevas generaciones tengan bien claro qué es lo que es la espiritualidad, y que si buscan encontrarla a través de algún credo o religión estén atentos en que en verdad estén involucrándose en algo positivo. Un estudio realizado por Anthony James, un investigador de la Universidad de Missouri, Estados Unidos, demuestra que los jóvenes relacionan la espiritualidad con actitudes encaminadas a un desarrollo personal y social satisfactorio, como la autoestima, la determinación, el tener un propósito claro en la vida, mantener vínculos armónicos con la naturaleza y con otras personas. Por lo tanto, lo que hace falta a la humanidad para evolucionar de una manera más armoniosa no es que los jóvenes seamos más religiosos, pero sí más espirituales.

Facebook: Entre Jóvenes

La clara ubicación de los jóvenes hoy en día dentro de los grupos sociales y el orden de actividades que llevan a cabo en cada sector es tema de controversia, que ha llevado a la generación de polémicas en los últimos diez años, pero que seguirá dando de qué hablar en los siguientes futuros próximos cercanos, en donde han existido diversos debates para definir la etapa de la juventud. Los investigadores Ma. de la Luz Morán y Jorge Benedicto, de la Universidad Complutense de Madrid, delimitan a la etapa de la juventud como «etapa definida y reconocible del recorrido vital» dejando atrás «el periodo bastante indeterminado y pasajero del proceso de desarrollo de los individuos»; abriendo a la investigación «cuáles son sus necesidades, deseos, pautas de actuación, niveles de compromiso, sus conflictos y el grado de continuidad». Sin embargo, en la mayoría de los debates presentados, investigaciones realizadas sobre los jóvenes y otras cuestiones relacionadas, sobresale esa preocupación por la forma en que las generaciones del presente se van adhiriendo al orden social que prevalece, sus pleitos, su continuidad, y que a través de la ideología implantada en los jóvenes, se suman a los procesos políticos y sociales del entorno. Los jóvenes en México representan poco más de la cuarta parte de la población, lo que en números son el 27.3 por ciento (según estadísticas hechas por el Inegi) de los cuales representan poco más de la cuarta parte de la población en el país, en donde pocos tienen una visión amplia sobre el panorama político y es poco su interés en la participación activa de la misma. Pero hoy esos temas y debates que hablan sobre la situación de los jóvenes atraviesan por imágenes sociales paradójicas, ya que hablan desde esa perspectiva y se suman a las preocupaciones de los adultos en asuntos colectivos, en procesos de relaciones intergeneracionales, teniendo como resultado transformaciones constantes como

resultado de la suma de cambios en lo social, económico, en lo cultural y en lo político; dando a veces resultado por la velocidad de cada ajuste en los procesos y cambios de entorno, que algunas investigaciones sobre los jóvenes tengan resultados un tanto anticuados u obsoletos para su uso, dando como imagen a un joven que estuvo con nosotros, pero que ha evolucionado en gran parte de su ser como integrante del colectivo imaginario. Hay algunos necios que creen que la participación de los jóvenes en la política debe ser de vital importancia para el avance de la vida social de cada nación, sin embargo, quienes se encargan de velar por la juventud no se han preocupado por saber qué es lo que trae en la cabeza cada joven, siendo utilizados como «carne de cañón», creado en el desinterés por sumarse a los trabajos de renovación o creador del bien común en cada entorno social. Si la propuesta es que el joven sea participativo en la vida política del país o de cada estado, debe ser trascendental que la juventud sea escuchada, tomada en cuenta con ciertas actividades responsables, que aporte ideas y sume experiencias; ya que desde hace tiempo tiene un rol activo en cada colectivo imaginario como alumno, como maestro, como militante, como profesional, como padre de familia, como campesino; que es capaz de cambiar el rumbo de la historia sin miedo y con un grito constante a merecer una oportunidad real de participación, sin mentiras y sin mordazas. Lo peor de todo esto es que cada joven mexicano se enfrenta a escenarios oscuros, sin salida y turbios, en donde están afectados por las condiciones escasas de un empleo digno, una buena atención de salud, una discriminación constante, la violencia y una interminable lucha contra el crimen organizado, resultado de una ausencia de política real para favorecer a todos y una democracia débil y una actuación deprimente, infame y patética de algunos dirigentes sociales y gobernantes locales, estatales o a nivel nacional.


entre

4•

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

C. T ORRES P ASTORINO

Acuérdate de que cosecharemos, infaliblemente, lo que hayamos sembrado.Si sufrimos es que estamos cosechando los frutos amargos de los errores que sembramos anteriormente. ¡Pon tu atención en el momento presente! Siembra sólo semillas de optimismo y amor, y recogerás mañana los frutos maduros de la alegría y la felicidad.

Reír, la mejor medicinapara el cuerpo

Cada uno recoge, ni más ni menos, lo que sembró.

Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA

No te quedes dormido ¿Has escuchado hablar de Alarmr Pro?, bueno, cuando yo escuché de esta magnífica aplicación, no lo podía creer, y es que no hay cosa que disfrute más que dormir, por lo que a la hora de levantarme para emprender mis actividades resulta toda una tarea difícil para una servidora. Y es por ello que hoy quiero compartir esta aplicación, Alarmr Pro, con la cual esos días de aferrarse a la almohada han de terminar. Alarmr Pro tiene diversas funcionalidades, como una intuitiva interfaz gráfica fácil de usar, temas vibrantes, temporizador de apagado automático, linterna, tiempo, noticias, tweets y reloj mundial para iPhone, iPad y iPod touch, pero lo mejor es una serie de características interesantes avanzadas en la alarma, con las que mediante unos sencillos cálculos matemáticos comprueba si realmente te encuentras despierto o no. Con Alarmr Pro, ahora no tienes pretexto para no comenzar tu día, aprovecha esta eficiente app.

Diversos estudios han confirmado que la risa es buena en diversos aspectos, desde la mejora de la circulación sanguínea hasta como terapia contra la diabetes o el colesterol.

AL GUNOS ALGUNOS BENEFICIOS DE SONREÍR: ES UN GRAN EJERCICIO.- LA RISA ES UNO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS MÁS EFECTIVOS Y FÁCILES DE HACER. UNA SONRISA PONE EN MOVIMIENTO CERCA DE 400 MÚSCULOS,INCLUIDOS ALGUNOS DEL ESTÓMAGO. LIBERA ENDORFINAS.- LAS ENDORFINAS NOS HACEN SENTIR MÁS FELICES Y MENOS ESTRESADOS. AUMENTA LA CONFIANZA.- SEGÚN LOS EXPERTOS, UNA PERSONA ALEGRE ES CONSTANTEMENTE VISTA COMO UNA PERSONA MÁS SEGURA Y CON LA AUTOESTIMA ALTA. REÍR AYUDA A ALIGERAR EMOCIONES.- UNA BUENA CARCAJADA PUEDE AYUDAR A LIBERAR EMOCIONES, ESPECIALMENTE LAS EMOCIONES QUE TENDEMOS A MANTENER REPRIMIDAS EN NUESTRO INTERIOR. ES BUENO PARA LA PIEL.- AL SONREÍR ENTRA EL DOBLE DE AIRE A LOS PULMONES, LO QUE MEJORA LA OXIGENACIÓN DE LA SANGRE Y, POR ENDE, LA SALUD DE LA PIEL, HACIÉNDOLA LUCIR MÁS TERSA Y JOVEN. SONREÍR TE HACE MÁS ATRACTIVO.- LA INTERACCIÓN CON OTRAS PERSONAS SE HACE MÁS FÁCIL Y MÁS AGRADABLE CUANDO SE COMPARTEN SONRISAS Y RISAS, Y ESTAS CONDUCTAS SON CONTAGIOSAS. SONREÍR NOS HACE PARECER MÁS ACCESIBLES.

MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Reír es un acto instintivo y natural, sin embargo lo que hay que destacar de esta acción es que es beneficioso para la salud. Diversos estudios han confirmado que la risa es buena en diversos aspectos, desde la mejora de la circulación sanguínea hasta como terapia contra la diabetes o el colesterol. Según Robert McGrath, psicólogo de la Universidad Wisconsin-Madison (EE UU), reír resulta benéfico, ya que por un lado reduce las hormonas del estrés y por otro estimula el sistema inmune, potencializa el estado de alerta, además de que funciona como un analgésico natural para el cuerpo. Durante el 2011 se llevó a cabo un estudio curioso sobre la influencia de la risa en el sistema circulatorio, el cual se observó que con las películas estresantes los vasos

MORELIA, MICHOACÁN, 28 DE ENERO DE 2015

HACE VIVIR MÁS.- LAS PERSONAS CON BUEN HUMOR SUELEN VIVIR MUCHOS MÁS AÑOS Y, DE HECHO,SON MÁS FELICES.

sanguíneos se contraen reduciendo el flujo; por el contrario de las comedias, las cuales aumentaban el diámetro de los vasos y llegaba más sangre y oxígeno a los órganos y tejidos. Siendo este un ejemplo de cómo afecta el buen humor en el cuerpo humano. Otras investigaciones han comprobado que tratamientos de risoterapia, incluso de menos de una hora al día, resultan positivos para personas con el colesterol alto o que sufren diabetes. Y

¡Haz el cambio!

es que para el psicólogo de la Universidad Wisconsin-Madison, Robert McGrath: «Tras reírnos, existe un breve periodo durante el cual la presión sanguínea baja y el corazón se desacelera, lo que afecta a todo el cuerpo en general». Por otra parte, estudios de la Universidad de Oxford ponen de manifiesto que quienes se ríen más son más capaces de soportar el dolor; pero no vale con una simple sonrisa, sino hay que reírse a

carcajadas para que el cuerpo segregue endorfinas que además de crear euforia calmen el dolor. Y así como en los anteriores nos podríamos pasar todo el presente artículo mencionando los beneficios de reír, así como estudios que fundamentan los mismos, sin embargo, lo importante de ello es que te des la oportunidad de vivir de una manera más alegre, puesto que los beneficios de reír son inmensos y lo mejor es que no cuesta nada.

Es nuestra sección en la que te invitamos a generar semanalmente una modificación en tu vida cotidiana

El cambio que te invitamos a generar esta semana es el de sonreír recuerda que la risa es el mejor analgésico para el dolor. ¡Acepta el reto y genera un cambio!

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.