MORELIA, MICHOACÁN, 4 DE MARZO DE 2015
•1
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
Morelia, Michoacán, 4 de marzo de 2015
Menos es más
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), durante los próximos comicios se transmitirán en nuestro país más de quince millones de spots en el periodo de precampañas y campañas. Páginas 2 y 3
Basura electoral: un problema de peso • Página 2 | Lejos de la patria que los vio nacer • Página 3 Falta de espectadores: Reto del cine mexicano | • Página 4
TuAPPdeldía
Página 4
entre
2•
CAMBIO DE MICHOACÁN
Jóvenes
MORELIA, MICHOACÁN, 4 DE MARZO DE 2015
MORELIA, MICHOACÁN, 4 DE MARZO DE 2015
•3
entre
Jóvenes
CAMBIO DE MICHOACÁN
E T N O G R A F Í A S
MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA
ANGÉLICA ALMAZÁN
Basuraelectoral:unproblemadepeso Comienzan las campañas electorales y empezamos a ser invadidos de rostros sonrientes de políticos por todas partes: radio, televisión, Internet e incluso en nuestra vida diaria, ya que al caminar por la calle nos encontramos con cientos de mantas, espectaculares y letreros en cada poste. Aunque existen leyes al respecto, que indican las fechas y los lugares en que esta propaganda debe ser colocada y retirada, además de estipular que deben ser fabricados con materiales biodegradables, la verdad es que muchas veces estas reglas no se respetan: la propaganda es colocada en cualquier lugar ya que a las personas contratadas con tales fines rara vez se les instruye en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de su estado: a ellos simplemente se les asigna un número determinado de carteles o mantas y tienen que encontrar los lugares más vistosos para colocarlos, por lo que a veces se obstruye la vista de señalamientos, semáforos, etcétera o se colocan sobre árboles o plantas, y aunque se supone que el municipio tiene la obligación de retirar la propaganda que esté en lugares prohibidos, esto no siempre ocurre. Además, la mayoría de la propaganda se fabrica con materiales de plástico que ocasionan una gran contaminación, ya sea que terminen en basurero o -peor aún- que llegue a ser quemada, siendo que el Código Electoral del Estado en su artículo 169 establece que toda la propaganda electoral impresa deberá ser reciclable, fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente. Todos los partidos deben presentar un plan de reciclaje de la propaganda que utilizarán durante su campaña. Pero ni siquiera se cumple con la
condición de retirar la propaganda en los 30 días siguientes a las elecciones, y con frecuencia seguimos viendo bardas y mantas desteñidas de políticos que ya fueron electos y hasta terminaron su periodo de funciones, y eso es fácilmente comprobable a simple vista, ¿cómo esperar que las autoridades hagan pruebas y vigilen que se utilicen materiales que no dañen el medio ambiente, o que den un adecuado tratamiento a su basura? La verdad es que la mayor parte de la basura electoral termina en los basureros, quizá sólo exceptuando la propaganda utilitaria: bolsas, gorras, playeras, lapiceros y hasta paraguas que la gente puede seguir usando incluso años después de las elecciones. De acuerdo con datos publicados por este diario el año pasado, después del proceso electoral federal del 2000, en el país se reportó la generación de 48 mil 032 toneladas de basura electoral; para 2003 la cifra creció a 78 mil toneladas, para 2006 aumentó a 95 mil toneladas, en tanto que en 2009 se disparó a 198 mil toneladas. No he podido encontrar cifras sobre las elecciones de 2012, pero si continuó aumentando en esa medida, la cantidad de basura generada en las pasadas elecciones presidenciales seguramente superó las 200 mil toneladas. Es urgente que los ciudadanos estemos informados de los reglamentos que existen respecto a la propaganda y nos aseguremos de que se cumplan, ya que por desgracia, estas cosas se resuelven con sobornos, dejando toneladas de desechos contaminantes que, además de causar un grave impacto ambiental, genera enormes gastos a los municipios, que tienen que hacerse cargo de toda esa basura, de repintar las bardas y retirar las mantas, carteles y etiquetas que quedan por todas partes y de las cuales los partidos casi nunca se responsabilizan.
Hace algunas semanas presenciamos los Premios Oscar 2015, en donde el cineasta Alejandro González Iñárritu, cuya película Birdman fue la ganadora de cuatro premios, dio un giro impresionante en su discurso el cual movió muchos de los sentimientos que poseemos los mexicanos hacia los políticos que nos gobiernan: «Ruego para que podamos encontrar y tener el gobierno que nos merecemos», esto fue lo que mencionó el ahora Mejor Director. Y por supuesto claro que deseamos esto en nuestro país, en este momento los candidatos se encuentran a la orden del día para ofrecernos «la esperanza de México», «los diputados del partido que sí cumplen», «la felicidad», y «los que quieren ser nuestra voz» y todo esto se escucha muy bien, sin embargo, esto proponen y después pasa que como González Iñárritu, rogamos por que el gobierno que viene no sólo se llene la boca de palabrerías sin actuar por el bien de los mexicanos sino por sus intereses. Es por lo anterior que una de las cosas que me llama la atención es la cantidad de spots publicitarios de mala calidad que hasta ahora ya nos han saturado de mensajes político-electorales. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), durante los próximos comicios se transmitirán en nuestro país más de quince millones de spots en el periodo de precampañas y campañas, en los cuales los partidos políticos emitirán mensajes a la ciudadanía. Teniendo tantos jóvenes creativos, expertos en producción y casas productoras efectivas que pueden hacer posible publicidad de mejor calidad, así como estrategas que pueden aportar un mejor mensaje, por qué recurrir a este tipo de anuncios, en donde lo que se busca denotar es que no se gastan los recursos públicos en este tipo de acciones, y por ello los spots parece que los realizaron de manera «casera». Cuando los recursos asignados a los partidos políticos para sus actividades ordinarias, gastos de campaña, actividades específicas como educación cívica e investigación, franquicias pos-
EN
Menos es más Los recursos asignados a los partidos políticos para sus actividades ordinarias, gastos de campaña, actividades específicas como educación cívica e investigación, franquicias postales y telegráficas, este año ascienden a un total de 5,356 millones 771 mil 247 pesos.
Lejos de la patria que los vio nacer «Al poder se puede llegar de dos formas: arrastrándose como una víbora o con la nobleza y gallardía de un león; cada camino es definido desde la cuna y es pulido con la mejor de las acciones». ISAHÍ ABRAHAM VÁZQUEZ MOLINA
tales y telegráficas, este año ascienden a un total de 5,356 millones 771 mil 247 pesos. Menos es más y con un solo anuncio pero de mayor calidad, aunque con menos repeticiones, aseguraría un mayor impacto. Los partidos políticos finalmente ya tienen en sus manos nuestros recursos públicos,
pero ver que se lo gastan en esta clase de spots, donde el mejor mensaje que pudieron establecer fue «¿eres turquesa?, a webo», «una
El éxito de los mexicanos en el extranjero está por demás mencionarlo, porque se ha demostrado a diestra y siniestra de la capacidad que tenemos para sacar a flote esa característica que nos define de los demás: la creatividad. Uno de los puntos a resaltar es la capacidad de asociación que tenemos los mexicanos en trabajar de manera coordinada, disciplinada y con proyección con otras nacionalidades para alcanzar las metas y los objetivos trazados en cada acción social, cultural, educativa y de entretenimiento, siendo la idea principal aportar lo mejor a los demás, dejando huella del éxito obtenido por lo alcanzado. Sin embargo, cuando se alcanzan las metas obtenidas, cuando el éxito es superado, ya cualquier sector se quiere colgar el milagrito de tus acciones, ya dejaron de apuntarte con el dedo por los inquisidores; quienes de ser los malos se convierten en los defensores de lo que haces. En todos los casos, cuando se logre una meta, siempre hay que dejar bien en claro cuánto sacrificio ha costado llegar a la cima, dejar en claro que no queremos una capitalización de aquellos quienes suelen adjudicarse la meta ofreciendo campañas de «adulación» o de «nacionalismo utópico» por parte de sectores sociales que a eso están acostumbrados. Lo genial de quien triunfa en el extranjero es ver la proyección que le das a tu país en el
madre soltera, se rompe la madre», «más vale tarde que nunca», entre otros, realmente resulta una burla para todos los mexicanos.
Tú eres lo más importante y sa- ciedad; por ello te invitamos a los temas que a ti te interesan y que bemos que los jóvenes pueden participar con tus comentarios, pueden fortalecer nuestro estado, hacer el cambio en nuestra so- sugerencias y propuestas de contáctanos vía Facebook.
Facebook: Entre Jóvenes
exterior, donde la misma no ha gozado de los mejores comentarios ante la ola de ataques de quienes quieren ver incendiada nuestra nación con tanto sabotaje y acciones orquestadas por los poderes fácticos, para el verdadero beneplácito de unos cuantos encargados de acomodar todo para llevar a México a la inquisición. Lo malo es que sólo pocos dan el reconocimiento a los mexicanos que salen a diario a demostrar de qué están hechos, son pocos los que alientan y empoderan a los connacionales a que sigan conquistando sus sueños desde cada trinchera que les toca defender, son pocos los paisanos que defienden a los propios paisanos en zonas que no son las propias y se sienten como extraños, son pocos los que se han ganado el respeto ante los demás en su parte creativa. Pero existen millones de compatriotas que trabajan en fábricas, en los graneros, en las granjas de manera silenciosa, dejando el alma y aportando creatividad, empeño, compromiso y competitividad en cada actividad para aportar de manera equitativa al mejoramiento de la economía, de la sociedad, de la educación y de la salud en las diversas naciones donde se encuentran instalados. De esta manera queda demostrado que los premios obtenidos en el extranjero son algo más que caras bonitas en fotografías, obras galardonadas, inventos exitosos, estupendas actuaciones, grandes películas o carreras cinematográficas.
entre
4•
CAMBIO DE MICHOACÁN
Jóvenes
MORELIA, MICHOACÁN, 4 DE MARZO DE 2015
C. T ORRES P ASTORINO
¡Ayuda a la naturaleza! No destruyas los bienes que la naturaleza coloca para tu beneficio.
«El problema con el cine mexicano es que necesita hacer películas con historias que atraigan la atención del público, es decir cine comercial, para que ello facilite su distribución y permanencia en la cartelera comercial». Armando García, director de distribución de Gussi-Artecinema.
Ayúdala a progresar. Coopera con los árboles, porque ellos cooperan con tu vida, purificando el aire que tú respiras. Colabora con la pureza de las fuentes, porque ellas te proporcionan el agua que necesita tu cuerpo. Ayuda a producir, para que el pan esté siempre en la mesa de todos. Ayuda a la naturaleza.
Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA
iTunes Movie Trailers, para cinéfilos ¿Eres aficionado al séptimo arte?, iTunes Movie Trailers es una de las mejores aplicaciones de cine para iPhone, la cual te permitirá acceder a información completa de estrenos, cortometrajes y trailers exclusivos de películas HD, así como también fotografías y un calendario de nuevos lanzamientos. Sin duda alguna una aplicación excepcional, que también tiene la función de localizar las salas de cine más cercanas y los horarios de tus películas esperadas. Con esta aplicación a su vez tendrás la opción de marcar tus películas y cines favoritos y lo mejor es que podrás realizar la compra de tus entradas desde tu iPad o iPhone.
Falta de espectadores: Reto del cine mexicano
Los apoyos a la cinematografía aún continúan siendo insuficientes; no por falta de apoyo de recursos económicos, sino por falta de apoyo de los propios espectadores mexicanos para ver su propio cine. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Pese al ahora gran éxito de cineastas mexicanos, tal es el caso de los ganadores del Oscar 2014 y 2015, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón Orozco, quienes han colocado al cine mexicano en un referente mundial, los apoyos a la cinematografía aún continúan siendo insuficientes y esto no por falta de apoyo de recursos económicos, sino por falta de apoyo de los propios espec-
tadores mexicanos, quienes aún continuamos teniendo cierta preferencia por los productos cinematográficos extranjeros. En opinión de Armando García, director de distribución de GussiArtecinema, el problema con el cine mexicano es que necesita hacer películas con historias que atraigan la atención del público, es decir cine comercial, para que ello facilite su distribución y permanencia en la cartelera comercial. En la industria cinematográfica
¡Haz el cambio!
se requiere que el cine sea autofinanciable y autorrecuperable, y en el cine mexicano a pesar que en los últimos dos años se ha reflejado un incremento en la asistencia del público mexicano para ver su propio cine, existen películas de nacionalidad mexicana que se distribuyen por todo el mundo y que desafortunadamente llegan al mercado internacional más que al mexicano. ¿Y en dónde radica el problema?, será cuestión de malinchismo o de calidad de las producciones mexicanas, para diversos directores el problema radica en lo comercial, ya que para ellos lo más difícil no es producir la cinta, pues cuentan con diversos apoyos, de empresas privadas, así como del gobierno, sino lo difícil es publicitar el filme en circuitos comerciales, donde tienen mayor apoyo las producciones extranjeras colocando al cine mexicano en
desventaja, tal es el caso del dominio de Hollywood. Las grandes cadenas de cine como Cinemex y Cinépolis tienen sus agendas marcadas primordialmente por el cine hollywoodense, por lo que el cine mexicano suele ser excluido de las carteleras, ya que los productos mexicanos no les resultan redituables. Sin embargo, las producciones mexicanas en los últimos años han dado de qué hablar superando las expectativas, hoy se puede hablar de diversidad de contenidos y producciones alentadoras, provocando que las cadenas abran más espacios de distribución para el cine mexicano, ahora éste no sólo cuenta historias de violencia y política en México, ahora tenemos producciones con distintos contenidos por lo que vale la pena como espectadores apoyar a nuestro séptimo arte.
Es nuestra sección en la que te invitamos a generar semanalmente una modificación en tu vida cotidiana La modificación que te invitamos a generar esta semana es la de no envidiar a las personas, recuerda que sólo demuestra inferioridad. La envidia es causada por ver a otro gozar de lo que deseamos; los celos, por ver a otro poseer lo que quisiéramos poseer nosotros. Diógenes Laercio (S. III AC-?) Historiador griego. ¡Acepta el reto y genera un cambio!
Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx