entre Jóvenes 07 Enero de 2015

Page 1

MORELIA, MICHOACÁN, 7 DE ENERO DE 2015

•1

CAMBIO DE MICHOACÁN

entre

Jóvenes

Morelia, Michoacán, 7 de enero de 2015

Cuanto más consumo, más feliz soy Nos encontramos en una sociedad de consumo, en la que el problema radica cuando este consumo se distorsiona. Páginas 2 y 3 Objetos que debe poseer un Permaturista • Página 2 | Los jóvenes, su rol, su papel y su accionar en la colectividad • Página 3 Total equilibrio • Página 4 | No pierdas el tiempo • Página 4


entre

Jóvenes

3. LINTERNA. Un accesorio que no puede faltar en un campamento es una buena linterna. Para evitar contaminar con baterías, es recomendable elegir una recargable, incluso existen algunas muy buenas que funcionan a base de energía solar. Las que van atadas a la cabeza son muy útiles también, ya que te dejan las manos libres mientras vas a recolectar leña o estás preparando la cena.

ANGÉLICA ALMAZÁN

Objetos que debe poseer un permaturista Ya en ediciones anteriores he hablado acerca del permaturismo, y he comentado que uno de los rasgos principales de esta filosofía de vida es el desapego a lo material y el esfuerzo de vivir con lo mínimo. Sin embargo, hay algunas cosas que son indispensables para vivir viajando, un equipaje básico conformado por algunos objetos de los que no se puede prescindir, sobre todo si uno quiere viajar con poco presupuesto. Para todos aquellos que hayan hecho el propósito de viajar más este 2015, que les guste estar en contacto con la naturaleza y estén dispuestos a aventurarse a acampar, estas son algunas cosas que deben conseguir:

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

4. ENCENDEDOR. Cualquiera que haya pasado una noche en el campo estará de acuerdo en que el invento más importante de todos los tiempos es el encendedor y los fósforos. El poder controlar el fuego fue lo que realmente diferenció al ser humano de los animales, y en un campamento es indispensable hacer una fogata para obtener calor, luz, seguridad y preparar la comida. Aunque en las películas muestran a gente que no tiene ninguna noción de campismo frotando piedras y logrando hacer fuego eventualmente, en realidad es algo sumamente complicado que puede tardar horas o incluso es posible que pases toda la noche intentándolo sin conseguirlo jamás. Así que mejor aprovecha las maravillas de la tecnología y carga con una buena caja de cerillos de seguridad, o un par de encendedores. Si vas a un lugar húmedo, quizá también debas cargar un par de varitas de ocote, una vela pequeña o incluso una latita de fuego en gel, que te ayudará a encender la leña que no esté muy seca.

MORELIA, MICHOACÁN, 7 DE ENERO DE 2015

MORELIA, MICHOACÁN, 7 DE ENERO DE 2015

•3

Cuanto más consumo, más feliz soy Las personas, en lugar de cubrir sus necesidades, compran lo que desean. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA El fin de las vacaciones, así como del maratón Guadalupe Reyes llegó, y probablemente eres una de aquellas personas que se quedaron sin ahorros a causa de los intercambios, regalos para la familia y amigos, las fiestas y las propias actividades vacacionales, y es que a pesar de que algunos gastos que realizamos son prácticamente innecesarios, la merca-

dotecnia en estos días nos invade. Sin embargo, ahora lo que toca es ahorrar y evitar realizar compras superfluas; nos encontramos en una sociedad de consumo, en la que el problema radica en que este consumo se distorsiona y las personas, en lugar de cubrir nuestras necesidades y comprar lo que realmente necesitan, compran lo que desean, por lo que caen en el despilfarro de recursos, «cuanto más consumo, más feliz soy». La publicidad hoy en día ha logrado convencer al público de que un gasto es necesario cuando con

anterioridad era considerado un lujo, un ejemplo de ello puede ser un Ipad; ¿deseas un Ipad?, la respuesta probablemente sea sí, ¿necesitas un Ipad?, la respuesta probablemente sea un no; sin embargo, debido a las influencias sociales y culturales estas ideas cambian. Por otra parte, algunas patologías nos hacen creer fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestros

problemas consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos, generando ese deseo

de compra. En la actualidad los jóvenes gastan más de lo que les permite su economía debido a que no saben destinar cierto porcentaje de sus ingresos al ahorro; de acuerdo con estudios sobre el consumismo de los jóvenes, estos destinan por lo menos la tercera parte de sus ingresos en alcohol y cigarros, gasto no precisamente necesario, ¿no es así?

Ahora es momento de que moderes tus compras, no todos los artículos son precisamente indispensables, sino que esos impulsos por adquirir algo son influidos por tus deseos y desafortunadamente no siempre nos podemos dar el lujo de poseer lo que deseamos, algunas veces nos debemos someter a ciertas limitaciones. Vivimos en una sociedad en la que existe un consumo desmedido, en el que desafortunadamente es la misma sociedad la que nos hace creer que somos más por lo que llevamos puesto y el dinero que traemos en la cartera, que por lo que tenemos dentro de la cabeza.

1. MOCHILA GRANDE, RESISTENTE Y CON MUCHOS COMPARTIMIENTOS. 5. UNA BUENA NAVAJA. Por supuesto, el objeto más importante para un mochilero es, precisamente, su mochila. Es donde vas a cargar todo tu mundo, vas a llevar en tu espalda todas tus posesiones materiales y es muy importante que sea lo suficientemente grande para que quepa todo lo necesario para tu viaje, pero lo suficientemente cómoda para que puedas cargarla y caminar grandes distancias con ella a cuestas. Es útil que cuente con compartimientos para que puedas separar la ropa de los zapatos, los objetos de aseo personal, etcétera. También es buena idea elegir una mochila de viaje con muchos cordones y ganchos donde puedas colgarle bolsas, tu sleeping bag, etcétera.

2. CASA DE CAMPAÑA Fácil de armar, ligera y con espacio suficiente. Si te gusta la aventura y deseas viajar para estar en contacto con la naturaleza, una tienda de campaña es una adquisición indispensable. Existen de muchos tipos, tamaños y formas. Es importante que elijas una que no sea demasiado grande, apenas con suficiente espacio para ti y tu equipo, para que sea ligera. Elije una que no tenga demasiadas piezas sueltas y que sea sencilla de armar y de empacar, que sea de un material resistente y tenga buenos cierres.

No es un cliché de niños exploradores. En verdad las navajas son sumamente útiles para acampar. Es bueno tener una que venga en su estuche que puedas atar a tu cinturón, que sea replegable para evitar accidentes, y puedes elegir una con más o menos accesorios, dependiendo de qué actividades planees realizar en tu campamento. Lo que siempre es necesario es que tenga un cuchillo con bastante filo (incluso para cocinar sirve mucho), unas pinzas para sacar espinas y astillas, un destapador y abrelatas. Otras cosas que debe tener un permaturista son un par de zapatos cómodos y resistentes para caminar largas distancias, un buen sombrero de paja o de lona para protegerse del sol, una chamarra o rompe-vientos calientito que no ocupe mucho espacio, un buen sleeping bag, una sartén y un pocillo para cocinar y un juego de trastes de aluminio o plástico grueso (plato, cuchara, tenedor y vaso térmico). Los artículos de aseo personal que uno necesita cargar son pocos: jabón, shampoo, estropajo, cepillo y pasta de dientes, peine, desodorante, repelente y bloqueador solar. Como ves, no necesitas gastar una fortuna, sólo debes elegir bien los objetos más necesarios y no cargar cosas de más, para que puedas caminar y explorar cómodamente. ¡Buen viaje, permaturistas!

Existe consumismo cuando se presenta una o más de los siguientes casos:

El consumismo se ve incentivado principalmente por:

EN

La publicidad, que en algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo. La predisposición de usar y tirar de muchos productos. La baja calidad de algunos productos que

conllevan un período de vida relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo pero a largo plazo salen más caros, y son más dañinos para el medio ambiente. Algunas patologías nos hacen creer fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos

resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos. El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados. La cultura y la presión social.

Tú eres lo más importante y sa- ciedad; por ello te invitamos a los temas que a ti te interesan y que bemos que los jóvenes pueden participar con tus comentarios, pueden fortalecer nuestro estado, hacer el cambio en nuestra so- sugerencias y propuestas de contáctanos vía Facebook.

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

Un producto se utiliza una sola vez o un pequeño número de veces respecto a uno similar que podría durar mucho más. La cantidad de basura inorgánica que generamos es notablemente superior a la cantidad de basura orgánica.

Facebook: Entre Jóvenes

E T N O G R A F Í A S

Los jóvenes, su rol, su papel y su accionar en la colectividad ISAHAI ABRAHAM VÁZQUEZ MOLINA Para generar en el estado de Michoacán sinergias con valores orientados en la democracia y que esté dispuesta a ser eje principal de transformar inercias por reales y comprometidos modelos de convivencia social en la entidad, es justo y necesario involucrar a la juventud en todo asunto público que genere transformación al entorno en todos los sentidos con la ayuda de entidades de gobierno, educativas, de salud, por mencionar algunas. Sin embargo, para logar la sinergia deseada no existen mecanismos reales que generen, promuevan y canalicen la creación una nueva cultura de participación de los jóvenes y desde ese mecanismo hacer una radiografía sobre cada interés existente, de saber qué piensan los jóvenes, cuál es su rol y su accionar en la sociedad, de qué manera encontrar mecanismos de solución a conflictos, su tolerancia, su organización y el fomento a participar al empoderamiento de un mejor presente, visualizando un anhelado mañana. Son pocas las instituciones educativas del nivel medio superior o superior quienes fomentan una mayor cantidad de herramientas para la generación de bienestar en zonas de alta marginación, donde la o el joven tenga mayores espacios para la toma decisiones a favor del fomento a una mayor equidad en la colectividad, con mejores y mayores cantidades de políticas públicas, donde las juventudes sean esos protagonistas y motores impulsadores de cambiar entornos, siendo comunidad en comunidades, que con sus acciones, lleven bienestar, desarrollo y mejores condiciones de vida a quien menos tiene. Pero, ¿qué tan complicado será visualizar este cambio en todos y dar mayor participación en los jóvenes, cuando son pocas las instituciones (públicas o privadas) que dan apoyo y apertura a la juventud, cuando el mismo joven ha dejado de creer en las instancias de gobierno local, estatal o federal porque no existen sistemas abiertos y completos para generar coyuntura social que hace falta? Será un reto real y tangible que

las instituciones educativas del nivel medio y superior invoquen una mayor participación del joven a romper paradigmas y solidarizarse con un entorno a cambiar, con acompañamiento, espacios y actividades que contribuyan a reventar creencias y dejar atrás el «no se puede» con acciones concretas que descubran, sigan y desarrollen nuevos esquemas, que sean capaces de integrar formas de pensar de distintos ámbitos y, con ello, construir, desde diversa formación, una mejor condición de vida en zonas marginadas. Llevar a la reflexión respecto a una nueva cultura de participación de los jóvenes es un tema que hay que manejar con sensibilidad para diversos sectores que hacen sociedad, es investigar por qué los jóvenes no muestran interés por la cosa pública, buscar las causas, los efectos y los responsables del desinterés existente. Es cierto también que los jóvenes son el nuevo icono de la transformación social y cultural; ellos se han convertido en el nuevo sujeto histórico del cambio sociopolítico, aunque algunos más bien los ven como una amenaza explícita al orden social, y donde en ocasiones reciben poco apoyo, respaldo, orientación y atención para potencializar proyectos que muestren una cosmovisión de un joven capaz de solidarizarse con su entorno para modificarlo a un mejor futuro. Sin embargo, el estigma que lleva a cuestas el joven como amenaza al orden social se le ve porque existe una visión negativa de la juventud, porque está exclusivamente preocupado por sus necesidades e intereses individuales, indiferente por lo que acontece a su alrededor y se enfrasca en sólo solucionar sus propios problemas. Una luz al final del camino será no seguir con la teoría de ofrecer una oferta cerrada, sino mostrar algo abierto, dinámico, donde la juventud en el estado cuente con esa mirada de análisis y respuesta, tratando de ofrecer soluciones particulares a cada demanda de los que menos tienen, el gran reto de todos es dirigir y convencer, generando una búsqueda de algo mejor para los demás.


entre

4•

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

MORELIA, MICHOACÁN, 7 DE ENERO DE 2015

Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA

No pierdas el tiempo Te has percatado de todo

Totalequilibrio Un organismo plenamente sano es el que se encuentra en equilibrio tanto en cuerpo como en mente y muchas veces el estrés diario es el primer factor que impide el desarrollo de una vida sana. MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA ¿Con cuántos kilos arriba cerraste 2014?, ¿con más de tres?, en estos días es más que probable que seas una de esas personas a las que ya no les cierra muy bien el pantalón, por lo que eres de los primeros o primeras en aprovechar

Es prioritario tratar de llevar una vida más relajada. Cuando somos víctimas del estrés, nuestra vida se descontrola impidiéndonos alcanzar nuestras metas. las promociones tanto de los nutriólogos como de los gimnasios a fin de cumplir ese propósito de año nuevo, que es llevar una vida más saludable y bajar unos cuantos kilos. Sin embargo, lo que debemos entender es que mantenerse sano y en forma no debe quedarse en un simple deseo, puesto que la salud, el bienestar y la capacidad productiva no son el resultado de la casualidad, por lo que es impor-

¡Haz el cambio!

tante reconocer que para alcanzar esa meta de llevar una vida más sana es necesario alcanzar un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Por lo anterior, existen tres elementos que debemos considerar para llevar una vida sana, que son una alimentación adecuada, realizar ejercicio y relajarse, y es este último elemento el que quiero resaltar, puesto que un organismo plenamente sano es el que se encuentra en equilibrio tanto en cuer-

po como en mente y muchas veces el estrés diario es el primer factor que impide el desarrollo de una vida sana. La mala salud emocional puede debilitar tu organismo, ya que éste no permite que cuides de tu salud como se debe. Puedes no sentir deseos de hacer ejercicio, comer comidas nutritivas o de dar el 100 por ciento en tus actividades diarias ya sean educativas o laborales. El estrés es considerado como la enfermedad actual y desafortunadamente no respeta ni edad ni género, por lo que cualquiera podemos ser o hemos sido víctimas del estrés, lo lamentable es cuando esta enfermedad afecta nuestra vida cotidiana y se refleja en nuestro estado de ánimo, nuestro consumo de alimentos y en nuestras actividades diarias. Por lo anterior, es prioritario tratar de llevar una vida más relajada, ya que cuando somos víctimas del estrés nuestra vida se descontrola, impidiéndonos alcanzar nuestras metas, y para alcanzar esa meta de llevar una vida más sana es necesario mantener nuestro cuerpo y nuestra mente en total equilibrio.

el tiempo que pierdes visitando páginas de Internet que sólo te sirven como distractor, llámese Facebook, Twitter, YouTube, entre otras. Rescuetime es la aplicación con la que encontrarás el equilibrio ideal entre tu trabajo y tu vida cotidiana, ya que te da una idea precisa de cómo gastas el tiempo para ayudarte a ser más productivo cada día. Rescuetime trabaja en diferentes plataformas e ingresa las actividades automáticamente, además de que ofrece un poderoso sistema de herramientas de reportes y análisis que puedes aprovechar. La extensión para el navegador monitorea el tiempo que pasas en diversos sitios y aplicaciones web, mientras que la versión para el móvil hace lo mismo en dispositivos Android. Aprovecha tu tiempo, no lo desperdicies.

Es nuestra sección en la que te invitamos a generar semanalmente una modificación en tu vida cotidiana

El cambio que te invitamos a generar esta semana es comer adecuadamente, con la finalidad de que lleves una vida más sana. ¡Acepta el reto y genera un cambio!

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.