MORELIA, MICHOACÁN, 3 DE DICIEMBRE DE 2014
•1
CAMBIO DE MICHOACÁN
entre
Jóvenes
Morelia, Michoacán, 3 de diciembre de 2014
VIH, una realidad mundial 39 millones es el número de decesos en el mundo que ha ocasionado a la fecha esta pandemia, dato que afortunadamente ha ido en descenso, pero desgraciadamente en aumento entre la población joven. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos millones de jóvenes viven con VIH. Páginas 2 y 3 Vivir con una enfermedad • Página 2 | Apps para RED • Página 3 | Lucha contra el Sida y la discriminación • Página 4
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
Vivir con una enfermedadmortal ANGÉLICA ALMAZÁN E SCALANTE
Lo difícil no es saber que vas a morir. Todos vamos a morir, unos más pronto que otros. Desde que estamos dentro del vientre materno, estamos expuestos a que en cualquier momento nuestro corazón decida dejar de latir; todo se puede terminar en cualquier momento, sin importar qué tan joven o sano estés. Mucha gente aparentemente sana muere a temprana edad por diferentes motivos. Otros viven con enfermedades degenerativas e incurables durante muchos años, y acaban muriendo en su vejez de algo que no tenía nada que ver. Lo que hace tan pesada la existencia de alguien que pade-
ce una enfermedad terminal es la carga de los prejuicios sociales. Muchas veces la persona se siente perfectamente bien, no le duele nada y siente que su cuerpo está funcionando de maravilla, pero el simple pensamiento de que hay algo en su interior que está terminando con su vida dispara el miedo de que en cualquier momento ese bienestar se va a terminar y su cuerpo va a deteriorarse lenta o rápidamente, puede hacerlo caer en una depresión que acabará con su salud más pronto de lo que habría hecho la enfermedad. La manera en que lo ve y lo trata su familia y toda la gente que lo rodea influye mucho para alimentar ese pensamiento. Es muy difícil estar con un ser querido que tiene una enfermedad terminal y ser capaz de tratarlo con absoluta normalidad. No podemos evitar preocuparnos por lo que come, por las cosas que le puedan hacer daño y acelerar el momento inevitable en que muera. Pero paradójicamente, al preocuparnos tanto y querer cuidar de más a esa persona, puede causar que sus pensamientos estén constantemente enfocados en su enfermedad, en el mie-
do a morir, en la preocupación por perder la salud, y ese estado mental acaba enfermándolo más. Si además, la enfermedad es contagiosa, como el caso del VIH, la cosa es aún más complicada. Los enfermos de cáncer se enfrentan a la compasión y preocupación de quienes los rodean, pero las personas con VIH o Sida, además tienen que sufrir mucha discriminación. Al ser una enfermedad que puede transmitirse por vía sexual, quienes la padecen muchas veces son juzgados de promiscuos u homosexuales. Esto muchas veces es mentira, pero todavía se tiene la idea generalizada de que si contraes esas enfermedades es debido a una de esas dos razones. También está el miedo absurdo e ignorante que aún tienen muchas personas a ser contagiadas por el solo hecho de convivir con una persona con Sida, por tocarlo, besarlo, beber del mismo vaso y tantas otras formas de contacto que pueden ser peligrosas con un virus como la influenza, pero que para nada son medios de contagio del VIH. Cuando alguien se entera de que es portador del Virus de Inmonudeficiencia Humana, al miedo de morir se añade el miedo a la soledad, el saber que va a enfrentar el rechazo de mucha gente, que va a ser juzgado, muchas veces de manera injusta y errada, el detectar cómo fue que se contagió y tener que informarlo a sus compañeros sexuales pasados y presentes, el saber que de ahora en adelante será mucho más difícil tener una relación de pareja. Si conoces a alguien que padezca esta enfermedad, quizá no puedes hacer nada para evitar que su cuerpo se deteriore, quizá no puedas ayudarlo a mejorar su salud física o a alargar su tiempo de vida. Pero sí puedes hacer mucho por su salud mental y emocional. Puedes ser solidario con esa persona. Puedes ayudarlo a llevar una vida mejor. No lo juzgues, no lo interrogues sobre su enfermedad, no te preocupes en exceso con él. Su mayor problema probablemente sea el sufrir rechazo por parte de la gente, el aislamiento, la incomprensión, y no el saber que tiene una enfermedad que puede acabar con su vida, porque a fin de cuentas, desde el momento en que nacemos, todos estamos condenados a la muerte.
2•
MORELIA, MICHOACÁN, 3 DE DICIEMBRE DE 2014
Ponle un alto LOS PRINCIP ALES FFAACT ORES PRINCIPALES CTORES DE RIESGO DEL VIH ENTRE LOS JÓVENES SON: No contar con información precisa sobre el virus, sus características y las formas de contagio. El uso compartido de jeringas al consumir drogas por la vía intravenosa. Hacerse tatuajes sin las adecuadas medidas sanitarias, como el uso de instrumental nuevo. Tener múltiples parejas sexuales sin utilizar condón. No hacerse la prueba del VIH o no recibir tratamiento si se tiene la infección, lo que puede provocar el contagio a otras personas.
MIXCÓATL P ÉREZ PIEDRA Sin lugar a dudas, uno de los males de mayor preocupación para organismos e instituciones de la salud es el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), el cual, según datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas (Onusida), 39 millones es el número de decesos en el mundo que ha generado a la fecha esta enfermedad. Este virus descubierto en 1983 por Luc Montagnier en Francia y que de acuerdo con investigadores de Oxford se originó en 1920, en la República Democrática del Congo, se ha colocado como la crisis de salud y de desarrollo de la década pasada más importante, puesto que cada año se contagian cerca de cinco millones de personas y alrededor de 40 millones viven con él. Lo anterior resulta una realidad mundial en la que estos datos afortunadamente han ido en descenso, pero por desgracia, en aumento entre la población joven, lo que ha dado pie a diversas organizaciones mundiales para realizar diversas campañas de prevención, acciones
EN
Cada año se contagian cerca de cinco millones de personas de VIH/Sida, y alrededor de 40 millones viven con esta enfermedad. que han sido de gran apoyo pero no las suficientes, puesto que no todas las personas poseen la suficiente educación ni información respecto a este tema, el cual no respeta edad ni género. Cada vez es mayor el número de adolescentes que tienen relaciones sexuales de manera temprana sin la menor información respecto a enfermedades de transmi-
MORELIA, MICHOACÁN, 3 DE DICIEMBRE DE 2014
•3
CAMBIO DE MICHOACÁN
entre
Jóvenes Tu APP del día MIXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
VIH, una realidad mundial
Cada vez es mayor el número de adolescentes que tienen relaciones sexuales a temprana edad sin la menor información respecto a enfermedades sión sexual, siendo este uno de un registro de tres mil 604 nuevos con- de la juventud, puesto que es el de transmisión sexual, siendo este uno los principales factores de ries- tagios, de los cuales, 362 son hombres sector más afectado en la actuali- de los principales factores de riesgo para go para contraer el VIH. Hoy en y 75 son mujeres de entre quince y 24 dad, y la educación sexual, así como contraer el virus del VIH. día, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos millones de jóvenes viven con VIH. En México, de 1983 a 2014, el Registro Nacional de Casos de Sida dio a conocer que se tienen 170 mil 963 personas detectadas y
años, siendo de preocupación que alrededor del 60 por ciento no sepa que tiene el virus. A 31 años del descubrimiento del VIH se demandan campañas de información y prevención más efectivas, y para ello se requiere de la participación ciudadana, pero sobre todo
su participación en la información, son factores elementales para bajar esos índices. Como bien se menciona, la mayoría de las personas jóvenes que tienen el VIH no saben que están infectadas, por lo que es importante que crear la conciencia y la cul-
Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado, contáctanos vía Facebook.
tura de realizarse la prueba de detección de vez en cuando, ya que ésta es la herramienta que ayuda a salvar vidas y a prevenir la propagación del virus.
