Suplemento entre jovenes 6 de febrero 2015

Page 1

MORELIA, MICHOACÁN, 6 DE FEBRERO DE 2015

•1

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

Morelia, Michoacán, 6 de febrero de 2015

Millones oprimidos por el hambre En nuestro país, 28 millones de personas viven en pobreza alimentaria y todos los días se desperdician más de 30 mil toneladas de alimentos en buen estado. Páginas 2 y 3 Desperdiciar comida: inconsciencia social y ambiental • Página 2 | Manifiesto delirista • Página 3 El ictus, no es sólo tema de adultos mayores | • Página 4

TuAPPdeldía

Página 4


entre

Jóvenes

ANGÉLICA ALMAZÁN

Desperdiciar comida: inconsciencia social y ambiental Siempre han existido el hambre y la gula. En la actualidad, alrededor de 900 millones de personas sufren hambruna en el mundo, mientras un millón y medio están sobre alimentadas y más de un tercio de todos los alimentos que se producen en el planeta se desperdician, según datos de la Food and Agriculture Organization (FAO). Cuando era niña mi abuela siempre me decía que tirar la comida era un pecado, y en verdad que lo es. Existen etnias como los uigures en el noroeste de China que no permiten dejar ni siquiera algunos granitos de arroz en el plato, pues consideran que desperdiciar los alimentos es un insulto para el cocinero, para el agricultor e incluso un insulto a Dios. En la cultura occidental no toda la gente recibe este tipo de educación, incluso algunas personas creen que es elegante dejar un poco de comida en el plato, pues existe una norma de protocolo y etiqueta que señala que es de mala educación «dejar el plato limpio». Sin embargo, esta regla lo que indica es que no se debe «limpiar» el plato (quitar hasta la última gota de salsa con un pan o tortilla), porque eso da una impresión de que la persona es glotona, o bien puede indicar al anfitrión que nos hemos quedado con hambre. Pero para nada se debe dejar comida que aún se pueda comer, lo que se sirve en un plato debe terminarse en su totalidad, dejando sólo los restos que no se puedan comer como los huesos, algún pedazo de grasa, etcétera. De acuerdo con un reporte publicado por el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP), en Estados Unidos, el 50 por ciento de la producción total de comida se va a la basura. Esto no sólo sucede en las casas particulares, por supuesto. Hay algunas cadenas de comida rápida que tienen reglas

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

absurdas como el tirar a la basura las hamburguesas que no se hayan vendido quince minutos después de su preparación, pues ya no cumplen con los estándares de calidad que sus clientes merecen, pero los empleados tienen estrictamente prohibido llevárselas a su casa o regalarlas a personas necesitadas. Miles de restaurantes y supermercados prefieren tirar toneladas de comida en perfectas condiciones todos los días antes que donarla a programas u organizaciones que podrían ayudar a alimentar a mucha gente, simplemente porque eso no les genera beneficios económicos. Pero el desperdicio de comida no es sólo un problema económico o social, también tiene un enorme impacto a nivel ecológico. Para empezar, se utilizan enormes cantidades de agua para el riego de los campos y para dar de beber al ganado. Se calcula que para producir una hamburguesa se necesitan unos 16 mil litros de agua. Al año se desperdician 250 mil metros cúbicos de agua en la producción de alimentos que serán desechados. También hay que pensar en toda la energía y contaminación generada al cultivar, empacar y transportar los alimentos. La huella de carbono de la comida desperdiciada mundialmente genera alrededor de 3.3 gigatoneladas de dióxido de carbono. Por si fuera poco, el proceso de putrefacción de los alimentos libera gas metano, el cual causa 20 veces más calentamiento atmosférico que el dióxido de carbono. Asimismo, nuestro modelo de producción alimentaria requiere un uso voraz de tierra para cultivos y pastos. Muchos bosques y selvas se han convertido en suelo agrícola, y se calcula que el 28 por ciento de la superficie de la Tierra dedicada a cultivo sirve para producir comida que terminará en la basura. Estamos hablando de una extensión de suelo más grande que Estados Unidos o China. Por todo esto, el desperdicio de comida es una de las problemáticas ambientales más graves de nuestro tiempo. Es urgente que los países desarrollados emprendan acciones para cambiar sus modelos de producción y presionar a las empresas del ramo de la alimentación a reducir la cantidad de desperdicios que generan. Pero sobre todo, es importante que las nuevas generaciones comprendamos que la crisis alimentaria no es sólo responsabilidad de los gobiernos, sino que requiere un cambio de conciencia de todos y cada uno de nosotros para detener el modelo de consumismo excesivo, dejar de tirar recursos a la basura y poner mucha atención a los alimentos que compramos y comemos, por nuestro bien y el de todo el planeta.

MORELIA, MICHOACÁN, 2 DE FEBRERO DE 2015

MORELIA, MICHOACÁN, 2 DE FEBRERO DE 2015

•3 CERCA DE SEIS MILLONES DE NIÑOS EN EL MUNDO MUEREN DE HAMBRE CADA AÑO, MIENTRAS TONELADAS DE ALIMENTOS EN BUEN ESTADO SE TIRAN A LA BASURA TODOS LOS DÍAS EN MUCHOS PAÍSES, SOBRE TODO DESARROLLADOS.A CONTINUACIÓN TE PRESENTO LOS TRES PAÍSES QUE MÁS ALIMENTOS DESPERDICIAN. ESTADOS UNIDOS.- LA UNIVERSIDAD DE ARIZONA DEMOSTRÓ QUE SE DESPERDICIA EL 50 POR CIENTO DE LOS ALIMENTOS QUE SE PRODUCEN.760 KILOGRAMOS DE ALIMENTOS SE PIERDEN POR CADA PERSONA EN UN AÑO. AUSTRALIA.- SEGÚN INVESTIGACIONES DEL INSTITUTO DE AUSTRALIA, LOS AUSTRALIANOS TIRAN A LA BASURA HASTA TRES MILLONES DE TONELADAS DE ALIMENTOS POR AÑO. DINAMARCA.- EN DINAMARCA, EL PORCENTAJE DE ALIMENTO DESPERDICIADO POR LOS DANESES ES DE 660 KILOGRAMOS POR PERSONA POR AÑO.

«El niño y el buitre».- Esta imagen ganadora del Premio Pullitzer y tomada por el fotógrafo Kevin Carter, quedará impresa en la historia por siempre, ya que ésta, además de representar la carencia alimentaria que se vive en Sudáfrica, desató fuertes críticas hacia su autor por el supuesto de no haber ayudado a aquel niño, quien terminó suicidándose en 1994.

Millones oprimidos por el hambre Según datos de Food and Agriculture Organization (FAO), alrededor del mundo se calculan un total de 842 millones de personas aquejadas de hambre crónica.

EN

MIXCÓATL P ÉREZ PIEDRA ¿Has escuchado decir alguna vez tantas personas que no tienen qué comer y tú desperdiciando la comida?, pues para ser exactos según datos de Food and Agriculture Organization (FAO), alrededor del mundo se calculan un total de 842 millones de personas aquejadas de hambre crónica, es decir, que habitualmente no comen lo suficiente para llevar una vida activa y parte de ese índice poblacional en nuestro país, 28 millo-

nes de personas, viven en pobreza alimentaria. Así es, tantas personas que no tienen que comer alrededor del mundo y nosotros desperdiciándola, sin embargo en un país en el que ocupamos los primeros lugares en obesidad ¿cómo es que existe carencia alimentaria? Según expertos en el derecho a la alimentación, nuestro país enfrenta una paradoja entre el hambre y la obesidad, debido a políticas agrícolas regresivas y estas dos emergen-

cias son el resultado de un sistema alimentario que debe cambiar, sólo por mencionar un ejemplo de ello, México importa el 43 por ciento de sus alimentos y las personas están comprando más comidas procesadas. Por otro lado, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) considera que el hambre no se encuentra asociada con la inexistencia de suficientes alimentos, sino a la pobreza, pero es aquí en donde recaemos en lo mismo, en donde

para abatir los problemas alimentarios que aquejan a nuestro país se requiere de la aplicación de eficientes políticas alimentarias y de salud. Todos los días se desperdician en el país más de 30 mil toneladas de alimentos en buen estado y la mayor parte se registra en centrales de abasto, tiendas de autoservicio, restaurantes, hoteles, mercados, así como en miles de hogares donde no se planifican de manera correcta compras ni consumos. En este marco la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA) asegura

Tú eres lo más importante y sa- ciedad; por ello te invitamos a los temas que a ti te interesan y que bemos que los jóvenes pueden participar con tus comentarios, pueden fortalecer nuestro estado, hacer el cambio en nuestra so- sugerencias y propuestas de contáctanos vía Facebook.

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

que si en el país se lograran recuperar dos terceras partes de ese desperdicio, no habría pobreza alimentaria. Por lo que para la próxima vez que pienses en desperdiciar la comida piénsalo dos veces, sólo sirve en tu plato lo que realmente creas que puedes consumir, no todas las personas tienen la fortuna de tener de manera suficiente qué comer en su hogar, a veces no sólo políticas públicas bien aterrizadas son las suficientes para erradicar los problemas, sino también se requiere la voluntad de las personas.

Facebook: Entre Jóvenes

E T N O G R A F Í A S

Manifiesto delirista ISAHAÍ ABRAHAM VÁZQUEZ MOLINA En la vida de los jóvenes siempre es interesante encontrarte compromiso, solidaridad, emprendedurismo, justicia, creatividad; siempre y cuando sea para fortalecer cada lazo, fomentar el trabajo en equipo y lograr cumplir el objetivo principal de toda acción. Pero… siempre habrá personas que en nada pueden ayudar a la juventud, sólo se aprovechan de sus ideales y más que buscar su aportación generacional, sólo buscan ponerlos como «carne de cañón», ya sea en procesos electorales o cualquier actividad diversa. Por eso la propuesta es: No sigas instrucciones, sólo imagínalas. Son algo de lo que tienes que cuidarte de los mayores. Ellos escriben las instrucciones cuando quieren que tú hagas algo. Ellos quieren que hagas lo que quieren que hagas. Las instrucciones que siempre proponen los que denigran a los jóvenes quieren que se sigan en pasos pequeños; porque su teoría es: «Cuando das pasos pequeños, te haces pequeño». Cuando te haces pequeño necesitarás instrucciones que te digan qué hacer y a dónde ir. Los que dictan las instrucciones no están haciendo nada; sólo te están instruyendo para que tú hagas algo por ellos, sin darte orientación, capacitación o instrucción; sólo quieren darte las instrucciones para que hagas lo que ellos no quieren hacer. Imagina. Sospecha las instrucciones, esa lista es algo de lo que cada joven debe cuidarse. En todas las ocasiones las instrucciones son demasiado detalla-

das y no dejan nada que como joven puedas realmente hacer; toda conducta aleatoria conlleva siempre a tener irregularidades, caos y confusión; pero siempre romper el paradigma es bueno para que desde la juventud se imponga autoridad y se ejerza fuerza para dejar paso firme. Si no dejas huella en el caminar diario, todos estarán en total confusión y, quien escribe las instrucciones, estará escribiendo más y más cosas por hacer de manera mecánica y sin oportunidad de modificar de acuerdo a lo que piensas. Por favor, no sigas instrucciones. Es algo de lo que debes cuidarte. Si acatas las instrucciones nunca podrás hacer realmente lo que quieres. Harás otras cosas, las cosas que otros te dicen que hagas. Cuando sólo escuchas a los demás, no puedes hablar, tus ideas se queda atrapadas detrás de una puerta que como joven ayudaste a diseñar, construir, pegar, abrir y cerrar; convirtiéndote en las instrucciones que siempre recibiste, siempre acataste, y que si las seguiste desde el principio; ya no podrás dar marcha atrás para poderte salir de ese círculo vicioso que es recibir y acatar las instrucciones. Cuando ya te conviertas en las instrucciones, ellos, quienes diseñaron tus instrucciones, ya no necesitarán escribir más instrucciones para ti, ya no ocuparán más de tus servicios, porque en ese momento habrás llegado al final de las instrucciones, es por eso que no tiene caso seguir más instrucciones… lo recomendable en estos casos es llegar a imaginarlas.


entre

4•

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

C. T ORRES P ASTORINO

Evita el lujo superfluo. Todo lo que sobrecarga el ambiente molesta para la vida. Sé sobrio y natural. El artificialismo distorsiona y causa fatigas inútiles. La sobriedad descansa el espíritu y el cuerpo. Sé sobrio y natural en todo, desde tu persona hasta los muebles de tu casa. ¡Qué poco tiene el que procura mostrar más de lo que posee!

Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA

Adobe Lightroom, ahora para Smartphone Para todos aquellos que disfrutan de la fotografía y de la edición de sus imágenes, ya podemos encontrar la aplicación de Adobe Lightroom en Google Play, para los diferentes smartphones de Android, así es esta app que sólo se encontraba disponible para iPad ya podemos descargarla en nuestro smartphone. La aplicación llega de forma gratuita, pero bajo suscripción basada en Creative Cloud a la que deberemos estar registrados para poder utilizarla; estar suscritos nos permite sincronizar los diferentes retoques que vayamos añadiendo a la foto y lo mejor es que funciona exactamente igual a lo que podemos encontrar en los sistemas de sobremesa Windows o MAC, totalmente recomendable.

MORELIA, MICHOACÁN, 6 DE FEBRERO DE 2015

Ictus, término para denominar a un trastorno brusco de la circulación cerebral.

El ictus, no es sólo tema deadultosmayores Este trastorno suele presentarse de manera importante a partir de los 60 años, pero para ser propenso a éste depende en gran porcentaje del estilo de vida y los hábitos durante la juventud. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Tengo 28 años y conforme pasan los años se agranda más mi interés por conocer sobre algunas enfermedades, y es que a decir verdad todas aquellas desveladas de la adolescencia, descuidos a la

salud y malos hábitos, poco a poco te van cobrando la factura. Y de lo que me doy cuenta es que cada vez surgen más y nuevas enfermedades, términos que ni imaginé que existían, tal es el caso del ictus, el cual es el término para denominar a un trastorno brusco de la circulación cerebral, y que suele presentarse de manera importante a partir de los 60 años, pero para ser propenso a éste depende en gran porcentaje del estilo de vida y los hábitos durante la juventud. Aunque se pensaba que este trastorno se presenta de manera súbita e inesperada, debido a la presión arterial alta y la diabetes, nuevos estudios han descubierto que en realidad la mayoría de los casos es el resultado final de la acumulación de una serie de hábitos en el estilo de vida y circunstancias personales poco saludables, tal es el caso del consumo del alcohol, drogas o tabaco e incluso los malos hábitos alimenticios.

¡Haz el cambio!

Cada seis segundos el ictus mata a una persona en el mundo, y en el segundo siguiente ataca a otra persona; la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado recientemente que las enfermedades cerebro-vasculares agudas o ictus representan ya la tercera causa de muerte en el mundo occidental, la primera de discapacidad física en las personas adultas y la segunda de demencia, además de que prevé un incremento de un 27 por ciento en su incidencia durante los próximos quince años en todo el mundo. Para prevenir los accidentes cerebro-vasculares, expertos recomiendan seguir una serie de hábitos de vida para prevenir la aparición de esta enfermedad tales como el ejercicio moderado, dieta sana y equilibrada, realizar controles periódicos de peso, tensión arterial o del nivel de colesterol; importantes para controlar los factores de riesgo, así como por supuesto la tarea de abandonar el consumo de sustancias nocivas

para la salud. Desafortunadamente, en nuestro país es escasa la información que se tiene de este tema, y por lo tanto la población en general no ha escuchado de ella, lo preocupante es que este padecimiento en la actualidad ya no resulta sólo un problema que compete a las personas de la tercera edad sino también a los más jóvenes, por lo que es importante informarnos para poder prevenir.

Cada seis segundos el ictus mata a una persona en el mundo, y en el segundo siguiente ataca a otra persona.

Es nuestra sección en la que te invitamos a generar semanalmente una modificación en tu vida cotidiana

El cambio que te invitamos a generar esta semana no es desperdiciar los alimentos ¡Acepta el reto y genera un cambio!.

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.