Suplemento Fin de Semana 11 de abril

Page 1

11 DE ABRIL DE 2015 |

}

F in de semana Sitios

Para ver

Oficios

La Cañada de los Once Pueblos es una zona de riqueza cultural, una región vasta en tradiciones y ferias.

Daredevil estrenó y podemos ver los trece de episodios de la primera temporada por Netflix durante el fin de semana.

Gregorio Ruiz Cedeño recorre las calles del primer cuadro de Morelia en su bicicleta para repartir leche.

| PÁGINAS VI

| PÁGINA V

| PÁGINAS VIII

MORELIA

La necesidad de nuevas ofertas turísticas Páginas II y III


Fin de Semana | 11 DE ABRIL DE 2015

REPOR REPORTTAJE | PRESTADORES DE SERVICIOS

Necesaria, nueva oferta de atractivos turísticos en Morelia La que hay experimenta desgaste frente a los viajantes recurrentes, para quienes no existen proyectos innovadores que fortalezcan su lealtad al destino, de acuerdo con visitantes y prestadores de servicios az Alfar turísticos de La Ciudad de las Canteras Rosas. Por Fátima PPaz Alfaroo.

CAMBIO | RAMÓN PONCE

«Además hace falta promoción para los eventos, porque hay turistas que llegan a Morelia y no saben que se pueden visitar espacios fuera del Centro Histórico o hacer actividades más allá de los recorridos o festivales», señaló María Arroyo, quien labora en el Café del Conservatorio. ecorridos, paseos en tranvía, monumentos históricos y eventos artísticos y culturales conforman la oferta de productos turísticos de Morelia, una oferta que pese al atractivo que ejerce sobre los visitantes que por primera vez arriban a la capital michoacana, experimenta desgaste frente a los viajantes recurrentes, para quienes no existen proyectos innovadores que fortalezcan su lealtad al destino, de acuerdo con visitantes y prestadores de servicios turísticos en Morelia.

R

Morelia, oferta vasta sin cambios «Morelia cuenta con numerosos productos turísticos, muy interesantes y llamativos, pero que se

II |

CAMBIO DE MICHOACÁN

desgastan ante los ojos de quien nos ha visitado más de una vez, además de que hace falta promoción para los eventos, porque hay turistas que llegan a Morelia y no saben que se pueden visitar espacios fuera del Centro Histórico o hacer actividades más allá de los recorridos o festivales», señaló María Arroyo, quien labora en el Café del Conservatorio. A pesar de la amplia gama de atractivos de que dispone la capital michoacana, ésta no ha experimentado cambios recientes, lo que incide en que visitantes recurrentes encuentren en cada una de sus estancias la misma oferta, reiteró María Arroyo. «Morelia es una ciudad con muchas cosas que ofrecer a los viajantes, pero le hacen falta promoción y diversidad en sus productos, porque quienes han arribado en varias ocasiones no encuen-

tran nuevos productos que incentiven la decisión de viaje», insiste María Arroyo. Artesanías y cultura ofrece Morelia a sus visitantes, atractivos que logran captar paseantes, pero que se enfrentan a un proceso de desgaste que impide que quienes han visitado la capital michoacana en varias ocasiones encuentren opciones de esparcimiento novedosas, coincidió Germán Sánchez, cajero en el Restaurante Viandante. «Aquí hay de todo, desde productos culturales y artísticos hasta monumentos, a Morelia no le hace falta nada, excepto renovar las opciones para que los turistas no se enfrenten a una repetición de experiencias, sino que cada vez que retornen encuentren un elemento de innovación», expresó Germán Sánchez.


11 DE ABRIL DE 2015

| Fin

de Semana

CAMBIO | BRIAN GUTIÉRREZ | RAMÓN PONCE

Artesanías y cultura ofrece Morelia a sus visitantes, atractivos que logran captar paseantes, pero que se enfrentan a un proceso de desgaste que impide que quienes han visitado la capital michoacana en varias ocasiones encuentren opciones de esparcimiento novedosas, coincidió Germán Sánchez, cajero en el Restaurante Viandante. La percepción de un destino turístico que dispone de atractivos para todas las edades es compartida por los propios viajantes, quienes afirman que Morelia es una ciudad privilegiada, con una importante oferta, sobre todo en materia cultural, artística e histórica, apta para el disfrute de parejas jóvenes y familias con infantes pequeños. «Conocemos poco, pero además del Centro Histórico nos interesa conocer el Parque Zoológico, por las niñas, que sabemos que se divertirán y aprenderán en espacios como ése; para los que apenas conocemos la ciudad, ésta nos parece llena de sorpresas y cosas agradables e inesperadas», refirió Jesús Guerrero, procedente de Celaya, Guanajuato. «Hemos venido en múltiples ocasiones y la ciudad nos sigue pareciendo interesante, a pesar de que no hemos encontrado elementos novedosos en su oferta turística; creemos que el destino tiene lo necesario para el disfrute tanto de familias como de parejas jóvenes, especialmente en su Centro Histórico», explicó Roberto Nares, residente de Atotonilco El Alto, en Jalisco.

Sin opciones para visitantes recurrentes Sin embargo, no todos los turistas recurrentes encuentran opciones de esparcimiento en una oferta turística que ha permanecido esencialmente invariable en los últimos años, como lo afirmó Viaro Speranza, originaria de Milano, Italia, y visitante recurrente durante los últimos 20 años a Morelia. «Antes visitaba todos los lugares y sólo quería comprar recuerdos y cosas para llevar a mis amigos y familiares, pero al cabo de un tiempo de venir a Morelia hasta dos veces en un año caí en la cuenta de que la ciudad era básicamente la misma, mis intereses y necesidades pudieron cambiar, el mundo entero pudo cambiar, pero Morelia seguía igual; son tantos años que es imposible no percibir el desgaste que tiene la oferta turística, de por sí limitada por el carácter de destino cultural», detalló Viaro Speranza. Por su parte, Héctor Yair Lee Pérez, guía de turistas certificado, compartió la percepción de desgaste que enfrentan los atractivos en Morelia: «Los atractivos turísticos en Morelia, por lo general, son obsoletos, pero esto no es un ataque al gobierno, sino un reconocimiento de la

urgente necesidad que tenemos los prestadores de servicios turísticos de innovar y mejorar nuestras actividades». Tras expresar que existen rutas que en los últimos diez años no han sufrido modificaciones, Lee Pérez expresó que entre los compromisos de los prestadores de servicios turísticos se encuentra el brindar experiencias vivenciales, que generen un apego del visitante por el destino capaz de coexistir con elementos innovadores en cada una de sus visitas. «Tenemos una importante tradición histórica bien conocida por las mayorías, pero que suele quedarse en la difusión de dar sobre qué personaje vivió en qué edificio o qué suceso se desarrolló en cuál escenario, sin explotar la parte humana, el recordatorio de las personas que dan importancia a los espacios físicos y que nos permitirían redescubrirlos y vivirlos de maneras distintas», expresó Héctor Yair Lee. «Lamentablemente, no sabemos de productos estrella, no tenemos nada nuevo qué vender y eso se hace patente especialmente cuando los turistas suman varias incursiones en Morelia y desean experimentar nuevas vivencias, pero éstas no están disponibles», agregó Jacqueline Jiménez, gerente de Ventas del Hotel Misión Catedral.

Turismo de congresos, opción a la zaga en Morelia Más allá de nuevos espacios de esparcimiento para propios y extraños, la falta de un centro de convenciones acorde con los requerimientos actuales constituye un obstáculo en la recuperación del turismo en Morelia, ya que el turismo de congresos y convenciones representa una oportunidad de mantener una afluencia constante, inclusive en temporadas consideradas bajas, manifestó Mónica Bollain, gerente de Viajes Jet. «Contar con un centro de convenciones de primer mundo nos aseguraría, lo mínimo, cuatro eventos al año con una media de dos mil 500 asistentes y otro tanto de acompañantes, lo que implicaría un promedio de 54.79 visitantes por día únicamente en convenciones», especificó Mónica Bollain. «Aunque Morelia, en el tema de congresos y convenciones, es calificada como un destino idóneo por su gastronomía, seguridad, limpieza y atractivos, al momento de evaluar el centro de convenciones quedamos a deber y eso

nos resta oportunidades», añadió la gerente de Viajes Jet. «Ya no tenemos congresos como los registrábamos en los años previos a 2007 y esto afecta la ocupación hotelera y el gasto total per cápita, porque los congresistas, más que a trabajar, vienen a pasear, pero aun así es necesario contar con un espacio de trabajo que satisfaga las necesidades de los congresistas», según Jacqueline Jiménez.

Revitalizar vida nocturna con sello cultural Entre las posibilidades para brindar nuevas experiencias a los turistas en Morelia destaca la revitalización de la vida nocturna, pero con un sello cultural que la haga única, definió Lee Pérez: «Morelia no es un destino de playa, a pesar de la gran cantidad de gente joven que recorre la ciudad, no esperan encontrar lugares de copas, sino espacios para la convivencia y la cultura, como las peñas que previo a 2007 permitían la difusión de la música tradicional, la literatura, las artes escénicas y eran plataforma para expresiones alternativas». Este esfuerzo, más que corresponder a las autoridades, demanda el compromiso y la confianza del empresariado local, quien deberá apostarle a los espacios culturales nocturnos para ofrecer nuevas alternativas de esparcimiento, reiteró Héctor Yair Lee.

Entre las posibilidades para brindar nuevas experiencias a los turistas en Morelia destaca la revitalización de la vida nocturna, pero con un sello cultural que la haga única, dijo Lee Pérez

Centro Histórico,principal atractivo turístico de Morelia La Catedral de Morelia es el primer concepto que viene a la mente de los turistas que arriban a la capital michoacana, seguido por Centro Histórico y gastronomía, lo que evidencia que los visitantes preservan la percepción de la ciudad como un destino eminentemente cultural, según el Perfil del Turista que Visita Michoacán en Semana Santa 2015. El documento, presentado por la Asociación de Hoteles de Morelia, expone que los paseantes asocian a la capital michoacana con actividades culturales, artísticas y de rescate de tradiciones y conocimiento histórico, si bien es mayormente recorrida por adultos de entre 36 y 40 años de edad.

CAMBIO DE MICHOACÁN

| III


Fin de Semana | 11 DE ABRIL DE 2015

A | MORELIA ESPECIAL | CUL TURA CULTUR TUR

Galería Futura responde al llamado de nuevos centros culturales El lugar crece y se estrena ahora como centro cultural, donde tendrán cabida talleres, presentaciones musicales y escénicas y, por supuesto, exposiciones. eal Vázquez onne Monr Por Iv Monreal Ivonne

CAMBIO | IVONNE MONREAL VÁZQUEZ

El equipo de Galería Futura.

G

alería Futura crece y se estrena ahora como centro cultural, donde tendrán cabida talleres, presentaciones musicales y escénicas y, por supuesto, ex posiciones, que son el núcleo de este foro que arranca hoy con una colectiva titulada Así somos. Cuarta exposición de Futura, asociación civil, ahora en su nuevo domicilio tras medio año de ausencia desde que en octubre de 2014 cerró las puertas de su primera galería, donde permaneció por un año y ofreció al público las exposiciones A tiros y jalones, Rosa y A toda madre; aunado a ello hubo intervenciones e intercambios entre artistas urbanos del estado, el país y el extranjero. La exposición colectiva Así somos representa a cada artista seleccionado,

IV |

CAMBIO DE MICHOACÁN

«su esencia y su chispa creativa», explicó el coordinador de Arte y Diseño de Futura, Julio Ávalos: «Tenemos artistas urbanos y plásticos, gente que tiene producción multimedia, que hace instalaciones o performance e ilustradores». En esta muestra verán obra estilo pop de Dyer, artista urbano de Guadalajara, o de su coterráneo Syde, cuyo trabajo lo ha llevado a diseñar imagen publicitaria para corporativos empresariales, o la gráfica del artista plástico Raúl Calderón Gordillo y la propuesta multimedia de Valentín Reyes, destacó. Otros artistas urbanos presentes en la muestra, enumeró, son MM.Hammond, Pao Ambriz, Mase7, Nacho, 2Mil, Samanta Hope, Phon, Fris, R G Guarneros y Totol, y para amenizar la inauguración programada a las 19:30 horas, ha-

brá música electrónica con los Dj Paola Franco y DGD. En enero lanzaron la convocatoria nacional para la recepción de trabajos, de los cuales seleccionaron poco más de 80 obras de creadores de Guadalajara, Monterrey, Querétaro, el Distrito Federal y Morelia, que estarán en exhibición hasta fines de junio en su domicilio de la calle Aquiles Serdán número 227, Centro Histórico. Como parte de la actividad alterna que ofrece ahora Futura, ofrecerán el taller «Gusto culposo», que impartirá Mase7, artista urbano local enfocado a principiantes o artistas visuales que quieran incorporar a su obra técnicas y estilos del grafiti, después vendrán cursos de modelado e ilustración experimental. La apuesta de Futura, explicó Julio Ávalos, es «brindar una propuesta artística y

cultural distinta a lo que se ve en Morelia, y aportar un espacio para talentos locales y nacionales que, en el caso de este espacio, nos permite abrir la puerta no sólo a artistas visuales, sino a músicos, realizadores, actores, coreógrafos» que pueden acercarse para conocer su dinámica de trabajo. La supervivencia y crecimiento de esta galería, destacó, se debe a la intervención y a la gestión de Gilberto Morelos Favela, presidente de Futura AC, «primero empezamos en un cuartito, luego saltamos a la primera galería y ahora tenemos este espacio, que es mucho más grande y con una visión mayor porque queremos seguir creciendo». La galería estará abierta de lunes a viernes, de 09:00 a 19:00 horas, y los sábados, de 10:00 a 14:00 horas, sin costo por acceso y abierta para todo público.


11 DE ABRIL DE 2015

| Fin

de Semana

A | SERIES DE TELEVISIÓN A | CUL VIST ENTRE TURA CULTUR VISTA ENTREVIST TUR

Daredevil, reflejo de la sociedad La serie de televisión basada en uno de los personajes más populares de Marvel se estrenó el día de ayer. Los trece episodios de la primera temporada ya se pueden ver por Netflix. El protagonista, Charlie Cox, habla de su personaje y la ambigüedad de tomar la justicia por sus propias manos. Por Redacción.

C

harlie Cox, protagonista de la serie Daredevil, asegura que no le parece mala la versión que Ben Affleck hizo del justiciero ciego en el cine, pero afirmó que la propuesta de su show será más oscura y perversa, pues se centra en el cómic original. «A las personas les interesa saber qué pienso de la película (Daredevil) y sólo puedo decir que no me parece mala, Ben (Affleck) es un gran actor y, bueno, creo que a lo mejor no le fue tan bien porque los fans del cómic son bastante exigentes», dijo. La serie de Marvel, que se estrenó ayer a través de Netflix y será de los más visto durante el fin de semana, costó alrededor de 200 millones de dólares, una de las más caras de la plataforma, mientras que la versión de Affleck realizada para la pantalla grande en 2003, requirió 78 millones de dólares y recaudó 179 millones en el mundo. El actor explicó que el hecho de no ser una figura tan reconocida en el panorama mundial le da un plus sobre Affleck, pues de esta manera los televidentes podrán verlo sólo como el hé-

roe enmascarado. «Es muy divertido dar vida a un superhéroe», comentó, «pero como lo he dicho, sé que con este poder viene una gran responsabilidad». El británico explicó que estudió al personaje y trató de hacer un híbrido similar al de Christian Bale con la película Batman y con la serie Gotham (sobre el pasado del Hombre Murciélago). «No conocía el cómic, tuve que leer todas las historietas que se han hecho de él, al igual que las novelas gráficas para dar esa veracidad que desde su concepción ha tenido». Cox detalló que no va a ser tan fácil hacer ver a Daredevil como protagonista, ni como el bueno de la historia, porque en la serie sólo será el hilo conductor que mostrará un mundo violento y lleno de corrupción. «Esta versión es más siniestra, y eso se debe a que realmente se adaptó a la personalidad del protagonista. Saber quién es el héroe o el villano será algo difícil de descifrar, ya que todos los personajes están en esta pequeña línea borro-

sa», expresó. En el universo de la serie, agregó, «para hacer prevalecer el bien hay que tomar medidas que no nada éticas», y que a veces los personajes tomarán la justicia en sus manos. «Si usted no sabía nada acerca de Daredevil, sentirá una especie de ambigüedad sobre quién está en el camino correcto. Él va a salir a la calle y tomará la ley por su cuenta, y bueno, ya sabes habrá mucha sangre», dijo. Sobre la similitud que tendrá la historia con la realidad actual, Cox, de 32 años y quien ha participado en Downton Abbey y Boardwalk empire cree que la inspiración para un personaje como Matt Murdock proviene de la propia realidad. «El cómic nació de la necesidad que EU y el mundo tenía en ese momento, en los 60 el mundo estaba convulsionado, y creo que hoy estamos pasando por algo similar». Los trece episodios que conforman la primera temporada del serial ya están disponibles vía Netflix.

CAMBIO DE MICHOACÁN

|V


Fin de Semana | 11 DE ABRIL DE 2015

Sitios de Michoacán Cañada de los Once Pueblos, riqueza cultural de la entidad Esta región es vasta en tradiciones y ferias, así como en fiestas, costumbres, música, danzas, gastronomía, artesanía y arquitectura que se refleja en sus usos. Por Ernest Ernestoo López López.. simple vista los turistas suponen que a este municipio le faltan tradiciones, sin embargo la región tiene una gran riqueza al respecto, que se exhibe en los diferentes tianguis artesanales que se colocan en el municipio a lo largo del año. La Cañada es una región rica en tradiciones como ferias, la elaboración de guitarras, de juguetes y muebles de madera, y producción de aguacate, así como en fiestas, costumbres, música, danzas, gastronomía, artesanía y arquitectura que

A

se refleja en sus usos, informó Juan Gregorio Sebastián, de la sociedad purépecha. Es por medio del turismo y del fomento del comercio en las ferias de la Cañada de los Once Pueblos, que se pretende obtener mayores recursos en otras áreas prioritarias para estas comunidades. En cada lugar se coloca un tianguis artesanal y comercial, en el cual se vende de todo, desde baratijas, hasta utensilios de cocina de barro, productos elaborados a mano de palma, comida típica, antojitos mexicanos, entre otras mercancías.

Ofrece la belleza de productos textiles, azahares, panes, manteles, servilletas, ponchos, sarapes, rebozos y huanengos, cuenta con gran cantidad de atractivos, de la manufactura de las lacas, y artesanías muy bien elaboradas y apreciadas desde la época prehispánica. Entre los productos elaborados a mano destacan los muebles de madera, tallada de estilo colonial mexicano, morrales y fajas, la elaboración de artesanías de palo, de palma y en diversos materiales y técnicas.

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ | ESPECIAL

En cada lugar de la Cañada de los Once Pueblos se coloca un tianguis artesanal y comercial, en el cual se vende de todo, desde baratijas, hasta utensilios de cocina de barro, productos elaborados a mano de palma, comida típica, antojitos mexicanos, entre otras mercancías.

VI | CAMBIO DE MICHOACÁN


11 DE ABRIL DE 2015

| Fin

de Semana

De tradición Los tacos al vapor de Zamora Son muy diferentes a los expedidos en las grandes ciudades, ya que en la región de Zamora son de pequeño tamaño y pueden ser blandos o dorados, de papa, frijol, chicharrón, requesón, carne deshebrada, chorizo, de chilaquiles, de picadillo, de adobo, de pollo, de mole, etcétera. Por Ernest Ernestoo López. na de las tradiciones familiares culinarias más antiguas y que todavía perduran en la ciudad son los tacos al vapor, que son muy diferentes a los que se venden en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, aquellos son de tortilla grande y sin ensalada. Además por el tamaño son muy diferentes a los expedidos en las grandes ciudades, ya que en la región de Zamora son de pequeño tamaño y pueden ser blandos o dorados, de papa, frijol, chicharrón, requesón, carne deshebrada, chorizo, de chilaquiles, de picadillo, de adobo, de pollo, de mole, etcétera. Se elaboran en tortillas de pequeño tamaño, y se les coloca el contenido, después se les da una embaradita de aceite comestible, y se acomodan en el interior de una gran olla de metal, que en la

U

base posee un mechero que va calentando, se les coloca una tapa envuelta de una manta de algodón, y se van cociendo a fuego lento, hasta que están en su punto. Los tacos zamoranos más que comida son una artesanía gastronómica muy compleja, ya que poseen unos aditivos muy elaborados, llevan: col, coliflor, zanahorias, cebolla, ensalada de verduras como: jitomate, cebolla, chile verde, cilantro, entre otros vegetales. Pero también posee una variedad de salsas de condimentos que la envidiaría cualquier cheff de alta cocina, como es: el mole rojo y verde, de jitomate, de tomate, de aceite, de catsup, de chile verde y rojo, de aceite, etcétera. Los duros pueden llevar frijoles refritos, crema, huevos cocidos, queso, ensalada de verduras en vinagre; coliflor, papa, cebolla y za-

nahorias, entre otros vegetales, pero eso sí deben estar calientes, recién sacados de la olla de vapor. El 20 por ciento del total de la población del municipio se dedica a elaborar o vender este producto, por lo que es la principal mercancía artesanal que se elabora en el municipio, y la que genera una gran derrama económica. Los puestos más prestigiados se encuentran en El Teco, en Avenida del Árbol, en las calles aledañas del IMSS, en el templo de San Francisco, en la Avenida Corregidora, en la colonia Ramírez, en el Valle, en Valencia, etcétera. Esta influencia culinaria no sólo se da en esta ciudad, sino también existe en Morelia, Guadalajara, La Piedad, Sahuayo, Los Reyes, Ecuandureo, Ixtlán, Santiago Tangamandapio, Tangancícuaro, Jacona, entre otras ciudades.

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ

Los tacos zamoranos son muy complejos, ya que poseen unos aditivos muy elaborados, llevan: col, coliflor, zanahorias, cebolla, ensalada de verduras como: jitomate, cebolla, chile verde, cilantro, entre otros vegetales. CAMBIO DE MICHOACÁN

| VII


Fin de Semana | 11 DE ABRIL DE 2015

Oficios Cuatro décadas como lechero Gregorio Ruiz Cedeño, quien se despierta casi a las 06:00 horas todos los días, sólo recorre las calles del primer astr cuadro de la ciudad y sus cercanías en su bicicleta para hacer su reparto. Por José An Anttonio CCastr astroo.

CAMBIO | RAMÓN PONCE

«La vida está muy dura, no hay fuentes de trabajo y la gente no tiene dinero, aunque quiera comer bien, ¿cómo le va a hacer si no tiene dinero?», explicó Gregorio sobre la baja venta de su producto en comparación a casi tres décadas atrás. Pero «Dios me socorre, mucho o poco que sea», reflexionó. a imagen de una vieja bicicleta con dos de los característicos botes metálicos para leche, irrumpe a través de las calles del Centro Histórico moreliano como un flashback que recorre las adoquinadas calles regalando nostalgias a los más grandes y curiosidad a los jóvenes. Gregorio Ruiz Cedeño es uno de los protagonistas de esta imagen desde hace casi cuatro décadas, durante las cuales ha vivido de diferente forma el oficio de lechero. En las colonias de la ciudad es común ver pasar la camioneta con varios botes lecheros en su caja, muchas veces con el peculiar claxon con el sonido que emula a una vaca que accionan para avisar su arribo, pero Gregorio sólo recorre las calles del primer cuadro de la ciudad y sus cercanías en su bicicleta, de esas que le conocen como «de panadero», que a un costado lleva un bote de leche de 20 litros y al otro uno de 40. Su padre también se dedicó a este oficio, el cual también tomó por «la necesidad, hay que buscar la forma de trabajar». Gregorio despierta casi a las 06:00

L

VIII | CAMBIO DE MICHOACÁN

horas todos los días para realizar algunas actividades de campo en su natal Chiquimitío, y cerca del mediodía llega en camión a Morelia con sus dos botes de leche, los cuales amarra a la bicicleta que le resguardan en Morelia y entonces emprende el recorrido por las calles de la zona Centro. Pero aunque la rutina básica ha sido parecida durante muchos años, las cosas han cambiado al paso de las cuatro décadas. «Para venderse la leche, por ahí como en el 80, 85, o el 87», rememoró el lechero, quien añadió que ahora sólo alcanza a sacar «para la papa de hoy», mientras en su rostro se dibujaba la resignación. Gregorio hora tiene que comprar su producto para venir a venderlo en la capital michoacana, pero antes lo obtenía de su propio ganado. «Tenía diez vacas pero se las fueron robando (…), ya cuando se llevaron las últimas, ya me andaba muriendo. «La vida está muy dura, no hay fuentes de trabajo y la gente no tiene dinero, aunque quiera comer bien, ¿cómo le va a hacer si no tiene dinero?», explicó Gregorio sobre la baja venta de su

producto en comparación a casi tres décadas atrás. Pero «Dios me socorre, mucho o poco que sea», reflexionó. Igualmente recordó que una decena de años atrás realizaba su venta en una camioneta, pero hubo que venderla. Pero además, el oficio no persistirá en la familia, pues sólo otro hermano de él también se dedicaba a esto pero la diabetes lo alejó, mientras que sus descendientes decidieron emigrar a los Estados Unidos en búsqueda de otro destino. El lugar de venta ha sido casi siempre el mismo en La Ciudad de las Canteras Rosas: el Centro Histórico, la colonia Obrera y las inmediaciones del Mercado Independencia, son los rumbos por donde circula con su producto, «y en unas dos horas hago lo que hago». Aunque los tiempos no han sido del todo favorables para Gregorio, mantiene el deseo de crecer nuevamente, «de todos modos no quito el dedo del renglón, si Dios me socorre y vivo más delante, pienso todavía volver a comprar unas vacas. Hay que tener mucho ánimo», sentenció el lechero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.