Facebook: Entre Jóvenes
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Sida, la marca reconocida Apple ha decidido lanzar una interesante iniciativa denominada Apps for RED, en la que un importante número de aplicaciones se han unido a esta campaña siendo sus ganancias donadas para la investigación y el combate contra el Sida. De manera oficial se publicó en el sitio oficial de la compañía Apple, toda la información sobre esta campaña, la cual representa a su vez una oportunidad para los usuarios, quienes podrán ayudar con la compra de diversas apps hasta el próximo 7 de diciembre, en apoyo a esta iniciativa. Para identificar las aplicaciones que participan sólo necesitas identificar el distintivo de color rojo en la App Store.
entre
Jóvenes
4•
CAMBIO DE MICHOACÁN
Lucha contra el Sida y la discriminación La discriminación no sólo afecta al que porta el virus, sino a la sociedad, ya que ocasiona una lesión en la que sin darnos cuenta afectamos en general la protección de nuestros derechos humanos y nuestra dignidad. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Dio inicio el mes de diciembre y con él una de las campañas más relevantes a nivel mundial, la lucha contra el VIH/Sida, campaña con la cual se trata de fomentar la prevención y la información en la población, sin embargo en este marco se encuentra de la mano no sólo fomentar la prevención sino el respeto hacia las personas que poseen esta condición. Y es que la infección por VIH/ Sida se ha convertido en uno de los ejemplos más claros de la desigualdad entre la sociedad, a pe-
sar de las mejoras en los últimos años en la protección de los derechos de las personas con VIH, todavía hoy persisten situaciones de discriminación, debido a la desinformación de quienes no la padecen, y es que aún vivimos en un mundo tan cerrado, donde el estigma posee a la sociedad. Desafortunadamente aún existen personas llenas de prejuicios quienes creen que con el hecho de tocar a una persona con VIH ya se encuentran contagiadas, esto debido a una clara desinformación, además de que a manera de juicio la sociedad suele rela-
cionar el portar el virus con una vida desequilibrada en donde la persona con VIH es la culpable de su situación asociándola con su actividad sexual. Y lo anterior es sólo una de las situaciones que repetidamente viven las personas con VIH/Sida, puesto que para ellos el acceder a un buen empleo, obtener los servicios médicos que requieren de manera pronta y la convivencia social resultan un martirio, ya que no cuentan con el apoyo necesario siendo sujetos al rechazo. El rechazo es algo cotidiano que viven las personas portado-
ras de VIH y que se ha convertido en algo normal, tanto para el que vive esta discriminación como para el que la fomenta, puesto que aún nos encontramos en una sociedad que tiene la necesidad de remarcar las diferencias en todos los ámbitos, de género, edad, preferencia sexual, condición física o mental, entre otros. Sin embargo, en este tenor debemos tomar en cuenta que para toda acción hay una reacción, y lamentablemente las consecuencias de la discriminación relacionadas con el VIH/Sida van más allá afectando no sólo al que vive
MORELIA, MICHOACÁN, 3 DE DICIEMBRE DE 2014
A pesar de las mejoras en los últimos años en la protección de los derechos de las personas con VIH, todavía hoy persisten situaciones de discriminación, debido a la desinformación. Para quienes portan el virus del VIH el acceder a un buen empleo, obtener los servicios médicos que requieren de manera pronta y la convivencia social resultan un martirio, puesto que no cuentan con el apoyo necesario siendo rechazados por la sociedad. con el virus, sino el núcleo social, ya que ocasiona una lesión en la que sin darnos cuenta afectamos en general la protección de nuestros derechos humanos pero sobre todo nuestra dignidad; solemos exigir respeto cuando no lo ofrecemos a nuestros semejantes y al final del día uno nunca está exonerado de verse afectado por este virus u otras enfermedades.
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx