Suplemento Entre Jóvenes 6 de mayo 2015

Page 1

MORELIA, MICHOACÁN, 6 DE MAYO DE 2015

•1

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

Morelia, Michoacán, 6 de mayo de 2015

El voto nulo

no te beneficia El voto nulo o voto en blanco no sirve de nada debido a que, a pesar de que la sociedad se encuentra molesta con la forma de actuar de los partidos políticos y sus representantes, aún es minoría la población que anula el voto, y en las urnas se toman los porcentajes únicamente de quienes sí hicieron el sufragio efectivo. Páginas 2 y 3

Tu app del día • Página 2 | Culturas urbanas vemos… nuevas tendencias no sabemos • Página 3 El daño cerebral • Página 4

Página 4

A VER SI SABES ¿Qué es la Venus de Milo? Respuesta, página 4


entre

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

MORELIA, MICHOACÁN, 6 DE MAYO DE 2015

•3

MORELIA, MICHOACÁN, 6 DE MAYO DE 2015

E

T

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

N

O

G

R

A

F

Í

A

S

Tu APP del día MIXCÓATL P ÉREZ P IEDRA

Tipos de voto

Tiempo en vivo Que si ya llueve, que si va a salir el sol, que si hace frío o hace calor, sin duda alguna en los últimos días consecutivamente nos hemos enfrentado a una locura climatológica, por lo que la aplicación Tiempo en vivo es ideal para que este clima no nos agarre desprevenidos. Esta aplicación te proporcionará las predicciones del clima más exactas para cualquier hora o cualquier día próximo, además de que cuenta con animaciones dinámicas que cambian en función del estado climatológico actual y proporciona alertas en el momento en el que la temperatura se vuelve negativa; esta aplicación no puede faltar en tu dispositivo móvil y se encuentra disponible para IOS.

El voto nulo no te beneficia En nuestro país, al anular el voto sólo se legitima ese sistema político al que se busca debilitar. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Voto nulo o voto en blanco, muchos ciudadanos podríamos pensar que hacemos un bien al país al momento de anular nuestro voto con la idea de que al no votar por alguien o alguna fuerza política, manifestamos el repudio hacia el sistema político; sin embargo, esto no es así puesto que en nuestro país, al anular el voto, sólo se legitima ese sistema al que se busca debilitar. En los últimos años esta opción ha tomado fuerza pero resulta poco ortodoxa, ir a votar pero para anular el voto y con ello no necesariamente callar nuestra voz, sino manifestar el hartazgo que tienen los ciudadanos hacia los partidos políticos y sus representantes.

Desafortunadamente el voto nulo o voto en blanco no sirve de nada en nuestro país, esto debido a que, a pesar de que la sociedad se encuentra harta de los partidos políticos y sus representantes, aún es minoría la

población que anula el voto, y en las urnas se toman los porcentajes únicamente de quienes sí hicieron el sufragio efectivo. Además, de acuerdo con expertos en el tema de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM), cuando hay una escasa participación, un alto índice de votos nulos o un gran abstencionismo, está comprobado estadísticamente que se beneficia solamente al partido político que cuenta con las mayores estructuras electorales del país tanto política como financieramente. Dejar de votar no aporta nada, la opción es votar y, en su defecto, emitir el voto de castigo, ¿a qué se refiere éste?, a votar por otro partido. El hecho de que los ciudadanos consideren o estén convencidos de que nuestros gobernantes a quienes eligieron con anterioridad van por mal camino y como sociedad estamos igual o peor, por ende les da una razón para cambiar su voto por otro partido. Ante la disyuntiva de votar o no votar, mediante el voto puedes ser escuchado, en tanto que anular el voto no cambia el resultado final para quienes serán electos y tal parece beneficiar al voto duro de las fuerzas políticas, sobre todo de los que están en el gobierno o bien del partido político que tiene la posibilidad de movilizar las bases.

Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado, contáctanos vía Facebook.

Voto premio. Este es el voto que emiten los ciudadanos porque consideran que el partido político que se encuentra en el poder va por buen camino.

Voto de castigo. Es no votar por el mismo partido por el que anteriormente el ciudadano ha votado consecutivamente, puesto que el ciudadano considera que el partido por el que votó va por mal camino.

Voto útil. Es el hecho de que los ciudadanos decidan emitir un «voto de castigo» en contra del candidato del partido en el gobierno y opten por algún candidato de otro partido. Este voto, a su vez, es emitido para que los ciudadanos establezcan un control entre las mayorías o minorías o consideren que debe existir mayor diversidad en quienes nos representan.

Voto nulo. Es la acción de asistir a votar pero para anular el voto.

Facebook: Entre Jóvenes

Culturas urbanas vemos… nuevas tendencias no sabemos «Lo de hoy, inventar tendencias. Hagan su propuesta, eso sí, en inglés». Luis Jesús Galindo Cáceres Investigador mexicano ISAHAI ABRAHAM VÁZQUEZ MOLINA Hoy en día las culturas urbanas van en aumento, cada una se define entre sí por las diversas formas que tiene de ver el contexto que le rodea, por las similitudes que tienen entre cada uno de sus miembros su cosmovisión de todo lo que les rodea, autorizan actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el escándalo. Sin embargo, las actividades realizadas no son el objetivo esencial de la banda: el objetivo es el de estar

juntos porque se es semejante. Las tribus urbanas se han definido en dos tipos: urbanas clásicas y urbanas modernas. Las primeras son llamadas de esa manera por haber surgido a mediados del siglo XX. Estas tribus urbanas han evolucionado de manera más estable y siguen vigentes en la cultura de los jóvenes por varias generaciones, logrando que perdure esa identidad que los caracteriza y los distingue. Las segundas son aquellas que han tenido ese proceso de aculturación a partir del siglo XXI, han sufrido alteraciones en su proceso de evolución, ya que ha sido más rápida, marcando la pauta en el uso de nuevos procesos tecnológicos para logar más rápidamente su popularidad para ganar más adeptos. Sin embargo desde hace un tiempo a la fecha ha llamado la atención una nueva tribu urbana que va teniendo mucha fuerza en estos días, que tras todas las enseñanzas que los hípster han venido dejando de acuerdo a su forma de ver la vida, de poner modas en estilismos a favor del medio ambiente, de usar gafas de pasta y de un performance vintage,

llega una nueva generación de nativos digitales, que son capaces de hacer cientos de cosas al mismo tiempo; y estos son los «muppie», son caracterizados por tener programados sus tiempos para realizar cada una de sus actividades, de llevar una vida sana a través del ejercicio, de la comida y de la forma de observar su vital cosmovisión. El termino muppie inventado de la unión de millenial y yuppie por la escritora estadounidense Michelle Miller en su obra The underwriting (Kindle Edition), en donde define a esta nueva cultura urbana a los jóvenes de entre 22 a 35 años que se esfuerzan para conseguir trabajo y éxito en cada actividad, con miras a contar más con satisfacción hacia su persona que por la buena paga que puedan llegar a recibir por su empleo. Miller argumenta que esta nueva tribu social trabaja en lo que les gusta, son solidarios y adictos a las redes sociales, pero su verdadera droga es el deporte y la ingesta de alimentos saludables. No conciben la realidad sin tecnología, crecieron con el CD, el MP3 y el MP4 y la Play Station, viven pegados al Smartphone y para ellos Twitter es su fuente de in-

formación. A los muppies les encantan los viajes, conocer nuevas culturas y disfrutar de la gastronomía, recolectan vivencias y las convierten en historias de vida que comparten en las redes sociales para conseguir más seguidores; recurren a la yoga y a salir a correr para dejar la rutina laboral y satisfacer sus necesidades personales de bienestar, adoran la fotografía, el cine, la literatura, las manualidades, llegan a coser y adoran los productos ecológicos, los temazcales y las nueces, entre otras cosas. Muchos de ellos los estamos viendo recorrer el estado colaborando en la campañas políticas, innovando sin estrategia, sin precisión más que su propia experiencia vivencial en sus anteriores empleos; logran el impacto necesario para quedarse con un puesto en la siguiente administración, más que el empleo de técnicas para lograr una mejor exposición de ideas para los ciudadanos que quieren cautivar sus votos, aunque éste ya esté definido tiempo atrás.


entre

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

4•

MORELIA, MICHOACÁN, 6 DE MAYO DE 2015

Tomar alcohol en demasía provoca daños en la zona del cerebro que controla la memoria de larga duración y el aprendizaje,lo que afecta al crecimiento del cerebro,que aún necesita desarrollarse plenamente durante la juventud.

CARLOS TORRES P ASTORINO

No te dejes llevar por el extremismo. No exageres en más ni en menos. Permanece en el término medio. Si corres demasiado, te cansarás. Si te quedas parado demasiado tiempo, acabarás por gastar el terreno que está debajo de tus pies y, al poco tiempo,estarás pisando una cueva. No te pares, pero tampoco quieras correr demasiado. Camina firme y con seguridad,sin prisa, pero no te detengas jamás en el camino al progreso.

El daño cerebral MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA ¿Tienes alguna idea de los daños que se ocasionan al cerebro debido a la ingesta excesiva de alcohol?, bueno, tal vez en este momento eres joven y no te percatas de ello, pero con el paso de los años tomar alcohol en demasía provoca daños en la zona del cerebro que controla la memoria de larga duración y el aprendizaje, lo que afecta al crecimiento del cerebro que aún necesita desarrollarse plenamente durante la juventud. Durante el consumo de alcohol, el etanol que contiene se absorbe por el torrente sanguíneo, alcanzando el cerebro. Al tratarse de moléculas pequeñas, éstas son capaces de cruzar la barrera hematoencefálica, encargada de proteger al tejido cerebral de las sustancias dañinas de la sangre que podrían perjudicar su función. Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke (Estados Unidos), realizaron un experimento con ratas jóvenes a las que expusieron a ciertos niveles de alcohol durante 16 días,

El daño que se está ocasionando a nuestro cerebro se puede detectar desde el momento en el que la memoria se ve afectada después de haber bebido sólo unos pocos tragos, perdiendo de manera momentánea el conocimiento. con un tiempo similar a la adolescencia humana; tras dicho experimento, no recibieron más alcohol, lo que permitió a las ratas madurar hasta la edad adulta durante 24-29 días, dando como resultado cambios estructurales en las células nerviosas, percatándose de que las neuronas aparecían como si estuvieran inmaduras, escuálidas y largas, lo que deduce que el alcohol altera el proceso de maduración de los circuitos cerebrales. El daño que se está ocasionando a nuestro cerebro se puede

detectar desde el momento en el que la memoria se ve afectada después de haber bebido sólo unos pocos tragos, perdiendo de manera momentánea el conocimiento, ¿te ha pasado no poder recordar aquellos detalles claves o sucesos completos?, esta es una señal del deterioro de tu cerebro. Las pérdidas momentáneas de conocimiento son mucho más comunes entre quienes beben socialmente que lo que antes se suponía y se las debería ver como una consecuencia potencial de

ebriedad aguda sin que importe la edad o si se depende clínicamente del alcohol. Una encuesta llevada a cabo entre 772 estudiantes universitarios sobre sus experiencias de pérdidas momentáneas de conocimiento preguntaba «¿Se ha despertado alguna vez después de haber bebido la noche anterior y no puede recordar lo que usted hizo o los lugares a dónde fue?; entre los estudiantes que habían consumido alcohol, el 51 por ciento informó que había tenido pérdidas momentáneas de conocimiento alguna vez en su vida, y el 40 por ciento informó que experimentó una pérdida de conocimiento durante el año antes de la encuesta. El alcohol es la droga social más utilizada debido a su aceptación en nuestra sociedad como ingrediente común en todo tipo de celebraciones y acontecimientos, por lo que en nuestra sociedad es habitual para muchos tomar alcohol en los momentos importantes de la vida, sin embargo no permitas que esos momentos sean borrados de tu memoria.

Respuesta: Una escultura griega. La diosa Venus era la representación de la belleza, el amor la primavera y todos los dones de la naturaleza. Los romanos la adoraron con este nombre, mientras que griegos y fenicios la llamaban Afrodita. En el año 1820, en una isla del Mar Egeo llamada Melos, hoy conocida como Milo, se encontró una escultura de gran belleza que representaba la figura de una mujer pero le faltaban los brazos. Los arqueólogos que la descubrieron la bautizaron con el nombre de Venus de Milo; Venus por su belleza y de Milo por haber sido hallada en la isla de este nombre. Esta escultura se expone actualmente en el Museo de Louvre, en París, Francia, uno de los más importantes del mundo.

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.